Corazon Como Bomba Musculo Cardiaco y Valvulas Cardiacas
Corazon Como Bomba Musculo Cardiaco y Valvulas Cardiacas
Corazon Como Bomba Musculo Cardiaco y Valvulas Cardiacas
CORAZÓN IZQUIERDO
CORAZÓN DERECHO
Músculo
auricular(0,2 s) Se contrae de manera similar al
músculo esquelético, excepto porque la
duración de contracción es mucho
Músculo mayor
ventricular(0,3s)
Contraen débilmente ya que
Fibras musculares contienen pocas fibrillas contráctiles
especializadas de
excitación y
conducción Presentan descargas eléctricas
rítmicas automáticas.
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL MÚSCULO CARDÍACO
Músculo cardiaco
Presenta fibras musculares cardiacas dispuestas en un
retículo.
Sistema de conducción
denominado haz AV especializado
POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO
CARDÍACO
Potencial de acción promedio en la fibra
ventricular: 105 mV.
El potencial intracelular aumenta de -85 mV
entre latidos hasta +20 mV durante cada latido.
La membrana permanece despolarizada
aproximadamente durante 0.2 s, mostrando una
meseta.
Luego de la meseta hay una repolarización
súbita.
La presencia de esta meseta hace que la
contracción dure hasta 15 veces más en el
músculo cardiaco que en el musculo estriado
¿QUÉ PRODUCE EL POTENCIAL DE ACCIÓN
PROLONGADO Y LA MESETA ?
Potencial de acción del Por la apertura súbita de canales permite Grandes cantidades de
musculo esquelético de grandes números rápidos de Na iones de Na entren
en la
se
Canales lentos de cierran
0,2 a 0,3 s interrumpe El flujo de entra aumenta Permeabilidad de la membrana
Ca-Na de iones Ca-Na a los iones de K
El potencial de
desde La fibra devuelve
Pérdida de K membrana a su nivel
inmediatamente
de reposo
RESUMEN DE LAS FASES DEL POTENCIAL DE ACCIÓN
DEL MÚSCULO CARDÍACO
Canales rápidos de Na se abren (célula cardiaca) es estimulada y se despolariza el
Fase 0 potencial de membrana se hace más positivo.
(despolarización) Canales de Na activados por el V se abren y permiten que el Na circule rápidamente
hacia el interior de la célula y la despolarice
El potencial de membrana alcanza +20 mV antes de que los canales de Na se cierren
Fase 4
(potencial de membrana Valor medio aproximadamente de -90 mV
de reposo)
VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN DE LAS SEÑALES
DEL MÚSCULO CARDÍACO
Velocidad del potencial a lo largo Fibras musculares y es
0,3 a 0,5 m/s
de acción excitador ventriculares
aproximadamente
Potencial de
aproximadamente Meseta
acción
Músculo Músculo
auricular ventricular
0,2 s 0,3 s
Ciclo cardiaco
Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la
función de las válvulas cardíacas
Definido desde el comienzo de un
latido hasta el comienzo del siguiente
Relajación Contracción
Onda T representa la
repolarización de los
ventrículos
Función de las aurículas como bombas de
cebado
El aumento moderado
Acumulación de
Durante la sístole Válvulas auriculo de presión en las
grandes cantidades de
ventricular ventriculares cerradas aurículas durante la S.V.
sangre en las aurículas
abre las válvulas AV
70% durante el
Comienza a salir la primer tercio
sangre de los
ventriculos 30% durante los dos
tercios finales
Período de relajación isovolumétrica
Las presiones elevadas
Permite que las
Al final de la sístole de las grandes arterias
presiones
comienza la relajación distendidas empujan la
intraventriculares
ventricular sangre hacia los
disminuyan rápido
ventriculos
V. Mitral: Impide que Formada por dos V. Sigmoidea aórtica: Formada por tres
la sangre retorne del membranas, las cuales Impide que la sangre membranas, dos
reciben cuerdas anteriores y una
ventrículo izquierdo a tendinosas de los
retorne desde la posterior, con una
la aurícula Izquierda músculos papilares arteria aorta al morfología similar a la de
anterior y posterior, ventrículo izquierdo un nido de golondrina.
situados en la pared
externa del ventrículo
izquierdo
V. Tricúspide: Impide Formada por tres V. Sigmoidea Formada por tres
que la sangre retorne membranas, las cuales pulmonar: Impide membranas, dos
reciben cuerdas posteriores y una
del ventrículo tendinosas ancladas
que la sangre retorne anterior, asemejándose
derecho a la aurícula directamente a las del conducto también a un nido de
derecha paredes del ventrículo pulmonar al golondrina.
derecho ventrículo derecho.
