PRACTICA 1 (Grupo II)
PRACTICA 1 (Grupo II)
PRACTICA 1 (Grupo II)
Práctica N° 1
Tabla Periódica
Nombre de la Institución:
Universidad Nacional de San Agustín
Facultad:
Facultad de Ciencias Biológicas
Escuela:
Escuela Profesional de Biología
Asignatura:
Prácticas de Geoquímica
Grupo:
A. Grupo II
Integrantes del grupo:
• Juchani Rodríguez, Abigail Patricia
• Noa Ccoa, Morelia Claudia
• Garces Herrera, Vianne Adshanade
• Durand Quispe, Marycarmen Grisel
• Flores Chambi, Jorge Enrique
• Iruri Castro, Juan Francisco
• Esquivel Caceres, Leandro Andrew
• Zevallos Taco, Shande Alexander
2. Mencionar tres elementos por familias (alcalinos, alcalinotérreos, etc.) e indique las
características principales de la familia:
Características principales:
Este grupo se caracteriza por ser metales de Tienen 2 electrones en su última capa, por
baja densidad, por tener mayor dureza y esto es más fácil que cedan para completar
puntos de fusión más altos que los alcalinos, el octeto, la palabra alcalinotérreo proviene
además de contar con un brillo y un color del nombre que recibían sus óxidos, que
blanco plateado. Reaccionan con facilidad tienen propiedades básicas o alcalinas.
con los halógenos para formar sales iónicas,
y con agua, aunque no tan rápido como los Ejemplos de Elementos:
alcalinos para formar hidróxidos Be: Berilio
fuertemente básicos. Al ser casi tan Mg: Magnesio
reactivos como los alcalinos solo existen en Ba: Bario
la naturaleza combinados con otros
elementos.
Características principales:
Forman compuestos de coordinación, esto
Estos metales de transición presentan 6 debido a su facilidad para formar enlaces
electrones de valencia: 2 electrones s de la covalentes con la participación de
última capa y 4 electrones d de la penúltima. electrones d y por su tendencia a reaccionar
El estado de oxidación máximo que pueden químicamente en diferentes estados de
alcanzar es el +6 y la estabilidad de este oxidación estables y a cambiar con relativa
estado aumentan con el número atómico y facilidad de unos estados de oxidación a
decrece (a números de oxidación más otros.
pequeños, a medida que decrece el número
atómico. Entre algunas características Ejemplos de Elementos:
físicas tenemos que: Son de color plateado Cr: Cromo
y poseen brillo metálico, son sólidos a Mo: Molibdeno
temperatura ambiente, conducen calor y W: Wolframio
electricidad, presentan altos puntos de
fusión y de ebullición.
Grupo 7: familia del manganeso
Características principales:
Estos metales presentan 8 electrones de Forman compuestos de coordinación, esto
valencia: 2 electrones s de la última capa y debido a su facilidad para formar enlaces
6 electrones d de la penúltima. El estado de covalentes con la participación de
oxidación máximo que pueden alcanzar es electrones d y por su tendencia a reaccionar
el +8, aunque el hierro no alcanza dicho químicamente en diferentes estados de
estado de oxidación. Entre algunas oxidación estables y a cambiar con relativa
características físicas tenemos que: son de facilidad de unos estados de oxidación a
color plateado y poseen brillo metálico, son otros.
sólidos a temperatura ambiente, conducen
calor y electricidad, presentan altos puntos Ejemplos de Elementos:
de fusión y de ebullición. Son bastante Fe: Hierro
reactivos. Ru: Rutenio
Os: Osmio
Grupo 9: familia del cobalto
Características principales:
Son en su mayoría elementos muy Al descender en el grupo desciende la
conocidos y abundantes, sobre todo el fuerza de enlace entre los átomos y como
carbono, central para la química de los seres consecuencia los puntos de fusión y
vivos. Este elemento es no metálico, pero a ebullición; tienen cuatro electrones de
medida que se desciende en el grupo los valencia. No reaccionan con el agua
elementos se tornan cada vez más
metálicos, hasta llegar al plomo. Son Ejemplos de Elementos:
además elementos muy empleados en la C: Carbono
industria y muy abundantes en la corteza S: Silicio
terrestre (el silicio constituye 28% de la Ge: Germanio
misma) excepto el flerovio, sintético y
radiactivo de vida media muy corta.
❖ Sólidos:
1. Carbono:
En estado elemental es sólido y se halla en la naturaleza en dos formas cristalinas:
diamante y grafito. Su forma amorfa constituye los diversos tipos de carbón.
Características: Se representa simbólicamente con una C, es un elemento de carácter
no metálico, que se ubica en el grupo 14, teniendo 6 protones en su
núcleo(Características, n.d.).Tiene como característica principal la concatenación, es
decir, la facultad de enlazarse o unirse consigo mismo formando grandes cadenas o
anillos muy estables(García, 1988).
2. Silicio:
Se encuentra combinado, se halla en forma de sílice (arena) o rocas de tipo silicato
Características Se simboliza con Si , su temperatura de ebullición (Tb = 3,265 ºC);
como en el caso del agua. En cuanto a su conductividad térmica es de 4.35 x 10-4 Sm-
1 además de ser el elemento que mejora su conductividad eléctrica a altas temperaturas.
Su dureza es alta: en la escala de Mohs alcanza el valor de 7(Alquisira, 1823)En las
plantas juega un papel protector contra estrés biótico y abiótico y en algunos países lo
emplean en la fertilización de algunos cultivos.(Calero Romero, 2012)
3. Yodo:
Sólido de color violeta a negro azuloso, con olor y sabor fuertes e irritantes.
