Estudio de Otros Activos
Estudio de Otros Activos
Estudio de Otros Activos
Tema No. 7
7. ESTUDIO DE OTROS ACTIVOS
7.1 Concepto
7.2 Objetivos
7.3 Gastos pagados por anticipado
7.3.1 Seguros pagados por anticipado
7.3.2 Alquileres pagados por anticipado
7.4 Cargos diferidos
7.4.1 gastos de organización
7.5 Materiales y activos fijos en transito
7.6 Obras en Construcción
7.1 CONCEPTO.- Comprende el conjunto de cuentas representadas en el valor de los gastos pagados por
anticipado en que incurre el ente económico en el desarrollo de su actividad, así como aquellos otros gastos
comúnmente denominados cargos diferidos, que representan bienes o servicios recibidos, de los cuales se
espera obtener beneficios económicos en otros períodos futuros.
Comprende los gastos pagados por anticipado, tales como, intereses, primas de seguro, arrendamientos,
contratos de mantenimiento, honorarios, comisiones y los gastos incurridos de organización y constitución,
remodelaciones o adecuaciones, mejoras de oficina, estudios y proyectos, construcciones en propiedades
ajenas tomadas en arrendamiento, contratos de ejecución, contribuciones y afiliaciones e impuestos
diferibles.
7.2 OBJETIVOS.- Su objetivo es la amortización o extinción gradual correspondiente a las alícuotas mensuales
resultantes del tiempo en que se considera se va a utilizar o recibir el beneficio del activo diferido, bien sea
mediante un crédito directo a la partida de activo o por medio de una cuenta de valuación, con cargo a
resultados.
Ejemplo1.- El 01/08/2019 Comercial “ABC” desea asegurar los bienes contra robo e insendio de la Cia Cruz.
Por la vigencia de un año, por lo cual se paga una prima única de Bs. 20.000.- cancelando con cheque, se pide
tambien el ajuste que corresponde al 31/12/2019
01/08/2019 -1-
Seguros Pagados por adelantado 17.400,00
Crédito Fiscal IVA 2.600,00
Bancos 20.000,00
N/RPor la Cancelacion a Cia Cruz por el seguro
contra incendio.
+17400/12*5= 7250
31/12/2019 -1-
Seguros pagados 7.250,00
Seguros Pagados por adelantado 7.250,00
N/R Por el seguro correspondiente a 5 meses.
Ejemplo 2.- En fecha 1/6/2019 Comercial ABC” desea asegurar los bienes contra robo e incendio de la Cia
Cruz. Por la vigencia de un año, por lo cual se paga una prima única de $us. 8.000.- (t/c. 6.7) cancelando con
cheque en Bolivianos, se pide tambien el ajuste que corresponde al 31/12/2019
01/06/2019 -1-
Seguros pagados por adelantado M/E (6960) 46.632,00
Crédito Fiscal IVA (1040) 6.968,00
Bancos 53600,00
$us. 8000 * 6.7
N/R Por la Cancelacion a Cia Cruz por el seguro
contra incendio.
31//12/2019 -1-
Seguros pagados por adelantado M/E 1.113,60
Diferencia de Cambio 1.113,60
N/R Por la actualización de seguros pag/p adelan
31/12/2019 -1-
Seguros Pagados 27.851,60
Seguros pagados por adelantado M/E 27.851,60
N/R Registro por el seguro vencido por 7 meses al
31/12/2019
7.3.2 ALQUILERES PAGADOS POR ANTICIPADO.- Son cobros que se han recibido por el uso de bienes o
propiedades que son arrendadas y que son aplicables a periodos futuros, es decir que son cobros anticipados
de cuentas de ingresos de meses futuros que no ha transcurrido todavía. Para regularizar esta situación, se
aplicará el siguiente procedimiento: debitar a una cuenta de ingreso diferido (pasivo) y acreditar a otra
cuenta de ingreso, o ajustar según la naturaleza del asiento original.
Ejemplo: Al 31/12/2019 La Comercial “ABC”, tiene ingresos cobrados por adelantado, por concepto de
alquilar inmuebles de propiedad de la comercial y es como sigue:
Antes de hacer los asientos de ajuste, se toma en cuenta los asientos originales como sigue:
1) Asiento original
31 de diciembre de 2019.
