Carandell Luis Las Anecdotas de La Politica
Carandell Luis Las Anecdotas de La Politica
Carandell Luis Las Anecdotas de La Politica
anécdotas
de la
política. De
Keops a
Clinton
Luis Carandell
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
ÍNDICE
Luis Carandell 1
La hija del faraón 13
Las leyes de Solón 14
Solón tenía razón 14
La mayor alabanza según Pericles 14
El perro de Alcibíades 15
El mejor yerno 15
El anillo de Polícrates 15
Filipo de Macedonia 16
La oreja de Alejandro 16
Diógenes 16
Una cabeza que vale dinero 17
Victoria pírrica 17
El valor de Agesilao 18
Ingrata patria 18
Aníbal y Escipión 19
El fin de Aníbal 19
El círculo de Popilio 19
La autoridad de Escipión Emiliano 20
Catón y la estatua 20
Roma no paga traidores 20
La cena de Lúculo 21
Las armas ceden a la toga 21
La hermana de Catón 21
El suicidio de Catón de Utica 22
La muerte de Cleopatra 22
El sol naciente 22
Un gesto de Pompeyo 23
‘Yo valgo más’ 23
Marido y mujer 24
Alea jacta est 24
El anzuelo de oro 24
Los hijos de Augusto 25
Aplausos para el autor 25
La depravación de Tiberio 25
Una broma pesada de Tiberio 26
Un dios entre los dioses 27
El caballo de Calígula 27
Príncipe y monstruo 27
Cómo subió Claudio al trono 28
Un extraño edicto 29
Cómo mató Nerón a su madre 29
2
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
El incendio de Roma 30
La muerte de Nerón 30
El cadáver del enemigo 30
Vespasiano se defiende 31
¿De quién era hermano? 31
Cuando le hicieron dios 31
Castigo al charlatán 32
El ministro infiel 32
El valor de Clodoveo 32
El yerno de Mahoma 33
La fundación de El Cairo 33
Cura de adelgazamiento 34
La campana de Huesca 34
Lady Godiva 35
El apellido Girón 35
El castillo de Canosa 36
El martes, día nefasto 36
El rey sabio 37
Una deuda del rey 37
Ni quito ni pongo rey 37
El Magnánimo 38
Cría cuervos... 38
El despilfarro 38
La jarretera 39
El rey Yusuf 39
El rey y el mercader 40
La camisa de Isabel 40
‘Luis XII miente’ 40
Las cuentas del Gran Capitán 41
El maestro de Cisneros 41
Los poderes de Cisneros 41
La arenga de Vasco de Gama 42
El rey y el astrólogo 42
Normas de urbanidad 43
Maquiavelo y Napoleón 43
El mulo y el rey 44
París bien vale una misa 44
Con el sombrero puesto 45
El rey fanfarrón 45
La grandeza de un Médicis 45
El ardid de un marido 46
El bufón previsor 46
Un historiador muy considerado 46
Cabeza a la medida 46
3
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
Predestinada y pensionada 60
Quién lo hubiera dicho 60
Cromwell y la cabeza del rey 60
La buena salud del rey Carlos 61
La venganza del verdugo 61
Carlos I en el patíbulo 61
Cromwell y el Parlamento 62
Boda de Estado 62
El exilio 62
Fidelidad 62
La etiqueta que mata 63
La grandeza de Felipe Iv 63
El orgullo de don Rodrigo Calderón 63
Por qué no se hizo el canal 64
‘Troppo vero’ 64
Osuna y los forzados 65
El rey y el obispo 65
Felipe Iv y el Quijote 65
Despilfarro y penuria 65
Las piernas de la reina 66
¿Quién mató al conde? 67
El antojo de la reina 67
Bis 68
Yo también soy francés 68
A rey muerto rey puesto 68
Don José Patiño 69
La limpieza de Madrid 69
La tozudez de Aranda 69
El sombrero del rey 69
Insulto a Su Majestad 70
El himno de España 70
El rey y el cochero 71
Federico el Grande y su médico 71
Dos locos 71
La virreina 72
El casco del shogun 72
El tedéum del perdedor 72
La muerte de Carlos Vi 73
Una reina que fue rey 73
Sólo por tres coronas 73
