Porfidos de Cobre II
Porfidos de Cobre II
Porfidos de Cobre II
Teórico V
Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 1/47
Fluido
ácido
200° 300° Alta sulfidación
Au,Cu
Baja sulfidación
Pórfido Cu
Au,Ag
(Mo,Au)
Depósito
tipo-skarn
Fluido magmático
200°
© Rabbia 2006
salino
300°
Agua meteórica
Flujo del fluido
1 km
800°
Ascenso de vapor
Modificado de Hedenquist et. al. (1996) Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 2/47
1
9/30/2016
Alteración Hidrotermal
Alteración Hidrotermal
2
9/30/2016
3
9/30/2016
Alteración Hidrotermal
Mineral
primario
Mineral secundario
o hidrotermal
Alteración hidrotermal
Sistemas de alteración
hidrotermal
4
9/30/2016
Tipos de Alteración
Hidrotermal
→ Potásica
→ Fílica o cuarzo-sericítica
→ Propilítica
→ Argílica
→ Silicificación
→ Calcosilicática (skarn)
Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 9/47
Asociaciones de alteración
hidrotermal
5
9/30/2016
→ Silicificación: Cuarzo
Minerales de alteración
Temperatura
vs pH
Tipos de alteración
Potásica
Skarn
Fílica
Propilítica
Argílica
Sub-propilitica
Argílica avanzada
Modificado de Colbert y Leach, (1998) Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 12/47
6
9/30/2016
Fluido
ácido
200° 300° Alta sulfidación
Au,Cu
Baja sulfidación
Pórfido Cu
Au,Ag
(Mo,Au)
Depósito
tipo-skarn
Fluido magmático
200°
© Rabbia 2006
salino
300°
Agua meteórica
Flujo del fluido
1 km
800°
Ascenso de vapor
Modificado de Hedenquist et. al. (1996) Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 13/47
7
9/30/2016
8
9/30/2016
Zona
pirítica
Golding (2007)
Pórfido
Zona
de
mena Clorita – Epidoto - carbonato
Cuarzo – Caolinita - Clorita
Cuarzo – Sericita - Pirita
Zona
estéril Cuarzo – Feld. K - Biotita
Modificado de Sillitoe (1973)
Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 17/47
9
9/30/2016
Rt Imagen falso
(Sph) color Qemscan
PFE
Background
PFF
C u-(Fe)-sulphides
Fe-sulphides
PFW
Quartz
Sondajes
K-Feldspars
Plagioclase Feldspar
Muscovite
Biotite/Phlogopite
'Kaolinite' (clay)
Radomiro Tomic (Cu-Mo)
Amphibole
C hlorite
Vetilla “tipo A” (Kf) Epidote
Sphene
Qz Rutile/Anatase
Kf Apatite
Zircon
Pl
C e-phosphate (Monazite) std
Vetilla “tipo A” (Kf) Ilmenite
Magnetite/Hematite
Bt Fe-oxide/hydroxide
C arbonates
Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 19/47
10
9/30/2016
© Rabbia 2008
sulfuro; Qz/sulfuro bajo
Asociación y Py Bn Cpy
textura de Enargita; escasa Moly. Vetillas “E” son simila-
sulfuros res a las de tipo D,
pero con presencia de
Halo Qz-Ser carbonatos (siderita,
Paragénesis Muy tardía, corta todas
y zonación las demás, controlada ankerita, etc).
estructuralmente Polo Sur (Cu) Fotos de Rabbia (2007)
Terminología de Guftafson y Hunt (1975) Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 21/47
Py
Bn
Cpy
Py
11
9/30/2016
Ley de Cu%
Ley de Mo%
Cannell (2002)
12
9/30/2016
2 cm
2 cm
Vetillas y brechas HT
50 cm
Cannell (2002)
50 cm
A. Brecha de Tur, cementada con agujas de Tur, que crecen desde las paredes, intercrecida con Cpy. Anh-Yeso
llenan los espacios abiertos. Los clastos tienen alteración fílica. B. Brecha hidrotermal con cemento Qz-Bn-Anh-
Mo con alteración fílica en clastos (4.65 Cu% y 0.51% Mo). C. Vetilla Cpy y Py bordeada con Tenn-Tetra (gris)
rodeados de carbonato-Qz (blanco). D. Megacristales de Yeso (hasta 6 mt) en caverna de cristales dentro de la
pipa Braden (nivel Ten-8). Barita, Ap, Py, Qz, Cpy, Sidererita, Blenda, Ten-Tetra, Galena en la pared.
Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 26/47
13
9/30/2016
14
9/30/2016
(sin alteración)
(maclas)
(con alteración)
Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 29/47
Pl y Fk estable
A. Argílica A. Sericítica
15
9/30/2016
Fluido Fluido
meteórico magmático
Flujo de energía térmica Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 31/47
16
9/30/2016
Varios eventos/pulsos 1a
de alteración
4
mineralización 1b 2a
3a
2b o 3b
17
9/30/2016
SW NE
Cuerpos de sílice
masiva, al centro Alteración
de la alteración AA Propilítica
(proximal)
Alteración Act-Chl
Propilítica Chl-Ep
Intrusivos porfíricos
150 m
250 m
18
9/30/2016
Prospecto Ortiga
(Eggers 2008)
La raíz del Lithocap sobreimpone halo pírítico en el porfído. El grado de telescopeo) depende
de la razón alzamiento/ erosión durante el periodo de mineralización.
Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 37/47
Depósito de skarn
Mena
arenisca Alteración
Gr proximal (Gr > Px)
Px
Wo
Cu-Mo
Alteración
Roca carbonática
distal (Wo>Gr-Px)
arenisca
Px: Piroxeno Ca (Mg, Fe+2) [Si2O6] Gr: Granate Ca3 (Al, Fe+3)2 [SiO4]3
Wo: Wollastonita CaSiO3
Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 38/47
19
9/30/2016
Potásica
alteración selectiva y Bt-vetilla (EDM)
penetrativa de alta T°C Fk-vetilla
Fílica
alteración fílica illita
(NaCl) de alta T°C (pH)
Argílica
(Pr 1000 bares) pirofilita caolinita
Precipitación de metales
20
9/30/2016
8 Log Keq =
[productos]
[reactivos]
7
6
5
Zn (ppm)
4
3
2
1
Log Keq = > 1
0 Log Keq = < 1
-1
100 200 300 400
Seward y Barnes, (1997)
21
9/30/2016
cuarzo
andalucita
muestras
carbonato
sericita
atacamita
turmalina
arcillas Zonación
yeso ?
clorita
biotita
0 mts.
0
rutilo (según El Tesoro)
Lixiviado
200
Supérgeno
300 Hipógeno
400
Supérgeno
500
600
700
Hipógeno
800
900
Otros minerales: anhidrita, barita, vivianita.
Arg
Fil
Pro Pot
22
9/30/2016
(y la alteración hidrotermal ?)
área mineralizada
23
9/30/2016
Cu (± Mo), Au
Cu-Fe
±Cu-Au
Williams-Jones and Heinrich (2005) Depósitos Minerales – Pórfidos de cobre - O.Rabbia 2016 47/47
24