Fuentes para La Tarea Académica 1 - CGT (TA1) Agosto 2021 M1
Fuentes para La Tarea Académica 1 - CGT (TA1) Agosto 2021 M1
Fuentes para La Tarea Académica 1 - CGT (TA1) Agosto 2021 M1
UNIDAD 2 - Semana 3
Fuentes para la Tarea Académica 1 (TA1)
Logro: Al finalizar la sesión, el estudiante analiza información pertinente para redactar párrafos de desarrollo de
un texto expositivo en el que aplica la estrategia enumerativa.
Hasta hace relativamente poco tiempo, se asumía que la responsabilidad de las empresas era
únicamente generar utilidades. Actualmente, esta concepción no es suficiente ni aceptable. Además de
generar utilidades para sus accionistas, la empresa debe tomar en cuenta que sus actividades afectan,
positiva o negativamente, la calidad de vida de sus empleados y de las comunidades en las que realiza
sus operaciones. Como consecuencia, un número creciente de empresas perciben que la responsabilidad
social es un tema que no está restringido solamente a las acciones sociales o ambientales desarrolladas
por la organización en la comunidad, sino que implica también el diálogo y la interacción con los
diversos públicos relacionados con la empresa. Para que esta actúe con responsabilidad social, desde
una perspectiva sistémica y amplia, es necesario que ese concepto sea incorporado a sus procesos de
gestión y, por lo tanto, que pase a formar parte integral de sus estrategias de negocio y de su sistema de
planeación interna.
La Comisión Brundtland, auspiciada por la ONU en 1987, aseguró que muchas de las vías de
desarrollo en los países industrializados no son sostenibles. Ante el reconocimiento de esta
situación, la Comisión hizo la siguiente recomendación al mundo industrializado: "que el
crecimiento económico sea social y medioambientalmente sostenible"; recomendación que se
complementa con una de las citas más conocidas del informe Brundtland, en la que se define el
desarrollo sostenible como "un desarrollo que garantice que se cubran las necesidades presentes
sin comprometer las necesidades de generaciones futuras".
Adaptado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000100002
Fuente 3
Beneficios de implementar la responsabilidad social empresarial
Las organizaciones, a medida que implementan la RSE, notan diferentes cambios que aportan
positivamente a mejorar las condiciones internas y externas e incrementan su valor, mejoran su
imagen y dan paso a nuevas estrategias para su reconocimiento en el mercado por medio de la
confianza y la lealtad hacia los clientes, los trabajadores y la sociedad en general. Por
consiguiente, adoptar adecuadamente prácticas de RSE que contribuyan a la sostenibilidad,
tanto de la empresa como de la sociedad, trae una serie de beneficios externos e internos
generales para todas las organizaciones.
Beneficios externos
Beneficios internos
Son los que se dan dentro de la organización y permiten mejorar sus procesos, por medio de un
mayor compromiso de todas las personas que hacen parte de ella, como lo son los trabajadores,
los directivos y los accionistas, entre otros, quienes logran que los resultados de sus labores sean
óptimos para el desarrollo organizacional y así obtener beneficios (tabla 3).
Adaptado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1495&context=ruls
Fuente 4
Beneficios de las empresas socialmente responsables, desarrollo sostenible y ámbitos de la
RSE
Adaptado de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13053/PRESUTTARI%20Leisa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fuente 5
Resultados obtenidos de la gestión socialmente responsable
La empresa y su renovado sistema de gestión, el cual se enfoca para que sus distintas áreas
incorporen y asuman una nueva actitud en la toma de decisiones y el desarrollo de sus procesos,
reconoce una serie de beneficios que potencian la ventaja por sobre sus competidores. Se rescata
que los principales beneficios de la incorporación de la RSE a la empresa son un mayor
compromiso y productividad de los trabajadores, rentabilidad a largo plazo y una mejor imagen
corporativa y reputación.
Adaptado de http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/03_16_Responsabilidad_Social_Empresarial.pdf
Actividad