La importancia del Támesis 74
Los cisnes del rey Jorge 74
Carlos XII de Suecia 74
Pedro el Grande 75
5
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
Súbditos obedientes 75
Favoritos 75
Las aldeas de Potemkin 76
La represalia del papa 76
La bula para Montesquieu 76
Voltaire 77
Castillos y posadas 77
El origen de la guerra 77
Voltaire y el regente 78
El milagro de san Dionisio 78
Inquilinos 79
Danton come perdiz 79
Despotismo 79
La nobleza 79
El terremoto de Lisboa 80
Francia, Ancien Règime 80
La reina de los mares 80
Portugueses y españoles 80
Invención de la chistera 81
Sermones interminables 81
Un amigo de Poncio Pilatos 81
El impuesto del aire 82
La reina y el duque 82
Godo soy 82
Las audiencias de Godoy 82
El primo de Luis XVI 83
Madame l’Ètiquette 83
El pan y el bizcocho 83
La muerte de Luis XVI 84
El fuego, delante 84
Lincoln 84
Un sello de correos 85
Whisky para todos 85
El general Grant 85
El indulto de Lincoln 86
Los límites del engaño 86
La fealdad de Lincoln 86
Un cuadro para Wellington 86
Goya y Wellington 87
El gran hombre 87
La varita del gaucho 87
Dupont y Castaños 88
La espada de Mesonero Romanos 88
Los sitios de Zaragoza 88
6
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
La calumnia 103
El obispo Talleyrand 104
Una carta convincente 104
Tolerancia o desprecio 104
Un ministro honrado 105
La próxima vez 105
La precocidad de Isabel II 105
‘Soles de inocencia’ 105
Isabel no era santa 106
El sainete del Ministerio Relámpago 106
La corte de los milagros 106
El general bonito 107
Un saco de medallas 108
La dimisión de Espartero 108
Enriquecimiento súbito 108
El rey consorte 108
El pan 109
Vocación 109
La Constitución según Narváez 109
Las guerras carlistas 109
La cabeza de Espoz y Mina 110
Dinero para el destierro 110
Un secretario informal 111
El banquero Salamanca 111
La primera muerte de Salamanca 111
Don Ramón de Campoamor 112
Un duelo de Campoamor 112
El sombrero de Echegaray 112
El estreno de Echegaray 113
El gran elector 113
La constancia del cesante 114
María Cristina y el guardia de Corps 114
González Bravo y Shakespeare 115
La falsa inauguración 115
Cómo empezó ‘La Gloriosa’ 115
El color de Alcolea 116
Música militar 116
El laurel de la gloria 116
Las raíces 117
El francés macarrónico de Isabel II 117
Isabel II y María Cristina 117
¡Qué ensalada! 117
Las razones de Prim 118
La sesión de los jamases 118
8
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
13
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL PERRO DE ALCIBÍADES
EL MEJOR YERNO
EL ANILLO DE POLÍCRATES
15
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
FILIPO DE MACEDONIA
LA OREJA DE ALEJANDRO
DIÓGENES
16
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
VICTORIA PÍRRICA
Pirro fue rey del Epiro en el siglo Iv a. J.C. y se hizo famoso por
su valor y por el dominio de la táctica militar. Venció en casi
todas las batallas en que participó pero siempre a costa de
terribles bajas en su propio ejército. La expresión ‘victoria pírrica’
ha quedado para designar el logro de algún propósito con
pérdidas morales o materiales que no compensan la victoria
obtenida. En la batalla de Heraclea, Pirro empleó los elefantes
contra los romanos pero lo mismo en aquella ocasión que en la
batalla de Ausculum le supuso al general pérdidas tan grandes
que pronunció su famosa frase:
—Otra victoria como ésta y estoy perdido.
