03 Agn 053 Articulo
03 Agn 053 Articulo
03 Agn 053 Articulo
ARTÍCULO CIENTÍFICO:
IBARRA – ECUADOR
Mayo, 2019
DATOS PERSONALES
CÉDULA: 0401713516
AÑO: 2019
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
El área para elaborar el presente estudio fue Tabla 1. Productores de cuy por
en la provincia del Carchi, su condición cantones
geográfica es un delimitante ya que la N CANTÓN N°
° PRODUCTOR
altitud juega un papel importante en la ES
1 MONTUFAR 15
ubicación de productores, por lo que se 2 ESPEJO 12
3 BOLÍVAR 14
pudo determinar que en altitudes inferiores 4 HUACA 9
5 TULCÁN 23
a 1600 msm, no se realiza la producción de
6 MIRA 2
cuy. TOTAL 75
Fuente: MAGAP 2015
METODOLOGÍA
b) Aplicación de encuestas para
Fase I: Determinación de los costos de
producción del cuy productores
a) Identificación de la población de Mediante la realización de un censo
productores y con los datos del MAGAP se
optiene como resultado 75 criaderos
de cuyes, a los cuales se les procede a En ciertos casos aparte de la
realizar la visita en el sitio y a aplicar una encuesta se procedio a la aplicación
encuesta. La técnica de recoleccion de de entrevistas en los planteles mas
información primaria fue aplicada durante grandes que manejaban un nivel
los meses de octubre del 2016 a marzo del tecnificado, para poder comprender
2017, tomando en cuenta la disponibilidad con mayor claridad los resultados
de tiempo de cada uno de los productores, que se obtenian con el avance del
agendando previas citas para poder llegar al trabajo de campo.
lugar y optener información real
proporcionada por cada propietario, c) Procesamiento y tabulación
empleado o persona que esta al cuidado de de información de campo
los animales y por ende conocen del temario Para el procesamiento de la
de producción cavicola. Al mismo tiempo información de las encuestas y
se procede a la toma de un punto entrevistas se analizó caso por caso
georreferenciado mediante un GPS y la para tener una información acertada.
toma de fotografías de cada sitio visitado. Mediante el prograna excel se
Cada persona llevó un tiempo promedio de procedio a realizar la tabulación de
2 horas, para poder analizar y responder los resultados de cada pregunta por
cada una de sus respuestas, garantizando la encuesta aplicada a cada uno de los
veracidad de las mismas. productores; de tal forma que se
obtuvo resultados en la
Cada pregunta estaba horientada a obtener
cuantificación y determinación de la
información referente a la producción como
producción (número de animales) de
podemos observar en el Anexo 2. Las
cuyes, pero proyectando como
ecuestas contenian información como:
oferta provincial de las UPA y sus
respectivos niveles de crecimiento
Mano de obra
para los 4 años futuros. También se
Número de madres
analizaron diversos aspectos de
Tipos de empadre
productividad y tecnificación, entre
Tipo de sistema de crianza
otros.
Dimensiones de los criaderos
Tipo de alimentación Fase II: Identificación de la oferta
Asociaciones existentes y sus y la demanda en la
beneficios
comercialización del cuy en la Provincia Para obtener información de
del Carchi restaurantes que ofertan cuyes en su
menú, así como de ferias y mercados
a) Identificación de plazas de mercado
de animales donde se hallan cuyes;
Para identificar las plazas de
debido a que fue difícil encontrar
comercialización del cuy en la provincia
una cifra real del número de
del Carchi se recurrió a 24 comerciantes
comerciantes y actividades
definidos como actores donde se incluyeron
económicas referentes al sector
productores y sus volúmenes de ventas
turismo y otros, se procedió a la
mensuales, también comerciantes de
aplicación de las encuestas,
mercados o ferias de animales y
optando, en razón del número de
restaurantes o asaderos de cuy que
individuos encontrados, por un
expenden a un cuarto actor que es el
inventario totalizado a manera de
consumidor final.
barrido en lugar de muestreo, donde
b) Identificación de restaurantes y se tomaron en cuenta los todos los
ferias de comercialización días de la semana en los cuales se
El catastro del año 2017 de cada municipio podrían ubicar abiertos y en
correspondientes a los seis cantones no actividad de cada uno de los actores
dieron como resultado información puntual encuestados.
en cuanto a las actividades económicas con
Se identificó 24 restaurantes o
patentes municipales, respecto a los
asaderos con venta de cuy asado en
asaderos y restaurantes que expenden cuy,
su única presentación. Así mismo se
los mismos no tenían identificados la razón
logró identificar a 3 ferias en donde
social detallada del tipo de carnes que el
productores realizan su venta de
restaurante expende que era requerida para
cuyes en pie.