Características: Su punto de ebullición es igual a 184.9 °C a 1 atm y su punto de fusión
es igual a 113.7 °C. Tiene una densidad relativa igual a 4.93. Su calor de vaporización
es igual a 164.45 J/g. Su presión de vapor es igual a 0.031 kPa a 25 °C. Es un oxidante
fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores, con polvos
metálicos, antimonio, amoniaco, acetaldehído y acetileno(Www2.inecc.gob.mx, n.d.)
❖ Líquido:
1. Bromo :
Es un oxidante poderoso, corrosivo de metales y tejidos, por lo que es muy tóxico siendo
más denso que el agua y poco soluble en ella.
Características: La masa atómica de sus isótopos varían entre 74 y 90, de ellos se
utilizan para marcajes radiactivos. También es utilizado como desinfectante de agua y
aguas residuales; en la elaboración de algunos colorantes, productos fotográficos,
perfumes, en general, como reactivo químico en síntesis orgánicas e inorgánicas. (C): -
7.25 Punto de Ebullición (, n.d.)
2. Mercurio:
Tiene un origen magmático.
Características: Su temperatura de ebullición es 357.3 grados centígrados,su peso
específico es 13.6 g/cm.Su solubilidad en agua depende que tan fuerte sea la
temperatura (Unmsm, 1987)
3. Francio:
El francio es un elemento químico de aspecto metálico y pertenece al grupo de los
metales alcalinos.
Características: El número atómico del francio es 87 con la simbología de Fr. Su punto
de fusión es de 300 grados Kelvin o de 27,85 grados celsius o grados centígrados.Y de
ebullición es de 950 grados Kelvin o de 677,85 grados celsius o grados centígrados.
❖ Gaseoso:
1. Helio:
Es el elemento más electronegativo.
Características El átomo central del helio tiene dos electrones en su capa de valencia,
que sumados a los dos enlaces dan un total de 4,sus electrones están muy concentrados
en el núcleo, por lo que hay muy poca interacción entre estos electrones
2. Oxígeno:
La evidencia química indica la presencia de dos átomos de oxígeno por molécula de
gas.
Características: Su peso atómico es igual a 16 y pertenece al subgrupo VI A.
❖ ¿Qué es radioactividad?
el Tecnecio-43,
el Prometio-61
y todo elemento con un número atómico superior a 82 Como el Polonio (Cézar, 2018)
IV. Comentarios y conclusiones:
● Al conocer la tabla periódica se puede comprender y utilizar los datos que ésta
nos brinda sobre los diferentes elementos de manera correcta, además de saber
la familia a la que cada uno de estos pertenece y conocer características
especiales de cada una de estas.
● Con un conocimiento de los estados naturales en los que podemos encontrar
algunos elementos se puede determinar características de estos tanto físicas
como químicas.
● Al tener claro el concepto de radioactividad es más simple identificar a los
elementos que emiten radiación de manera espontánea y cuales son los usos
beneficiosos de saber usarla, tales como la radioterapia; el estudio, localización
y extensión de células tumorales.
V. Referencias bibliográficas:
https://www.unprofesor.com/quimica/caracteristicas-de-los-grupos-de-la-tabla-
periodica-4110.html#anchor_3
Calero Romero, M. del R. (2012). El papel del marketing en los servicios sanitarios.
Enfermeria Clinica, 22(4), 234–235. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2011.12.005
García, R. (1988). La química del Carbono. La Quimica Del Carbono, 7(3), 1–27.
http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/cra/quimica/NM2/RQ2
O102.pdf
https://metrar.com.ar/blog/que-son-los-metales-alcalinos/
112(3), 324–
330.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&dop
t=Citation&list_uids=15121519
Quimica en casa. (2021). Grupo 3: La familia del Escandio. Retrieved Septiembre 20,
escandio/
Química en casa. (2021). Grupo 4: La familia del Titanio. Retrieved Septiembre 20,
Química en casa. (2021). Grupo 5: La familia del Vanadio. Retrieved Septiembre 20,
vanadio/
Química en casa. (2021). Grupo 6: La familia del cromo. Retrieved Septiembre 20,
manganeso/
Química en casa. (2021). Grupo 8: La familia del Hierro. Retrieved Septiembre 20,
Química en casa. (2021). Grupo 9: La familia del Cobalto. Retrieved Septiembre 20,
Química en casa. (2021). Grupo 10: La familia del Niquel. Retrieved Septiembre 20,
niquel/
Química en casa. (2021). Grupo 11: La familia del Cobre. Retrieved Septiembre 20,
Química en casa. (2021). Grupo 12: La familia del Zinc. Retrieved Septiembre 20,
zinc/
Química en casa. (2021). Grupo 13: La familia del Boro. Retrieved Septiembre 20,
Química en casa. (2021). Grupo 14: La familia del Carbono. Retrieved Septiembre
carbono/
Química en casa. (2021). Grupo 15: La familia del Nitrogeno. Retrieved Septiembre
nitrogeno/
Química en casa. (2021). Grupo 16: La familia del Oxígeno. Retrieved Septiembre 20,
oxigeno/
Química en casa. (2021). Grupo 17: Halógenos. Retrieved Septiembre 20, 2021, from
https://quimicaencasa.com/grupo-17-la-tabla-periodica-halogenos/Raymond, C.
(2006). Familia II A. Metales alcalinotérreos.
http://www.prepa9.unam.mx/etimologias_interactivas/textos/AreaII/QuimOrg/2%20M
etales_alcalino-terreos.pdf
http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/yodo_libre.pdf