TP N°2 Ventilacion
TP N°2 Ventilacion
TP N°2 Ventilacion
HIGIENE Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO
DEFINICIONES
Ventilación Localizada
Extracción localizada
1. Sistemas de alta velocidad: radica en que los conductos se deben dimensionar tal
forma que las partículas no se deben sedimentar, para lo cual el aire debe tener una
velocidad mínima de acuerdo con el tamaño de las partículas que deben ser
transportadas neumáticamente. Estos sistemas son para velocidades de 15 m/s en
adelante. A mayor velocidad menor diámetro de conducto pero mayor es la energía
consumida en el ventilador.
Conductos
Rugosidad
Pérdidas localizadas
Los accesorios poseen una amplia variedad de materiales moderadamente rugosos, las
pérdidas en los distintos elementos se debe más a la turbulencia que a la friccionen
las paredes, en contraste con lo que ocurre con los tramos de conductos rectos.
La turbulencia se genera al producirse cambios de dirección o de velocidad por
variaciónde sección del conducto.
Velocidad de captura
El aire se mueve hacia la boca de aspiración de una campana desde todas direcciones,
salvo por las limitaciones fijadas por la existencia de pantallas deflectoras, paredes y
otro impedimentos físicos, para una cabina, la velocidad de captura en su
(s) abertura(s). La velocidad de captura en cualquier punto exterior a la campana será
la que corresponda a la superficie de igual velocidad que pasa por ese punto para el
caudal de aspiración empleado.
Las campanas de boca ancha, con o sin pestaña, sólo tienen un factor que origine
pérdida de carga significativa. A medida que el aire entra en el conducto se origina una
vena contracta, y a continuación el aire se expansiona para llenar todo el conducto,
convirtiendo la presión dinámica en presión estática. Es en esta zona de expansión
desde la vena contracta hasta alcanzar la velocidad correspondiente al conducto, es
donde se origina la mayor parte de la pérdida de carga. Cuanto más pronunciada sea la
vena contracta, mayores serán la pérdida de carga y la presión estática después de la
campana. La pérdida de carga en la entrada de la campana (PC), puede por tanto
expresarse en términos de un factor de pérdidas en la campana (Fc) que, multiplicado
por la presión dinámica en el conducto (PD), dará la pérdida de carga en la entrada
(PCe) en mmcda.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Fórmula a aplicar:
Donde:
a. Q: caudal de aire que llega a la aspiración del ventilador y
vendría a ser la suma de los caudales aspirados por todos
los componentes.
b. ht: ∆ht es la pérdida de carga total del sistema en
aspiración más el de presión. Es la sumatoria de todaslas
pérdidas de carga consecutivas tomadas para la
realización del cálculo.
c. g: Aceleración de la gravedad.
EJERCICIO
Determinar y adoptar:
1. Dos procesos que emitan contaminantes, un proceso emitirá polvo y otro
vapores. Indicar y realizar una breve descripción de dichos procesos.
2. La velocidad de conducto, en función del contaminante. Tomar los valores de
velocidad que se encuentra en la presentación de clase.
3. Los valores de coeficiente de pérdida de los accesorios (K), indicar las
condiciones por las que se adopta tales valores.
4. Las longitudes de cada uno de los tramos rectos.
Datos:
1. Los conductos serán de tipo circular.
2. Caudales: Q1= 1,5m3/s – Q2=2,5m3/s
3. La rugosidad en al menos uno de los tramos será de R=0,003
4. Longitud total mínima será de 20m
Verificar la diferencia de presiones en los nudos donde converjan los ramales, deberá
ser inferior al 5%, en el caso de no verificarse deberá modificarse una de las velocidades
de conducto y realizar nuevamente los cálculos. Expresar dicha verificación en el
ejercicio.
Se adoptarán los datos restantes para el diseño y cálculo de la instalación.
Una campana para laboratorio reduce la exposición al contener los humos y las
partículas dispersas durante un experimento, y un ventilador potente desvía el flujo de
aire hacia una cámara de filtro o hacia conductos externos para ser liberados fuera del
edificio. Los modelos sin ductos filtran el aire y lo vuelven a liberar en la habitación
externa. Al filtrar el aire, las campanas de extracción sin ductos también brindan
seguridad ambiental al eliminar los vapores dañinos antes de liberar el aire en la
habitación.
8
7
V 6
5 E
4 3
VC3
VC1 VC2
1 2
Q1 Q2
2-
Como se trata de un Proceso de emisión de Polvo (Madera) selecciono Velocidad del Conducto=
3-
Como en mi proceso la emisión de Polvo posee Generacion activa en una zona de rápido movimiento
del aire adopto una Velocidad de Captura =
6- (Ver Tabla)
7- 8-
Tramo 1-3
∑ Empalme a 90°=>k=1
( ) ( )
Tramo 2-3
( ) ( )
∑ ( )
( ) ( )
∑ ( )
Tramo 3-4
( ) ( )