Planeación Trabajo Workover
Planeación Trabajo Workover
Planeación Trabajo Workover
LINEAS DE PLANEAMIENTO
1.
2.
3.
4.
Antes de esta seccin se prepara un reporte inicial de la completacin y trabajos previos de Workover, esto con el fin de ser estudiados y prevenir imprevistos.
Tambin podr incluirse la rata experimental de produccin, el recobro esperado y la expectativa de productividad del pozo despus del Workover.
Este planeamiento de trabajo podr tener modificaciones adicionales en el campo hechas por el capataz con una previa aprobacin
Alcance del programa: 1. Aislar la Form. K1 de la Form. K2 mediante cementacin por Circulacin y/o forzando 2. Aislar la Form. K1 de la Form. E4 mediante cementacin por Circulacin y/o forzando 3. Recaonear el intervalo 10454 10450 y 10430 10418 de la unidad K1 inferior 4. Bajar completamiento (empaque FHL 7 y 9 5/8), con el fin de aislar el tope de liner hanger. 5. Dejar el pozo en produccin
PROGRAMA:
1. Trasladar a la locacin del pozo el Rig 15 WILSON con capacidad de tensin de 350.000 lbs. 2. Preparar 800 Bbls de salmuera de 9.2 lpg 3. Con slickline bajar "B" shifting tool y abrir camisa CAMCO 4. Descargar pozo. Chequear presiones. Realizar conexiones para desplazar en reversa. 5. Desplazar contra la Estacin Suria 700 bls de fluidos con salmuera. Verificar retornos. 6. Una vez se verifiquen retornos de salmuera, circular a los tanques hasta balancear columnas 7. Tumbar rbol de navidad y Tubing head spool 11x5000 x 7 1/16x5000. Retirar bajantes 8. Instalar preventora de 11x5000
9. Instalar mesa rotaria y llaves 10. Tensionar para desasentar empaque FHL con 30,000 libras de sobr tensin 11. Sacar quebrando tubera de produccin, 330 ft de tubing 3 1/2" EUE 8 RD 9.3 lbs/pie 12. Armar BHA con CJ-milling tool para moler empaque Baker modelo DB size 84-32 @ 10,482 13. Bajar tubera de trabajo de 2 7/8" IF, midiendo, parando y calibrando. 14. Realizar operacin de pesca del empaque y moler con 120 RPM y mximo 5,000 libras de peso 15. Sacar tubera parando en la torre 16. Tumbar pescado, dejar drill collars parados en la torre 17. Armar BHA con broca (6 5 7/8), canasta y raspador para casing de 7" - 29 lbs/pie 18. Bajar tubera de trabajo de 2 7/8" IF para chequear fondo (Bridge plug @ 10,880')
19. Repasar con raspador dos veces en la zona de inters, desde 9,990' hasta 10,600 20. Sacar tubera de trabajo parando en la torre Tumbar BHA (broca y collares) 21. Con unidad de cable elctrico bajar canasta Junk Putcher calibrar revestimiento, ubicar en profundidad punto de sentada del empaque (10.490) y marcar cable 23. Bajar con cement retainer mod NU csg 7". Sentarlo @ 10,490 24. Bajar tubera de trabajo con stinger en la punta hasta 10,490 25. Acoplar stinger en cement retainer y realizar prueba de circulacin. Presin mx. de 2,000 Psig. Si se obtiene circulacin pasar al numeral 24, sino pasar al numeral 27.
ALTERNATIVA A
26. Realizar la cementacin remedial as: Desacoplar Bombear preflujo de 5 bls de agua dulce Bombear lechada de cemento. 10 barriles de cemento clase G de 15.8 ppg (24 sacos) Bombear postflujo de 2 bls de agua dulce Desplazar con 35 barriles de salmuera para ubicar el preflujo. Acoplar stinger y forzar obteniendo circulacin. Desplazar cemento en el anular con 16 bls de salmuera Desacoplar stinger y sacar 3 paradas. Reversar hasta obtener retornos limpios (aprox. 60 bls)
ALTERNATIVA B
27. El pozo no circula pero toma fluidos, proceder de la siguiente forma: Desacoplar stinger Bombear preflujo de 5 bls de agua dulce Bombear lechada de cemento 10 bbl de cemento clase G de 15.8 ppg (24 sacos) Bombear postflujo de 2 bls de agua dulce Desplazar con 35 bbl de salmuera para ubicar el preflujo en la punta del stinger Acoplar stinger y forzar con presin de bombeo mximo al inicio de xxxxx psig, con el fin de forzar cemento. Si se alcanza esta presin el pozo no ha desplazado el volumen estimado, parar de bombear y ver comportamiento de presin, si cae la presin iniciar a bombear nuevamente hasta alcanzar el mximo permisible para el volumen de lechada desplazado y continuar forzando el cemento. 28. Sacar tubera de trabajo parando en la torre
TIEMPOS DE OPERACIN
Se muestra en forma tabular y grficamente los tiempos planeados y los tiempos reales de operacin por actividades genricas para una mejor comprensin. Las siguientes actividades no programadas contribuyeron notablemente a que la operacin de workover en el pozo se prolongaran por ms de seis das.
