Boom y Post Boom Literario Apuntes
Boom y Post Boom Literario Apuntes
Boom y Post Boom Literario Apuntes
Contexto
Definición.
Fenómeno literario y editorial surgido en los años 60 y 70 del siglo XX en América Latina. En ese
periodo, un grupo de jóvenes autores rompieron el esquema tradicional de la literatura, con el
realismo mágico como común denominador y con una riqueza narrativa que sacudió los cimientos
de Europa.
Principales características.
2
Elementos del boom
El boom
Tiempo no lineal
Juan Carlos
Fusión de “lo real” Onetti: El que
con “lo ficticio” escribe el
existencialismo
latinoamericano
Narradores múltiples
3
El Postboom literario
Definición.
Movimiento literario latinoamericano que tuvo lugar, como su nombre lo indica, después del auge
del Boom latinoamericano. Algunos estudiosos y autores prefieren llamarlo "Novísima literatura" o
"Literatura postmoderna" para no utilizar términos extranjeros. Manifiesta diferentes narrativas, pues
sus autores presentan diferentes propuestas y algunos de ellos reaccionan contra el boom y criticaron
sus excesos técnicos y adornos en el lenguaje. (Martínez, 2013).
Características:
4
Ejercicio 1
Responde a las siguientes preguntas de acuerdo al texto anterior.
a. Movimiento que promueve y donde se consolida lo sentido de lo propio latinoamericano:
____________________________________________________________________________________________________
b. ¿Qué crees que significa para el boom romper con el esquema tradicional de la literatura?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
Ejercicio 2
Construya un cuadro comparativo en el cual se puedan conocer las diferencias entre los dos
movimientos.
Contexto
Definición
5
Temas
Actividad 2
Autores y obras del boom y del postboom
Conoce los principales autores del boom y postboom literario junto con algunas de las obras más
importantes. Luego realizo los ejercicios.
6
Carlos fuentes
Escritor mexicano, aunque nació en Panamá en 1928.
Sociólogo y uno de los escritores más destacados del
siglo XX.
Julio Cortázar
Nació 1914 en la embajada argentina de Bruselas. Es
considerado uno de los escritores más innovadores del
siglo XX de Argentina. Maestro de la prosa poética y
del cuento corto. (ZonActiva, 2011)
Características literarias:
Obras:
Rebeldía
Vivencial Rayuela
Crítico, satírico El perseguidor
Lenguaje elegante y muy creativo Las armas secretas
Bestiario
7
Gabriel García Márquez
Nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Se matriculó
en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional
de Cartagena el 25de febrero de 1947, aunque sin
mostrar excesivo interés por los estudios. Obtuvo el
premio Nobel de literatura en 1982. (Villareal, s.f ).
José Donoso
Nació el 5 de octubre de 1924 en Santiago de
Chile. Vivió experiencias juveniles como ovejero,
obrero portuario y oficinista, pese a provenir de
familia acomodada; después estudió literatura en
la Universidad de Chile y en la de Princet (Estados
Unidos), ejerció como profesor en el país y en el
extranjero; colaboró en Ercilla y otras publicaciones
periódicas. (Busca Biografías, s.f ).
Obras:
Figura 9. José Donoso
Veraneo y otros cuentos
Coronación
El charleston
El lugar sin límites
Este domingo
El obsceno pájaro de la noche
8
Mario Benedetti
Nació en 1920 en Montevideo. Escritor uruguayo.
Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista,
dramaturgo, cuentista y crítico, y, junto con Juan
Carlos Onetti, la figura más relevante de la literatura
uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. (Biografías
y Vidas, s.f ).
Obras:
Figura 10. Mario Benedetti
Isabel Allende
(Lima, 1942) Escritora chilena. Hija de un diplomático
chileno que le inculcó su afición por las letras, Isabel
Allende cursó estudios de periodismo. Mientras se
iniciaba en la escritura de obras de teatro y cuentos
infantiles, trabajó como redactora y columnista en la
prensa escrita y la televisión. (Biografías y Vidas, s.f ).
Obras:
9
Boom
Fenómeno literario y editorial surgido en los años 60 y 70 del siglo XX en América Latina. En
ese periodo, un grupo de jóvenes autores rompieron el esquema tradicional de la literatura,
con el realismo mágico como común denominador y con una riqueza narrativa que sacudió
los cimientos de Europa.
Principales características.
Temas:
La realidad: todas distintas y todas verdaderas.
Autores con posiciones políticas.
El ser latinoamericano.
El campo y la ciudad.
Postboom
Movimiento literario latinoamericano que tuvo lugar, como su nombre lo indica, después del
auge del Boom latinoamericano. Algunos estudiosos y autores prefieren llamarlo "Novísima
literatura" o "Literatura postmoderna" para no utilizar términos extranjeros. Manifiesta
diferentes narrativas, pues sus autores presentan diferentes propuestas y algunos de ellos
reaccionan contra el boom y criticaron sus excesos técnicos y adornos en el lenguaje.
Características.
Participación en la vida social.
Narrativa comprometida.
La intrascendencia.
Lenguaje directo y referencial.
Temas:
La sexualidad y el amor
Violencia, drogadicción, prostitución
La ciudad
La cotidianidad y la coloquialidad
17