17
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL VALOR DE AGESILAO
INGRATA PATRIA
ANÍBAL Y ESCIPIÓN
EL FIN DE ANÍBAL
EL CÍRCULO DE POPILIO
19
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
CATÓN Y LA ESTATUA
20
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA CENA DE LÚCULO
LA HERMANA DE CATÓN
LA MUERTE DE CLEOPATRA
EL SOL NACIENTE
22
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
UN GESTO DE POMPEYO
23
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
MARIDO Y MUJER
De Julio César dice Cayo Suetonio: ‘Tiénese por cierto que fue
muy dado a la incontinencia y que no reparaba en gastos para
conseguir tales placeres, habiendo corrompido a un considerable
número de mujeres de familias distinguidas’. Añade que ‘a la que
más amó fue a Cleopatra, con la que frecuentemente prolongó
festines hasta la nueva aurora’. Los soldados de César cantaban a
coro el día de su triunfo sobre las Galias:
Ciudadanos, esconded a vuestras esposas pues traemos aquí al
adúltero calvo...
‘Tan desarregladas eran sus costumbres -termina diciendo
Suetonio- y tan ostensible la infamia de sus adulterios, que el
orador Curión le llama en un discurso_’marido de todas las
mujeres y mujer de todos los maridos_’
EL ANZUELO DE ORO
24
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA DEPRAVACIÓN DE TIBERIO
25
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL CABALLO DE CALÍGULA
PRÍNCIPE Y MONSTRUO
27
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
28
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
UN EXTRAÑO EDICTO
EL INCENDIO DE ROMA
LA MUERTE DE NERÓN
VESPASIANO SE DEFIENDE
31
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
CASTIGO AL CHARLATÁN
EL MINISTRO INFIEL
EL VALOR DE CLODOVEO
32
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL YERNO DE MAHOMA
LA FUNDACIÓN DE EL CAIRO
33
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
CURA DE ADELGAZAMIENTO
LA CAMPANA DE HUESCA
34
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LADY GODIVA
Lady Godiva era una famosa dama inglesa que estaba casada con
el gobernador de la ciudad de Coventry.
Este hombre exigía a sus súbditos altísimos impuestos, de
manera que la gente de Coventry se moría de hambre.
Sucedía esto a mediados del siglo Xi.
La esposa del gobernador se condolía de esta situación. Era,
según dicen, una mujer bellísima y al parecer muy bondadosa
también pues pedía repetidamente a su marido que rebajara los
impuestos a la gente de la ciudad.
—Libraré a mis súbditos de todos los impuestos si tú atraviesas
la ciudad a caballo, un día de mercado, completamente desnuda.
A estas palabras del gobernador reaccionó lady Godiva tomando
la decisión de salir a caballo a la calle un día de mercado vestida
únicamente con su cabellera de oro. Nadie se atrevió a mirarla
excepto un sastre a quien llamaron Peeping Tom o Tomás el
Mirón. No vio a la dama desnuda porque su cabellera le cubría
todo el cuerpo. Pero dicen que el caballo de lady Godiva dio un
relincho y a Tomás se le saltaron los ojos del susto.
EL APELLIDO GIRÓN
35
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL CASTILLO DE CANOSA
La superstición de que los martes son días nefastos viene del siglo
XIII y concretamente de una batalla librada en 1276 por las
huestes de Jaime I el Conquistador en la campaña de Valencia.
Tanto el padre Mariana en su “Historia de España” como
Jerónimo Zurita en sus “Anales de la Corona de Aragón” afirman
que desde esa derrota, sufrida en martes, se tuvo por funesto ese
día de la semana.
