Conceptos Basicos
Conceptos Basicos
Conceptos Basicos
2. DERECHO INTERNO: Conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos o
instituciones de un Estado. Ejemplo: El Código Civil Peruano es considerado norma jurídica
propia del Derecho interno de Perú.
5. LA LEY: Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con
la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
Las leyes establecen deberes y derechos a todos los ciudadanos por igual, para que la
convivencia social sea posible. ante la ley, todos los ciudadanos son iguales, es
1-9
decir que tienen las mismas obligaciones, las mismas responsabilidades y los mismos
derechos. Ejemplos:
Constitución Política del Perú.
Decreto Legislativo N° 1138 “Ley de la Marina de Guerra del Perú”.
Ley N° 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”
Decreto Supremo N° 009-2019-DE “Reglamento de las Escuelas e Institutos de Formación
Profesional de las Fuerzas Armadas”
Entre otras Leyes.
Los 30 Derechos Humanos tienen como objetivo la protección de los derechos humanos con
un único fin: conseguir libertad, justicia y paz para todos los seres humanos:
Artículo 1 Derecho a la igualdad: Todos los seres humanos nacen libres e iguales y
deberían recibir el mismo trato. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros.
2-9
Artículo 6 Derecho al reconocimiento como persona ante la ley: En cualquier lugar
del mundo, deberías recibir la misma protección jurídica que los demás. Todo ser
humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 10 Derecho a una audiencia pública y justa: Los juicios deben ser públicos y
han de efectuarse en plena igualdad, a cargo de un tribunal imparcial e
independiente. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación
contra ella en materia penal.
Artículo 17 Derecho a la propiedad privada: Tienes derecho a poseer bienes. Nadie tiene
derecho a privarte de ellos arbitrariamente. (1) Toda persona tiene derecho a la propiedad,
individual y colectivamente. (2) Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 21 Derecho a participar en los asuntos públicos: Toda persona tiene derecho a
participar en la vida política de su país y al acceso equitativo al servicio público. Los
gobiernos deberían elegirse periódicamente, mediante el voto universal y secreto. (1) Toda
persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de
representantes libremente escogidos. (2) Toda persona tiene el derecho de acceso, en
condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país. (3) La voluntad del pueblo es
la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones
4-9
auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por
voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22 Derecho a la seguridad social: La sociedad debe ayudar a que las personas se
desarrollen libremente y aprovechen al máximo todas las ventajas que les ofrece su país. Toda
persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la
organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos,
sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
5-9
Artículo 27 Derecho a participar en la vida cultural, artística y científica: Tienes
derecho a participar en los beneficios derivados de la cultura, las artes y las ciencias de tu
comunidad. (1) Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de
la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios
que de él resulten. (2) Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y
materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o
artísticas de que sea autora.
Artículo 30 Estos derechos son inalienables: Ninguna persona o institución debe realizar
actos que puedan suprimir los derechos consagrados en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que
confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y
desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
206 Artículos.
16 Disposiciones Finales Transitorias
02 Disposiciones Transitorias Especiales
06 Títulos, denominados:
I. De la Persona y la Sociedad
II. Del Estado y de la Nación
III. Del Régimen Económico
6-9
IV. De la Estructura del Estado
V. De las Garantías Constitucionales
VI. De la Reforma de la Constitución
(video aprende en casa ¿qué es la constitución? Perú)
(Video Los tratados internacionales en marco de constitución de 1993)
(Video La jerarquía de los tratados en el derecho interno)
8. QUE SON DEBERES: Son las actividades, actos y circunstancias que implican una
determinada obligación moral o ética. Siempre que se habla de deberes, se hace referencia de
una manera u otra a algún tipo de obligación, ya sea esta moral, económica, social o política,
Ejemplos de deberes:
Cumplir con lo que nos toca en el trabajo, Instituto/Universidad, y compromisos.
Respetar los derechos de los demás.
Mantener los alrededores de donde estemos limpios y en buen estado.
Pagar los impuestos y los servicios.
Acatar las leyes que dicta la Constitución Política del Perú.
CONTROL DE LECTURA
2. Qué es derecho internacional y que tipos de derecho internacional conoces, mencionar tres
ejemplos.
3. Qué es un tratado internacional y que tipos de tratado internacional conoces, mencionar dos
ejemplos.
6. Qué es la Constitución Política del Perú, mencione los seis títulos y los capítulos de cada
título.
7. Qué entiende por el régimen de excepción según el artículo 137 de la Constitución Política del
Perú.
8. Cómo están constituidas las Fuerzas Armas y la Policía nacional del Perú, según la
Constitución Política del Perú.
9. Qué es el Código Penal Peruano, hacer un breve comentario de los incisos (3), (8) y (11) del
Artículo 20 del referido Código.
8-9