Apuntes - Porfidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS PORFIRÍTICOS

McMillan &Panteleyev, 1988 en

ZONACIÓN DE TIPOS DE ALTERACIÓN HIDROTERMAL


RELACIONADOS A INTRUSIONES ÍGNEAS

Zona de Alteracion Potásica; Corresponde la parte del núcleo del sistema, generalmente
constituida de biotita, ortoclasa y cuarzo.
Zona de Alteracion Fílica (Cuarzo-cerecita); Es la zona que envuelve al núcleo potásico,
prevalecen cuarzo, sericita y pirita (hasta 20% del volumen).
Zona de Alteracion Argílica intermedia y Avanzada; (en torno a zona ) (cubierta) Es la parte
externa a la sericítica conformadas de minerales de arcilla, montmorillonita, clorita, pirita.
Zona de Alteracion Propilítica; Es el halo de alteración más externo, normalmente fuera del
cuerpo de mena económica, conformados por minerales de alteración como la clorita, epidota,
albita, calcita. A niveles profundos reconocen un núcleo de cuarzo, sericita, clorita, feldespato
potásico y una zona externa de clorita, sericita, epidota, magnetita.
Zona de alteración sódico-cálcica (Carten, 1986; Dilles & Einaudi, 1992), en profundidad.

En el núcleo de potásica profunda se tiene los fluidos acuosos magmáticos, cúpula en stock de
granitoide, Ingreso, mezcla, convección y o ascenso de vapor de magma félsico.
Fig 2. Distribución de zonas de alteración hidrotermal en un pórfido cuprífero combinando los modelos
de Lowell y Gilbert (1970 ), Gustafson y Hunt (1975) y Giggenbach (1997).

Zonas de alteraciones concéntricas:

• Zona de alteración potásica: Cuarzo, feldespato potásico, albita, biotita, anhidrita, magnetita,
con contenidos de pirita, calcopirita y molibdenita, con presencia de vetillas de tipo A, M y EB.
• Zona de alteración filica: cuarzo-sericita, pirita, illita, pirofilita y rutilo, con presencia de
vetillas de tipo B y D.
• Zona de alteración propilítica: clorita, epidota. Donde las vetillas son raras.
• Zona de alteración argílica: cuarzo-kaolinita, illita y clorita

Distribución de las zonas de alteración hidrotermal


Fluidos acuosos magmáticos Cúpula en stock de granitoide Ingreso, mezcla, convección y o ascenso de vapor
de magmas félsico.

ZONACIÓN DE MINERALIZACIÓN HIPÓGENA

Núcleo de baja ley: bajo contenido de calcopirita, pirita, molibdenita; magnetita en porción
profunda.
Zona de mena, formando un cilindro en la parte externa de la zona de alteración potásica e
interna de la zona de alteración sericítica: calcopirita (1-3%), pirita (1%), molibdenita (0,03%).
Zona de Pirita, corresponde ~ zona fílica: pirita (10%), calcopirita (0.1-3%), trazas de
molibdenita.
Zona de baja pirita, ~ coincidente con zona propilítica: 2% pirita.
Zona Periférica: calcopirita, galena, esfalerita, Au, Ag.

Fig. 1. Esquema general de un pórfido cuprífero indicando la zona de mena entorno a un núcleo de baja ley,
el halo de pirita diseminada y la aureola de alteración hidrotermal hipógena.
Fig. 3. Distribución de minerales de mena en un pórfido cuprífero típico. Py = pirita, Cpy = calcopirita, Mo =
molibdenita, Mgt = magnetita.

Distribución de la alteración hipógena y la mineralización

Zonación Por Efectos Supérgenos

En la parte de la superficie tenemos la zona denominada Gossan o sombrero de hierro por lo


general se puede encontrar óxidos e hidróxidos de hierro, seguido en profundidad por una zona
lixiviada, escaso contenido metálico, luego encontramos una zona oxidada, donde encontramos
minerales oxidados de cobre; crisocola, atacamita, malaquita, tenemos a más profundidad una
zona de enriquecimiento denomida supérgeno, donde prevalecen sulfuros secundarios como;
calcosina, covelina, finalmente tenemos la zona primaria o hipógena en profundidad, donde
encontramos sulfuros primarios como; bornita, calcopirita, pirita.

Fig 4. Zonación por efectos supérgenos en un pórfido cuprífero:

Tipos De Alteraciones Por Yacimientos


Yacimiento Alteración Asociación mineralógica
Potásica Vetillas qz-bt diseminada
Pórfido de cobre Fílica Qz-ser-py
Argílica Kao-(al)
Propilítica CLOs-ep-cac
Argílica avanzada Kao-dick-prf-qz
Serecítica Qz-ser
Meotermal Argílica Kao-mont
Propilítica CLOs-ep-cac-py
Epitermal-LS Potásica Qz-ser-adl-smt
Propilítica CLOs
Argílica avazada Kao-qz-al
Epitermal-HS Silificación Qz, calcedonia, ópalo
Propilítica CLOs-(ep-cac)

Alteración hidrotermal
La interacción de los fluidos hidrotermales mineralizantes con la roca de caja producen una
zonación hidrotermal
Figura 11. Modelo de zonación hidrotermal de depósitos tipo pórfido cuprífero. Fuente: Griem (de Sillitoe),
UDA (2001).