Por su parte, Felipe II hacía tan poco caso de las supersticiones
que solía salir los martes a hacer sus viajes. Se casó el martes
con doña María; su hijo Felipe, que había de sucederle, nació en
36
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL REY SABIO
37
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL MAGNÁNIMO
CRÍA CUERVOS...
EL DESPILFARRO
38
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA JARRETERA
EL REY YUSUF
39
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL REY Y EL MERCADER
LA CAMISA DE ISABEL
40
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL MAESTRO DE CISNEROS
41
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL REY Y EL ASTRÓLOGO
Enrique VII fue el soberano inglés que puso fin a la Guerra de las
Dos Rosas -la Rosa Roja de Lancaster contra la Rosa Blanca de
York-, al casarse con Isabel, hija de Eduardo Iv y perteneciente a
esta última casa. Enrique no era un rey guerrero.
Fue un hombre ilustrado que siempre combatió las
supersticiones medievales. Por entonces andaba por Inglaterra un
astrólogo que hacía predicciones sobre la política del rey. Enrique
lo mandó traer a su presencia y le preguntó:
—¿Sabes dónde voy a pasar las próximas Navidades?
El astrólogo se quedó callado sin saber qué responder. El rey le
dijo entonces:
—Yo, en cambio, sé dónde las vas a pasar tú.
El astrólogo le miró confundido.
El rey añadió:
42
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
NORMAS DE URBANIDAD
MAQUIAVELO Y NAPOLEÓN
43
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL MULO Y EL REY
44
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL REY FANFARRÓN
LA GRANDEZA DE UN MÉDICIS
EL ARDID DE UN MARIDO
EL BUFÓN PREVISOR
CABEZA A LA MEDIDA
46
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
YO Y MI REY
OBISPO COMPRENSIVO
47
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA ESPOSA EN EL BAÚL
DE REINA A SANTA
ISABEL Y MARÍA
EL CASTIGO DE UN ADULADOR
49
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA DEVOCIÓN DE CARLOS V
50
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL PRONÓSTICO NO SE CUMPLIÓ
51
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
TRATAMIENTO
EL POETA ERCILLA
FELIPE II Y CATALUÑA
52
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
CASARSE EN ESPAÑA
EL DIVINO VALLÉS
LA MENTIRA DE RICHELIEU
EL ERROR DE IBRAHIM I
53
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA POLIGAMIA
Cuenta Voltaire que cuando el Rey Sol tuvo noticia de que sus
ejércitos, al mando del general Villeroy, habían sido vencidos por
54
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LUIS Y FELIPE
EL ESTADO SOY YO
Es muy famosa la frase de Luis Xiv cuando dijo ‘El Estado soy yo’.
No es tan conocido el momento en que pronunció esta frase, que
es algo así como el compendio del Absolutismo.
El Parlamento de París, como primer tribunal de Francia, tenía
entre sus atribuciones la de examinar, modificar e incluso
suprimir los edictos del rey. Ninguna disposición real surtía efecto
sin estar aprobada por el Parlamento. Un día se les ocurrió a los
parlamentarios oponerse a una norma dictada por Luis Xiv. El
Rey Sol estaba cazando en Vincennes cuando le llevaron la
noticia. Vestido de cazador, con botas y espuelas se presentó en
París y prohibió a los parlamentarios que en adelante examinaran
y discutieran las normas que él dictaba.
El presidente de la Cámara le dijo al monarca que si el
Parlamento discutía sus edictos era para bien del Estado. Al oír
estas palabras, Luis Xiv replicó:
55
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
NI POR ADULACIÓN
56
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
NO HAY PIRINEOS
EL ALMA DE MAZARINO
57
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
El rey preguntó:
—¿Estáis seguro de que Dios la ha aceptado?
