Apuntes Sobre Katherine Mansfield
Apuntes Sobre Katherine Mansfield
Apuntes Sobre Katherine Mansfield
1
presente, de la condición humana, con un antes y un después no explicado, pero recuperable
por la imaginación lectora y las entrelíneas.
Con sus cuentos breves, Katherine Mansfield, hoy por hoy, es considerada como una
de las portavoces más relevantes del llamado modernismo inglés junto, por ejemplo, a
Virginia Woolf o a James Joyce.
Si el realismo busca representar, literalmente, la realidad a partir de extensas
descripciones generales y fácilmente reconocibles, el modernismo, en cambio, contra todo
racionalismo, se centra en los pequeños detalles y/o en la expresión caótica, fragmentaria, de
los sentimientos de sus personajes (ver: técnica monólogo interior).
El elemento realista en estos textos, sin embargo, está y está dado por el retrato claro
de la sociedad burguesa, pero se lo realiza de manera transversal, desde una lectura de tinte
psicológico.
Por otro lado, dichos personajes de Katherine son plasmados en la hoja de manera
impresionista, a partir de detalles claros, sin necesidad alguna de que el narrador caiga en
reflexiones o explicaciones al respecto. El lector puede ver a los protagonistas bien
caracterizados a través del tono de los diálogos que mantienen, de pequeños gestos
personales, de reacciones puntuales, etc.
La novedad de esta escritura radica en cómo una situación, en apariencia simple,
puede llegar a conmovernos gracias a la veta dramática que contiene en su interior.
Sus cuentos son viajes introspectivos que esconden epifanías, revelaciones
existenciales, pero, a la vez, inalcanzables, que irrumpen en la existencia cotidiana
desestabilizándola y dando cuenta de sus dramas: la certeza de la muerte, la mentira, los
secretos, el desamor, la maldad, etc.
De esta manera, la escritura de Mansfield se mueve entre lo sublime, lo luminoso, y lo
turbio, la oscuridad, con magistral delicadeza entremezclando, sin distinción, la belleza y el
horror en un mismo plano del universo pues nada se anula, todo convive por más ambigüo
y conflictivo que parezca.
Katherine Mansfield escribió sobre lo que ella llamó “la vida de la vida”. En la
fragmentariedad de sus instantáneas, logró condensar la pluralidad del mundo con todas sus
contradicciones.
***
2
Sobre la muerte de Katherine, escribió Virginia Woolf, su amiga y rival: "¡La señorita
Murry [nombre de casada de K. M.] ha muerto! Viene en el periódico". Y sentí... ¿Qué sentí?
¿Un repentino alivio? ¿Una rival menos? Luego, la confusión de sentir tan poca emoción...
Y después, gradualmente, vacío y decepción; y un abatimiento del que no pude
recuperarme en todo el día. Cuando me puse a escribir, me pareció que escribir no tenía
ningún sentido. Katherine no lo leerá. Katherine ya no es mi rival.” (Diario, 16 de enero de
1923).
***
https://katherinemansfieldsociety.org/
A Portrait of Katherine Mansfield