Expo Rappi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Buenas tardes comenzamos con las 5 fuerzas de Porter

*Alumno 1*

-Poder de Negociación de los proveedores que es de nivel alto ,la explicación es que:

Los proveedores son importantes puesto que solo somos una plataforma de servicio
de delivery ,así que dependemos de ellos para que nos otorguen sus productos y así
poder distribuirlo. Esto varía de acuerdo del tamaño de la empresa Como por ejemplo
las grandes cadenas de comida rápida tienen un poder de negociación alto puesto a
que ellos colocan sus propios precios en la plataforma y representa una oportunidad
de negocio para rappi, cosa que no ocurre con pequeños centros de comida .

-Poder de Negociación de los clientes:

Los clientes de Rappi son principalmente personas de mayores de 18 años, los cuales
tienen un poder de negociación bajo, puesto a que ellos no pueden influir en nuestros
precios ,a pesar de que es nuestra principal fuente de ingresos y Si una persona cree
que el precio es muy alto o el servicio no le pareció bueno puede cambiarse muy
fácilmente a otro proveedor. No existe alguna barrera que pueda retener al cliente a
seguir consumiendo siempre en la misma plataforma de delivery.

-Rivalidad entre competidores(bajo)

El nivel de competitividad en el mercado es bajo, esto se debe a que la única


competencia directa de Rappi  actualmente es Pedidos ya,esta competencia se da
sobre todo a nivel de precios y promociones, Si bien estas aplicaciones tratan de tomar
diversas estrategias para distinguirse, sigue siendo difícil establecer una diferencia y
aunque existen un gran número de aplicaciones de delivery, no son lo suficientemente
grandes como para ser consideradas competencia para la empresa, al menos no en
Latinoamérica.

*Alumno 2*

-Amenaza de nuevos productos sustitutos es nivel alto, el motivo es porque

Existen diferentes maneras de conseguir el producto, ya sea en el mismo restaurante,


en la bodega, en la farmacia o en las distintas plataformas que existen actualmente en
el mercado como pedidos ya! Fazil o Uber eats.Aunque debido a la pandemia, muchas
de las personas han optado por el servicio de Delivery para obtener la llegada de sus
productos, por ende, actualmente existen muchas star-ups que ofrecen el servicio.
Asimismo los negocios han implementado sus propios servicios de delivery exclusivo
para su distribución. Por ello, decimos que la amenaza de productos sustitutos es alta
por la gran demanda de compras realizas mediante las distintas aplicaciones u otras
alternativas de negocio.

-Amenaza de nuevos competidores entrantes(alto)

Hay muchos factores que hacen que sea difícil entrar en la industria de las entregas a
domicilio .Algunos de los factores importantes son la imagen de la marca y la lealtad,
además la alta inversión en publicidad y centro de comunicaciones. Aunque existe el
riesgo de que otras plataformas ya desarrolladas en el extranjero apunte al mercado
peruano, como ha ocurrido en los últimos años en distintos negocios, como por
ejemplo Amazon que es una empresa reconocida puede ingresar al mercado peruano
como servicio de delivery. Por lo tanto, el nivel de amenaza es alto.

Lean Canvas

1. En primer lugar, tenemos al Segmento de Clientes (a quien le vamos a entregar


valor)
 Personas que no desean ir a un restaurante o que sean amantes de la comida
rápida.  (esto ocurre con mayor frecuencia hoy en día debido a la pandemia)
 Compras de último minuto.
 Personas que desean generar ingresos a través del servicio de delivery. (está
orientado a los repartidores, conocidos como rapi tenderos y a los negocios).

2. En segundo lugar, la Propuesta de Valor basándonos en la segmentación del cliente

 Permite a los clientes pedir cualquier producto u objeto que necesite por medio
del uso de la aplicación móvil, siendo entregado en el lugar que solicite en un corto
tiempo.

 La aplicación cuenta con un sistema de precisión y geolocalización. Así, el usuario


puede hacer un seguimiento de la entrega en tiempo real, Además el aplicativo
muestra información acerca del repartido garantizando seguridad al usuario al
momento de recibir su pedido.

 Implementación de la alternativa bancaria Rappi Pay, que es un Sistema de pago


electrónico a través del cual los usuarios pueden realizar pagos o transferencias de
dinero entre ellos, simplemente utilizando los dispositivos móviles.

