Aleaciones Antifricción A Base de Plomo y Estaño
Aleaciones Antifricción A Base de Plomo y Estaño
Aleaciones Antifricción A Base de Plomo y Estaño
Estaño
Esta aleación es conocida como Metal Babbitt, este término se les da
para designar aleaciones suaves con base de estaño y plomo se
fabrican bajo un control metalúrgico muy estricto para poder brindar la
maleabilidad suficiente para una excelente conformabilidad e
incrustabilidad.
El metal babbitt se funde con facilidad, este puede unir rígidamente al
Bronce, Acero o Hierro de Fundición, funcionan de manera satisfactoria
con un eje de Acero, y tienen una excelente resistencia a la corrosión ,
existen dos tipos de metales babbitt:
El primer tipo de este metal tiene base de estaño con mas de un
50% de este material y presenta buena adherencia sobre una
base de hierro y tienen buena dureza en temperatura ambiente
El segundo tipo que existe de este material tiene base de plomo
y también posee mas del 50% de este material, en este caso el
metal tiene poca adherencia sobre la base de hierro y tiene
menor dureza en temperatura ambiente
PROPIEDADES
Las propiedades físicas más importantes del metal babbitt usado para
la fundición centrifuga y estática son:
1. debe tener un punto de cedencia al esfuerzo suficientemente alto
para prevenir deformación general y suficientemente bajo para permitir
deformaciones locales en los puntos de desgaste. (debe combinarse
con la resistencia a la fatiga más alta posible).
USOS Y APLICACIONES
Aleaciones de aluminio-zinc
En este tipo de aleaciones el zinc se encuentra incorporado con un
porcentaje máximo del 20% en la aleación total. Si ponemos en
comparación la aleación del zinc y la del cobre Las aleaciones de zinc,
son más económicas y proporcionan propiedades mecánicas iguales.
La desventaja en esta aleación radica en que la aleación aluminio-zinc
es menos resistente a la corrosión y son más pesadas.
Aleaciones de aluminio-magnesio
En esta aleación la presencia del magnesio comprende proporciones
inferiores al 10%. Generalizando, este tipo de aleación va asociado a
otros elementos como el cobre, silicio, zinc, entre otros, formando de
esta manera aleaciones ternarias, donde el papel del magnesio es el
de menor proporción en la aleación total.
Aleaciones de aluminio-manganeso
El manganeso es un elemento que se encuentra comúnmente en la
mayor parte de las aleaciones de aluminio, de manera general, el
manganeso ayuda a aumentar la dureza, la resistencia mecánica y el
soporte a la corrosión de cualquier aleación de aluminio.
USOS Y APLICACIONES
En muchas veces las aleaciones de aluminio implican en las
aplicaciones económicas, las propiedades y características de esta
aleación, junto con su bajo costo, se utilizan en distintos tipos de
industria como la automotriz, la aeroespacial, la de los instrumentos de
cocina, la de construcción de máquinas para empresas, entre otras
posibilidades.