PARTICIPACIÓN EN CLASE - Caso UTP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CASO: UNIVERSIDAD UTP, INFLUENCIA DEL ENTORNO

1. Principal ventaja competitiva de la UTP

Si bien es cierto, la UTP se caracteriza por contar con equipos tecnológicos

de alta calidad, lo cual se puede considerar como una ventaja competitiva,

pero, lo que más resalta es que no solo la universidad cuenta con

licenciamiento sino también las carreras profesionales son acreditadas, eso

ayuda a que la universidad tenga una mayor fortaleza que es de brindar un

buen servicio al estudiante, asimismo ayuda a tener una buena imagen y sea

superior a las fuertes competencias que esta tiene.

2. Factores externos que benefician o perjudican a la organización (UTP)

● POLÍTICO

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamó este 19 de julio la

victoria del candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, en las Elecciones

Generales de Perú del 2021, con lo cual será el próximo presidente del

país para el periodo 2021-2026. Castillo asumirá el cargo el 28 de julio

del presente año.

Este cambio de gobierno está plagado de desconfianza, incertidumbre

y miedo por parte de la población y por parte de inversionistas

peruanos y extranjeros, ya que el actual presidente no ha sido claro

con respecto a los lineamientos en los que se basará su gobierno.

Se considera que este escenario puede afectar a UTP ya que no hay

seguridad en el planteamiento de sus objetivos a largo plazo, no existe

certeza que garanticen sus inversiones futuras.


● ECONÓMICO

Debido a la pandemia las universidades se han visto obligadas en

cerrar sus centros educativos, ya que era un lugar de punto infeccioso

para los jóvenes, esto se ha visto afectado principalmente en las

universidades, ya que optaron por usar la plataforma digital. La UTP

enfrenta ese problema, debido a ello se han visto afectados en la baja

de pensiones que se anunció y en la reducción de alumnos que no

desean estudiar de manera digital. Asimismo, gracias a los problemas

surgidos por la covid-19 la universidad ha optado por la reducción de

personal esto ayudaría a controlar las cifras económicas que

afectarían a la UTP.

● SOCIAL

La pandemia ha obligado a la comunidad académica a explorar

nuevas formas de enseñar y aprender, incluida la educación a

distancia y en línea. Esta situación ha resultado difícil tanto para los

estudiantes como para los docentes, que tienen que enfrentarse a los

problemas emocionales, físicos y económicos provocados por la

enfermedad al tiempo que cumplen la parte que les corresponde para

contribuir a frenar la propagación del virus. El futuro es incierto para

todos, y en particular para los millones de estudiantes que tienen que

graduarse este año, los cuales se van a enfrentar a un mundo con la

economía paralizada por la pandemia. También se identificó que

algunas instituciones de educación superior habían intentado cumplir

con sus responsabilidades docentes, al menos un tercio de los


estudiantes y un porcentaje similar del profesorado carecían de acceso

a Internet, lo cual obstaculizo la transición provisional a un sistema

educativo virtual.

Se puede decir que UTP enfrenta un problema, ya que existen muchos

estudiantes que por temas económicos no pueden seguir con sus

estudios, es importante poder identificar estos casos y brindar todas

las facilidades en beneficio del alumnado.

● TECNOLÓGICO

Juan Carlos Navarro, asesor senior de la División de Competitividad,

Tecnología e Innovación del BID, se planteaba que la transición digital

de las universidades es un tema urgente, la evidencia parcial

disponible nos indica que, durante la pandemia, la principal barrera

para el aprendizaje en línea no fue la falta de conectividad o de

dispositivos digitales por parte de los estudiantes universitarios,

independientemente de su nivel socioeconómico. El hecho más

resaltante es que ha habido una diferencia notable entre las

universidades bien preparadas, las mínimamente preparadas y las

nada preparadas para la transición a la enseñanza en línea.

Adicionalmente, si bien las autoridades universitarias reconocieron

rápidamente la necesidad de explorar nuevos caminos pedagógicos,

en medio de la crisis lo que aconteció fue que la gran mayoría de la

instrucción en línea reprodujo la entrega de clases presenciales a

través de las plataformas digitales de videoconferencia como Zoom,

Microsoft Teams o Google Meet. Sin embargo, aunque la mayoría de


los profesores universitarios recibieron entrenamiento en el uso de este

tipo de plataformas, la capacitación en metodologías de enseñanza

online fue escasa o nula.

Con respecto a UTP se puede decir que ha sabido adaptarse al

cambio, implementando la plataforma de zoom para poder dictar

clases, sin embargo, existen cosas por mejorar como la capacitación a

su plana docente ya que existen profesor que aún no están

familiarizados con las herramientas digitales.

● AMBIENTAL

La dimensión ambiental para asegurar que los nuevos profesionales

contarán con las competencias necesarias para actuar

informadamente y con bases científicas y tecnológicas en la solución

de los problemas socioambientales. En este caso la universidad

realiza acciones de proyección social y extensión universitaria en la

temática ambiental; así mismo, en su proceso de mejora continua

evalúa sus currículos y los resultados los usa para incorporar mejoras

que incluyen los temas ambientales. Debido al cierre de las

universidades esto se ha visto afectado, ya que los estudiantes no

realizan estos cursos que ayudarán más adelante a su formación

como persona. Asimismo, esto beneficiaría, ya que se reduciría la

contaminación de los estudiantes tanto dentro como fuera de la UTP.