EL REY SE ABURRE
MADAME DE MAINTENON
58
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL ELOGIO DE BOILEAU
TODO ES YA POSIBLE
“PRIMUM VIVERE”
59
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
DE INCÓGNITO
PREDESTINADA Y PENSIONADA
CARLOS I EN EL PATÍBULO
61
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
CROMWELL Y EL PARLAMENTO
BODA DE ESTADO
EL EXILIO
FIDELIDAD
62
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA GRANDEZA DE FELIPE IV
63
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
‘TROPPO VERO’
Cuentan que cuando Velázquez terminó en Roma el retrato de
Inocencio X, el papa comentó: ‘Troppo vero’.
Era a la vez una alabanza y una crítica porque aunque acaso le
hubiera gustado que embelleciera un poco a su persona en el
retrato, reconocía la exactitud que había conseguido al pintarlo.
Confirmó este extremo un cardenal que al acercarse a la
habitación donde estaba el cuadro, acompañado de unos
visitantes, vio el retrato de Inocencio X a través de la puerta
entornada y dijo:
—Bajad la voz, pues Su Santidad parece estar descansando.
Algo parecido le sucedió al rey Felipe Iv en Madrid con el retrato
que Velázquez había hecho a su esclavo Juan de Pareja. El rey
llegó al estudio del pintor y vio el cuadro al fondo. Irritado con
Pareja, le gritó:
—¿Todavía estás aquí? ¿No te ordené que te marchases
inmediatamente?
64
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL REY Y EL OBISPO
FELIPE IV Y EL QUIJOTE
DESPILFARRO Y PENURIA
66
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL ANTOJO DE LA REINA
67
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
BIS
68
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
Don José Patiño, que fue ministro con Felipe V y con Fernando
Vi, ganó fama de buen gobernante y fue llamado ‘el Colbert
español’. Estando en su lecho de muerte, el rey le visitó y le
confirió la grandeza de España. Aludiendo al privilegio de los
grandes de permanecer cubiertos delante del monarca, comentó
Patiño:
—Su Majestad me envía el sombrero cuando ya no tengo cabeza.
LA LIMPIEZA DE MADRID
El rey Carlos III dictó varias normas para acabar con la suciedad
-algún ingenioso la llamó ‘la señora mierda’-, que en aquella
época se enseñoreaba de la capital de España.
Por esta razón se produjeron algunos motines. El rey comentó:
—Los madrileños son como los niños. Lloran cuando les lavan la
cara.
LA TOZUDEZ DE ARANDA
69
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
INSULTO A SU MAJESTAD
EL HIMNO DE ESPAÑA
70
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL REY Y EL COCHERO
El coche del rey Federico de Prusia volcó por una imprudencia del
cochero. El soberano se enfureció y el cochero le dijo: ‘Conforme,
ha sido una desgracia. Pero vos, majestad, ¿nunca perdisteis una
batalla?’.
DOS LOCOS
71
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA VIRREINA
72
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA MUERTE DE CARLOS VI
73
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
74
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
PEDRO EL GRANDE
SÚBDITOS OBEDIENTES
FAVORITOS
75
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
VOLTAIRE
CASTILLOS Y POSADAS
EL ORIGEN DE LA GUERRA
77
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
VOLTAIRE Y EL REGENTE
I N Q U I LI N O S
DESPOTISMO
LA NOBLEZA
79
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL TERREMOTO DE LISBOA
PORTUGUESES Y ESPAÑOLES
80
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
INVENCIÓN DE LA CHISTERA
SERMONES INTERMINABLES
81
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA REINA Y EL DUQUE
GODO SOY
82
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
MADAME L’ÈTIQUETTE
EL PAN Y EL BIZCOCHO
83
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL FUEGO, DELANTE
LI N C O LN
84
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
