Cuartillas Medios (Saldarriaga y Toynbee) 30-08-21
Cuartillas Medios (Saldarriaga y Toynbee) 30-08-21
Cuartillas Medios (Saldarriaga y Toynbee) 30-08-21
1106115
Materia e Institución:
Teoría e Historia 7
Fecha:
Estos limites se presentan en diferentes aspectos de la ciudad como son los limites
económicos, turísticos, sociales, culturales y el crecimiento de la población es un de los
factores mas importantes parea estos límites, en estos momentos la ciudad metropolita de
Colombia absorbe en su territorio toda zona verde que se considera un limite natural como
lo son los cerros orientales.
“La actividad de una ciudad como Bogotá, capital del país, con más de seis millones
de habitantes, no se circunscribe dentro de los confines de un límite territorial y no se
limita, como en el pasado, a las fronteras marcadas por una muralla. La ciudad desborda
cualquier límite y crea una conurbación cercana, tributaria y beneficiaria, víctima y
victimaria de su existencia y de sus actividades. Esta es una consecuencia de su carácter
"metropolitano". Su influencia directa se extiende a una región más amplia que los
municipios colindantes en la Sabana y que se prolongan por las principales carreteras en
todas direcciones. Por el norte la influencia del Distrito llega hasta Tunja, Paipa,
Chiquinquirá y Villa de Leyva, lugares frecuentados por bogotanos en busca de descanso y
esparcimiento. Algo semejante sucede por el occidente, donde la influencia directa llega
3
hasta Honda y La Dorada. Melgar y Girardot, hacia el suroccidente, son sitios obligados de
vacaciones. Villavicencio, al oriente, es la puerta de comunicación con la Orinoquia.
Todos estos sitios hacen parte de las rutas culturales, comerciales y turísticas de la
ciudadanía bogotana. Los límites de la economía capitalina son todavía más amplios,
desbordan los límites administrativos y los límites naturales y se definen en la extensión de
las relaciones de finanzas, comercio y turismo y en el establecimiento de cadenas de
interdependencia de diversa índole.” (Saldarriaga, Alberto, Bogotá siglo XX urbanismo,
arquitectura y vida urbana, 2000, editorial departamento administrativo de planeación
distrital, pg. 296).
Al momento de que la ciudad de Bogotá recibe a nuevos habitantes cada día, es debido
a esto que el suelo natural ahora se convierte en suelos con usos residencial con el fin de
seguir expandiendo la economía de la ciudad es aquí donde Bogotá crece a una velocidad
acelerada tomando municipios como elementos propios de la ciudad no solo creando
problemas de la organización del territorio sino también problemas a nivel de
infraestructura y transporte.
“El proceso centrífugo de abandono de las áreas centrales de las grandes ciudades y
la expansión de las periferias, fue típico de algunas ciudades latinoamericanas en la
4
CIUDADES EN MARCHA
PARRAFO #3: (Toynbee, Arnold j, Ciudades en Marcha ,1970, alianza editorial, pág.
236).
“Así las poblaciones de las ciudades están aumentando por tres fuentes al mismo
tiempo: la explosión de la población en las partes más pobres y atrasadas de sus propios
residentes; el exceso de población rural originado por la simultánea explosión de la
población en el sector de la sociedad correspondiente al campo; y la disminución en el
número de la población rural por distintas razones en países de diferentes tipos. Estos tres
tipos de movimientos combinados están dando a la explosión de la población la forma de
una explosión urbana. La población de las ciudades está creciendo a un ritmo aún más
acelerado que el mundo como un todo, porque la población del área no urbana de la parte
habitable de la superficie terrestre del globo está siendo absorbida por las ciudades. En
consecuencia, la futura ciudad-mundo es inevitable; pero también se intuye que no va a
cubrir toda la superficie terrestre del globo. Va a ser una ciudad-mundo en el sentido de
que todas las megalópolis locales existentes van a unirse en una sola ciudad que abarcará el
5
mundo como resultado de la expansión de sus áreas residenciales y también de sus áreas
industriales.” (Toynbee, Arnold j, Ciudades en Marcha ,1970, alianza editorial, pág. 239).
Como nos explica el autor la ciudades en marcha busca ser la solución o la perdición
del ser humano al momento de habitar el globo, cambiando las naturaleza y la
configuración de las misma, es decir, la organización propuesta en épocas atrás no
funcionaría debió al gran tamaño de estas ciudades es por eso que se debe plantear nuevos
métodos de recreación, trabajo, transporte, vida urbana y reabastecimiento de los alimentos
básicos, entendiendo que en el momento que la ciudad adsorba el área rural el
abastecimiento de alimentos campesinos desaparecerá de la tierra.
