Modelo de Proceso - Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

I

MODELO DE PROCESO
Grupo 2

Mera Jennifer
Peralta Cristina
Quinatoa Marco
Teoría y diseño curricular
5to Nivel “A”
08/07/2021

Nombre Tutor/profesor: Marcillo María. Mg.

SANTO DOMINGO, ECUADOR


II

ÍNDICE

PORTADA……………………………………………………………..........…………..I

ÍNDICE………………………………………………………………….......………….II

INTRODUCCIÓN…………………………………………………….......……………3

DESARROLLO TEMÁTICO………………………………………….......………….4

 Etapas del modelo de proceso………………………………………….......………..4

 Principal teórico del modelo de procesos………………………………..………..4-5

 Las ideas más interpretativas del modelo de proceso………………………..……5-6

 Elemento más importante del modelo de procesos…………………………...….…..6

 Ideas principales ……………………………………………………………...…..6-7

 Diferencias entre los objetivos de instrucción y expresivos………….....………..6-7

CONCLUSIÓN……………………………………………………………..…………..8

FUENTES DE REFERENCIA………………………………………………..…….…9

Teoría y diseño curricular


3

INTRODUCCIÓN

Dentro de los modelos de diseño curricular podemos encontrar varios, en esta ocasión

hablaremos del modelo de procesos. A diferencia de los otros modelos del currículo, trata

de ser una respuesta al modelo por objetivos y trata de mejorar los procesos de enseñanza

aprendizaje, permitiendo una mayor flexibilidad al momento del diseño del curricular. El

papel del alumno en este tipo de proceso será el de descubrir su propio conocimiento,

otorgando así el rol principal al alumno.

Con el presente informe investigativo, daremos a conocer en lo que se basa el modelo de

procesos, ¿Cuál es su enfoque?, ¿Qué papel tiene el alumno?,¿Cuál es el rol del docente?,

y la metodología en la que basa. Además, expondremos los rasgos que lo diferencian de

los demás modelos de diseño de curricular. Todo esto lo realizaremos apoyándonos en

fuentes bibliográficas y lincográficas que podemos obtener de la internet.

El informe investigativo consta de una portada como página protocolar, con un índice

donde se detallan todos los temas y subtemas en base a una estructuración estrictamente

generalizada, consta con una introducción, un desarrollo temático donde consta la

información más relevante del trabajo investigativo, se presentará una breve conclusión

de lo que fue entendido por los autores y finalmente encontraremos fuentes de referencia.

Teoría y diseño curricular


4

MODELO DE PROCESO

Este modelo es una respuesta al modelo por objetivos que pretende flexibilizar el diseño

del currículum tomando en cuenta las determinaciones importantes de la naturaleza del

conocimiento y del proceso de socialización en la escuela (currículum oculto), así como

las características del proceso de aprendizaje de los alumnos. Pretende ajustar el diseño,

rechazando la idea de someter los contenidos y actividades de aprendizaje a la

especificación de objetivos de comportamiento concibiendo al conocimiento humano

como algo vivo, producto del pensamiento del hombre, pero que también está en

construcción.

Etapas del modelo de proceso

Las etapas del modelo de proceso son las siguientes:

1. Se define la situación de aprendizaje


2. No se definen con precisión los resultados esperados como en el caso del modelo por

objetivos conductuales.

3. Se opta por objetivos expresivos, heurísticos, lo que va a permitir que el currículum no

esté terminado, sino que se construye.

Principal teórico del modelo de procesos

Uno de los principales teóricos de este modelo es Lawrence Stenhouse quien dice que el

modelo de procesos es la evaluación de una propuesta que posee un alto grado de

flexibilidad. Para Stenhouse el currículo está muy alejado de ser una simple lista de

Teoría y diseño curricular


5

contenidos o una mera prescripción de métodos y objetivos. Para él, el currículo supone

todo un proyecto educativo en el que se concretan las distintas concepciones ideológicas,

socio-antropológicas, pedagógicas, epistemológicas y psicológicas, que determinan los

objetivos a conseguir mediante la enseñanza.

Sostenía que en el currículo se concreta la intencionalidad que una determinada sociedad

tiene respecto del tipo de individuo que la compone. En él está presente una visión del

conocimiento y del papel de profesor, y un concepto del proceso de educación.