● LEGAL

Los anuncios oficiales de los organismos encargados de regir los

sistemas de educación superior en América Latina anunciaron las

medidas a tomar dependiendo de las alertas establecidas en cada

país, acopladas con las recomendaciones de la OMS para minimizar el

impacto del Coronavirus Covid-19. Esto contiene, no sólo las medidas

sanitarias recomendadas para evitar la expansión de la Covid-19 en

los recintos universitarios, sino planes relativos a la continuidad de los

planes de estudio a través de campus virtuales, medios de

comunicación u otros entornos digitales, así como la reprogramación

de los calendarios académicos. Esto no solo se vio afectado en los

estudiantes sino también en las universidades, ya que en la Utp las

leyes fueron estrictas con la continuidad de las clases. De igual forma

en el 2019 la reforma universitaria y el proceso de licenciamiento de

las universidades fue uno de los problemas que la UTP tuvo que

solucionar para evitar el cierre de las instituciones debido a la falta de

licenciamiento. Finalmente, la UTP fue licenciada por la Sunedu con 7

filiales.
3. Análisis FODA de la UTP

FORTALEZAS
OPORTINIDADES
 Posee una tecnología avanzada
 Forma parte del grupo más prestigioso del país, el
 Brinda certificados durante el
Grupo Intercorp.
tiempo de carrera universitaria
 Presencia positiva en el sector de estudios
 Cuenta con programas para la
superiores.
continuación de estudios
 Ubicado en excelentes sectores geográficos.
superiores, como especialización,
 Cuenta con experiencia que lo ayudará para
maestrías y otros.
enfrentar a las nuevas competencias.
 Grupo de docentes altamente
capacitados.

FODA

DEBILIDADES
 Reducida disponibilidad de AMENAZAS
carreras profesionales.  Universidades con áreas extensas (áreas verdes,
 La infraestructura es reducida áreas de recreación, amplias bibliotecas. Entre otros)
en espacio.  Problemas en el grupo Intercorp.
 Poca disposición de horarios de  Alto crecimiento de universidades privadas en el
clase en las fechas de matricula País.
en línea poco.  Universidades con programas de concursos
 El servicio de atención al internacionales.
estudiante es deficiente.
4. Análisis de las 6 fuerzas competitivas de Porter a la UTP

● Nuevos competidores: El ingreso de nuevas universidades alrededor

de la UTP, como también de las carreras que tienen una mayor

demanda y las nuevas sedes de las diferentes universidades, generan

riesgo de la permanencia de los estudiantes de la UTP. Asimismo, las

diferentes universidades ingresan con pensiones inferiores al mercado

provocando un mayor riesgo, pero lo bueno es que la UTP se

encuentra bien posicionado en el mercado y respaldado por un

servicio de educación de calidad.

● Poder de los clientes: Los estudiantes somos los clientes, porque

queremos un buen servicio educativo a un precio accesible y

razonable. Hoy en día la pensión es muy competitiva entre las

universidades. La pensión de la UTP es accesible para estudiantes de

clase media, lo cual el mercado nos hace ser una de las universidades

de fácil acceso, pero que brinda los mismos servicios de calidad y

enseñanzas que las demás universidades.

● Productos o servicios sustitutos: Ofrecen una atractiva promoción

de pensión – enseñanza de calidad; con respecto a esta fuerza como

producto sustituto potencial para la UTP seria los institutos; ya que

tienen un periodo de estudio de 3 años, en comparación con la

universidad UTP que es un periodo de 5 años. Muchos alumnos

estudian en los institutos por un tiempo, con la finalidad de acceder a

un trabajo de manera profesional. Por otra parte, en los institutos las


pensiones son menos costosas en comparación con la universidad

UTP; por esta razón, estos productos sustitutos cumplen con las

expectativas del estudiante, y se considera un riesgo para la UTP.

● Poder de los proveedores: La UTP cuenta con proveedores que se

adecuan a las políticas de la universidad. Como el tema de seguridad,

limpieza, el de alimentos, el internet y entre otras cosas. La UTP se

encarga de tener todos estos servicios a través de los proveedores,

porque la UTP tiene que brindar la mejor calidad de servicio al

estudiante.

● Competidores en el mercado: La fuerza de competidores potenciales

serían las universidades que están dentro del distrito de ATE, esto

específicamente para la sede ATE; como por ejemplo: la Universidad

Cesar Vallejo, Universidad Científica del Sur; que ofrecen carreras de

alta demanda y pone en riesgo la permanencia de los estudiantes de

la UTP y aunque ofrecen pensiones inferiores, la UTP está

posicionada en el sector y esto le juega a su favor, pero igual se

considera un riesgo para él no estar pendiente de las actividades de su

competencia.

También podría gustarte