Tintes y Colorantes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TINTES Y COLORANTES

¿Que es un colorante?
Un colorante es una sustancia utilizada como aditivo en un alimento para recuperar su color,
perdido tras un procesado industrial, para acentuar el color original o para dotarle de un color
más atractivo. Los colorantes son pertenecientes a un extenso grupo de sustancias, que son
empleados para colorear productos que han perdido su color por el tratamiento industrial o para
hacerlo más agradable a la vista y apetecible al consumidor. Los colorantes suelen confundirse
con los pigmentos, que son sustancias polvorosas de color que precisan mezclarse con
agentes adhesivos antes de aplicarse a una superficie. Tampoco se debe confundir con una
tintura, el cual constituye un pigmento o colorante químico, disuelto en un vehículo (agua,
alcohol, o aceites), empleado para colorear vidrio, papel, tejidos o maderas. Los colorantes
pueden ser naturales, si son extraídos de una sustancia vegetal, animal o mineral, o sintéticos,
si son productos modificados química o físicamente.
¿Cuantos tipos de colorantes hay?

Existen tipos de colorantes:.


Según su origen:
Natural: Extraídos de plantas, animales y minerales. (Mantienen sus propiedades)
Artificial: Puede ser único o una mezcla de varias sustancias. (Se alteran tanto sus propiedades
físicas como químicas)
Antiguamente se usaban productos naturales, y posteriormente se han ido fabricando muchos
tipos de colorantes sintéticos a partir de sustancias químicas como: benceno, naftaleno,
antraceno, sosa cáustica, ácidos inorgánicos, aminas aromáticas, quinonas, etc.) que causan
riesgos tanto en la fabricación (síntesis) como en la manipulación y uso.
Fuentes de obtención
Otros colorantes obtenidos de manera natural son la bixina y norbixina, que se extraen de las
semillas de un árbol llamado bixa orellana, mejor conocido como achiote. Este árbol permite
obtener pigmentos en diferentes tonalidades amarillas que se utilizan en cosméticos, productos
farmacéuticos y algunos alimentos de coloración amarilla.
También está la antocianina, obtenida del maíz morado de Perú y Bolivia, utilizado
principalmente en la industria del vino y los alimentos para dar color a productos que requieran
una tonalidad rojiza oscura. Otro pigmento natural es la curcumina que se obtiene de la planta
llamada cúrcuma, originaria de la India, que ofrece un color amarillo intenso que se utiliza en
fármacos y algunos alimentos. Colores muy oscuros se suelen obtener del azúcar comestible y
se utilizan en la industria de las bebidas y los caramelos.
Por otro lado están los pigmentos o tintes sintéticos, sustancias elaboradas en laboratorio y
cuyo uso está restringido debido a sus consecuencias para la salud. En la actualidad incluso
hay una serie de requisitos para que se permita a alguna productora utilizar este tipo de
sustancias: el pigmento debe ser inocuo, tener gran poder tintóreo, ser resistente y duradero,
no tener sabor u olor desagradables y ser económico, entre otros.
¿Que son los tintes?
“Sustancias químicas que presentan la capacidad de transferir color a alguna superficie
(Roquero, 1981)”.
Dependiendo de su origen pueden clasificarse como tintes naturales o sintéticos. Los primero
son aquellos que pueden ser extraídos de plantas o animales; mientras que los segundos son
obtenidos por síntesis química. Los tintes naturales tuvieron su aparición desde tiempos
prehistóricos. Se sabe de su uso debido a las expresiones que quedaron plasmadas a lo largo
del tiempo. Sin embargo, fue a partir de 1856 que, junto a la síntesis de la mauveína, el primer
colorante sintético obtenido por William Henry Perkin, comenzó la decadencia de los tintes
naturales. A partir de entonces, la búsqueda de colores más vivos y gamas nuevas, tuvo como
resultado la creación de miles de compuestos químicos con fines tintóreos. Es ahora, que luego
de muchos años, los tintes naturales vuelven a recobrar el interés de las industrias y el
mercado debido a que no presentan efectos de toxicidad en las personas, sobre todo al ser
usadas en alimentos, medicamentos o productos cosméticos. “Además de ello, personas con
alta sensibilidad en la piel pueden presentar síntomas al estar en contacto con prendas teñidas
con colorantes sintéticos de alta toxicidad". (Espinoza, J. 2016)
¿Cual es la diferencia entre el tinte y el colorante?
La diferencia entre el Tinte y el colorante radica en que sin el colorante no se puede hacer un
tinte. También se observa que el colorante es insoluble en un vehículo (suspensión), a
diferencia del tinte que es un líquido o es soluble en el vehículo (solución).
Los tintes son solubles en la materia a la que se aplican, la consecuencia principal de esto es
que tienden a absorber la luz y no a dispersarla. De ese modo, los tonos claros que se ven en
los cristales tintados o en los filtros de colores transparentes se deben a tintes. Los pigmentos
son insolubles en el medio al que se aplican, por lo que absorben y dispersan la luz. Este
proceso de dispersión se puede ver en los pigmentos plásticos o en las pinturas. “De hecho, el
principal propósito de añadir, por ejemplo, dióxido de titanio a las pinturas y sustancias
similares es proporcionarles un poder opacante (consecuencia de la dispersión de la luz
incidente)” (Holum JR. 1997).
¿se entiende?
Los tintes y colorantes son ampliamente estudiados y tienen una clasificación muy amplia sin
embargo hay que distinguir sus usos ya que no todos son para actos para todos los usos, esto
influye bastante. Para ello la distinción y una determinada elección es necesaria, teniendo en
cuenta los usos y precauciones que se deben tener.

También podría gustarte