UN SELLO DE CORREOS
EL GENERAL GRANT
85
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL INDULTO DE LINCOLN
LA FEALDAD DE LINCOLN
GOYA Y WELLINGTON
EL GRAN HOMBRE
DUPONT Y CASTAÑOS
88
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
NO CONOZCO A NINGUNO
89
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL CURA MERINO
ESCRÚPULOS
90
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
91
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA CAMARILLA
92
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL GUERRILLERO
LA BOFETADA
EL GRITO DE CHUQUISACA
ROUSSEAU Y NAPOLEÓN
94
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA GROSERÍA DE NAPOLEÓN
MADAME DE STAËL
95
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
HONRADOS O DESHONRADOS
96
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
NO ES NINGÚN TONTO
LA VENGANZA DE LA EMPERATRIZ
LA REVOLUCIÓN CONTINUARÁ
97
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
UN SUSPIRO DE ALIVIO
EL BUQUE DE VAPOR
NAPOLEÓN Y LA MÚSICA
99
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
UN REY REPUBLICANO
EL ARREPENTIMIENTO DE MURAT
EL INFAME FOUCHÈ
NAPOLEÓN, DE METTERNICH
EL JOVEN METTERNICH
101
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL CONGRESO SE DIVIERTE
LA PUNTUALIDAD
LA ESPOSA DE TALLEYRAND
102
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
TALLEYRAND, GASTRÓNOMO
LA CALUMNIA
103
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL OBISPO TALLEYRAND
TOLERANCIA O DESPRECIO
104
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
UN MINISTRO HONRADO
LA PRÓXIMA VEZ
LA PRECOCIDAD DE ISABEL II
105
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
106
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL GENERAL BONITO
UN SACO DE MEDALLAS
LA DIMISIÓN DE ESPARTERO
ENRIQUECIMIENTO SÚBITO
EL REY CONSORTE
108
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL PAN
VOCACIÓN
109
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
110
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
UN SECRETARIO INFORMAL
EL BANQUERO SALAMANCA
111
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
UN DUELO DE CAMPOAMOR
EL SOMBRERO DE ECHEGARAY
112
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL ESTRENO DE ECHEGARAY
EL GRAN ELECTOR
113
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
114
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA FALSA INAUGURACIÓN
EL COLOR DE ALCOLEA
MÚSICA MILITAR
EL LAUREL DE LA GLORIA
116
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LAS RAÍCES
¡QUÉ ENSALADA!
117
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA ESTATUA DE PRIM
118
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA CAZA
En los años sesenta del pasado siglo, el general don Juan Prim
hizo varios intentos de sublevación para destronar a Isabel II y
sólo lo consiguió en 1868 con ‘La Gloriosa Revolución’. En una
ocasión anterior, cuando O.Donnell presidía el gabinete, llegaron
noticias de una intentona de Prim y el jefe del gobierno ordenó a
su ayudante que fuera al domicilio del general para detenerle.
Un criado le dijo que estaba de caza.
Cuando el ayudante fue a comunicárselo a O.Donnell éste
comentó:
—Sí, ya lo sé. Prim está de caza... de regimientos.
UN FAVOR IMPOSIBLE
119
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
Cuando, en 1870, el general Prim era jefe del gobierno que había
salido de la revolución, el diputado Serraclara pronunció un
elocuente discurso en favor del establecimiento de la república.
Prim, que si no era un gran orador era al menos muy aficionado
al arte de la oratoria, le escuchaba atentamente desde el banco
azul. Y, cuando Serraclara terminó de hablar, Prim se puso a
aplaudir con entusiasmo. Uno de sus ministros le dijo por lo bajo:
—Pero, mi general...
Prim respondió:
—No se inquiete, aplaudo la música, no la letra.
