Pulling Terminado
Pulling Terminado
Pulling Terminado
El servicio de pulling consiste en realizar intervenciones a pozos productores, que han mermado o
perdido su producción.
- Cambio de varillas
- Cambio de bomba
- Pesca
- Cambio en el diseño de bombeo
- Otros
Nosotros vamos a presentar el servicio de pulling liviano, que básicamente se encarga de cambios
de varilla de bombeo y cambios en la bomba.
Este servicio se realiza generalmente a pozos que está produciendo mediante el sistema de
levantamiento artificial de bombeo mecánico, aunque también se les puede utilizar con los
sistemas de extracción de Plunger lift, bombeo de cavidades progresivas PCP, entre otros
En nuestra presentación vamos aplicar como es el servicio de pulling en el caso particular de
bombeo mecánico.
Recordemos el sistema de extracción de bombeo mecánico.
Partimos de la base de que un pozo está construido y posteriormente entubado con una cañería de
aislación o casing. Durante la terminación vinculamos al reservorio con el interior del pozo a través
de los punzados u otro tipo de terminación. También contamos con una tubería de producción
(tubing) y en el caso de sistema de extracción de bombeo mecánico vamos a tener una bomba
alternativa compuesta por un pistón y un barril que se encuentran en el fondo del pozo y una sarta
de varillas de bombeo que va hacer la responsable de trasmitir el bombeo alternativo de la unidad
de bombeo que se encuentra en superficie. Esta unidad de bombeo le da el movimiento alternativo
al pistón que se encuentra dentro del barril en la bomba de profundidad.
Es importante tener bien presente los siguientes 2 componentes del sistema de extracción.
Zapato o niple de asiento: elemento roscado a la columna de tubing, cuya función es mantener fija
la
bomba mecánica de profundidad. Existen dos tipos a copas o mecánico.
Vástago pulido o de bombeo: barra pesada de sección circular, pulida o cromada que soporta todo
el peso de la sarta de varillas de bombeo y suele ser de un diámetro de 1.1/4” o 1.1/2” y de distinta
longitud.
1
¿Por qué es necesario cambiar las varillas de bombeo o la bomba de producción?
Porque tanto la varilla de bombeo como la bomba de profundidad representan componentes
críticos del sistema de extracción, por lo tanto, en el caso de que hayan superado sus límites
mecánicos, o tengan desgastes, roturas, que la bomba haya disminuido su eficiencia, o por otros
problemas esto se verá reflejado en la eficiencia del sistema de extracción, mermando así la
producción.
De estos 2 componentes el más crítico es la varilla de bombeo ya que es la que transfiere la
potencia desde la unidad de superficie hacia la bomba que se encuentra en fondo de pozo.
Es por ello que requerimos el servicio de pulling liviano para interferir en el pozo y cambiar estos
componentes. Debido a esto se dice que el equipo de pulling es un equipo de mantenimiento
Así es como se ve un equipo de pulling ya montado en la locación. Algunos tienen un mástil como el
servicio de workover, pero más pequeño y otros simplemente tienen un tubo como se ve en la
imagen.
Sin embargo, en la actualidad se utilizan los equipos con mástil ya que representan mayor
seguridad.
La intervención se encuentra concluida cuando, como resultado de haber aplicado correctamente
la técnica, y sin ningún problema que haya interrumpido el normal desarrollo de los trabajos, el
pozo se deja en producción.
Equipo de Pulling
Es una unidad auto transportable provista de un pequeño mástil o torre sobre un chasis, en el cual va
colocado un motor que a través del cuadro de maniobras acciona un cable que desliza el aparejo, con el cual
se realizan maniobras para bajar o retirar las varillas de bombeo y/o la bomba de profundidad.
► Sistemas de izajes
► Sistema de potencia
► Sistema de control de pozo
► Sistemas de circulación (Algunos equipos pueden no tenerlo)
1) Sistemas de izajes
La función primaria del sistema de izaje es soportar la columna de varillas de bombeo cuando son
extraídas a superficie.
El sistema de izaje incluye todos los componentes utilizados para elevar o bajar la sarta de varillas en
el pozo.
El componente más visible del sistema de elevación es el mástil, que es la estructura que se eleva
verticalmente desde el pozo.