Descripcin Item 1 Verificacin de la molienda del Empaque Retenedor DB size 84-32 2 Operacin de pesca de la Taponera para sentar Empaque 3 Moliendo empaque Cement Retainer sentado a 10,300 pies 4 Rectificando fondo del Pozo despus de moler empaque TOTAL
Tiempo (Hrs)
43,00 59,00 30,00 17,50
149,50
Item
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Actividad (Hrs)
Control del Pozo 7,00 Desasentado Empaque FHL size 47B2 2,00 Quebrando sarta recuperable con Tuberia de Produccin de 3 EUE 18,00 Operacin para moler Empaque Retenedor DB size 84-32 27,00 Verificacin de la molienda del Empaque Retenedor DB size 84-32 0,00 Toma de Registro USIT y bajada de Canasta Calibradora 15,00 Cementacin Remedial para aislar el Yacimiento K-2 del Yacimiento K-1 21,00 Realizando caoneo y sentando empaque Cement Retainer para realizar 18,00 Cementacin Remedial de la zona K-1 con la zona E-4 Operacin de pesca de la Taponera para sentar Empaque 0,00 Moliendo empaque Cement Retainer sentado a 10,300 pies 0,00 Rectificando fondo del Pozo despus de moler Empaque 0,00 Realizando caoneo y sentando empaque Cement Retainer para realizar 51,00 Cementacin Remedial de la zona K-1 con la zona E-4 (segundo intento) Abandono temporal del Pozo y entrega de Equipo 0,00 TOTAL
159,00 298,00
6%
14% Cementacin Remedial para aislar el Yacimiento K-2 del Yacimiento 10%
Realizando caoneo y sentando empaque Cement Retainer para real Cementacin Remedial de la zona K-1con la zona E-4 Operacin de pesca de la Taponera para sentar Empaque
4%
M oliendo empaque Cement Retainer sentado a 10,300 pies
5% 21% 4%
Rectificando fondo del Pozo despus de moler Empaque
COSTOS GENERADOS
En el siguiente cuadro se hace una comparacin entre los costos estimados y reales del trabajo de recompletamiento en el pozo.
COSTOS FIRMA ACTIVIDAD Estimado (U$) Real (U$) Independence Drilling Equipo de Workover 132.982,00 161.105,27 Schlumberger Sentada de Empaque y Caoneo 88.512,00 63.045,40 Completion System Alquiler de Herramienta 10.000,00 10.950,00 Colregistro Unidad de Slick Line 2.800,00 2.150,00 B.J. Equipo de Cementacin 10.860,00 18.800,00 General Pipe Alquiler de Herramienta 0,00 2.208,63 TOTAL 245.154,00 258.259,30
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Despus de haber desplazado el empaque Baker modelo DB hacia el fondo del pozo, el influjo natural de agua aumento de 0.4 a 1.4 BPM y la temperatura paso de 90 a 145 F, esta situacin probablemente se debe a que las perforaciones inferiores quedaron libres para fluir. El pin de la niplesilla R 2.56 sali con la rosca bastante deteriorada y la caja de la junta de 3 EUE superior tambin sale en mal estado, esta situacin permita el flujo entre el anular y la tubera de produccin. El Equipo de Workover duro parado 39 horas por dao en el amortiguador de arranque de la toma fuerza principal del motor a la Transmisin Allinson; por ello, se recomienda nuevamente revisar todo el Sistema de Transmisin de Potencia del Equipo de Workover para garantizar una operacin sin fallas en el Equipo.
Al sentar el Bridge Plug a 158 pies por encima del tope del liner de 7 el pozo dejo de fluir, probando que el influjo provena de esta zona. Se puede concluir que el empaque Baker DB fue pescado y al ir sacndolo con la sarta de trabajo se quedo pegado en las perforaciones 10,450 a 10,454 pies, ya que al bajar para verificar la molienda se encontr obstruccin a 10,446 pies aproximadamente. Despus de analizar detenidamente el registro ultrasnico USIT, se determin realizar la segunda cementacin remedial por circulacin a travs de los intervalos 10,310 a 10,312 y con retorno por los intervalos 10,214 a 10,216 pies. El pozo se derrumbo muy probablemente por el mayor tiempo que estuvo expuesto al flujo, ya que al haber una pequea perforacin con el tiempo se convirti en una gran grieta.
En el primer cuadro del numeral 4 (Tiempos de Operacin), se puede observar que todas estas actividades no programadas contribuyeron a que la operacin se retrasara ms de seis das. En el segundo cuadro del mismo numeral 4, se puede concluir que los tiempos reales en las mayoras de las actividades planeadas y ejecutadas estuvieron por debajo de los tiempos estimados.
FIN