Enunciados Final
Enunciados Final
Enunciados Final
Se trata de una máquina cuyos flujos de efectivo a obtener en los próximos 8 años (vida
útil de la máquina) ascienden a 5.000 € anuales. Se considera adecuado para este tipo de
activo un tipo de descuento del 7%.
Adquirimos una máquina por 60.000 € el 01/01/X1 que pagamos al contado. Su vida
útil se estima en 6 años. Al finalizar su vida útil se estima que los costes de
desmantelamiento ascenderán a 10.000 €.
El tipo de interés efectivo a tener en cuenta es del 4% anual.
Tenemos una camioneta cuyo precio de adquisición fue de 18.000 € y una amortización
acumulada de 6.000 €. Permutamos la camioneta por un conjunto de ordenadores para la
empresa.
Anotaciones que correspondería en los siguientes casos:
a) Que el VR de la camioneta sea de 14.000 €.
b) Que el VR de la camioneta sea de 14.000 €, pero se tiene mejor evidencia del valor
de mercado de los ordenadores que es 13.500 €.
c) Que el VR de la camioneta sea de 14.000 €, y tenemos que entregar además 3.000 €
en metálico.
Tenemos una camioneta cuyo precio de adquisición fue de 18.000 € y una amortización
acumulada de 6.000 €. La sustituimos por otra nueva.
Anotaciones que correspondería en los siguientes casos:
a) Que el VR de la nueva es 15.000 €.
b) Que el VR de la nueva es 10.000 €.
c) Que el VR de la nueva es 16.000 €, exigiéndonos además de la furgoneta antigua el
pago de 3.000 €.
SUPUESTO 17: APORTACIONES NO DINERARIAS.
Una sociedad amplía capital para recibir una aportación no dineraria consistente en un
camión valorado en 120.000 €, para lo que emite 50 acciones de 1.000 de valor nominal al
240%.
Realizar los asientos correspondientes en las sociedad que recibe la aportación, y en la
aportante (precio de adquisición 150.000 € y amortización acumulada 40.000 €), en los
siguientes casos:
a) Se trata de empresas independientes.
b) Se trata de empresas del grupo.
El 01/01/07 vendemos el terreno del supuesto 18 por 550.000 € más IVA al contado.
X-S.A. tiene contabilizado como inmovilizado material una furgoneta cuyo coste
original fue de 18.000 € con una vida útil de 10 años y con valor residual estimado de cero.
Aplica el método de amortización lineal y no ha registrado ninguna corrección valorativa
por deterioro en ejercicios anteriores.
a) Al comienzo del sexto año, ha realizado un desembolso de 3.000 €, para el
arreglo de una avería en el motor.
b) Suponer alternativamente que consecuencia de la inversión en el motor se
produce un incremento de la vida útil de la furgoneta de 3 años.
SUPUESTO 21: RENOVACIÓN.
X-S.A. tiene contabilizado como inmovilizado material una furgoneta cuyo coste
original fue de 18.000 € con una vida útil de 10 años y con valor residual estimado de cero,
aplica el método de amortización lineal y no ha registrado ninguna corrección valorativa
por deterioro en ejercicios anteriores.
Al comienzo del sexto año, ha realizado un desembolso de 6.000 €, para sustituir el
motor por otro nuevo debido a deficiencias en su funcionamiento. El motor supone el 30%
del activo total. Esa sustitución supondrá un alargamiento de la vida útil de la furgoneta en
3 años.
X-S.A. adquiere una patente por valor de 300.000 € y estima en ese momento que su
vida útil es indefinida.
Al cierre del ejercicio 8 entiende que la situación ha variado debido a cambios
tecnológicos y estima que la vida útil de ese inmovilizado será de 5 años.
La sociedad tiene entre su activo la siguiente máquina, adquirida hace cuatro años
(01/01/X1):
- Precio de adquisición fue de 100.000 €.
- Amortización acumulada de 40.000 €.
- Vida útil estimada en el momento de la compra: 10 años.
La sociedad decide destinar dicho elemento a su venta el 01/01/X5, cuando el VR menos
los costes de venta ascienden a 45.000 €.
Realizar las anotaciones contables que procedan en el ejercicio X5 si:
a) Se vende la máquina (el 01/07/X5) en 40.000 €.
b) No se vende en el X5, ascendiendo el importe recuperable estimado el 31/12/X5 a
43.000 €.
c) No se vende en el X5, ascendiendo el VR el 31/12/X5 a 53.000 €, y su valor en uso
a 60.000 €. El día 01/01/X6 se decide no vender la máquina procediendo a su
reclasificación.
SUPUESTO 28: ARRENDAMIENTO FINANCIERO.
La empresa Astursa contrata con Lico Leasing SA el alquiler de un coche con las
siguientes características:
Período de alquiler: 4 años.
Kilómetros contratados: 120.000 Km (30.000 anuales).
Pago mensual de 1.000 € y Km adicional 0,25 € con diferencia máxima del 15%. El
valor al contado del bien es de 40.000 €.