2
4) Corona
5) Aparejo o bloque viajero
6) Gancho de varillas
7) Elevador de varillas
8) Cuadro de maniobras
9) Cables
10) Ancla
11) Contravientos
12) Anclajes
.
4. Corona: elemento fijo colocado en la parte superior del mástil, compuesto por un conjunto de
poleas por donde pasa el cable del aparejo y una individual para el cable de pistoneo.
5. Gancho de varillas: elemento utilizado para sacar o bajar varillas de bombeo al pozo que
se conecta al elevador de varillas
3
“extracción” en el cual se enrolla el cable del aparejo o cable del pistoneo para ser utilizados en
la maniobra de pulling.
Los cuadros de maniobra pueden ser hidráulicos, o mecánicos. Se componen por motores,
transmisiones, tambores, frenos.
8. Cable: El cable se enhebra a través de la corona y las poleas del aparejo y termina en un punto
fijo en el tambor. Este punto se denomina punto de anclaje o punto muerto del cable
9. Ancla: consiste en un Tambor de giro libre con brazo de palanca. En este tambor se enrolla el
cable de operación dando de a 2 a 4 vuelta
10. Contraviento: líneas de cables que van desde la corona hacia los cuatro extremos de la
locación, siendo amarrados a anclajes fijos. Su principal función es la de asegurar el mástil o
torre ante inclemencias del tiempo (fuertes vientos), y mantener la verticalidad de la misma.
11. Anclajes: construcción ubicada a una determinada profundidad en la locación, que soporta los
contravientos del mástil de un equipo de Pulling.
2) Sistema de potencia
El sistema de potencia se compone de:
- Motores
- Generadores
- Sistema de distribución de potencia
La potencia necesaria es la entregada por el motor del camión que hace funcionar el cuadro de maniobras.
Sin embargo, en algunas unidades, la potencia es entregada por el motor del cuadro de maniobras que
mueve o hace andar a la unidad auto transportable.
4
manera no manchar los equipos en superficie y tampoco el suelo. En esta salida
lateral si tenemos sistema de circulación se arma las líneas de descarga de fluido del
pozo desde el economizador hasta las piletas
Stack de BOP: Dentro del stack de BOP se destaca la BOP anular y los BOP
RAMS
Acumulador de BOP
Choke y Kill line
Choke Manifold
4) Sistema de circulación:
y porque digo que algunos equipos pueden prescindir del sistema de circulación? Porque muchas veces
las maniobras que realiza un equipo de pulling son rápidas, que demandan poco tiempo y por eso no es
necesario el sistema de circulación. Sacar varillas de bombeo es una maniobra rápida que en la mayoría
de los casos no se requiere sistema de circulación (foto), sin embargo, puede tenerlo. Tener o no este
sistema depende de múltiples factores: compañía de servicios, maniobra a realizar, de si es necesario
limpiar arena o solido que están taponando los punzados, entre otras.
5
► Sacado de varillas de bombeo:
Herramientas:
Un equipo de Pulling necesita herramientas que garanticen que el trabajo se realizará con
eficiencia. Podemos dividir las herramientas que se utilizan en:
- Manuales (stillson, de varillas, cuñas)
- Hidráulicas (Llaves de varillas de bombeo).
- Neumáticas (Cuñas)
- Extras (caballetes, medidor de peso, Collarín o grampa de seguridad, etc)
► Manuales
- Llave stilson: La llave más común y versátil que hay en un equipo de Pulling. Se
utiliza para apretar o aflojar piezas que requieran un torque considerable.
- Llave para varillas: Solo se deben utilizar hasta aproximar los espejos de ambas
varillas, asegurándose de no dar torque.
- Cuña manual para caños: Es el elemento que sostiene la columna de tubing en
boca de pozo y evita que caiga al fondo una vez que se ha liberado el elevador. En
los Pulling el sistema de cuñas va colocado sobre la B.O.P. por lo tanto todo el
peso de la columna es soportado por la boca de pozo.
► Hidráulicas
- Llave hidráulica para varillas de bombeo: Una vez que se han aproximado los
espejos de la conexión de las varillas con la llave manual, se dará el torque final
con la llave hidráulica. Como a cada tipo de conexión de varilla le corresponde un
6
torque preciso, variando la presión del circuito hidráulico se logra modificar el
torque.
► Neumáticas
► Extras
Como dijimos al principio, el servicio de pulling también realiza la operación de pesca de varillas.