3. En tercer lugar, los canales por el cual nosotros vamos a dar a conocer nuestra
aplicación

 Las redes sociales por el cual se hará publicidad. 


 Tiendas de aplicaciones para dispositivos móviles (como en la Play Store o
AppStore)
 Comentarios de usuarios en forma verbal 

4. La parte cuatro ,la Relación que vamos a tener el Cliente:

 Relación directa mediante interacción en redes sociales 


 Atención al Cliente que se encontrara dentro del aplicativo.
 Mensajes SMS a clientes 

*Alumno 3*

5. En la parte cinco, las Fuentes de Ingresos ¿Cómo se van a dar las ganancias?
 Costo por el servicio de delivery del producto 
 Pago por parte de las alianzas empresariales. 
 Membresías ,como el servicio mensual que se ofrece a través RappiPrime.
6. En la parte seis, los Recursos Claves importantes para la continuidad de la empresa.

 Mochila térmica para la distribución del pedido. 


 POS como medio de pago. 
 Repartidores o rapi tenderos que son partes del recurso humano fundamental
para el envió de pedidos
 Geolocalización siendo el medio por el cual se realizará el seguimiento de
pedidos
 App ágil e intuitiva que sea amigable con el usuario para su fácil acceso
 Servicio de Hosting para alojar la plataforma.

7. En la parte 7, las Actividades Claves, que es todo lo que va a requerir nuestra


propuesta
 Servicio de Delivery 
 Atención al Cliente 
 Marketing y Publicidad
 Desarrollo del aplicativo y mantenimiento de la plataforma 
8. En la parte 8, Socios Claves(Nuestros proveedores que nos distribuirán sus
productos)
 Restaurantes 
 Farmacias 
 Supermercados 
 Fast food 
 Interbank (con el cual se hicieron alianzas estratégicas para la implementación
de RappiBank y que sirva como medio de pago)

9. En la parte 9, Estructura de Costos (Los pagos que realizara Rappi)


 Costos de desarrollo y soporte de la aplicación 
 Costo del Personal (el cual incluye los repartidores)
 Costo de Publicidad y Marketing 

Procesos del Negocio(Hemos dividido los procesos de Rappi en 3 segmentos)


El primero con respecto al cliente

Inicia desde la afiliación del cliente, el cual consiste en el registro del cliente en la plataforma.
la búsqueda de productos o tiendas, que muestra el listado de tiendas y productos
La validación del producto en donde se muestra el detalle del pedido antes de realizarse la
confirmación de pago.
La facturación es con respecto a lo que uno al pago y se mostrara mediante un comprobante
de pago
La notificación del pedido ,que abarca desde la confirmación del repartidor y el seguimiento a
través de la plataforma
Y culmina con la entrega del pedido por parte del repartidor.
El segundo con respecto a las tiendas(supermercados ,farmacias, Fast food):

Inicia desde su afiliación en el aplicativo ,el cual registra los datos necesarios y que debe contar
con los documentos en regla.
La administración de productos el cual consiste en añadir modificar o eliminar los productos
que ofrecen.
Y termina en las promociones que ocurre cada cierto tiempo.

El tercero con respecto a los repartidores o conocidos como rapi tenderos:

Parte desde la afiliación del repartidor, la notificación del pedido, la confirmación del orden de
compra, la facturación a la tienda y termina en la entrega del producto.

*Alumno 4*

Hablaremos acerca de la experiencia de los usuarios

Comenzamos por la Experiencia de Usuarios por parte de los Clientes:

Primero el Proceso de Registro de Clientes


Despues de instalar y ejecutar el aplicativo nos brinda 3 opciones de registro ya sea a través de
la cuenta de Google, de Facebook o por número de celular. Y se seleccionara el país en el que
se encuentra ubicado, esto se debe a que Rappi ofrece servicios a Argentina, mexico,
Brasil,chile,entre otros. Además en la pantalla de inicio nos permite conocer algunas de las
ofertas disponibles por registrarse
//Siguiente diapositiva//
Nos pide que coloquemos el número de celular ,y nos da la opción a escoger por cual de los
medios se enviara el código de confirmación para crear la cuenta ,ya sea por WhatsApp o SMS
y se coloca los dígitos en el cuadro correspondiente. Despues de ello nos solicita nuestro
nombre para continuar con el registro.
//Siguiente diapositiva//
También agregamos nuestro correo electrónico, aceptamos lo términos y condiciones y en
caso quieras que te lleguen notificaciones acerca de las novedades o promociones se hace clic
en esa indicación. Por último nos da la bienvenida a Rappi a través de una nueva ventana.
El mismo proceso se realiza para registrarse a través de fb o Google ,solo que directamente te
envíe a una pestaña para aceptar términos y condiciones, sin necesidad de algún dato más.

