Actividad en Contexto - Semana 2 - Analsis Del Entrono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

ACTIVIDAD EN CONTEXTO

INFORME EJECUTIVO EVOLUCION DE LA BALANZA COMERCIAL

Oscar Andres Higuera Romero

Análisis del entorno económico


Carlos Julio Pineda Suárez
Colombia
Julio de 2021
2

1. Actividad:

Prepare su respuesta como un informe dirigido a su jefe, de manera que le sea de utilidad para

la toma de decisiones en la expansión comercial de la compañía. Tenga en cuenta lo siguiente

para su entrega:

Analice cuál ha sido el comportamiento de la balanza comercial de Colombia frente a los

siguientes grupos comerciales: Comunidad Andina y la Unión Europea; así como de los

siguientes países: Estados Unidos, México y Venezuela. Justifique los cambios deficitarios o

superavitarios encontrados.

INFORME EJECUTIVO EVOLUCION DE LA BALANZA COMERCIAL

Para nuestro informe comenzaremos por definir como lo hace el DANE que “La balanza

comercial es la diferencia que existe entre el total de las exportaciones e importaciones de un

país”.1. es decir, el superávit o deficit que tiene un país entre lo que exporta y lo que importa.

Para una economía sana en teoría lo que se busca es que esta diferencia sea positiva

entendiendo que las exportaciones ya sea de materias primas o de productos terminados sean

mayores a las importaciones. Principalmente porque se favorece la producción interna y el

mercado nacional debido a que los productores tiene una demanda en el extranjero y se

blinda una economía de la llegada de productos manufacturados en otras industrias quizá a

muy bajos costos. Esto sustentado en las cifras que vemos de una economía como la de

Estados unidos de Norte América que si bien sus ultimas balanzas han sido negativas han

1 Tomado de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-


internacional/balanza-comercial
3

sido en una proporción muy baja y en los últimos 20 años hubo una tendencia a que este

indicador fuera positivo2

A continuación, haremos un comparativo de Colombia frente a Comunidad Andina y la

Unión Europea; así como de los siguientes países: Estados Unidos, México y Venezuela.

Analizaremos las cifras de 1995 a 2021 y se realizara un comparativo para luego un análisis

de las tendencias. Para este desarrollo se condensaron los datos y se tabularon de tal manera

que gráficamente se pueda tener una referencia de análisis

• Colombia vs a Comunidad Andina

Cuando comparamos a Colombia vs la comunidad andina vemos que hay una diferencia

sustancial marcada ya que las cifras de esta comunidad nunca han sido negativas. Si bien

Colombia tuvo un repunte en sus cifras a partir del año 1999 y estas mejoraron hasta el 2014

donde hubo un desplome para Colombia. Este desplome obedece básicamente a la caída de los

precios del dólar y la apertura económica del país entendido como las alianzas de libre comercio

con otros países. Dichos tratados buscaban reducir los aranceles a las exportaciones en doble

sentido. Colombia al ser un país exportador de materias primas e importador de muchas

mercancías de primera necesidad se ve en una aparente desventaja frente a las cifras reflejadas

por dicha comunidad.

2DANE- balanza comercial- consultado en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-


tema/comercio-internacional/balanza-comercial
4

Otra situación que explica este fenómeno es que la producción interna no es suficiente para

cubrir la demanda interna de productos lo cual ocasiona que se tengan que importar estos. Estas

medidas en muchos casos apoyadas y soportadas desde los entes gubernamentales para

garantizar bienestar de la sociedad. Un ejemplo claro es el contingente de maíz que llega cada

año en enero. Colombia tiene una producción de maíz interna insuficiente para cubrir la demanda

interna mínima por lo cual se hace necesaria la importación del mismo y esto sumado a que no

somos productores de grano de calidad pues las exportaciones también son muy bajas.