TIPOS DE ALTERACIONES HIDROTERMALES

El modelo de LOWELL & GUILBERT (1970) muestra las diferentes alteraciones


hidrotermales de la roca de caja y las simetrías en el sector alterado. A demás contempla la
ubicación de las mineralizaciones de sulfuros más importantes. Las zonas alteradas se
diferencian por su contenido en minerales secundarios. (Que pueden ser igual o diferente de
los minerales de origen primario). Para determinar en terreno y sección transparente la zona
de alteración hay que diferenciar al primero entre minerales primarios y secundarios y
después se analiza la paragénesis de minerales secundarios.

Generalmente LOWELL & GUILBERT diferencian cuatro zonas de alteraciones hidrotermales:


Alteración Potásica. (450°-600°C)
Esta facies de alteración hidrotermal es el resultado de la adición metasomática de potasio a
altas temperaturas (450°-600°C) y bajo pH (4-5), soluciones casi neutras. Es característica de
la zona de la mineralización y de los niveles más profundos de la mayoría de los depósitos de
pórfidos cupríferos, especialmente del núcleo estéril inferior y en el interior de una cubierta de
mineral. Una alta concentración de magnetita es una característica de las zonas de alteración
potásica en el núcleo de la capa de mineral de muchos depósitos

Minerales esenciales:
Cuarzo y feldespato potásico y/o biotita ± albita, magnetita o hematita, sericita, anhidrita,
clorita, pirita, turmalina actinolita y epidota.
Alteración Sódica-Cálcica. 450°C
Resultado de la infiltración de aguas salinas a altas temperaturas de aproximadamente 450°C.
Ocurre en zonas periféricas a los límites de profundidad más bajos de la zona de mena.

Minerales Esenciales:
Albita/oligoclasa, actinolita, epidota, magnetita ± granate y diópsida. No es común en todos los
pórfidos.

Alteración Fílica (Cuarzo-Sericita-Pirita) (200°-450°C)


También conocida como cuarzo-sericita-pirita (QSP, por sus siglas en inglés) o sericítica.
Ocurre a temperaturas medias (200°-450°C) y es resultado de fluidos moderados a
fuertemente ácidos por reacciones metasomáticas que generan la disolución de K, Na, Ca, Mg,
Ti y Fe de las rocas encajonantes, es decir, resultado de hidrólisis moderada a fuerte de los
feldespatos. La sericitización de los silicatos da como resultado un mosaico de cuarzo y sericita,
que a veces destruye la textura original de la roca. El límite entre la zona potásica y la zona
filítica no es bien definida. Se trata de una zona de transición entre 2 hasta 30 metros. Biotita
primaria y los feldespatos se descomponen a sericita y rutilo

Minerales esenciales:
Cuarzo, Sericita y pirita ± pirofilita, clorita, caolinita, K-feldespato, calcita, anhidrita, topacio,
rutilo y turmalina.

Alteración Clorita-Sericita.
Esta facies de alteración se genera cerca de la zona de mena a partir de fluidos con
temperaturas similares a los que forman la alteración fílica (200°-400°C) pero ligeramente
menos ácidos.

Minerales esenciales
Clorita y sericita (o illita) ± hematita, epidota, calcita y esmectita. Por ejemplo, la cloritización
de la biotita.

Alteración Propilítica (250°-400°C)


La alteración propilítica está muy desarrollada alrededor de la mayoría de los depósitos de
pórfido, y puede extenderse hasta varios kilómetros con una intensidad de desarrollo que
disminuye progresivamente y se aleja del cuerpo mineral como resultado de la adición de H2O,
CO2 y en muchos casos S2 a la roca encajonante, de fluidos hidrotermales con pH neutro a
alcalino y temperaturas relativamente bajas (250°-400°C), es decir, en soluciones neutras.

Minerales esenciales.
Clorita, epidota y/o calcita, y plagioclasa albitizada.

Alteración Argílica (100 °C– 300 °C)


La alteración argílica es el resultado de un intenso metasomatismo a baja temperatura (100
°C– 300 °C) en el que se producen minerales arcillosos como resultado de la lixiviación ácida
de feldespatos y silicatos máficos, que puede desarrollarse localmente a niveles relativamente
someros del sistema hidrotermal por encima y periféricos a la zona filica. Principalmente
corresponde a la formación de minerales arcillosos. como caolín, montmorillonita y pirita en
vetillas pequeñas. Los feldespatos alcalinos no muestran fuertes alteraciones, biotita primaria
se cambió parcialmente a clorita.
Minerales esenciales.
Arcillas (montmorillonita, caolinita). Otros minerales incluyen biotita, ilita, clorita, pirofilita,
diáspora, alunita, sulfuros, cuarzo y andalusita.

Argílica Avanzada
Este tipo de alteración ocurre donde se han movilizado apreciablemente el aluminio,
removiéndose algo de sílice, hierro, potasio, sodio, calcio y magnesio. Los sulfuros hipogénicos
asociados van desde escasos a abundantes, con alta relación azufre/metal.

Alteración Argílica Intermedia


Importantes cantidades de caolinita, montmorillonita, smectita o arcillas amorfas,
principalmente reemplazando a plagioclasas; puede haber sericita acompañando a las arcillas;
el feldespato potásico de las rocas puede estar fresco o también Alteración Hidrotermal
argilizado. Hay una significativa lixiviación de Ca, Na y Mg de las rocas. La alteración argílica
intermedia representa un grado más alto de hidrólisis relativo a la alteración propilítica

Minerales esenciales
Epidota, albita, clorita, calcita ± actinolita, hematita, magnetita, sericita y apatito.

También podría gustarte