Macroeconomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Receso académico

En el texto a continuación se hablara sobre el colapso que ha emergido por la nueva


pandemia coronavirus (COVID-19), en el cual tuvo una subida un viernes a un porcentaje
del 3.95, la principal o principal indicador de la bolsa mexicana de valores, no evito el
crack bursátil y se registro una caída del 7.98 por ciento semanal, que ha sido el peor
desempeño desde el año 2008. La emergencia por esta nueva pandemia es nacional, el
presidente de los estados unidos también borro parte de las perdidas de las acciones del
lunes y jueves de la semana pasada. Entre el 21 de febrero y el 12 de marzo, ha perdido el
valor de mercado del índice de los precios y las cotizaciones, en las cuales se han perdido
77,626 mil millones de dólares, el cual nunca se había visto el mismo monto en otras crisis.
La palabra “crack bursátil” se empezó a utilizar el 8 de mayo de 1873 en Austria, por el
derrumbe de la bolsa local; Carlos Marichal, historiador de el colegio de México la califico
como la primera crisis financiera mundial que le hizo daño a 25 paises de europa. Tuvo
varias apariciones que se extendieron a Estados Unidos, en septiembre de ese mismo año,
en la cual el banco de Jay Cooke & Co. de Nueva York quedo en quebra, y tanto a algunos
países de america, en los cuales estaban Chile, Peru y Argentina, y estos también
colapsaron por los precios de sus exportaciones de diferentes productos. El crack bursátil se
representa cuando, se hace un periodo pequeño se registra una caída muy rápida de los
precios de acciones de una bolsa de valores o varias, que se debe a el pánico y las ventas de
gran tamaño, y su origen sale de algiunas crisis financieras hasta de orden económico,
petrolero, entre otros, en las cuales pueden llegar a asustar en cuestión de segundos. No hay
registros en la historia que se hayan caído los mercados de acciones a nivel global como el
que ha causado el coronavirus

Principales caídas
En una pagina de internet que se llama crashbolsa.com se hablo sobre la enumeración de 25
casos a partir de el año 1819 hasta el 2008. En este link hablo sobre la clasificación del
pánico del año de 1819 como la primera crisis financiera en Estados Unidos, con los
adeudos generalizando las hipotecas, quiebras de bancos, y en diferentes zonas de ingreso
de dinero, hay otros historiadores los cuales afirman que han sido otras crisis bursátiles
como las principales, a cuenta del dia del jueves negro del 24 de octubre de 1929. En esos
días, que fue el 28 y 29 tambien cayo el mercado de valores de Nueva York y causo
depresión. Surgio de un comentario en el cual llevo a muchos de los inversionistas a
comprar acciones sin títulos ni respaldos reales, fue terrible, muchas mas quiebras de
bancos y empresariales, de familiares acompañados de suicidios. En tal dia de el año de
1987 se le bautizo como el black Monday, el Down Jones bajo el 22.6 por ciento, y fue
histórico porque fue la bajada de porcentaje mas alta en un dia, y explico la Reserva
federal, le dio origen por el aumento mundal de las tasas de intereses. En el Año 2008 se
hablo sobre el comienzo de la crisis de las hipotecas de basura, que hizo que cayera el
banco Lehman, el caurto banco mas grande de Estados Unidos, el dia del 15 de septiembre,
e hizo que que varios bancos tuvieran miedo y aseguradoras de todo el mundo por una débil
situación financiera. La bolsa mexicana de valores también tuvo su dia de lunes negro el 8
de agosto de 2011 con una baja de un 5.8 por ciento como resultado de la caída del banco
de Estados Unidos de un 5.5 por ciento, porque Standard and Poor´s bajo el promedio a la
deuda de Estados Unidos.

Coronavirus
El coronavirus de dio a conocer en el país de China, su contagio se hizo muy grande en
poco tiempo y esto afecto por parte a los inversionistas, y cuando la organización mundial
de la salud la confirmo como pandemia las bolsas de todo el mundo se fueron para abajo,
asi como varias cosa , como las materias primas como el petróleo y entre otras, ya que no se
pusieron de acuerdo para la reducción de la producción, por lo cual se abrió un hilo de
precios que impuso Arabia Saudita y Rusia. El dia 9 de marzo el dólar subio a precio de
21.22 pesos, hubo varias bajas como la mezcla de petróleo mexicana bajo a 35.75 dolares
por barril. El 11 de marzo el presidente de Estados Unidos cancelo la reunión del G7 en la
ciudad de Pittsburgh y el 12 se vio el miedo en las bolsas de valores de todo el mundo, al
anunciar que no se podría entrar y restringio al país de inmigrantes o no inmigrantes de
todos los extranjeros que estuvieron dentro del área de Schengen durante un cierto tiempo
de 14 dias antes de su ingreso o intento. Los afectados son 26 paises europeos.