COLOMBIA VS COMUNIDAD ANDINA


10.000,0

5.000,0

0,0

-5.000,0

-10.000,0

-15.000,0

-20.000,0

Comunidad Andina Colombia


5

• Colombia vs Unión Europea

Para este caso vemos que la comunidad europea y la comunidad Andina tienen un comportamiento

muy similar en cuanto a su balanza económica hasta el 2014. Podemos ver que hay un punto de

inflexión en el año 2014 y las cifras empiezan a tender a ser negativas. Evidentemente la

proporción de Colombia en cuanto a esta negatividad es mucho mayor, pero vemos que Europa

también se vio impactada por el fenómeno de 2014. Podemos afirmar que el impacto no es tan

significativo como en Colombia, pero la tendencia siguió así hasta el 2021

COLOMBIA VS UNION EUROPEA


10.000,0

5.000,0

0,0

-5.000,0

-10.000,0

-15.000,0

-20.000,0

Colombia Unión Europea


6

• Colombia Vs Estados Unidos

Las cifras comparadas con Estados Unidos fueron muy similares hasta 2014. Incluso antes del 99

Estados Unidos también tenia cifras negativas en cuanto a su balanza comercial y luego vino el

crecimiento hasta el fenómeno que afecto a las economías a nivel mundial. Dicho país si ha

mantenido igual a Colombia su balanza comercial en negativo teniendo una recuperación

progresiva y una tendencia al equilibrio en los últimos años. Podríamos llamarlo una

“recuperación” de la economía americana. Vemos además que entre 2004 y 2013 los dos países

tuvieron unos picos positivos en las cifras de la balanza si bien o en igual magnitud si con la

misma tendencia.

COLMBIA VS ESTADOS UNIDOS


15.000,0

10.000,0

5.000,0

0,0

-5.000,0

-10.000,0

-15.000,0

-20.000,0

Colombia Estados Unidos


7

• Colombia Vs México

El caso de México es particular para nuestro análisis y es que su posición geográfica lo hace

tener un comportamiento diferente al resto de países de Centro América. Podríamos pensar que

por ser su vecino Estados Unidos y ser un país con una alta demanda de mercancías y productos

de primera necesidad; pero por el contrario lo que se evidencia es que nunca ha tenido una

balanza comercial positiva desde 1995 hasta la fecha. En parte es porque la industria mexicana es

desarrollada en algunos sectores per se requiere de la importación de muchos productos para

satisfacer las necesidades de primera mano. Al igual que Colombia tampoco es autosuficiente

para cubrir dicha demanda lo cual hace que se tengan que importar en muchos otros sectores.

La industria automotriz ha tenido un repunte importante y muchas compañías multinacionales

tienen unas especies de maquilas en México, ya que tiene aparente mano de obra económica para

realizar labores secundarias y producción en masa, México también ha tenido tratados de libre

comercio con países suramericanos y del caribe entre 2010 y 2015 pero esto no se ha visto

reflejado en las cifras de la balanza comercial, es decir no ha tenido el impacto esperado. Por

ejemplo, hubo un tratado de libre comercio con Colombia donde México exportaba carros y

otros artículos tecnológicos era necesaria que importara productos de la canasta básica familiar y

las cifras fueron superiores a las esperadas es por esto que no siempre ha tenido balanza negativa
8

COLOMBIA VS MEXICO
10.000,0

5.000,0

0,0

-5.000,0

-10.000,0

-15.000,0

-20.000,0

Colombia México

• Colombia Vs Venezuela

Comparado con Venezuela; Colombia ha tenido cifras mucho mas negativas y solo hasta 1999

fueron comparables lo comportamientos. En 2014 que es el punto crítico para la economía

mundial Venezuela mantuvo cifras positivas y tuvo una tendencia al equilibrio. Esto se debe en

gran parte a que son un país con una gran producción y exportación de petróleo. Estas cifras de

alguna manera equilibran la balanza puesto que Venezuela no es precisamente un país altamente

productor ni exportador.

Llama la atención como esta balanza ha sido positiva luego de 2014, ya no con las mismas cifras

que traía años atrás, aun con los problemas inflacionarios y la devaluación de la moneda que

tiene dicho país. La diferencia con Colombia radica básicamente en que Colombia no es un país

con exportaciones grandes de petróleo, aunque sea una economía muy similar.
9

COLOMBIA VS VENEZUELA
10.000,0

5.000,0

0,0

-5.000,0

-10.000,0

-15.000,0

-20.000,0

Colombia Venezuela
10

BIBLIOGRAFIA

BALANZA COMERCIAL- DANE CONSULTADO EN:


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
internacional/balanza-comercial

También podría gustarte