Sobreedad
Sobreedad
Sobreedad
ISSN: 0378-7680
dpc@mail.intec.edu.do
Instituto Tecnológico de Santo Domingo
República Dominicana
PALABRAS CLAVES
Sobreedad, diversidad, inclusión.
163
Rocío Hernández, Berenice Pacheco: La sobreedad escolar: de la exclusión a la oportunidad
ABSTRACT
The present investigation The overage condition in education: from exclusion to
opportunity , aimed to identify the conceptual contributions that, from Latin-American social
psychology of education, allow to understand the psycho-social, cultural and economical
relations that determine the overage condition. At the same time, to provide a positive
conceptualization about educational overage from a human rights point of view and attention
to diversity. To identify organizational key elements in a basic inclusive educational model
we must emphasize quality and the process of creativity. Having already checked a wide
bibliography and having interviewed in depth specialists in the areas of social psychology
and education (Catalina Andújar, Julio Leonardo Valeirón y Rita Ceballos) and focus groups
with students and faculty, selected for having been involved in educational experiences
related to educational overage, in this article we present the most relevant approaches and
our thoughts and contributions in a summarized way, about the presented purposes that,
definitely, demand the bringing about of the overage condition as an opportunity.
KEY WORDS
Overage, diversity, inclusion.
Para Rosa María Torres (2006), asumir la educación como derecho humano
implica contar con una educación que construya seres humanos capaces de aportar
a la transformación social que reclama el mundo de hoy. Para la autora, el derecho
a la educación es necesario ampliarlo, nombrándolo como derecho a la buena
educación, al aprendizaje y a la participación social. Por otro lado, y en los
términos que plantea Rosa Blanco (.s.f), no existe educación de calidad si sus
contenidos no son relevantes tanto para los objetivos de desarrollo de los países,
como para el desarrollo integral del estudiantado.
164
Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVI, núm 1, 2011, 163-182
165
Rocío Hernández, Berenice Pacheco: La sobreedad escolar: de la exclusión a la oportunidad
166
Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVI, núm 1, 2011, 163-182
1
En la República Dominicana, para el año escolar 2004-2005, la tasa de repitencia para el nivel
básico era de un 7.3%.
167
Rocío Hernández, Berenice Pacheco: La sobreedad escolar: de la exclusión a la oportunidad
Todo esto se refleja en los grupos focales realizados con maestros y maestras
durante el 2010, donde las definiciones expuestas de la sobreedad aluden a que
SON los niños o niñas quienes tienen esa condición, llegando a calificarla
negativamente:
- Sobreedad, es el grupo de estudiantes que uno tiene ya en una edad, a partir
de los 14 a los 16 años, que no están aptos para estar en ese curso. Estar con
otros que tienen menos edad.
Por otro lado, del grupo focal con estudiantes en sobreedad escolar realizado
en el 2010, extraemos informaciones que revelan que son variadas las condiciones
que les llevaron a estar en sobreedad escolar; aún así, encontramos un sustrato de
pobreza en todas ellas:
2
PROYECTO DE ATENCIÓN A LA SOBREEDAD (2005-2008). Consultoría ejecutada por Rocío
Hernández Mella para la Secretaría de Estado de Educación. Oficina de Cooperación Internacional.
168
Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVI, núm 1, 2011, 163-182
169
Rocío Hernández, Berenice Pacheco: La sobreedad escolar: de la exclusión a la oportunidad
Por otro lado, hasta un cierto punto, la sobreedad revela fallas del sistema
educativo que produce altas tasas de repitencia y de deserción. Diversos estudios
han establecido que la sobreedad se vincula a la alta tasa de repitencia. La
combinación de ambos factores crean un contexto desfavorable que desemboca
en exclusión escolar. Esta situación no está presente en todos los estratos sociales,
sino en las zonas urbanas pobres y las rurales.
Rita Ceballos, del Centro Cultural Poveda, plantea que, existe mucha
deserción escolar en el tránsito de la educación básica a la media, que mucho
tiene que ver con la pobreza y la necesidad de trabajo . Por otro lado, Catalina
Andújar, de la OEI, expresa que el tema de la sobreedad hay que seguirlo
profundizando en nuestro país. Muchas veces la misma escuela aumenta,
intensifica y reproduce el tema de la sobreedad; o sea, se justica con el tema
del ingreso tardío, de los problemas familiares y todo eso. Entiendo que el
ingreso tardío ya no es excusa para la sobreedad escolar. Es hora que la
170
Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVI, núm 1, 2011, 163-182
171
Rocío Hernández, Berenice Pacheco: La sobreedad escolar: de la exclusión a la oportunidad
Mel Ainscow (2001) plantea seis (6) pasos necesarios a la hora de construir
una escuela inclusiva:
172
Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVI, núm 1, 2011, 163-182
173
Rocío Hernández, Berenice Pacheco: La sobreedad escolar: de la exclusión a la oportunidad
174
Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVI, núm 1, 2011, 163-182
175
Rocío Hernández, Berenice Pacheco: La sobreedad escolar: de la exclusión a la oportunidad
- Como yo soy de los primeros grados, uno le dice: tú ayudas a los más
pequeños; si yo salgo a la dirección o algo tú eres el maestro del curso y
ayudas al grupo .
176
Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVI, núm 1, 2011, 163-182
- Mira, yo quería decirte que hay cosas en la vida, como solidarizarte, que no
todo es palpable. Yo digo que el bien que tú puedes hacer hoy los prepara
para el mundo; yo estoy consciente de eso. Si tú te pones a esperar , porque
la vida es un cambio de que yo doy esperando recibir (no se haría nada). Hay
que entregarse y dar lo mejor de ti, porque al final, eso es lo que va a contar:
la satisfacción del deber cumplido.
177
Rocío Hernández, Berenice Pacheco: La sobreedad escolar: de la exclusión a la oportunidad
BIBLIOGRAFÍA
178
Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVI, núm 1, 2011, 163-182
179
Rocío Hernández, Berenice Pacheco: La sobreedad escolar: de la exclusión a la oportunidad
180
Ciencia y Sociedad, Vol. XXXVI, núm 1, 2011, 163-182
181
Rocío Hernández, Berenice Pacheco: La sobreedad escolar: de la exclusión a la oportunidad
Recibido: 4/01/2011
Aprobado: 20/01/2011
182