Bank of America asegura que la recession ha llegado al pais


En este link se hablo que la economista en jefe de Bank of America aviso que el pais se
encuentra en una recesion en una nota para inversionistas. La cadena de CNBC dijo que
Michelle, escribio en una carta para los inversionistas de la empresa avisandoles que la
economia de los Estados Unidos se encuentra muy abajo, debido a el brote de la pandemia
coronavirus. Aunque la bajada sera muy mala, el funcionario de Bank of America dijo que
sera de un periodo corto, en el cual ellos piensan que se colapsara y se reducira en un 12
por ciento. Se dice que el PIB de todo el año restante sera de un 0.8 por ciento. Esta solo
espera que la tasa de desempleo se haga el doble, se dice que cada mes se perdera en
promedio de un millon de empleos por el caso del coronavirus, el cual no deja trabajar a
todos, solo los que son escenciales para las cosas basicas de la ciudadania, y podra llegar
según los numeros de un total de 3.5 millones de trabajadores que despediran o mas bien
desempleados. Se dan losn avisos mas malos que se han dado sobre el estado de la
economia estadounidense que ha sufrido perdidas historixas en los ultimos dias debido a las
reacciones de los mercados inversionistas, asi como la guerr de precios de Arabia Saudita
disputa con el pais de Rusia sobres los precios de cada uno y la tasa de produccion de
petroleo, y debido a esto el galon de gasolina podria costar a lo mejor a 1 dólar o menos. El
presidente de los Estados Unidos Donald Trump afirmo durante una conferencia de prensa
que Estados Unidos se ve en camino hacia una recesion pero hizo minimo los riesgos para
el mercado de valores. El mandatario les dijo que las nuevas pausas de su grupo de trabajo
sobre el caso de el coronavirus se aplicara durante un periodo de 15 dias y estan
encaminadas a parar la expansion del virus, y dijo el presidente de los Estados Unidos que
lo peor de este virus podria ser en el mes de julio, o mas tardar en agosto. El Bank of
America no es la unica institucion financiera que tiene un desarrollo negstivo de la
economia, en todo el mundo hay caidas de todo esto que acabamos de ver y probablemente
esto termine cuando por fin den por termindo el virus.

COLAPSO FINANCIERO.
En esta información habla sobre un colapso financiero que habrá y no será ocasionado
precisamente por el coronavirus aunque el pánico por este virus influye en la toma de
decisión de personas y países importantes, el nombre del analista que predijo el colapso del
2008 y que advierte que habrá uno peor es Jesse Colombo. Este economista advierte un
colapso peor al del 2008 ya que ahora hay mucha más deuda que aquella vez, la deuda que
el menciona es de casi 100 billones de dólares en deuda nueva.
Los principales mercados financieros en el mundo fueron afectados por la caída del
petróleo, y esto tuvo algo que ver con Arabia Saudita ya que fracaso un pacto con otros
países además del miedo o preocupación por el virus del coronavirus.
Pero según el analista no solo es por el ya mencionado petróleo sino que el año pasado
pudo identificar varias burbujas en los mercados de inmobiliario en Europa y Estados
Unidos en el mercado de valores. El experto también menciona que estas burbujas han
ayudado a la recuperación global desde hace 12 años, pero que es una ilusión de
recuperación económica que están empezando a estalla y aunque ha identificado muchas
burbujas afirma que hay muchas más.

"No es un Virus, es una Guerra Fría y la consecuencia no es una pandemia, será una
gran recesión mundial”
Aquí presenta el virus como una guerra fría ya que dos de las potencias económicas en el
mundo como lo es Estados Unidos y China, además que años atrás se mencionaba que en
las guerras que vendrían ya no serían con armas comunes sino que ahora sería biológica
con virus. Estos dos países afectados unos años antes habían tenido conflictos comerciales
ya que Trump tenia pensado sancionar productos chinos ya que según el tenían prácticas
comerciales desleales y se apropiaban de las ideas de los demás, lo cual después se
confirmó. Por consecuencia esto empezó a afectar a China y también tiene impacto mundial
ya que es una potencia. Y esta situación podría terminar en una recesión económica ya que
este conflicto va más allá del tema comercial para estos dos países.
Después que China declaró el primer caso de coronavirus hubo 80,945 casos y 3180
muertes. Pero la pregunta que hacen los demás países es ¿porque China oculto información
sobre este virus durante meses?, ya que al ocultar esta información dieron chance a la
enfermedad que se esparciera.
En la opinión de algunas personas surge la idea de que China sabía que el virus podría
llegar a afectar en la economía con la posible pandemia, específicamente en los precios del
petróleo afectando a EUA. Ante la situación el 5 de marzo se hizo una junto con 14
principales exportadores de petróleo, donde trataron de convencer a Rusia de bajar la
producción de petróleo para amortiguar la caída de precios pero no acepto, ya que si lo
hacía estaría beneficiando a Estados Unidos.
Actualmente Rusia es uno de los países menos afectados por la pandemia ya que tomaron
medidas inmediatas, solo tienen 32 casos con 0 muertes.
Arabia Saudita que es el máximo productor de petróleo tiene pensado subir la producción a
10 millones de barriles diarios y venderlos con un 20% de descuento en los mercados.
México ya percibe la escasez de productos Chinos. Los mercados y establecimientos han
empezado a sustituir su oferta con productos nacionales y estadounidenses.
Al final lo que realmente debe preocuparnos y ocuparnos es la crisis económica que se
aproxima. Así que lo único que nos queda hacer es trabajar y cuidar el dinero ya que se
vendrá una crisis muy grande y las reservas internacionales no serán suficientes.
Comentario personal
Bibliografias

https://www.milenio.com/negocios/virus-hace-retroceder-a-la-bmv-a-la-era-de-las-
hipotecas-basura
https://laopinion.com/2020/03/19/bank-of-america-asegura-que-la-recesion-ha-llegado-al-
pais-se-perderan-empleos-se-destruira-la-riqueza/
https://www.eldiariodechihuahua.mx/economia/analista-financiero-advierte-que-otro-
colapso-esta-en-camino-y-no-solo-por-el-coronavirus-20200314-1640041.html

También podría gustarte