1. ¿Cómo describes las tres principales fuentes por las que las poblaciones de las
ciudades están aumentando a un ritmo acelerado?
las poblaciones de las ciudades están aumentando por tres fuentes al mismo tiempo: la
explosión de la población en las partes más pobres y atrasadas de sus propios residentes; el
exceso de población rural originado por la simultánea explosión de la población en el sector
de la sociedad correspondiente al campo; y la disminución en el número de la población
rural por distintas razones en países de diferentes tipos.
6
2. ¿Cómo analizas que la población del área no urbana está siendo absorbida por
las ciudades?
Para el autor, es inevitable convertimos en una ciudad-mundo, es decir, una ciudad que
ocupe todo el globo. En donde se debe plantera nuevas maneras de conectarse entre los
diferentes continentes y nuevas maneras de gobiernos de una sola gran ciudad, en este
crecimiento masivo es inevitable que la ciudad tome las zonas campesinas siendo uno de
los problemas mas grandes debido a que se deben plantear nuevos métodos de
abastecimiento de alimentos y de ganadería es en este punto donde se mencionan que los
avaneces tecnológicos en esta área deben ser grandiosos con el fin de mantener estas
ciudades o destruyéndolas.
TRABAJO CUARTILLAS
VELOCIDADES
PARAFO 1
CONTEXTO/INTRODUCCION
“Bogotá es la cuidad capital del país, con más de seis millones de habitantes, en el pasado
los confines de un límite territorial “no se limita”. La ciudad desborda cualquier límite y
en ciudad limitas por murallas con fines de defender su territorio y diferenciarse de otro
gubernamentales.
directa se extiende a una región más amplia fusionándose con los municipios colindantes
de la Sabana y que se prolongan por las principales carreteras en todas direcciones. Por el
norte la influencia del Distrito llega hasta Tunja, Paipa, Chiquinquirá y Villa de Leyva,
observar que Bogotá como una gran metrópoli en la actualidad muestra grandes cambios
concordancia con el autor al momento de fusionar áreas urbanas con el área rural presenta
afectación directa del uno sobre el otro, como es el caso del colapso de transporte al
“Algo semejante sucede por el occidente, donde la influencia directa llega hasta Honda y
Los límites de la economía capitalina son todavía más amplios, desbordan los límites
PREGUNTA
PARRAFO 2
“El proceso centrífugo de abandono de las áreas centrales de las grandes ciudades y
la expansión de las periferias, fue típico de algunas ciudades latinoamericanas en la
segunda mitad del siglo XX y reprodujo el modelo de transformación de las ciudades de
Estados Unidos después de la segunda guerra mundial. Una parte de la dinámica de esas
periferias es llevada a cabo por las empresas comerciales, reproduce el "suburbio" propio
de las ciudades norteamericanas, así mismo en Bogotá la ciudad ya se extiende el algunos
11
CIUDADES FUSIONADAS
PARRAFO 3
CONTEXTO/INTRODUCCION
El autor nos hace mención que las ciudades de todo el globo se encuentran en un
constante cambio, las ciudades ya no se detendrán y no se encuentran estancadas como
las antiguas metrópolis, como todas grandes ciudades presentan puntos fuertes y puntos
débiles siendo estos los barrios con menos recursos económicos en donde los limites y
las poblaciones se desbordan a un ritmo acelerado, es donde las ciudades del futuro
deben planificar este crecimiento de las “ciudades en marcha” con el fin de no ser
adsorbidos y controladas por ellas, es por eso que Toynbee, Arnold j planteen nuevos
planes de ordenamiento territorial con el fin de mejorar la calidad de vida de los futuros
habitantes de la ciudad-mundo.
CIUDADES EN MARCHA
12
“Los asuntos humanos son impulsados hacia Ecumenópolis por dos corrientes, ambas
fuertes y fluyendo en la misma dirección, entre ellas hacen que la futura ciudad- mundo
13
sea una certidumbre. Una de estas dos corrientes es el actual y rápido crecimiento de la
población del mundo, en especial entre los pueblos atrasados económicamente y, en
consecuencia, en su mayoría, indigentes. La segunda corriente que se está dirigiendo a
Ecumenópolis es la emigración simultánea del campo a las ciudades que se está
realizando por igual en los países «en desarrollo» y en los «desarrollados».”
PREGUNTA
PARRAFO 4
“Así las poblaciones de las ciudades están aumentando por tres fuentes al mismo
tiempo: la explosión de la población en las partes más pobres y atrasadas de sus propios
14
¿Cómo describes y analizas las tres principales fuentes por las que las poblaciones de las
ciudades están aumentando a un ritmo acelerado y el área no urbana está siendo absorbida
por las ciudades?