EL DUQUE DE SESTO
UN VIAJE A LA LUNA
EL ÚNICO APLAUSO
A AMADEO LE LLAMABAN DE TÚ
121
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
122
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA BUENAVENTURA
LA POPULARIDAD DE CASTELAR
123
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EUGENIA DE MONTIJO
LA FAVORITA
RECIÉN PINTADO
UN REY AMABLE
DIOS, CONDECORADO
CONSTANCIA
126
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
ES LA PRIMERA VEZ
EL LOCO SARMIENTO
LA TIARA
BISMARCK Y DISRAELI
MÉDICO O VETERINARIO
128
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
BISMARCK CAZADOR
SAINTE-BEUVE
CONDECORACIONES
EL MARQUÉS DE VERDI
129
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL LUTO REAL
130
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
DISRAELI Y GLADSTONE
ACLAMACIONES POPULARES
BUENA CARRERA
131
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
Se debatía en las Cortes el matrimonio del rey don Alfonso XII con
la hija del duque de Montpensier, María de las Mercedes. El
diputado don Claudio Moyano combatía el proyectado enlace
porque la novia era hija de una de las personas que más habían
contribuido al destronamiento de los Borbones. Don Claudio, sin
embargo, se allanó a los argumentos en favor de la boda con una
frase que ha pasado a la historia. Aludiendo a María de las
Mercedes dijo:
—La princesa es un ángel y los ángeles no se discuten.
UN ASCENSO
LAGARTIJO
UN REY FERROVIARIO
132
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA DEBILIDAD DE ESCRIBIR
ESCASEZ DE REYES
LA GUERRA CARLISTA
133
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
VANIDAD JUSTIFICADA
LA CALUMNIA
134
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
UN SABIO TONTO
CÁNOVAS EN PARÍS
LA VIUDA DE CÁNOVAS
LA CASA DE SAGASTA
PRONUNCIAMIENTO INOPORTUNO
136
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
PRENSA Y POLÍTICA
LA CRISIS DE LA CORAZONADA
EL INDULTO DE VILLACAMPA
137
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
SOLUCIÓN BANANERA
Romero contestó:
—Exactamente lo mismo que usted piensa de mí.
ROMERO Y LAGARTIJO
139
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
SUBLEVACIÓN ESPIRITISTA
EL TRAJE DE LA INFANTA
DOÑA VIRTUDES
142
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
143
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
Don Alberto Bosch, alcalde de Madrid a fines del pasado siglo, fue
muy atacado por la prensa en algún momento de su mandato. En
una ocasión, el periodista Leopoldo Romeo publicó en “La
Correspondencia de España”, popularmente conocida como “La
Corres”, un violentísimo artículo contra el alcalde. Al día siguiente
éste le envió una caja de puros habanos con una tarjeta que
decía:
‘Los periodistas no perjudican a los políticos cuando los combaten
sino cuando los olvidan’.
EL PUERTO DE MADRID
RETRATOS DEDICADOS
144
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA NEGATIVA DE CAJAL
145
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA FLEMA INGLESA
146
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LENIN EN LA CÁRCEL
CARTAS CREDENCIALES
EL VIEJO LORD
147
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
CÚBRASE, MAJESTAD...
EL REY AUTOMOVILISTA
148
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
CONDECORACIÓN MERECIDA
UN PUEBLO DE CASTILLA
149
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL JOVEN MAURA
LA PÚRPURA Y LA POLILLA
EL PORTERO
TIRO DE PICHÓN
150
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL FALSO CANALEJAS
LA ORATORIA Y LA PASTILLA
151
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
INDICIOS DE CRISIS
152
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
FIDELIDAD
LA ESTATUA ECUESTRE
N IN I
153
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
POLICÍA SECRETA
EL SUSODICHO DIOS
NO HAY CLIMA
154
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
155
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL BUSTO DE DATO
LA INVASIÓN DE INGLATERRA
NADA DE VIOLENCIA
EL CASCO DE CLEMENCEAU
LA CENSURA
POLÍTICA Y BOXEO
157
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
CLEMENCEAU NO LO SABÍA
ALEMANES DE VIAJE
LA VEJEZ DE CLEMENCEAU
158
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
Lloyd George tenía una gran capacidad para definir con una frase
lo mismo a sus colaboradores que a sus adversarios. De Churchill
decía por ejemplo:
—Sería capaz de hacer un tambor con la piel de su madre sólo
para llenar el aire de sus propias alabanzas.