Al finalizar el primer año, los Km recorridos ascienden a 29.000, y el segundo año a
32.000. Durante el tercero y cuarto 30.000 cada uno.
Tengo una máquina adquirida el 01/01/X1 por 10.000.000 €; con una amortización
acumulada de 3.000.000 €; siendo su vida útil (en el momento de la compra) de 10 años.
El 01 de enero de 2.004 se enajena por 8.000.000 €, conectando la venta con un
arrendamiento financiero a 3 años; aceptando 3 letras de 3.000.000 € cada una al final de
los años 2.004, 2.005, y 2.006. La opción de compra, a final de 2.006, se fija en 500.000 €.
Coeficiente máximo según tablas: 10%.
Contabilidad de arrendatario y arrendador.
SUPUESTO 31: ACTIVOS FINANCIEROS (CLASIFICACIÓN).
Las sociedades A, B, C,y D deciden cada una de ellas adquirir 100 obligaciones
emitidas por la sociedad JabugosSA cuyas acciones no cotizan en bolsa:
- A los clasifica como AF mantenidos para negociar.
- B dentro de inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
- C dentro de préstamos y partidas a cobrar.
- D en AF disponibles para la venta.
¿Es correcta la clasificación dada por cada una de las sociedades?
¿Qué ocurriría si se tratase de obligaciones de Repsol con cotización en bosa?
¿Qué ocurriría si se tratase de acciones?
El 01/01/X1 nuestra sociedad adquiere un bono del Estado por 303 € con gastos de
intermediación de 9 €. Los bonos dan un interés del 3% anual a finales de cada año. El
valor de reembolso, que tendrá lugar el 31/12/X1 de cada título es a 315 €.
Calificamos los bonos como “Inversión mantenida hasta el vencimiento”.
Valor nominal de los bonos: 300 €.
SUPUESTO 35: ACTIVOS FINANCIEROS (AF MANTENIDOS PARA
NEGOCIAR).
La sociedad AsturSA está compuesta por 4 0.000 acciones de valor nominal 1€.
El 01/01/X7 adquirimos en bolsa 5.000 acciones de AsturSA a 2,5 €/acción
calificándose la inversión como “activos financieros disponibles para la venta”. La
cotización de las acciones fue el 31/12/X1 de 2,3 €/acción.
Posteriormente, el 01/07/X2, adquirimos otras 5.000 acciones a 2,4 €/acción.
A 31/12/X2, la cotización de las acciones fue de 2,4 €/acción; siendo el valor
recuperable (patrimonio neto) de AsturSA 120.000 €.
¿Qué hubiera ocurrido si la cotización a 31/12/X7 hubiera sido 2,7 €/acción, y el
patrimonio neto a 31/12/X8 de 80.000 €?
En el balance inicial del ejercicio X1 de la sociedad figura una deuda que vence a
principios de año y que tiene un valor de reembolso de 20.000 €. El banco nos ofrece la
sustitución por otra de importe 23.328 € con vencimiento el 31/12/X2.
Tómese como tanto de valoración el 5%.
En el balance inicial del ejercicio X1 de la sociedad figura una deuda que vence a
principios de año y que tiene un valor de reembolso de 20.000 €. El banco nos ofrece la
sustitución por otra de importe 25.357,5 € con vencimiento el 31/12/X2 .
Tómese como tanto de valoración el 5%.
La sociedad X adquiere el 01/01/X1 una máquina en USA por 25.000 $, cuando el tipo
de cambio era 1€/1,3$, pagando al contado. A 31/12/X1 el valor razonable menos los
costes de venta son 23.000 $, siendo su valor en uso 22.500 $. La vida útil de la máquina
se estima en 20 años sin valor residual.
Tenemos una furgoneta cuyo precio de adquisición fue de 18.000 € y una amortización
acumulada de 6.000 €. La sustituimos por otra cuyo VR es 15.000 €.
SUPUESTO 76: IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS (SUPUESTO
RESUMEN).
La sociedad X vende mercaderías por 20.000 € efectuándose una rebaja por volumen de
1.000 € y otra por pronto pago del 6%.
La sociedad X adquiere 2.000 acciones propias por 25 €/acción, siendo los gastos de la
operación 90 €.
Éstas 2.000 acciones las utiliza de la siguiente forma:
- Ante una subida en la cotización de los títulos vende 800 acciones propias a 45
€/acción con unos gastos de 80 €.
- Ante la falta de liquidez, se abona la deuda por la revisión anual de la maquinaria de
la empresa con 200 acciones propias. El VR de los servicios no puede estimarse con
fiabilidad, mientras que el VR de las acciones propias es en ese momento 46 €/acción.
- También paga una de las máquinas adquiridas con acciones propias. El VR de la
máquina recibida es 15.000 €. Se entregan a cambio 325 acciones propias siendo el
VR de éstas en este instante de 45 €/acción.
- Paga a los trabajadores la nómina de junio con 500 acciones cuando el valor de los
títulos era de 44,5 €/acción.
SUPUESTO 87: TRANSACCIONES LIQUIDADAS CON IMPORTE
EN EFECTIVO BASADO EN EL VALOR DE INSTRUMENTOS DE
PATRIMONIO.