realizar el cálculo respectivo de la muestra,
por lo tanto la investigación se hizo c) Aplicación de encuestas a
mediante un reconocimiento de campo y restaurantes y asaderos
posterior censo que a permitió identificar Al identificar un total de 24
establecimientos que expenden el producto restaurantes y asaderos, se consiguió
preparado y generar un registro para aplicar diseñar y aplicar las encuestas. La
las encuestas. técnica de recolección primaria fue
aplicada durante los meses de marzo
a julio del 2017 de acuerdo a la
disponibilidad de tiempo de cada uno de los - Oferta a parte del cuy
propietarios o trabajadores de los locales, en d) Procesamiento y tabulación
donde se agendo una cita previa y para de información de
posteriormente proceder realizar la visita y restaurantes
verificar la información proporcionada por Durante el proceso de levantamiento
cada comerciante. En cada visita también se de información recopilada a través
realizó la toma de coordenadas o de encuestas, se utilizó el programa
georreferenciación con la ayuda de un GPS excel para poder realizar la
y la toma de fotografías más relevantes. La tabulación de los resultados de las
duración en la toma de cada encuesta fue un preguntas del cuestionario, de tal
estimado de 1 hora, tiempo en cual el actor forma que se cuantifico la
pudo analizar cada una de las preguntas y información y se determinó el
respuestas, garantizando la veracidad de las número de la demanda (número de
mismas. cuyes), así también se analizaron las
épocas y temporadas, así como la
El cuestionario contenía amplia
oferta disponible de las UPA y sus
información, como se evidencia en el
respectivos niveles de crecimiento;
Anexo 4, detallando la siguiente
también se analizaron diversos
información:
aspectos de calidad y de la
- Ubicación asociatividad, entre otros.
- Lugares de donde provee su
e) Identificación de la
producto
población de consumidores
- Razones por las que se dedica a este
finales
negocio
Población Económicamente Activa
- Peso del producto adquirido
(PEA), se considera a la población
- Precio de compra
económicamente activa al conjunto
- Forma de adquisición del producto
de personas, independiente del tipo
- Frecuencia de abastecimiento
de sexo, que están dispuestas a
- Forma de venta del producto
aportar su trabajo a la producción de
- Mercado
bienes y servicios económicos,
- Precios de venta
- Época con mayor demanda De acuerdo al Censo de
- Análisis de la demanda Población y Vivienda 2010, la
- Eslabones Población Económicamente Activa
(PEA) a nivel Provincial corresponde a
68.506 personas en la edad de 10 años y
𝑁 𝑥 𝑑2 𝑥 𝑍2
más, que representa el 42% de la Población 𝑛=
(𝑁 − 1) 𝑥 𝐸 2 + 𝑑 2 𝑥 𝑍 2
Total (164.524 habitantes). De la PEA
alrededor del 65% son hombres y el 35% 𝑛
Número de productores
60
utilizada durante la producción de cuyes de
40 $3,00
engorde, se ha tomado en cuenta el costo de $2,50
20
un gazapo (15 días de edad), la capacidad de $2,00
0
manejo por trabajador y el costo de Precio
alimentación para los dos tipos de sistemas.
a) Costo de gazapos
La entrevista realizada a los 75
Para determinar el costo de inversión por la
productores de cuy con fines
compra de gazapos, se realizó un promedio
comerciales, dio como resultado que
de los datos obtenidos a través de
la mayor parte de los productores
entrevistas realizadas a propietarios y
(51 establecimientos) venden sus
trabajadores de los distintos
gazapos de 15 días de edad a un
establecimientos de crianza de cuy, dando
valor de 2,00 dólares; la minoría (23
como resultado que un trabajador tiene la
establecimientos) varía sus precios
capacidad de darle un buen manejo
entre $2,50 y $3,00 dólares. Precio
(Limpieza, alimentación, tratamiento de
que es accesible para quienes inician
enfermedades, registros, venta etc.) a una
sus criaderos o para quienes se
cantidad de 1500 cuyes constantes en un
dedican únicamente a la actividad de
criadero, como también se estableció que el
engorde de cuyes.
costo de un gazapo (15 días de edad) por
unidad es de 2.00 dólares.
