La España Boba fue un período de la historia dominicana. La independencia efímera se refiere al corto período entre la proclamación del Estado Independiente del Haití Español el 1 de diciembre de 1821 y su anexión a Haití el 9 de febrero de 1822. José Núñez de Cáceres, político y académico dominicano, proclamó la independencia pero el grupo conspirador pronto se dividió sobre si anexionarse a Haití o a la Gran Colombia.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas2 páginas
La España Boba fue un período de la historia dominicana. La independencia efímera se refiere al corto período entre la proclamación del Estado Independiente del Haití Español el 1 de diciembre de 1821 y su anexión a Haití el 9 de febrero de 1822. José Núñez de Cáceres, político y académico dominicano, proclamó la independencia pero el grupo conspirador pronto se dividió sobre si anexionarse a Haití o a la Gran Colombia.
La España Boba fue un período de la historia dominicana. La independencia efímera se refiere al corto período entre la proclamación del Estado Independiente del Haití Español el 1 de diciembre de 1821 y su anexión a Haití el 9 de febrero de 1822. José Núñez de Cáceres, político y académico dominicano, proclamó la independencia pero el grupo conspirador pronto se dividió sobre si anexionarse a Haití o a la Gran Colombia.
La España Boba fue un período de la historia dominicana. La independencia efímera se refiere al corto período entre la proclamación del Estado Independiente del Haití Español el 1 de diciembre de 1821 y su anexión a Haití el 9 de febrero de 1822. José Núñez de Cáceres, político y académico dominicano, proclamó la independencia pero el grupo conspirador pronto se dividió sobre si anexionarse a Haití o a la Gran Colombia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
La España Boba y la independencia efímera
1. ¿Qué es la España Boba? La España Boba fue un período de
la historia de la República Dominicana.
2. ¿A qué se le conoce como independencia efímera y porque
se le denomina Efímera? Se conoce como Independencia efímera al período de la historia de la República Dominicana que transcurre entre la proclamación del Estado Independiente del Haití Español el 1 de diciembre de 1821 y su anexión a la República de Haití el 9 de febrero de 1822.
La denominación "efímera" se debe precisamente al corto espacio de tiempo durante
el cual se mantuvo la independencia, apenas dos meses y ocho días.
3. ¿Por quienes fue proclamada la independencia Efímera? Fue
proclamada por un sector de la pequeña burguesía, liderada por el político y académico José Núñez de Cáceres, quien creía en la Gran Colombia de Simón Bolívar.
4. ¿Quién fue José Núñez de Cáceres? Fue un literato fabulista, militar,
político, periodista y catedrático dominicano. Cáceres fue quien formó un grupo para conspirar contra esta situación y lograr la independencia de España.
5. ¿En cuanto se dividió el grupo conspirador que reunió Cáceres y
cuáles eran los ideales de cada bando? El grupo conspirador pronto se dividió en dos tendencias: un grupo era favorable a la anexión con Haití, país cuyo presidente, Boyer, su objetivo era unificar la isla para defenderse mejor de cualquier intento francés de recuperar su colonia. El otro grupo lo componían aquellos que eran favorables a la anexión a la Gran Colombia presidida por el libertador Simón Bolívar. 6. ¿Qué pasó el 8 de noviembre de 1821 y hasta donde se extendió? El 8 de noviembre el comandante Andrés Amarante declaró la independencia en el poblado fronterizo de Veler y quince días después el movimiento se extendió a Dajabón y Montecristi, donde sus dirigentes solicitaron a Boyer su intervención.
7. ¿Cómo proclamo Cáceres el nuevo estado? José Núñez de Cáceres
proclamó que "la parte española de la República de Haití queda desde este día constituida en un Estado libre e independiente: que el buen pueblo dominicano ni ahora, ni en adelante, ni nunca se someterá a las leyes y Gobierno de España
8. Después de rechazar la decisión de Cáceres la Junta Central
Provisoria ¿A quien pidió ayuda? Núñez buscó la ayuda de Simón Bolívar, quien no acepto y luego busca ayuda con Jean Pierre Boyer, quien acepta, ya que tenía interés de que se unifique la isla.
9. ¿Qué le pidio Boyer al congreso el 11 de enero de 1822 y cuál
fue la respuesta de este? Núñez recibió una carta del presidente haitiano Jean Pierre Boyer el 11 de enero de 1822, donde le comunicaba su interés y la importancia de la unificación de los dos pueblos, convirtiéndola en un solo Estado.