51 - Emprender - Unidad 4 (Pag79-102)
51 - Emprender - Unidad 4 (Pag79-102)
51 - Emprender - Unidad 4 (Pag79-102)
Cuestiones prácticas
Temario
Introducción
Lo tengo todo muy bien armado…pero ¿cómo vendo? En todo caso, ¿cómo
me vendo?
Son algunas de las preguntas sobre las que vamos a conversar en ésta
Unidad. Junto con ellas, tenemos que saber manejarnos con el mundo de los
números.
Claro, no se trata de ser expertos, pero sin duda, según como trabajemos
con los números del emprendimiento, es que sabremos si ganamos plata o
no.
Objetivo Específicos
Ejercicio personal:
Si comparas los negocios de hoy, con los que había hace diez años, cuáles
son los sectores en los que se produjeron emprendimientos exitosos, y en
cuáles se estancaron.
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
Emprender e innovar
EMPRENDER · UNIDAD 4 ·
http://www.aiteco.com/tormenta-de-ideas/
· UNIDAD 4 · EMPRENDER
Ejercicio personal:
https://www.youtube.com/watch?v=hMas8TjqeUQ
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
Sentimientos básicos:
Actitudes y habilidades:
Cada paso tiene sus secretos, pero aquí el objetivo es brindar una radiografía
simple de los momentos lógicos de la venta. Esta secuencia es como una
escalera, en cada paso acercamos al cliente, lo incitamos a elegirnos,
generamos cierres de venta parciales. Por lo tanto, el éxito final depende de
lo eficaz que haya sido todo el proceso previo.
· UNIDAD 4 · EMPRENDER
La marca propia
Esta es una pregunta central a responder. Los potenciales clientes tienen que
sentir motivación de compra hacia nosotros. Dicho de un modo más claro: lo
primero que vendemos es a nosotros mismos. Nuestro nombre es la primera
marca, en especial al comienzo del emprendimiento. Podemos tener el mejor
producto o servicio, los mayores atributos, las más amplias ventajas, pero si
no somos preferidos y elegidos como personas a las que se quiere comprar y
mantener fidelidad en el tiempo, no se produce la venta.
Ventas
Margen de contribución
- Costos fijos
Resultado operativo
Es un ejemplo muy simple, pero lo hago para ilustrar el valor que tiene: es
necesario que sepamos cuanto tenemos que comercializar para estar
balanceados, y ser cuidadosos a la hora de hacer descuentos y promociones,
porque pueden atentar contra el resultado final.
3. Precios, costos y ventas: las ventas son el medio a través del cual
solventamos costos y obtenemos utilidad. Ahora bien, si fijamos mal
los precios, si lo hacemos pensando en vender más allá de la utilidad
y de los costos, vamos a estar en problemas. Por lo tanto, nunca
perdamos de vista que la política de precios es la herramienta que
cosecha lo sembrado. Si fijamos mal los precios, todo lo construido se
derrumba. Hay que trabajar mucho en estos puntos, porque el error
se paga caro.
Lo que hasta hace poco llevaba más tiempo para lanzar y ser conocidos, hoy
puede ser instantáneo. Para lo bueno y lo malo.
Hacer negocios hoy no puede dejar de lado la web. Es parte de cómo hago la
propuesta de negocios. No es solo cuestión de usar Internet para las
comunicaciones. Desde el inicio, tenemos que considerar cómo voy a
aprovechar los posibles contactos, pruebas de producto y servicio, captación,
relaciones con proveedores, intercambio de experiencias, o las ventas online
por Internet.
¿Con quién voy a emprender? ¿Me van a acompañar? ¿De qué modo?
Por eso es lógica la búsqueda de formar equipos. Ya sea como socios, o como
compañeros de ruta en tareas a definir.
Quién hace qué: es lógico, al principio todos hacen todo, hay que salir
adelante. Conyugues, hijos, familiares, aportan el máximo posible. Tratemos
de a poco de dar a cada uno un foco de acción, para permitir así una relativa
autonomía de gestión, y libertad personal.
Estos casos generalmente suelen ser protegidos entre las partes involucradas
por medio de los llamados “Acuerdos de Confidencialidad” por los cuales una
parte obliga a la otra a no divulgar información perteneciente a la primera, a
EMPRENDER · UNIDAD 4 ·
la cual el obligado tiene acceso con motivo del negocio que las relaciona. Esa
información tendrá carácter de “secreta” o “confidencial” y no podrá ser
divulgada.
La respuesta es que no hay un tipo de organización que sea mejor que otro;
sino diferentes tipos con características diversas. El mejor es el que resulte
más adecuado, de acuerdo a las características del emprendimiento.
ü CAME Educativa
http://www.came-educativa.com.ar/
ü CAME
http://www.redcame.org.ar/
ü Desafío Joven
http://www.desafiojoven.com.ar
ü Desafío Sebrae
http://www.desafiosebrae.com.ar
ü Fundación Impulsar
http://www.fundacionimpulsar.org.ar
ü Fundes Argentina
http://www.fundes.org/argentina
ü Next Labs
http://www.nxtplabs.com
http://www.buenosaires.gob.ar/incuba
Conclusiones
• Existen tendencias estudiadas y reconocidas que nos ayudan a perfilar
el emprendimiento.
• Debemos conocer los números básicos del negocio, para estar al día
con la información y tomar las mejores decisiones.
Actividad de aprendizaje
Actividad 1:
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
Actividad 2:
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
Actividad 3:
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………