EVALUACIÓN PARCIAL, Maquinaria
EVALUACIÓN PARCIAL, Maquinaria
EVALUACIÓN PARCIAL, Maquinaria
Rut:
Módulo:
Fecha de entrega:
RESPUESTA
Pregunta 1.
Pregunta 1. Confeccione un cuadro comparativo indicando a qué tipo de material pertenece según
clasificación y desarrolle con justificaciones cuáles son las propiedades (físicas, químicas y/o
mecánicas) que ofrece, para cada uno de los componentes que conforman el sistema EIFS.
Pregunta 2. Como bien se puede apreciar, se utilizan diferentes aislantes térmicos en el sistema.
Por un lado tenemos aislantes sintéticos (EPS) y lanas minerales (Lana de roca). Sin embargo
existen aislantes ecológicos o naturales que se pueden utilizar en construcción. Mencione tres
tipos e indique su procedencia.
Pregunta 2. El Corcho
El corcho es un material 100% natural que proviene de la corteza de los alcornoques, árboles que
crecen en áreas de clima mediterráneo. Su producción es sostenible ya que incluso durante su
extracción la generación de residuos es baja. El Alcornoque renueva su corteza cada 9-12 años, y
esto hace posible obtener corcho sin que se perjudique al árbol.
La lana de oveja
Este material ha sido utilizado durante siglos como aislante térmico. Sus excelentes propiedades
higroscópicas le permiten absorber la humedad ambiente o desprenderla según sea la
temperatura ambiente, actuando así como regulador natural de la temperatura de forma
semejante a cómo actúa el sudor en nuestro cuerpo: cuando aumenta la temperatura exterior las
fibras se calientan y liberan humedad que, al evaporarse, resta calor al ambiente. Es decir, refresca
el ambiente. Por el contrario, en invierno las fibras se enfrían, absorben la humedad (puede llegar
a absorber un tercio de su peso en humedad sin perder su capacidad aislante) y, al hacerlo,
desprenden calor
La celulosa
Los aislamientos térmicos basados en la celulosa se realizan con residuos de papel (básicamente
de periódico). Este papel es molido y tratado con sales de bórax que le proporcionan propiedades
ignífugas, insecticidas y antifúngicas. Se obtienen así fibras de pequeño tamaño que pueden
insuflarse en los huecos entre paredes y techos. Otra opción es prensarlas para formar mantas
aislantes con las que recubrir esos mismos huecos obteniéndose así un elevado grado de
aislamiento tanto térmico como acústico.
Pregunta 3.
Un tablero OSB está formado por varias capas de virutas de madera encoladas a las que se le
aplica presión. Las capas no están dispuestas en cualquier sentido, como puede parecerlo, si no
que se alternan las direcciones en las que se orientan las virutas de cada capa con el fin de darle
más estabilidad y resistencia al tablero.
Estabilidad Dimensional. Tiene una excelente estabilidad, tan solo algo por debajo de la ofrecida
por Excelente resistencia y alta capacidad de carga. Esta característica está directamente
relacionada con la geometría de las virutas y las propiedades de los adhesivos utilizados. Co esta
informaciose puede inferir como se comparta ante un sismo.
No tiene nudos, huecos u otros tipos de puntos débiles como pueden tener los tableros
contrachapados o la madera maciza. Estos defectos lo que producen es que en determinados
puntos el tablero sea más débil.
Aislamiento térmico y acústico. Ofrece parámetros similares a los ofrecidos naturalmente por la
madera maciza.
Trabajabilidad. Se puede trabajar con la misma herramienta y mecanizar de igual forma que otros
tipos de tableros o maderas: cortar, taladrar, perforar o clavar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS