Sifilis Materna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TALLER No.

1: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

Elaborado por: Garcia, Ivan; Gonzalez, Madeleine; Gonzalez, Stephanie; Guerra, Zulema; Muñoz, Mario; Palacios, Katherine; Pinto, Edgar; Torres, Edilio.

De acuerdo con la información discutida en la sesión 01 sobre Historia Natural de la Enfermedad y la Aplicación de Estrategias de Prevención, analice la Historia Natural del problema de salud propuesto y plantee las estrategias
de prevención que podrían aplicarse en cada etapa del problema de salud. Problema Propuesto:

PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO RESULTADOS

La sífilis es una infección bacteriana Características: Es una enfermedad de transmisión sexual causada por el contacto con la bacteria Gram La sífilis es una enfermedad comunicable. Todo centro
causada por Treponema pallidum que Treponema Pallidum, tiene un periodo de incubación de 10 a 90 días. de atención a la salud debe contar con un mecanismo
da lugar a una morbilidad y mortalidad para asegurar que se informe al departamento de
sustanciales. Se trata de una infección El curso de la enfermedad se divide en cuatro estadios: sífilis primaria, secundaria, latente y terciaria. salud pública local o estatal todo paciente
de transmisión sexual (ITS) que Secuelas: sífilis terciaria, meningitis, aortitis, insuficiencia aórtica, aneurisma, estenosis coronarias,gomas diagnosticado con sífilis, a fin de garantizar su
generalmente se transmite por el destructivas. secuelas: ceguera, convulsiones,sordera, cirrosis hepática. seguimiento. Este departamento tiene la
contacto con úlceras infecciosas responsabilidad de entrevistar al paciente para
presentes en los genitales, el ano, el Complicaciones: sífilis secundaria: 6-8 semanas después de la curación del chancro, erupción mucocutánea,afecta determinar contactos sexuales, de suerte que pueda
recto, los labios o la boca; por medio palmas y plantas, linfadenopatía ,generalizada, condiloma meningitis y uveitis(sífilis latente: puede durar sintomática emprender la notificación a las parejas y su detección.
de las transfusiones de sangre, o toda la vida) Las lesiones de la sífilis primaria y secundaria pueden
mediante la transmisión maternoinfantil ser sumamente infecciosas. Es necesario usar guantes
Signos y síntomas: sífilis primaria duración de 4-6 semanas, chancro duro, no doloroso, adenopatías regional.
durante el embarazo cuando se tiene contacto directo con las lesiones y
Signos y síntomas inespecíficos: adquirida por contacto sexual presenta tres periodos de evolución: deben lavarse las manos una vez se quiten los
Agente: Bacteria Espiroqueta Primaria,Secundaria Y terciaria o tardía. guantes. no requiere aislamiento en habitación
Treponema Pallidum. privada.
Mecanismos Patogénicos del Agente Locales o sistémicos: Sífilis Primaria,Sífilis Secundaria, Sífilis Terciaria
De carácter Bacteriano, esta proviene La sífilis pone en riesgo la salud de la madre y también
de la familia de los Spirochaetaceae Mecanismos Defensivos , Respuesta Inmune del Huésped Específica y Específica: Contacto sexual, la del niño. Durante el embarazo la infección puede
tiene una longitud entre 5 y 15 mm y diseminación Hematógenos síntomas pueden durar toda la vida o mostrarse asintomáticos
tiene forma espiral. transmitirse de forma vertical de madre a hijo, dando
lugar a mortinatalidad y abortos, muerte neonatal y
Los síntomas varían en las diferentes etapas. Generalmente empiezan 21 días después de la infección.
Huésped: Afecta a los varones otros trastornos, como sordera, déficit neurológico,
promiscuos más frecuente en grupos LATENCIA: Se caracteriza por ser un periodo que dura entre los 5 años a 50 años antes que los pacientes presenten retraso del crecimiento y deformidades óseas.
de 20 a 44 años. Mujeres en edad
fértil, gestantes, recién nacidos. manifestaciones de sífilis terciaria. durante esta etapa solo se puede detectar por métodos serológicos.
La infección materna puede llevar al parto prematuro,
Medio ambiente: liberación sexual, ETAPA PRIMARIA: 6 a 10 semanas, úlcera roja (Chancro), adenopatías, lesiones desaparecen sin tratamiento. la restricción del crecimiento fetal o la infección fetal.
sexoturismo, migración, pobreza
extrema inadecuada o deficiente. Falta ETAPA SECUNDARIA: 3 a 12 semanas, contagiosa, Erupción popular eritematosas, lesiones rosadas y grises en
de acceso a servicios de salud. mucosa, boca, pene y vulva. La SC puede causar:

Puerta de entrada: sexualidad sin Cuadro gripal: fiebre, dolores, náuseas, vómitos. ● Aborto espontáneo.
proteccion, homosexualidad, ● Muerte fetal.
prostitucion, drogas endovenosas. ETAPA TERCIARIA: desaparecen lesiones, aparecen secuelas, dura años.progresa lentamente y afecta a cualquier ● Muerte del bebé poco tiempo después de nacer
Transmisión vertical Madre - Hijo,

Facilitador: Dr. Manuel S. Nazas R.


cuando nace el producto.trasmicion sistema de órganos, pero rara vez se observa en mujeres en edad reproductiva. Hasta el 40 % de los bebés que nacen de mujeres con
Feto-Placentaria. sífilis que no han recibido tratamiento pueden nacer
Las abrasiones mínimas en la mucosa vaginal proporcionan un portal de entrada y la eversión cervical, la hiperemia y muertos, o morir de la infección al poco tiempo.
En esta fase se inicia la enfermedad,
la friabilidad aumentan el riesgo de transmisión. Las espiroquetas se replican y luego se diseminan a través de los
pero el ser vivo no presenta Los bebés que nacen con SC pueden tener:
manifestaciones clínicas, ni cambios canales linfáticos en cuestión de horas o días. El periodo de incubación es de 3 a 4 semanas dependiendo de los
celulares, tisulares u orgánicos. Está factores del huésped y el tamaño del inóculo. ● Deformación de los huesos
conformado por las condiciones del ● Anemia grave
huésped, el agente y el medio Las primeras etapas están asociadas con cargas altas de espiroquetas . En la enfermedad en etapa tardía, las tasas ● Agrandamiento del hígado y del bazo
ambiente y tiene un periodo de de transmisión disminuyen debido a los tamaños de inóculo más pequeños. ● Ictericia
incubación de 10 a 90 días. ● Problemas con los nervios, como ceguera o
● SÍFILIS CONGÉNITA sordera
● Meningitis
La transmisión de madre a hijo puede ocurrir en cualquier momento del embarazo. La tasa de transmisión vertical en ● Sarpullido
mujeres embarazadas es hasta un 80% por ciento, 50% en madres fases primaria y secundaria y el 30% en fases
latentes y terciaria darían a luz un niño prematuro. La sifilis durante el embarazo puede dar a lugar a nacidos Sin pruebas de detección y tratamiento, casi 70% de
muertos,abortos espontaneos, retraso en el crecimiento intrauterino, o parto prematuro en un 50% de los casos y, las mujeres infectadas tendrán un resultado adverso
algunos autores sugieren que aun si la la sifilis se adquirio durante los cuatro años previos, es posible que pueda dar en el embarazo .
lugar a infeccion del feto en mas del 70% de los casos.

aproximadamente el 52% de las muertes por sífilis congénita se dan antes de las 30 semanas de gestación. el El recién nacido puede tener ictericia con petequias o
tratamiento de la sífilis materna menos 30 días antes del parto se considera inadecuado para prevenir SC en los niños lesiones cutáneas

El tratamiento de la sífilis durante el primer trimestre de embarazo representa la estrategia central para la prevención purpúricas, linfadenopatía, rinitis, neumonía,
y eliminación de la sífilis congénita. miocarditis, nefrosis.

sifilis congenita o gestacional : cuando una embarazada, puerpera o con aborto espontaneo reciente presenta Con la infección sifilítica, la placenta se vuelve grande
evidencia clinica o evidencia serologica de sifilis. y pálida.

sífilis congénita:

● cualquier recien nacido, aborto espontaneo de una mujer embarazada con sifilis materna que no ha recibido el
tratamiento adecuado.
● niño con VDRL O RPR con títulos cuatro veces superiores a los maternos.
● niño con manifestaciones clínicas sugestivas de sífilis congénita y serología positiva independientemente de su
titulación.
● producto de la gestación o placenta con evidencia de sífilis de infección por treponema Pallidum en el estudio
Anatomopatológico.