TIPO CUENTA DEBE HABER
2) Asiento original
01 de Noviembre de 2019
TIPO CUENTA DEBE HABER
a Caja 10000
g Impuesto a las transacciones 300
p Alquileres cobrados por adelantado 8700
p Débito fiscal IVA 1300
p I.T. por pagar 300
Registro de alquileres percibidos del 1/11/00 al 28/02/01
8700/4*2=4.350.-
31 de diciembre de 2019.
TIPO CUENTA DEBE HABER
p Alquileres cobrados por adelantado 4350
i Alquileres ganados 4350
31/12/2019 -1-
Amortización Gastos de Organización 0,00
Gastos de Organización 0,00
N/R Registro
b) Acumulativa.- Para registrar la amortización del periódo se utiliza una cuenta complementaria
como “amortización Acumulada Gastos de Organización”
FECHA DETALLE DEBE HABER
31/12/2019 -1-
Amortización Gastos de Organización 0,00
Amortización Acum Gastos de Organización 0,00
N/R Registro por
15/07/2019 -1-
Gtos de Organización y constitución 702,50
Tramites 478.50
Fundempresa 50.00
Honorarios prof 174.00
Crédito Fiscal IVA 97,50
Caja M/N 800,00
N/R Registro por los gastos realizados en la
constitución de la empresa 652.5/4 = 163.12
31/12/2019 -1-
Gtos de Organización y constitución 7,41
AITB 7,41
N/R Por la actualización de los gtos de Organización según UFV
7.5 MATERIALES Y ACTIVOS EN TRANSITO.- Controla el movimiento de materiales de escritorio tales como:
Facturas, notas de remisión, pepelería, bolígrafos, borradores, etc. Se debita por la compra y actualizaciones
por deterioro de valor de acuerdo a Normas Contables en vigencia, se Acredita por el costo de los materiales
consumidos en el periodo de acuerdo al informe de consumo de almacenes. Su saldo por la naturaleza de la
cuenta es deudor y presenta el valor de las existencias a una determinada fecha.
Ejemplo.-
a) En fecha 05/12/2019 se compro material de escritorio facturado como hojas, lápices, bolígrafos, etc.
Cancelando en efectivo, por Bs. 15.000.-
05/12/2019 -1-
Inv. De Materiales de Escritorio 13.050,00
Crédito Fiscal Iva 1.950,00
Caja M/N 15.000,00
Por la compra de material de escritorio según
factura
b) Al 31/12/2019 sección almacenes hace llegar su informe mensual de consumo de materiales de escritorio
al departamento contable.
31/12/2019 -1-
GASTOS DE ADMINISTRACION 6.800,00
Material de Escritorio 6.800,00
GASTOS DE VENTAS 2.100,00
Material de Escritorio 2.100,00
INV. MATERIAL DE ESCRITORIO 8.900,00
Facturas
PApeles
Varios
Por el consumo de materiales según informe de
almacenes
7.6 OBRAS EN CONSTRUCCIÓN.- Su saldo es deudor y esta representado por los costos acumulados por este
concepto hasta transferir a los bienes de uso. Una empresa puede construir sus edificios por su cuenta o a
traves de una empresa constructora.
Se debita por los costos incurridos en la construcción tales como: costo de materiales utilizados, costo de
labor directa y los costos indirectos de construcción, intereses en caso de construir con financiamiento de un
Banco o una Mutual, los intereses que devengan estos recursos durante la construcción deben ser absorbidos
Ejemplo.- Comercial “ABC” Ltda. Contrata los servicios de una empresa constructora “ Montaño” Ltda. para
la construcción de instalaciones adicionales de Bs. 120000. En el contrato de obra se acordaron los siguientes
puntos:
-1-
Anticipo sobre Obras en Construcción 20.880,00
Crédito Fiscal Iva 3.120,00
Bancos 24.000,00
Por pago del 20% de anticipo
b) Retener el 10% sobre las planillas de avance de obra por concepto de garantía de buena ejecución
de obras.
c) La recuperación del anticipo se realizará en un 25% sobre planillas de avance de obra.
b, c Pasado el tiempo la empresa constructora presenta su factura por Bs. 18750.- correspondiente
a primera planilla de avance de obras, que fue pagado con cheque, previa deducción del 10% de
garantía.
-1-
Obras en construcción 21.750,00
25000
Crédito Fiscal Iva 3.250,00
Bancos 16.250,00
Anticipo s/obras en construcción 6.250,00
Garantías retenidas s/construcción 2.500,00
Por el pago de la primera planilla de avance de
obra según desglose