Falla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
Falla Renal Aguda
Daño tubular proximal y de las células epiteliales del asa ascendente de Henle, lo que conlleva al
deterioro de la regulación del equilibrio electrolítico.
Nefrosis.
En el caso de intoxicaciones es frecuente la nefrotoxicosis o daño renal, debido a que los riñones
están elevadamente expuestos al tóxico por su elevado flujo sanguíneo (20 % del volumen minuto
cardíaco). Las Nefrotoxinas causan necrosis tubular a través de mecanismos que conllevan a la
disminución de la perfusión renal:
Etilenglicol.
Fisiopatogenia:
El Etilenglicol por acción de la enzima Alcohol Deshidrogenasa Hepática es transformado en
Glyoxalato y Oxalato, que producen una Inhibición de las enzimas celulares, interfiriendo con la
respiración celular, obteniéndose como resultado la necrosis tubular renal.
Toxicidad a Gentamicina.
Dosis tóxica: desde 1 - 2,2 mg/kg o más, según: Edad, hidratación, función renal y uso de otras
Drogas.
Eliminada solo por FG, una parte ingresa por pinocitosis a las células de los túbulos proximales.
Es almacenada en la corteza renal, donde las concentraciones de Gentamicina pueden ser de 20 a
50 veces mayor a la del suero, pudiendo persistir por semanas.
Los aminoglicósidos interfieren con la respiración tubular renal, lo que genera necrosis tubular y
disminución de la TFG, con lo que disminuye la eliminación de Gentamicina, y potencia
adicionalmente la injuria renal.
Isquemia.
Causas:
Fisiopatogenia:
La isquemia causa inicialmente azotemia prerenal (sin evidencia de injuria renal intrínseca), ya que
normalmente la perfusión es mantenida por la producción de vasodilatadores renales, como
balance frente a la vasocontricción sistémica, en respuesta a la disminución de la perfusión renal.
Injuria Isquémica.
FRA en pacientes con ER previa.
Causas:
Enfermedad tromboembólica.
Causas:
Causas:
Causas:
Nefritis.
Causas:
Fisiopatogénesis:
1. Inducción.
2. Mantención.
3. Recuperación.
1. Inducción.
Puede durar desde horas a días, y corresponde al período comprendido desde injuria renal
hasta el desarrollo de azotemia y la disminución de la habilidad para concentrar orina.
Sin signos clínicos evidentes.
Una intervención en esta fase impide el paso a la siguiente.
Generalmente M.V. observa la siguiente fase.
2. Mantención.
Volumen renal:
Oliguria (< a 1,0 ml/kg/hr.).
No Oliguria (> 1,0 ml/kg/hr.).
Con tratamiento en esta fase, ésta se mantiene por varias semanas.
En FRA oligúrica, la mayoría de los perros y gatos muere o son eutanaciados.
3. Recuperación
Evaluar DH,
Esto permitirá:
Tratamiento:
En algunos casos se debe iniciar antes de conocer los resultados de los exámenes.
Obtener muestras de orina y sangre antes de iniciar el tratamiento.
Tratamiento inmediato en pacientes con arritmia cardiaca, hipocalemia o hipercalemia (K sérico > a
8 mEq/litro), en acidosis metabólica severa (ph < a 7.2 o CO2 total < a 12 mEq/lit).
Detección y corrección deshidratación previene la injuria adicional por la hipoperfusión
Azotemia prerenal:
Causas:
Tratamiento:
Azotemia postrenal:
− Disuria.
− Estranguria.
− Poliaquiuria.
Sospecha azotemia postrenal por obstrucción vías urinarias bajas en: Anuria.
− Dolor abdominal.
− Ascitis.
− Renomegalia.
− Masas en Trígono Vesical.
Descartando Azotemia pre y post renal, es lógico que se trate de una azotemia renal.
Análisis orina antes del tratamiento es útil para identificar pacientes azotémicos renales.
Gato o Perro con FRA:
Causas No oliguria:
Nefrotoxicosis (Aminoglicósidos)
Tratamiento: Aumentar la producción Orina.
Tratamiento.
Criterios:
Ejemplo: Perro, 10 kg
− Pliegue cutáneo.
− Presión sanguínea.
− Humedad mucosas.
− Hematocrito.
− Proteínas séricas.
− Anamnesis (vómitos, diarrea).
En acidosis:
Agregar 8,1 mmol NaHCo3 (1 – 2 mmol/kg, 1/3 IV en 30 min., resto en infusión lenta)
En Anuria (a pesar de restitución): Administrar solo requerimientos diarios. Hay riesgo de
Hiperhidratación, aumento de la presión y trabajo cardiaco derecho que genra edema pulmonar.
Diuréticos:
Vasodilatadores:
Utilidad cuestionada.
Dilata arteria renal
Dilatación vasos aferentes (mejora circulación Glomérulos)
En Hiperpotasemia: