Modelo de Proceso - Informe
Modelo de Proceso - Informe
Modelo de Proceso - Informe
MODELO DE PROCESO
Grupo 2
Mera Jennifer
Peralta Cristina
Quinatoa Marco
Teoría y diseño curricular
5to Nivel “A”
08/07/2021
ÍNDICE
PORTADA……………………………………………………………..........…………..I
ÍNDICE………………………………………………………………….......………….II
INTRODUCCIÓN…………………………………………………….......……………3
DESARROLLO TEMÁTICO………………………………………….......………….4
CONCLUSIÓN……………………………………………………………..…………..8
FUENTES DE REFERENCIA………………………………………………..…….…9
INTRODUCCIÓN
Dentro de los modelos de diseño curricular podemos encontrar varios, en esta ocasión
hablaremos del modelo de procesos. A diferencia de los otros modelos del currículo, trata
de ser una respuesta al modelo por objetivos y trata de mejorar los procesos de enseñanza
aprendizaje, permitiendo una mayor flexibilidad al momento del diseño del curricular. El
papel del alumno en este tipo de proceso será el de descubrir su propio conocimiento,
procesos, ¿Cuál es su enfoque?, ¿Qué papel tiene el alumno?,¿Cuál es el rol del docente?,
El informe investigativo consta de una portada como página protocolar, con un índice
donde se detallan todos los temas y subtemas en base a una estructuración estrictamente
información más relevante del trabajo investigativo, se presentará una breve conclusión
de lo que fue entendido por los autores y finalmente encontraremos fuentes de referencia.
MODELO DE PROCESO
Este modelo es una respuesta al modelo por objetivos que pretende flexibilizar el diseño
las características del proceso de aprendizaje de los alumnos. Pretende ajustar el diseño,
como algo vivo, producto del pensamiento del hombre, pero que también está en
construcción.
objetivos conductuales.
Uno de los principales teóricos de este modelo es Lawrence Stenhouse quien dice que el
flexibilidad. Para Stenhouse el currículo está muy alejado de ser una simple lista de
contenidos o una mera prescripción de métodos y objetivos. Para él, el currículo supone
tiene respecto del tipo de individuo que la compone. En él está presente una visión del
A continuación, resumiremos algunas de las ideas más explicativas del modelo curricular
de Stenhouse.
es fundamental para decidir qué se debe enseñar y cómo. Con lo cual, el modelo
Los profesores son quienes deben investigar y reflexionar sobre su propia acción.
modificarla y perfeccionarla.
La escuela debe ser crítica con las imposiciones externas, y este modelo curricular
investigadores les podrá permitir ser críticos con el tipo de alumno que se forma,
enfoque coherente del proceso de enseñanza con los dos puntos anteriores.
bajo este modelo permite ser abierto ante los resultados probables y posibles, por lo tanto,
Ideas principales:
El rol del maestro es predominante, puesto que el currículum no está acabado cuando
aplicación.
aprendizaje.
ejecución, aquellos que orientan al alumno hacia una conducta previamente determinada),
y los objetivos expresivos (que describen una situación de aprendizaje, e identifican una
resolver, sin mencionar lo que tiene que aprender el alumno en esa situación).
Con base en lo anterior que algunos autores se refieren a este modelo como ‘currículo
abierto’ ya que no hace referencias explicitas a una conducta terminal. Como diferencia
proceso en los insumos; es decir, en la estructura del contenido que se refuerza con los
procesos psicológicos mediante los cuáles los alumnos aprenden de forma significativa.
CONCLUSIÓN
Este modelo, representa una opción en el proceso de diseño curricular, sin embargo, los
internacionales, por lo que una nueva oferta académica, aunque esté basada en un modelo,
puede incluir también características de otro, lo que se busca es un equilibrio que permita
al currículo ser organizado, pero también democrático y que al mismo tiempo se conciba
gran medida es quien dice y desarrolla el currículum, labor que requiere de dominio del
FUENTES DE REFERENCIA
Cásárini Rátto, M. (2010). Teoría y Diseño Curricular. Me xico, D.F. : Trillás.Ve lez
Cháble , G., & Terá n Delgádo, L. (2010). Modelos párá el disen o curriculár.
Pampedia, 55-65. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/AuroraSnchezMndez/modelos-de-diseo-