Ingeniería de Procesos Unidad 2
Ingeniería de Procesos Unidad 2
Ingeniería de Procesos Unidad 2
INGENIERÍA DE PROCESOS
Unidad 2
Unidad 2
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
MECÁNICA
Ciclo Diesel
Ciclo Brayton
Motores de combustión interna
Centrales termoeléctricas a gas
.
1. Fluidos de trabajo
Sustancia pura
Una sustancia pura: es un sistema que tiene una composición química uniforme en todas sus
partes.
Es homogénea en su composición química a través de todo el sistema.
Es invariable en su composición química. Esta composición no varía con su estado (sólido,
líquido o gas)
Ejemplos: CO2, NH3, CH3Cl, C2H5OH, H2O, refrigerante 134
• El ciclo de potencia Brayton utiliza como • El ciclo de potencia Rankine utiliza agua. El
fluido de trabajo el aire. El aire no cambia agua es capaz de cambiar de fase,
de estado (fase) en los procesos de vaporizándose al recibir calor y
compresión, calentamiento ni expansión. condensándose al expulsar calor. Puede
• El aire cumple con la ecuación de gas vaporizarse al sufrir una reducción de
ideal. presión
• Se utiliza fundamentalmente su capacidad • Al vapor de agua no se le aplica la ecuación
calorífica a presión constante CP en los de gas ideal
cálculos para hallar la potencia • Se utiliza la propiedad de la entalpía (h) en
los cálculos de la potencia
Uso del agua:
Debido al gran uso del agua en diferentes aplicaciones se tiene necesidad de conocer
sus propiedades termodinámicas
Entalpía específica (h): Entalpía es la energía interna y de flujo que posee una sustancia a
determinadas condiciones de presión y temperatura. Su valor
también está asociado a su estado (fase).
kJ/kg Durante los procesos es importante el cambio de entalpía
Sustancia
pura en
dos fases Aire: se considera
sustancia pura
Mezcla
Sustancia
Mezcla
pura
1.2 Cambios de estado o fase del agua
Calentamiento o
Calentamiento reducción de presión
Enfriamiento Enfriamiento o
compresión
Sublimación
Cambios de temperatura y estado en un calentamiento a presión constante
GAS
(VAPOR)
Líquido-vapor
Tsat.
VAPORIZACIÓN
LÍQUIDO
Sólido-líquido
Tf
SÓLIDO FUSIÓN
Líquido comprimido
Líquido comprimido o Curva a una
subenfriado: es un líquido presión conocida
cuya temperatura está por
debajo de la temperatura de
saturación, es decir, no está a
punto de evaporarse Tsat
Tsat
Vapor sobrecalentado
Vapor sobrecalentado es un
vapor cuya temperatura está
por encima de la
temperatura de saturación.
Este vapor no podrá
La temperatura de saturación (Tsat,)
condensar antes de que se
es la temperatura a la cual la
enfríe hasta la temperatura
sustancia se vaporiza a determinada
de saturación
presión
Mezcla saturada líquido-vapor
P = 1 atm P = 1 atm
P = 1 atm
Q Q Q
sólido solido + liquido estado líquido l
P = 1 atm
P = 1 atm
P = 1 atm P = 1 atm
vapor
sobrecalentado
vapor vapor
Q liquido
Q + Q Q
liquido
estado líquido estado líquido-vapor estado vapor estado vapor
saturado f mezcla fg saturado g sobrecalentado h
Diagrama T-
Al representar las
temperaturas y los
volúmenes medidos
experimentalmente en
los diferentes estados
del agua, a diferentes
presiones, se obtiene el
gráfico adjunto:
Uniendo los puntos se obtiene “una campana”
A presiones superiores a
la presión crítica no hay
un proceso distinto de
cambio de fase, el
volumen específico va en
aumento y en todo
momento sólo hay una
fase presente
Suele llamarse vapor
sobrecalentado a
temperaturas mayores a
la crítica y líquido
comprimido cuando está
debajo de ésta
Punto crítico: máximas condiciones de presión y temperatura a las que puede tenerse
líquido y vapor en equilibrio. Para H2O TC = 373.95°C = 647.1 K PC = 22.1 atm
1.3 Uso de tablas de propiedades tgermodinámicas del agua
No hay una ecuación que relacione las propiedades mencionadas.
Se han preparado TABLAS DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
También se cuenta con gráficos que relacionan estas propiedades
En la región bifásica se
encuentra el agua en
ambas fases: líquido en
equilibrio con su vapor. A
medida que nos
desplazamos sobre la
horizontal, la cantidad de
Líquido Vapor
vapor aumenta y va
saturado saturado disminuyendo la cantidad
de líquido durante la
evaporación
A presión constante la
f g temperatura de
vaporización es constante
Tsat Calidad X
𝒎 m = (1 – x)* f + x* g
hm = hf + x* hfg
Las mezclas están formadas por líquido
saturado en equilibrio con vapor saturado, sm = sf + x* sfg
a una temperatura (y a una presión).
En la REGIÓN DE LÍQUIDO COMPRIMIDO (región monofásica), el agua está en
una sola fase. La presión y la temperatura son independientes
=f aT
La entalpía de un líquido
comprimido se puede aproximar • h = uf + f *P
según:
Diagrama P-
La presión de
saturación
aumenta a
medida que
nos
acercamos al
punto crítico
Sólido Líquido
3 C
1 atm
s3 l4 5
g
1
Gas
0° C
1.4 Uso de software Computer – Aided Thermodynamics Table 3
Búsqueda de valores de
propiedades
Bibliografía
Termodinámica
Cengel y Boles
Fecha de publicación: 2009 Edición
Séptima edición. México: McGraw Hill
Capítulo 3