Aleaciones Antifricción A Base de Plomo y Estaño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Aleaciones antifricción a base de Plomo y

Estaño
Esta aleación es conocida como Metal Babbitt, este término se les da
para designar aleaciones suaves con base de estaño y plomo se
fabrican bajo un control metalúrgico muy estricto para poder brindar la
maleabilidad suficiente para una excelente conformabilidad e
incrustabilidad.
El metal babbitt se funde con facilidad, este puede unir rígidamente al
Bronce, Acero o Hierro de Fundición, funcionan de manera satisfactoria
con un eje de Acero, y tienen una excelente resistencia a la corrosión ,
existen dos tipos de metales babbitt:
 El primer tipo de este metal tiene base de estaño con mas de un
50% de este material y presenta buena adherencia sobre una
base de hierro y tienen buena dureza en temperatura ambiente
 El segundo tipo que existe de este material tiene base de plomo
y también posee mas del 50% de este material, en este caso el
metal tiene poca adherencia sobre la base de hierro y tiene
menor dureza en temperatura ambiente
PROPIEDADES
Las propiedades físicas más importantes del metal babbitt usado para
la fundición centrifuga y estática son:
1. debe tener un punto de cedencia al esfuerzo suficientemente alto
para prevenir deformación general y suficientemente bajo para permitir
deformaciones locales en los puntos de desgaste. (debe combinarse
con la resistencia a la fatiga más alta posible).

2. El babbitt debe tener buenas propiedades para el vaciado y la


fusión, de tal manera que sea estable en su composición y que se
adhiera firmemente en las paredes de acero u otros materiales base.

3. otra propiedad es el índice de concentración adecuadamente bajo al


solidificar.
4.Resistencia a los cambios en la temperatura de operación, de tal
manera que no se alteren demasiado la dureza y otras propiedades
mecánicas.

5.debe tener una resistencia adecuada a la corrosión por el lubricante.

6.La aleación debe tener resistencia adecuada al desgaste para el uso


particular en el que será destinado, tomando en cuenta que la
resistencia al desgaste no es una propiedad absoluta de un material,
sino que depende también de otros factores como son: temperatura,
lubricante, presencia de abrasivos y geometría de la superficie,
además de los factores primarios, carga y velocidad.

USOS Y APLICACIONES

El metal babbitt es principalmente utilizado en la industria de


generación eléctrica, cementera y azucarera para el rebabitado de
chumaceras y cojinetes,

Este metal se usa para revestir casquillos de cojinete que son


utilizados en los motores de altas revoluciones de los molinos,
turbinas, laminadores, compresores, vagones de ferrocarril, también
son ocupados para revestir las superficies lisas de diversos elementos
mecánicos.
Aleaciones antifricción a base de
aluminio

El Aluminio tiene muchas propiedades que son bastante útiles, este es el


más liviano de los metales comunes, el aluminio tiene una buena
conductividad y resistencia a la corrosión, y es fácil de fundir, moldear y
enrollar. Los metales que son más utilizados para una aleación con el
Aluminio son Silicio, Magnesio, Cobre, Zinc y Manganeso.

Aleaciones de aluminio puro


Este tipo de aleaciones también se les conoce como ALPUR, estas
están caracterizadas por tener una elevada resistencia a los efectos
producidos por agentes ambientales. Otras características que
presentan son la gran conductividad térmica y eléctrica, estas
aleaciones se adaptan de una manera muy positiva a las
deformaciones. Este tipo de aleaciones es utilizado en muchas
industrias, tal es el caso de la industria eléctrica, química,
petroquímica, edificación, decoración, entre otros
Aleaciones de aluminio-cobre
El cobre juega un papel fundamental en esta aleación ya que la
función principal es endurecer de una manera muy significativa al
aluminio, y así proporcionarle a esta aleación propiedades mecánicas
excepcionales, y sobre todo manteniendo en todo m omento el
excelente manejo físico y ligereza. Esta aleación es muy caracterizada
por tener una buena resistencia al calor.

La principal desventaja de esta aleación es que esta unión representa


viene definida por la presencia del cobre, y hace que esta combinación
presente muy poca resistencia a los agentes atmosféricos. Esta
aleación solo puede ser soldada bajo técnicas especiales, como por
ejemplo la soldadura por haz de electrón. Es importante resaltar que el
porcentaje de cobre en este tipo de combinación comprende
aproximadamente el 15% del producto total.
Aleaciones de aluminio-silicio
En este tipo de aleación el porcentaje de silicio suele variar del 5% al
20%. Al igual que el cobre, el silicio endurece al aluminio, y aumenta
con esto su resistencia, pero además de lo antes mencionado,
también tiene el poder de aumentar la fluidez en la colada del material
y proporciona una excelente resistencia a la corrosión. Las aleaciones
de este tipo son muy dúctiles y presentan una gran resistencia al
choque, además también tiene una elevada conductividad calorífica y
eléctrica.

este tipo de aleación tienen una principal aplicación que es la fundición


de piezas difíciles, con buenas cualidades de moldeo, además esta
aleación es utilizada para la fabricación de piezas para la marina
debido a la gran resistencia a la corrosión que el material presenta.

Aleaciones de aluminio-zinc
En este tipo de aleaciones el zinc se encuentra incorporado con un
porcentaje máximo del 20% en la aleación total. Si ponemos en
comparación la aleación del zinc y la del cobre Las aleaciones de zinc,
son más económicas y proporcionan propiedades mecánicas iguales.
La desventaja en esta aleación radica en que la aleación aluminio-zinc
es menos resistente a la corrosión y son más pesadas.

Aleaciones de aluminio-magnesio                       
En esta aleación la presencia del magnesio comprende proporciones
inferiores al 10%. Generalizando, este tipo de aleación va asociado a
otros elementos como el cobre, silicio, zinc, entre otros, formando de
esta manera aleaciones ternarias, donde el papel del magnesio es el
de menor proporción en la aleación total.

Las aleaciones aluminio-magnesio son más ligeras incluso que el


propio aluminio en su estado puro. Posee buenas propiedades
mecánicas y una alta resistencia a la corrosión.

Aleaciones de aluminio-manganeso
El manganeso es un elemento que se encuentra comúnmente en la
mayor parte de las aleaciones de aluminio, de manera general, el
manganeso ayuda a aumentar la dureza, la resistencia mecánica y el
soporte a la corrosión de cualquier aleación de aluminio.

USOS Y APLICACIONES
En muchas veces las aleaciones de aluminio implican en las
aplicaciones económicas, las propiedades y características de esta
aleación, junto con su bajo costo, se utilizan en distintos tipos de
industria como la automotriz, la aeroespacial, la de los instrumentos de
cocina, la de construcción de máquinas para empresas, entre otras
posibilidades.

Las aleaciones de aluminio cada día tienen un mayor campo de


aplicación, se utilizan en la fabricación de piezas que deben ser
resistentes y ligeras al mismo tiempo.

Estas aleaciones también se utilizan para soportar cargas muy


pesadas, pero no han sustituido al Babbit en equipo que trabaja con
carga constante unidireccional.
BIBLIOGRAFIA
. . .::: La Paloma Metales :::. . . (s. f.). Babbitt. Recuperado 19
de mayo de 2021, de
https://www.lapaloma.com.mx/lapaloma_metales/babbitt.html

Metales Babbitt. (2016, 16 noviembre). Belmont Metals.


https://www.belmontmetals.com/es/categoria-
producto/metales-babbitt/

Aleaciones de Aluminio: importancia y tipos - Blog - Perfiles


de aluminio. (s. f.). Aleaciones de Aluminio: importancia y
tipos. Recuperado 19 de mayo de 2021, de
https://perfilesdealuminio.net/articulo/aleaciones-de-aluminio-
importancia-y-tipos/8

También podría gustarte