Sífilis Congénita Precoz:

Facilitador: Dr. Manuel S. Nazas R.


Aparición de síntomas durante los dos primeros años de edad. En la actualidad son casos raros, la mayoría de los
casos graves se manifiestan clínicamente en el momento del parto. Puede manifestarse como coriza Sifilitico,
erupciones cutáneas(Pénfigo Sifilítico), Hepatoesplenomegalia acompañada de Ictericia, Parálisis de Parrot, Anemia y
edema generalizado.

Sífilis Congênita Tardia:

Durante los dos años de vida se desarrolla una sintomatología diversa.Aparecen los estigmas Sifilítico, sordera,
sinovitis de rodillas, alteraciones oculares, alteraciones auditivas.

La sífilis materna puede causar infección fetal por varias vías.

Las espiroquetas atraviesan con mucha facilidad la placenta para causar una infección congénita. Aunque la
transmisión transplacentaria es la vía más común, la infección neonatal puede seguir después del contacto con
espiroquetas a través de lesiones en el parto o a través de las membranas placentarias. La infección fetal se desarrolla
en >50% de los casos de sífilis precoz no tratados y en 10% de las enfermedades latentes tardías

PREVENCIÒN TERCIARIA
PREVENCIÒN PRIMARIA PREVENCIÒN SECUNDARIA

PROMOCIÒN DE PROTECCIÒN DIAGNÒSTICO Y LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÒN


LA SALUD ESPECÌFICA TRATAMIENTO OPORTUNO

❖ Educación ❖ Abstinencia, entre las observaciones que cita ● Sin tratamiento , la sífilis puede causar daños en todo el cuerpo. La sífilis ❖ Objetivo Actividad de rehabilitación (física ,mental
sobre la fidelidad de la OMS como deficiencia en la también aumenta el riesgo de infección por VIH y en las mujeres puede y social).
importancia de pareja. lucha contra la sífilis está la causar problemas durante el embarazo .El tratamiento puede ayudar a
los controles ❖ No existe pérdida del paciente que no prevenir daños futuros , pero no puede reparar ni revertir los daños que han ❖ Orientar al paciente a completar el tratamiento en
prenatales. vacuna regresa a una segunda consulta ocurrido. su totalidad .
❖ Orientación específica. o que no retira sus resultados ● Diagnóstico precoz.
❖ Instruir al paciente a abstenerse de contactos
sobre el uso ❖ No existe de laboratorios; para combatir ● Tratamiento oportuno.
sexuales con parejas anteriores o actuales hasta
de inmunidad esta situación se está indicando ● Recurso Humanos y Capacitación: emplear más métodos oportunos de
que reciban tratamiento.
preservativos definitiva. que en la medida de lo posible detección de casos mediantes pruebas de laboratorios en embarazadas y
❖ Educación ❖ Usar un se realice diagnóstico y acceso a sus controles prenatales. ❖ Dependiendo de las alteraciones y secuelas, el
sobre las preservativo de tratamiento en esa primera ● estrategias para estimular a las embarazadas que asistan a sus controles paciente se remitirá a las diferentes áreas de
enfermedades visita en mujeres embarazadas, prenatales( Visitas Domiciliarias,Trabajo con líderes de la comunidades de rehabilitación.
de transmisión látex, los para esto el laboratorio debe ser difícil Acceso,campañas promocionales en áreas cercanas y lejanas por

Facilitador: Dr. Manuel S. Nazas R.


