Histología 11° Practica. Anexos de La Piel
Histología 11° Practica. Anexos de La Piel
Histología 11° Practica. Anexos de La Piel
CICLO : II
SEMESTRE ACADEMICO : 2020-1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
SEMANA 11
PRACTICA N° 11: ANEXOS DÉRMICOS (PELO,
GLÁNDULA SEBÁCEA Y UÑA).
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
FILIAL ICA : DR. CHACALTANA RAMOS ANDRES
DRA. ARIZOLA AGUADO ALICIA
DR. CHACALTANA ESPINO LIMBERT
DRA. CAJO MARILU
• LÁMINA
• Muestra: CORTE DE CUERO CABELLUDO.
• Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H – E).
• Objetivo: ESTRUCTURA DEL ORGANO.
Kierszenbaum, A. L., & Tres, L. L. (2015). Histology and Cell Biology: An Introduction to Pathology (4 Pap/Psc ed.). W B Saunders Co.
• DESCRIPCIÓN:
• En la presente lámina, reconozca la disposición habitual de las capas o estratos
de la piel.
• En la dermis, que es sumamente amplia, identifique:
• 1. FOLÍCULOS PILOSOS, en cortes transversales, longitudinales o sagitales
donde deberá reconocer:
• La RAÍZ DEL PELO, que en la mayoría de los cortes solo muestra la corteza y
la cutícula.
• La VAINA RADICULAR INTERNA, en la que hay que diferenciar la CAPA DE
HENLE (que es de localización más Externa y se presenta como una sola hilera
de células de color rosado tenue) y CAPA DE HUXLEY (que es de localización
más Interna y cuyas células contiene gránulos oscuros de TRICOHIALINA); y
por último
• La VAINA RADICULAR EXTERNA, conformada por células semejantes a las
del estrato espinoso de la epidermis.
• 2. GLÁNDULAS SEBÁCEAS, siempre adyacentes a un folículo piloso; se
observan como formaciones saculares o alveolares inmersas en la dermis y
delimitadas por una delgada capa de tejido conectivo.
• Estos alvéolos están constituidos por una sola hilera de células cúbicas bajas
que recubren todo el alveolo y se continúa con las células basales de la
epidermis en el cuello del folículo piloso y está lleno de un epitelio estratificado,
cuyas células van aumentando de tamaño hacia la parte central, son de
citoplasma claro y vacuolado (no coloreado) por contener gotitas de grasa; el
núcleo se encuentra retraído y picnótico.
• 3. MÚSCULO ERECTOR DEL PELO (PILI ERECTOR), ubicado también en
zonas adyacentes al folículo piloso y se muestra como haces de fibras de tejido
muscular liso.
• 4. GLANDULAS SUDORÍPARAS, con sus porciones secretoras y excretoras.
• 5. VASOS SANGUÍNEOS.
FOLICULO PILOSO
FOLICULO PILOSO
Kierszenbaum, A. L., & Tres, L. L. (2015). Histology and Cell Biology: An Introduction to Pathology (4 Pap/Psc ed.). W B Saunders Co.
FOLICULO PILOSO
Gartner, L. P. (2018). Atlas en Color y Texto de Histologa. Lippincott Williams & Wilkins.
FOLICULO PILOSO
FOLICULO PILOSO
FOLICULO PILOSO
Gartner, L. P. (2018). Atlas en Color y Texto de Histologa. Lippincott Williams & Wilkins.
GLANDULAS SUDORIPARAS
GLANDULAS SUDORIPARAS
Gartner, L. P. (2018). Atlas en Color y Texto de Histologa. Lippincott Williams & Wilkins.
GLANDULAS SEBACEAS
H
GLANDULAS SEBACEAS
• LÁMINA
• Muestra: UÑA.
• Coloración: HEMATOXILINA-EOSINA (H- E)
• Objetivo: RECONOCER LA ESTRUCTURA.
• DESCRIPCIÓN:
• Observe con detenimiento y recorra toda la lámina a menor aumento, apreciará:
• 1. UÑA: Constituida por una lámina cornificada en la que se distingue una raíz, un
cuerpo y un borde libre. La raíz de la uña es la porción proximal que descansa sobre la
matriz ungueal. El cuerpo ungueal es la porción más extensa y que reposa sobre el
lecho ungueal. El borde libre es la porción distal de la uña no adherida.
• 2. LECHO UNGUEAL: Constituido por el estrato basal y espinoso de la epidermis.
• 3. MATRIZ UNGUEAL: Es la parte donde reposa la raíz de la uña y se caracteriza por
presentar un estrato espinoso más grueso y está ricamente vascularizado.
• 4. EPONIQUIO: Es una laminilla delgada córnea proveniente del pliegue ungueal
proximal que cubre una parte del cuerpo de la uña.
• 5. HIPONIQUIO: Es una cutícula situada debajo de la porción terminal adherida de la
uña.
Gartner, L. P. (2018). Atlas en Color y Texto de Histologa. Lippincott Williams & Wilkins.
"La enseñanza que deja huella no es la que se hace
de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón"