Caso China - Finlandia
Caso China - Finlandia
Caso China - Finlandia
(CHINA Y FINLANDIA)
CASO
En una institución educativa el profesor José está evaluando a sus
alumnos en lo concerniente a los niveles de comprensión de textos
donde considera como máximo puntaje aquellas respuestas de los alumnos
relacionados al recuerdo de detalles, frases, oraciones tal y cual figura en el texto
sin considerar aspectos de análisis, reflexión y crítica de algunos estudiantes que
se esmeran en responder.
Preguntas de reflexión:
3. ¿Por qué crees que el profesor José no toma en cuenta los criterios de evaluación
que señala el DCN?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
En ese contexto, “China abrió su sistema educativo, y permitió que cada vez más
jugadores – tanto nacionales como extranjeros – experimenten en el país”, dijo Cremer.
El país tenía que ponerse al día con el resto del mundo: estaba produciendo buenos
ingenieros y científicos, pero no administradores. Entre otras, se abrieron las escuelas
de negocios de la Universidad de Nottingham, Gran Bretaña, la Escuela Internacional de
Negocios de Beijing con la Universidad de Fordham. De Estados Unidos, el programa
conjunto de la Escuela de Negocios de Washingtton University, y varios programas
patrocinados por Harvard, Columbia y varias otras de las principales escuelas de
negocios del mundo.
Algunas eran escuelas extranjeras con sucursales en China, otras eran escuelas
conjuntas chino – norteamericanas o chino-europeas, y otras eran escuelas chinas –
como CEIBS – con profesores y programas de estudio de universidades
norteamericanas o europeas. Los chinos querían probar de todo, y decidir luego cual era
la modalidad de aprendizaje que mejor se adaptaría a las necesidades del país, aunque
muchas de las instituciones extranjeras no se ajustaran del todo al marco legal educativo
del momento. Bajo un esquema de políticas experimentales de desarrollo que se habían
iniciado en varios campos de la economía desde las reformas de 1978, el gobierno hacía
la vista gorda para que se instalaran en el país todo tipo de universidades extranjeras. Y
dieran títulos en China.
El caso de “El Gaokao” y la meritocracia educativa
Desde los primeros días de junio, todos los años, los periódicos suelen traer noticias de
suicidios relacionados con el “gran examen”. “El Gaokao es el examen más estresante
del mundo”, dijo Ari Wolfe, un profesor particular de inglés que da clases preparatorias
antes del examen en Guangzhou. Considerando el número de estudiantes que se
presentan, las repercusiones y el stress que involucra, no hay otro que se le parezca en
ningún lado. La competencia es feroz porque sólo un 60% por ciento de los estudiantes
son admitidos en la universidad después de presentar su examen, y de estos últimos
solo un pequeño porcentaje logra entrar en las mejores universidades, como la
universidad de Beijing, que prácticamente garantizan una buena salida laboral. El resto
debe contentarse con ser aceptados en universidades provinciales, o escuelas privadas
municipales, que a menudo figuran de la mitad para abajo en el ranking de las mejores
universidades. Según el sistema chino, el 20 por ciento de los estudiantes que sacan las
mejores notas en el “Gaokao” pueden ingresan en las universidades del primer grupo,
mientras que el siguiente 40 por ciento ingresan a las universidades del segundo grupo,
y el último 40 por ciento ingresan a las universidades del tercer grupo.
Actividad de comprensión:
Los maestros necesitan tener una maestría de una de las universidades con
carreras acreditadas en educación para poder enseñar en primer grado, y una
licenciatura para ser maestros de jardín de infantes.
Uno de los grandes secretos del éxito del sistema educativo estatal finlandés
son sus “maestros especiales”, encargados de dar clases personalizadas a
aquellos alumnos que –aun después de recibir la ayuda de las maestras
asistentes- siguen sin comprender cabalmente una clase. Las maestras
especiales, que por lo general son las de mayor experiencia y tienen estudios de
posgrado más allá de sus maestrías, tienen un aula separada, donde dan clases
personalizadas a los alumnos- de a uno o dos a la vez- con las calificaciones
más bajas.
La meritocracia educativa.
Los niños finlandeses tienen una buena razón para esmerarse y sacar buenas
notas: el que obtiene un promedio de 7.5 en el séptimo, octavo y noveno grados
no pasan al colegio secundario. Y deben ir a una escuela vocacional. Eso no
significa que dejan de estudiar, no, estudian profesiones como plomería, técnica
de belleza o mozo de restaurante, electricista o técnico en pesquería, o algo así,
porque esas profesiones no pagan nada mal y no requieren de tanto estudio.
La Universidad de la Innovación
La creación de la Universidad de la Innovación, oficialmente bautizada, tiene un
alto porcentaje de sus universitarios en carreras de ingeniería, ciencias y
matemáticas.
Según el plan del Ministerio de Educación, la nueva Universidad ya no sería
gobernada por el estado, sino por una fundación privada con participación estatal
y una inyección de 1000 millones de dólares del gobierno, lo que le permitirá crear
empresas privadas, tomar préstamos bancarios, lanzar productos al mercado y
ejercer varias otras funciones comerciales que le están vedadas a los funcionarios
públicos.
Existen varios indicios de que tanto el sistema universitario gratuito como la
inversión estatal en ciencia y tecnología, y el continuo liderazgo de Nokia en la
industria de la telefónica celular, están lejos de seguir progresando.
Actividad de comprensión:
Haz un cuadro comparativo de la educación China y Finlandia.