Ensayo Uso y Del Modelo Cliente Servidor
Ensayo Uso y Del Modelo Cliente Servidor
Ensayo Uso y Del Modelo Cliente Servidor
INGENIERÍA INFORMÁTICA
ASIGNATURA
PRESENTA
DOCENTE
1
INTRODUCCIÓN
En el apartado de hoy hablaremos sobre el modelo cliente servidor para poder
entender mejor su funcionamiento y arquitectura así como también sus ventajas y
desventajas del uso del mismo.
Estos temas son de suma importancia pues esto se aplica cuando nosotros
realizamos algún sistema el cual este basado en el modelo cliente servidor. Pues
es la estructura más sencilla utilizada en este tipo de sistemas.
2
MODELO CLIENTE SERVIDOR
La estructura cliente servidor es una arquitectura de computación en la que se
consigue un procesamiento cooperativo de la información por medio de un
conjunto de procesadores, de tal forma que uno o varios clientes, distribuidos
geográficamente o no, solicitan servicios de computación a uno o más servidores.
De esta forma, y gracias a esta arquitectura, la totalidad de los procesadores,
clientes y servidores, trabajan de forma cooperativa para realizar un determinado
tratamiento de la información.
Las tareas del cliente y del servidor tienen diferentes requerimientos en cuanto a
recursos de cómputo como velocidad del procesador, memoria, velocidad y
capacidades del disco e input-output devices.
-Se establece una relación entre procesos distintos, los cuales pueden ser
ejecutados en la misma máquina o en máquinas diferentes distribuidas a lo largo
de la red.
3
La relación establecida puede ser de muchos a uno, en la que un servidor puede
dar servicio a muchos clientes, regulando su acceso a los recursos compartidos.
Los clientes corresponden a procesos activos en cuanto a que son estos los que
hacen peticiones de servicios. Estos últimos tienen un carácter pasivo, ya que
esperan peticiones de los clientes.
No existe otra relación entre clientes y servidores que no sea la que se establece a
través del intercambio de mensajes entre ambos. El mensaje es el mecanismo
para la petición y entrega de solicitudes de servicios.
4
-Brinda una mayor flexibilidad de desarrollo y de elección de plataformas sobre la
cual montar las aplicaciones. Provee escalabilidad horizontal y vertical.
-Se mantiene la independencia entre el código de la aplicación (reglas y
conocimiento del negocio) y los datos, mejorando la portabilidad de las
aplicaciones.
-Los lenguajes sobre los cuales se desarrollan las aplicaciones son estándares lo
que hace más exportables las aplicaciones entre plataformas.
Ademas del cliente y el servidor existe el middleware, que es la parte del software
del sistema que se encarga del transporte de los mensajes entre el cliente y el
servidor, por lo que se ejecuta en ambos lados de la estructura.
El middleware permite independizar a los clientes y a los servidores, sobre todo,
gracias a los sistemas abiertos, que eliminan la necesidad de supeditarse a
tecnologías propietarias.
5
El protocolo del servicio, que será específico del tipo de sistema cliente/servidor
que estemos considerando.
Lo primero que debe ocurrir es que se inicie el servidor. Esto ocurrirá durante el
arranque del sistema operativo o con la intervención posterior del administrador
del sistema. Cuando termine de iniciarse, esperará de forma pasiva las solicitudes
de los clientes.
El modelo cliente servidor procesa múltiples servicios y peticiones que realizan los
clientes de manare simultánea. Lo que ayuda a mejorar la prestación del servicio.
La mayoría del sistema modelo cliente servidor, funcionan de forma pasiva, es
decir deben esperar las solicitudes en direcciones específicas.
En este caso el cliente determina previamente a que dirección IP podrá realizar las
solicitudes. El proceso que realiza el cliente le permite conocer quién tiene la
opción de utilizar un puerto de forma aleatoria. Por otro lado los clientes que
deseen comunicarse con un servidor que no utiliza un puerto conocido. Deben
utilizar un tipo de registro para poder acceder.
6
Este modelo integral permite la conformación de diferentes modelos. Puede
integrar datos variados de clientes que pueden acceder de manera simultánea.
Esto permite integrar diversos equipos a otros sistemas sin importar su volumen.
Cada uno integrado con un mismo sistema operativo especifico.
Cada proceso se lleva a cabo en forma simultánea y esto hace que el servidor
mantenga una rutina de trabajo muy activa. Otorgando entonces herramientas que
ayuden a una empresa dirigirse por el camino de la optimización para buscar
crecimiento y desarrollo sostenible en el futuro.
Estos sistemas son instalados en muchos lugares que ofrecen a sus clientes o
personas servicios diversos, protocolos de red y actividad para servidores. El más
conocido como lo dijimos anteriormente es la red internet. Sin embargo veamos
para qué tipo de servicios y actividades se utiliza.
Navegar por redes internet utilizando servidores privados como Nginx, Apache y
LiteSpeed. Asimismo permite la integración de videojuegos en red. Es
fundamental contar con el modelo cliente servidor al momento de llevar cabo la
instalación de un videojuego. En todo el mundo el sistema DNS es conocido por
su versatilidad para ubicar diversas direcciones de IP.
1. El Cliente y el Servidor pueden actuar como una sola entidad y también pueden
actuar como entidades separadas, realizando actividades o tareas independientes.
7
2. Las funciones de Cliente y Servidor pueden estar en plataformas separadas, o
en la misma plataforma.
8
CONCLUSIÓN
Para poder concluir con el modelo Cliente-Servidor es importante para la conexión
y el intercambio de información a nivel mundial, puesto que el cliente pide y el
servidor envía. Lo cual su importancia implica en los sistemas distribuidos, ya que
los distintos ordenadores se reparten las tareas. Es posible que su seguridad no
sea muy avanzada pero sin el modelo no podrían ejecutarse muchas aplicaciones
con las que hoy en día contamos.
9
BIBLIOGRAFÍA
Garcia, G. (29 de Enero de 2020). cidecame.uaeh.edu.mx/. Obtenido de
cidecame.uaeh.edu.mx/:
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro21/42_arquitectura
_clienteservidor.html
10