Conclusiones de Comunicación Organizacional
Conclusiones de Comunicación Organizacional
Conclusiones de Comunicación Organizacional
TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CONCLUSIONES DE COMUNICACIÓN
ORGANIZACIONAL
Docente:
Girón Córdova, Rafael Camilo
Estudiantes:
Brenis Maldonado, Melanie
Hurtado Jiménez, Camila
Marreros Guzmán, Piero
Sal y Rosas Navarro, Sebastián
Soria Vásquez, Asbel
Chiclayo, 2021
CONCLUSIONES
Si queremos optar por una comunicación eficaz, esta debe centrarse en
una organización valiosa, con el objetivo de satisfacer las necesidades
humanas, tomando en cuenta la motivación del trabajador o intenciones
de los directivos.
Las personas deben moverse mediante motivaciones trascendentes, y
usar como herramienta la comunicación colaborativa para agilizar los
procesos de toma de decisiones.
Es necesario que dentro de la organización se hable acerca del impacto
que tiene cada colaborador. De esa forma sabrá y tendrá claro lo
importante que es él y su buen trabajo y resultados. Llegándose así a
una mayor identificación con la empresa.
Es sumamente importante permitir y motivar a todos los integrantes de la
empresa a que se comuniquen y den ideas nuevas e innovadoras, de
esta forma aumenta su participación y aporta conocimientos extras en su
área de trabajo y posiblemente otros.
Comunicar las necesidades que surgen en el trabajo, es importante, ya
que ayuda a la integración y fomenta mayor participación entre todos.
aumentando sus habilidades por consecuencia y también su
compromiso.
Es importante que dentro de la empresa se aplique la comunicación
entre colaboradores para dejar objetivos e ideas claras y así se pueda
contribuir y aportar dentro de la empresa con eficacia.
La comunicación en la empresa logra que las personas hagan mejor su
trabajo. Y cuanta más comunicación exista se llega a lograr una mayor
eficacia.
La comunicación lateral, se centra en la coordinación de operaciones y
soluciona problemas únicos.