De Eamon de Valera, primer ministro de Irlanda:
—Negociar con él es como intentar coger mercurio con un
tenedor.
160
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
Uno se imagina muy bien cómo debía de ser otro político, menos
conocido que los anteriores, de quien Lloyd George decía:
—Una alianza con él es como dar un paseo por el campo en
compañía de un saltamontes.
NO SOY PROFETA
EL PRESIDENTE COOLIDGE
EL VOTO FEMENINO
161
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL AUMENTO DE SUELDO
CONVIVENCIA
EMBARAZOS
LA DICTADURA
EL PRESO HA SALIDO
163
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
UN DISFRAZ DE MILITAR
164
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
NOMBRES DE SAINETE
DEMASIADA CLAQUE
165
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
SEVILLA, EN VERANO
‘ARRIBA ESPAÑA’
166
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
SECCIÓN FEMENINA
D.ORS Y LA POLÍTICA
EL CALENDARIO JULIANO
167
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL CONDE DE FOXÁ
169
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
SIN NADA
PROMESAS
LA CRUZ DE LORENA
Anjou. Su bandera llevaba una cruz de color rojo sobre fondo azul
y De Gaulle la eligió como emblema de la Francia Libre, en
oposición a la cruz gamada de los alemanes.)
LA URSS Y EL DEMONIO
CHURCHILL Y LA PROVIDENCIA
CHURCHILL Y ATTLEE
ATTLEE, INACCESIBLE
171
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
ATTLEE Y LA POESÍA
YO SOY FRANCIA
Luis XIV dijo ‘El Estado soy yo’. Mme. Du Barry se dirigía a Luis
XV llamándole ‘Francia’. Y el general De Gaulle decía
abiertamente ‘Yo soy Francia’. El 18 de junio de 1940 declaró:
—Ante la confusión de las almas francesas... yo, general De
Gaulle, soldado y jefe francés, tengo conciencia de hablar en
nombre de Francia.
El 13 de julio exclamaba:
—Pues bien, ya que los que tenían el deber de manejar la espada
de Francia la han dejado caer rota, yo he recogido los trozos de
esa espada.
DOS ALEMANIAS
172
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EISENHOWER Y NIXON
TRUMAN Y KENNEDY
173
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
‘Yo fui quien metió a Jack en la política. Le dije que Joe había
muerto y que, en consecuencia, era responsabilidad suya
presentarse al Congreso’. Dos años más tarde John Kennedy
afirmó: ‘De la misma manera que acudo a la política porque mi
hermano Joe murió, sea lo que fuere lo que mañana pudiera
ocurrirme, Bobby se presentaría en mi lugar en el Senado. Y si
Bobby muriera, nuestro hermano pequeño se ocuparía de este
asunto’.
KENNEDY Y EL HUMOR
174
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
ADOLFO SUÁREZ
Una de las mayores pruebas por las que tuvo que pasar Adolfo
Suárez en la transición democrática fue la legalización del Partido
Comunista en el famoso Sábado Santo Rojo de 1966.
Sin esa legalización no habría sido creíble que España iba hacia
una democracia. Conocida es la oposición que suscitó entre
algunos militares.
175
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
LA PÚRPURA ES PESADA
FELIPE Y EL MARXISMO
“BARAKA”
176
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
VOCACIÓN
177
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
EL POLÍTICO GASTRÓNOMO
178
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
‘NO HA RESUCITADO’
AUTÓGRAFOS, NO
179
Carandell, Luis Las anécdotas de la política
buen lugar a los que dicen que ‘no se corta ni un pelo’ porque
contestó sin pensárselo:
—Lo siento, señora. No puedo firmar autógrafos. No soy Miguel
Bosé.
TRES PRESIDENTES
180