//Siguiente diapositiva//
*Alumno 5*
Proceso de Búsqueda de productos y tiendas
A través de la barra de búsqueda de productos o tiendas nos muestra el listado de las
diferentes tiendas afiliadas a Rappi y los distintos productos que ofrecen en donde indica el
precio y un breve detalle.
En el proceso de registro de compra
Para realizar la compra se debe seleccionar los productos y a través de una nueva ventana se
programará el pedido el cual solicita la dirección a donde se enviaran los productos , se
seleccionará la fecha y hora de entrega.
Despues de ello nos muestra una pestaña si deseamos añadir algún producto más a la compra
o si desea continuar.
//Siguiente diapositiva//
Parte del proceso de registro de compra nos permite visualizar la validación de compra nos
muestra mediante una canasta de los productos seleccionados en donde se detalla la tienda al
cual estamos adquiriendo los productos y el listado de los productos con sus respectivos
precios y sus cantidades. Y el botón de pagar

En la parte de facturación nos da a escoger los diferentes medios de pagos que ofrecen ,se
selecciona como se pagara y nos muestra de nuevo el detalle de la compra pero con la
ubicación de la entrega, la hora de entrega y si deseas colocar alguna referencia del domicilio
existe una opción para agregarlo y si todo esta ok se procede a realizar el pedido. El mismo
aplicativo crea la orden de compra y confirma que el pedido ha sido realizado

//Siguiente diapositiva//
Y por último en el seguimiento del pedido nos muestra las etapas en la que se encuentra el
pedido, si ya ha sido recogido ,está en camino o se encuentra afuera del domicilio y un mapa
para hacer seguimiento al pedido con la respectiva hora de entrega estimada.

//Siguiente diapositiva//
*Alumno 6*
Experiencia de Usuarios por parte de los negocios:

Inicia desde el proceso de afiliación del negocio, el cual tiene que ingresar al apartado de
Rappi Partner Growth ,exclusivo solo para tiendas. En donde mantiene similitud con la etapa
de clientes, en donde se tiene que ingresar el nombre del restaurante ,el correo electrónico y
el número de WhatsApp para enviar el código de confirmación.
//Siguiente diapositiva//
Luego nos muestras los procesos correspondientes para la afiliación de la tienda en donde se
completará los datos requeridos, como ingresar la información del establecimiento, los datos
del representante de la tienda, se seleccionará el modelo de servicios y se aceptará los
términos y condiciones para luego pasar a una etapa de evaluación y si todo está en regla
,mediante un mensaje de confirmación al representante la empresa empezare a ser parte de
Rappi Partner.

//Siguiente diapositiva//
Procesos de Administración de productos:
Despues de haberse logueado a Rappi partner,se Muestra mediante un dashboard el resumen
de las ventas realizadas en el mes, en donde indica la venta total y la frecuencia de compra
,esto se visualiza en la ventana de estadísticas, también aparecen la pestaña de orden y del
restaurante.
//Siguiente diapositiva//
En el apartado de restaurante se podrá asignar el horario de atención en donde se sincronizará
automáticamente con el aplicativo, además de colocar los productos que se ofrecen si aún
están disponibles o retirarlo si ya no se ofrecen.
//Siguiente diapositiva//

*Alumno 7*
Continuamos en el proceso de administración de productos y se muestra el resumen de ventas
y pedidos por días, además de lo recaudado mensualmente y la frecuencia de compras que
realizan los clientes
Y en la pestaña de ordenes se visualiza el listado de todos los productos que se ofrecen cada
uno con su respectiva calificación el cual es evaluado por los clientes con la cara verde que
significa que está satisfecho o la cara naranja que significa que el producto no fue de su
agrado, además cada producto cuenta con un porcentaje para evaluar si esta yendo bien o se
tiene que mejorar, también se muestra calificaciones de ciertos aspectos como el de calidad
,presentación.
//Siguiente diapositiva//

Proceso de Promociones
Dentro del apartado del Marketing el representante de la tienda puede crear campañas o
visualizar las campañas que están activas y ver que tan rentable le ha ido desde su publicación,
asimismo puede crear promociones para los usuarios como envió gratis o algún descuento en
especial por cierto tiempo.
//Siguiente diapositiva//
Dentro del mismo apartado se puede visualizar las calificaciones de los clientes de las ventas
realizadas hace 2 dias,1 mes,3 meses o desde su integración a la plataforma.