sexual. preservativos capaz de entregar resultados en medios masivos.) Alteraciones orgánicas y funcionales.
❖ Educación pueden reducir el menos de 1 hora e informar al ● promover estrategias suficientes para controles y pruebas de laboratorios
sexual sobre la riesgo de contraer médico. oportunas. Compromiso del sistema nervioso.
monogamia sífilis, pero solo si Existen 2 protocolos el ● Para la sífilis y como otras enfermedades de transmisión sexual, se deben
Alteraciones de los órganos de los sentidos.
❖ Orientar a la cubren las llagas convencional y el inverso que combinar medidas generales, para fomento de la salud ( educacion sexual) y
pareja que de la sífilis. los laboratorios pueden utilizar. provisión de medios diagnosticos y fomento de su empleo tanto a la afectada Alteraciones del sistema osteomuscular.
debe recibir Si el laboratorio tiene los como a su contacto.
tratamiento. ❖ Evitar las recursos para entregar A todas las mujeres con sífilis se les ofrece
❖ La provisión de drogas resultados en menos de 1 hora, asesoramiento y pruebas de detección del HIV y otras
servicios de recreativas. El se indica que utilice protocolo
uso indebido de ETS.
diagnóstico y convencional, primera prueba
tratamiento alcohol u otras de VDRL confirmar positivos
drogas pueden Tras el tratamiento de la sífilis, las pruebas
con un con pruebas no treponémicas
inhibir tu juicio y serológicas para detectar fallas en el tratamiento se
componente pudiendo utilizar
de conducir a inmunocromatografía o CLIAs. realizan de 3 a 6 meses y por lo general confirman una
asesoramiento prácticas Si el laboratorio no puede disminución de cuatro veces en los títulos de VDRL.
(consejo) y sexuales entregar resultados en menos
notificación de inseguras. de 1 horas, se indica que utilice
contactos. ❖ Control el protocolo inverso, iniciar con
❖ Incentivar a prenatal. una prueba rápida treponémica,
monogamia. que debe ser reportada de
❖ Determinar los inmediato y confirmar los
factores de , positivos con VDRL.
riesgo, entre
los . Debido a que la sífilis comparte
antecedentes síntomas con muchas
de la enfermedades, los
paciente,y su antecedentes clínicos y las
compañero pruebas de laboratorio son
que pudieran importantes. El diagnóstico
afectar, la decisivo de la infección se
evolución, y realiza mediante la identificación
los resultados directa de la espiroqueta
del embarazo. obtenida de los chancros de la
❖ Enseñar la sífilis primaria. las pruebas
utilización secundarias y terciarias
correcta de los necesitan correlación clínica en
preservativos. su interpretación como:

Historia clínica completa.


Antecedentes perinatales
familiares.

Dx oportuno: exámenes de
laboratorio, prueba no
treponémica (VDRL). < 20
semanas y repetir > 20

Facilitador: Dr. Manuel S. Nazas R.


semanas, a la embarazada y a
la pareja

Tratamiento:
En la mayoría de los casos la
sífilis puede curarse con
antibióticos ejemplo:
penicilina. el feto puede
curarse fácilmente con el
tratamiento y el riesgo en el
feto es mínimo si la madre
recibe un tratamiento
adecuado durante la fase
inicial del embarazo de ser
posible antes del segundo
trimestre.

Mujer embarazada
independiente del estadio de la
sífilis: Penicilina Benzatínica 2.4
millones de unidades
intramuscular, cada semana por
3 semanas o sea, 1.2 millones
en cada glúteo, cada semana
por 3 semanas. Preferiblemente
30 días o más antes del parto.
Embarazada alérgica a la
penicilina dirigirse a circular
0268 SDG SP/SSRyR
Tratamiento Actualizado de la
sífilis en la mujer fechada del 2
de septiembre de 2015

Sífilis primaria secundaria y


latente temprana
Penicilina Benzatínica 2.4
millones de unidades I.M dosis
única. (0 sea 1.2 millones en
cada glúteo)

Sífilis latente tardía o latente

Facilitador: Dr. Manuel S. Nazas R.


de duración desconocida:
Penicilina Benzatínica 2.4
millones de unidades IM, cada
semanas por 3 semanas,( o
sea, 1.2 millones en cada
glúteo, c/semana por tres
semanas)

Periodo de latencia:
Penicilina Benzatinica 2.4
millones de unidades I.M en
dosis única. (o sea, 1.2 millones
en cada glúteo )

Referencia:

Facilitador: Dr. Manuel S. Nazas R.

También podría gustarte