CURVA DE PRESIÓN AÓRTICA
120 mmHg
CURVA DE PRESIÓN AÓRTICA
LA APERTURA DE LAS
NO HACEN RUIDO
VÁLVULAS
VIBRAN, HACEN
CIERRE DE LAS VÁLVULAS,
RUIDO VIAJA EN PRIMER TONO
LOS VELOS DE LAS Válvulas AV
TODAS LAS CARDÍACO
VÁLVULAS Y LOS
DIRECCIONES DEL
LÍQUIDOS
TÓRAX
CIRCUNDANTES
Válvulas
SEGUNDO TONO Aórtica y
CARDÍACO pulmonar
GENERACION DE TRABAJO DEL CORAZÓN
TRABAJO ENERGÍA
TRABAJO TRABAJO VOLUMEN- CINÉTICA DEL
SISTÓLICO MINUTO PRESIÓN O FLUJO
EXTERNO SANGUÍNEO
CURVA DE PRESIÓN
CURVA DE PRESIÓN SISTÓLICA
DIASTÓLICA
Se determina llenando el
corazón con volúmenes de Se determina registrando la
sangre mayores y midiendo presión que se alcanza
la pD antes de que se durante la contracción
produzca la contracción ventricular a cada volumen
ventricular (presión de llenado
telediastólica)
DIAGRAMA VOLUMEN-PRESIÓN DURANTE EL
CICLO CARDÍACO; TRABAJO CARDÍACO
Fase 1. Período de
llenado
Inicia a un volumen
ventricular de aprox. 50 mL y
una pD próxima a 2-3 mmHg
(V. Telesistólico)
El volumen ventricular
aumenta aprox. 70 mL es
decir hasta 120 mL ya que
fluye la sangre venosa desde
la AI hacia el VI, (volumen
telediastólico)
DIAGRAMA VOLUMEN-PRESIÓN DURANTE EL
CICLO CARDÍACO; TRABAJO CARDÍACO
Fase 2. Período de
contracción
isovolúmica
Fase 3. Período de
eyección.
Fase 4. Período de
relajación
isovolumétrica.
El ventrículo recupera su
valor inicial.
V=50 mL; P= 2-3 mmHg.
Conceptos de Precarga y
Poscarga
Precarga Poscarga
Metabolismo de los
70-90%
ácidos grasos El consumo de
oxígeno del corazón
es una medida de la
energía química que
se libera.
Metabolismo de lactato
10-30%
y glucosa
Energía química necesaria para la contracción
cardíaca: la utilización de oxígeno por el corazón
Eficiencia de la
contracción cardíaca
ÍNDICE DE TENSIÓN-
TIEMPO Se gasta más energía
química a presiones
sistólicas normales Es la relación entre trabajo
cuando el ventrículo con respecto a la EQ . La
está dilatado mayor parte de la EQ se
anómalamente. convierte en calor y otra en
El consumo de oxígeno Debido a que la tensión trabajo.
es casi proporcional a durante la contracción
la tensión del músculo es proporcional a la
cardíaco durante la presión multiplicada por
contracción el D. del ventrículo
multiplicada por la
duración del tiempo. Valores normales: 20-25%.
REGULACIÓN DEL BOMBEO
CARDIACO
Regulación cardiaca intrínseca del bombeo, en Control de la frecuencia cardiaca y del bombeo
respuesta a los cambios del volumen de la sangre cardiaco por el sistema nervioso autónomo.
que fluye hacia el corazón.
Regulación intrínseca del bombeo cardíaco:
el mecanismo de Frank-Starling
El exceso de potasio hace que el corazón esté Un exceso de iones calcio produce efectos casi
dilatado y flácido, y también reduce la exactamente contrarios a los de los iones
frecuencia cardíaca. Grandes cantidades potasio, haciendo que el corazón progrese hacia
también pueden bloquear la conducción del una contracción espástica. Esto está producido
impulso cardíaco desde las aurículas hacia los por el efecto directo de los iones calcio en el
ventrículos a través del haz AV. La elevación de inicio del proceso contráctil cardíaco
la concentración de potasio hasta sólo 8 a 12
mEq/1 (dos á tres veces el valor normal) puede Por el contrario, el déficit de iones calcio
producir una debilidad del corazón y una produce flacidez cardiaca, similar al efecto de la
alteración del ritmo tan graves que pueden elevación de la concentración de potasio.
producir la muerte. Afortunadamente las concentraciones de iones
calcio en la sangre normalmente están
reguladas en un intervalo muy estrecho.
Efecto de la temperatura sobre la función cardíaca