Las ideas más interpretativas del modelo de proceso

A continuación, resumiremos algunas de las ideas más explicativas del modelo curricular

de Stenhouse.

 La participación de los profesores en la elaboración y en el desarrollo del currículo

es fundamental para decidir qué se debe enseñar y cómo. Con lo cual, el modelo

curricular es flexible, abierto, creativo, e innovador.

 Los profesores son quienes deben investigar y reflexionar sobre su propia acción.

Y deben hacerlo en concordancia con las necesidades de sus alumnos,

aumentando, así, la comprensión de su propia práctica para poder cambiarla,

modificarla y perfeccionarla.

 La escuela debe ser crítica con las imposiciones externas, y este modelo curricular

está en esa dirección. El perfeccionamiento profesional de los profesores-

Teoría y diseño curricular


6

investigadores les podrá permitir ser críticos con el tipo de alumno que se forma,

y para qué tipo de sociedad.

 El modelo curricular propuesto se concreta en un modelo curricular basado en el

proceso, considerando tres elementos: respeto a la naturaleza del conocimiento y

a su metodología, la toma en consideración del proceso de aprendizaje, y el

enfoque coherente del proceso de enseñanza con los dos puntos anteriores.

 En este contexto se concibe de otra forma al proceso de evaluación, ya que en un


proceso curricular entendido como de investigación educativa, se deben evaluar
dinámicas y no resultados.

Elemento más importante del modelo de procesos

El elemento más importante del modelo de proceso es la flexibilidad, ya que el currículum

bajo este modelo permite ser abierto ante los resultados probables y posibles, por lo tanto,

el alumno puede interpretar las cosas.

Ideas principales:

 El rol del maestro es predominante, puesto que el currículum no está acabado cuando

finaliza el diseño; significa que en realidad se construye durante su desarrollo y

aplicación.

Teoría y diseño curricular


7

 El modelo de procesos es una guía elaborada para orientar y al mismo tiempo

incorporar, remarcar, adaptar o eliminar nuevos contenidos y actividades de

aprendizaje.

Diferencias entre los objetivos de instrucción y expresivos:

En este modelo sobresale la diferencia entre objetivos de instrucción (objetivos de

ejecución, aquellos que orientan al alumno hacia una conducta previamente determinada),

y los objetivos expresivos (que describen una situación de aprendizaje, e identifican una

actividad, en la que se encontrará inmerso el aprendiz o un problema que tendrá que

resolver, sin mencionar lo que tiene que aprender el alumno en esa situación).

Con base en lo anterior que algunos autores se refieren a este modelo como ‘currículo

abierto’ ya que no hace referencias explicitas a una conducta terminal. Como diferencia

principal es que el modelo de objetivos se centra en los productos, mientras que el de

proceso en los insumos; es decir, en la estructura del contenido que se refuerza con los

procesos psicológicos mediante los cuáles los alumnos aprenden de forma significativa.

Teoría y diseño curricular


8

CONCLUSIÓN

Este modelo, representa una opción en el proceso de diseño curricular, sin embargo, los

programas educativos obedecen también a preceptos institucionales, nacionales e

internacionales, por lo que una nueva oferta académica, aunque esté basada en un modelo,

puede incluir también características de otro, lo que se busca es un equilibrio que permita

al currículo ser organizado, pero también democrático y que al mismo tiempo se conciba

como perfectible y se encuentre en constante proceso de mejora.

Es importante destacar que el aspecto principal de este modelo es el maestro, ya que en

gran medida es quien dice y desarrolla el currículum, labor que requiere de dominio del

contenido, elaboración de juicos, comprensión, conocimientos didácticos, etc., por lo que

si el docente no es un profesional que toma decisiones antes, durante y después del

proceso de enseñanza -aprendizaje se puede convertir en una debilidad para el modelo.

Teoría y diseño curricular


9

FUENTES DE REFERENCIA

Cásárini Rátto, M. (2010). Teoría y Diseño Curricular. Me xico, D.F. : Trillás.Ve lez
Cháble , G., & Terá n Delgádo, L. (2010). Modelos párá el disen o curriculár.
Pampedia, 55-65. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/AuroraSnchezMndez/modelos-de-diseo-

Casarini Ratto (2010).Teoría, Diseño y Evaluación Curricular.MODELOS DE


DISEÑO CURRICULAR. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/LITE/LECT66.pdf

Teoría y diseño curricular

También podría gustarte