Y por último nos muestra el promedio general evaluado de 1 a 5 estrellas con el total de
personas que han calificado al servicio y cuanto es la diferencia con otros negocios de la misma
categoría.
*Alumno 8*
Y por último la Experiencia de usuarios con respecto al repartidor o rapi tendero:
1. El primer proceso es el Registro o afiliación del repartidor

Comenzamos con el registro en el aplicativo SoyRappi (aplicativo exclusivo para


repartidores) en el cual se selecciona el país al cual se entregará el servicio ,en este caso
Perú y se coloca un correo electrónico para validar si ya tiene una cuenta creada o no,
luego se ingresa la ciudad en donde se brindará el delivery ,se coloca el numero
WhatsApp ,el correo y la contraseña para crear la cuenta. Este proceso es similar al
proceso de afiliación del negocio y del cliente.

//Siguiente diapositiva//
2. Seleccionar medio de Transporte App Soy Rappi

Por medio del WhatsApp se le envía un código de confirmación ,el cual debe ser ingresado en
en el apartado donde se indica para poder continuar con los siguientes pasos, si el código es
incorrecto se reenvía al número de WhatsApp asignado y si todo está conforme ,se pasa a la
siguiente ventana en donde se detalla que los datos ingresados sean correctos ,para poder
confirmar se debe aceptar los términos y condiciones. Además si el usuario desea podrá
seleccionar para recibir notificaciones de novedades.

Despues de ello comienza el registro de datos del repartidor en donde se detallará el medio de
transporte y que consta de 3 pasos:

-El primero que se tiene que ingresar los datos básicos como nombre, apellido,
seleccionar el género ,la dirección del domicilio y la fecha de nacimiento, cabe recalcar
que solo usuarios mayores de 18 años pueden registrarse y que cuenten con
documentos en regla
//Siguiente diapositiva//
-El segundo paso es de adjuntar los documentos requeridos por Rappi para completar
el registro, el cual se debe seleccionar primero el medio de transporte por el cual va a
entregar los pedidos, además de la foto de perfil, licencia de conducción,soat y
documento de identidad.

Por último como parte del proceso de Validación de datos App Soy Rappi

Se verificará que los documentos estén en regla ,que cumpla con las indicaciones
recomendadas en la foto de perfil y Mediante un mensaje de texto se confirma que la solicitud
ha sido enviada y solo queda esperar mediante un mensaje de texto si ah sido aprobado.

*Alumno 9*

3. En el proceso de Asignación de Pedido

Despues de validar los datos tendrá acceso al historial de pedidos y podrá acceder a la lista de
pedidos requeridos por el cliente en donde se mostrará la información del pedido, que
contiene información como el tipo de pedido, el medio de pago, la dirección a recoger y la
dirección de entrega ,la distancia aproximada y cuanto será la ganancia. Además cuenta con un
chat y GPS para estar al contacto con el cliente y un soporte en caso de que necesite
comunicarse con Rappi por algún inconveniente.

También cuenta con un botón para cambiar el estado del pedido ,si ya fue recogido, está en
camino o se encuentra en el lugar de destino.

//Siguiente diapositiva//
Dentro del mismo aplicativo ,luego de seleccionar el pedido se muestra una interfaz con la
dirección del negocio, el número de orden del pedido que será recogido por el repartidor, así
mismo el aplicativo cuenta con la opción para tomar la foto de la orden que tiene que ser
enviada al cliente y si esta todo conforme continua el pedido para ello cambia el estado a ya
tengo los productos.

En el siguiente paso se muestra la dirección de entrega y luego de que el repartidor llegue al


domicilio se avanza el pedido haciendo clic en donde indica cambiando el estado del pedido a
llegue al destino
//Siguiente diapositiva//
Por último el proceso acaba con la entrega del pedido verificando el nombre del cliente y la
forma de pago que figura en el aplicativo y para finalizar el pedido se hace clic en entregue los
productos.

También podría gustarte