DEPRECIACIÓN DEL GALPÓN EN 5 AÑOS (308 m2) Subtotal (2) 1.817,00 37.989,12
USD USD
Año 5% de Valor anual Imprevistos (5%) 1990,00 USD
depreciación COSTO TOTAL (Forraje)(2) 41.796,43
1 Año - 9140,00 USD
2 Año 457,00 8.683,00
3 Año 434,15 8.248,85
4 Año 412,44 7,836,41
Derminación del costo unitario de
5 Año 391,82 7.444,59
Demanda actual
El productor del Carchi es característico por
diversificar sus actividades de acuerdo a la Al realizar el censo aplicación de
exigencia de los clientes, de acuerdo a las encuestas y entrevistas a
encuestas se pudo conocer que el 77% de restaurantes, asaderos, mercados y
los productores venden la cantidad de ferias a nivel provincial. Mediante
54789 cuyes anuales, únicamente en pie a esta base de datos se procedió al
nivel de todos los cantones de la provincia; análisis de cada uno de los sectores
el 5% expende una cantidad de 3779 cuyes que demandan este producto
en dos presentaciones (vivos y pelados); el determinando la cantidad total de
11% ofrece 7557 animales en pie y asado; demanda existente en mercados y
el 7% restante vende una cantidad de 4723 ferias; en restaurantes y asaderos;
unidades en las tres formas de ofertar este clientes particulares; quienes
producto. Todos tienen como objetivo
componen la demanda total de la provincia
del Carchi. Demanda
Deman
N° de por Demanda por
da/ Demanda/
restaurante restaurante restaurante/
mensua anual
s / mes
l
semana
2 10 40 80 960
1 12 48 48 576
2 15 60 120 1440
13 20 80 1040 12480
producto una base de información obtenida engorde (1000 a 1200 gr), en base
al sistema de alimentación
a través de encuestas que nos arroja como
utilizando solamente forraje tiene
resultado que en la provincia del Carchi un costo de producción de 6, 97
existe una demanda de 7192 cuyes dólares en un tiempo de engorde
mensuales y 86288 unidades anuales. de 3 meses; en el sistema
utilizando forraje y balanceado el
Proyección de la demanda costo de producción es de 8, 11
dólares en un tiempo de engorde
Con los resultados obtenidos de los
de 3 meses, en donde está incluido
mercados, ferias, restaurantes y asaderos el costo de compra de gazapos,
acerca de la demanda, se procede hacer un mano de obra y costos indirectos
2020
insatisfecha.
90000
Mediante la georreferenciación se
2018
85000 logró obtener mapas temáticos que
2016
ubican a cada productor y
2014 80000
1 2 3 4 5 6 comerciante de forma detallada.
RECOMENDACIONES
Gobierno Autónomo
La oferta de cuyes podría industrializarse
Descentralizado del Carchi.
para llegar con el producto a nuevas plazas
de mercado nacional e internacional. (2015). Plan de Desarrollo y
Por parte del Estado y de instituciones Ordenaminto Territorial de
locales se debería impulsar e incentivar la Provincia del Carchi
emprendimientos comunitarios que
2015 - 2019. Carchi,
mejoren condiciones sociales con
Ecuador. Recuperado de
iniciativas de fomento a la producción
cavícola provincial a fin de cubrir la
http://app.sni.gob.ec/sni-
demanda insatisfecha que existente y link/sni/PORTAL_SNI/data
fomentar el desarrollo de la provincia del _sigad_plus/sigadplusdocu
Carchi.
mentofinal/0460000130001
El cuy como especie menor requiere de
_PDOT%20CARCHI%202
cuidados sanitarios importantes, al igual
que nutricionales, para así mejorar la
015%20-
producción de los medianos productores, %202019%20ACTUALIZA
DO%20opt_14-08-2015_22-24- organización de mujeres
17.pdf Kichwas y campesinas de
Ambatillo. (Tesis de
Gómez , F. W. (2014). Elaboración de un
pregrado), Universidad
modelo para la comercialización de
Politécnica Salesiana, Quito.
cuyes en la provincia del Azuay.
(Tesis de pregrado), Universadad Universidad Nacional de Costa
Politècnica Salesiana, Quito. Rica. (2012). Mampoteca
Virtual de la Universidad
Gómez, F. (2014). Elaboración de un
Nacional de Costa Rica.
modelo para la comercialización de
cuyes en la provincia del Azuay. UPEL. (2011). Investigacion
Cuenca. documental. Manual UPEL.
Recuperado de
Pozo, A., & Sánchez, E. (2010).
http://tesisdeinvestig.blogsp
Exportación del cuy Ecuatoriano a
ot.com/2011/07/investigacio
países Europeos y de America
n-documental-manual-
Latina en el A. Quito. Recuperado
upel.html
de
https://es.scribd.com/doc/34730962 Vela, L., & Burbano López, L. R.
/EXPORTACION-CUY- (2015). La demanda
ECUATORIANO existente de carne de cuy en
la ciudad de Nueva York,
QuestionPro. (2018). QuestionPro.
Estados Unidos y la oferta
Ramos Ttito, I. (2014). Crianza, exportable en el Cantón
producción y comercialización de Bolívar Provincia del
cuyes. Lima : Editorial Macro. Carch. Tulcán. Recuperado
de
Ripalme. (2002). Crianza y http://181.198.77.140:8080/
Comercialización de Cuyes. Lima: handle/123456789/394
Ediciones Ripalme. Recuperado el
2017