Guia 3
Guia 3
GUIA N°3
Formula
𝑚̇ = Razón del flujo másico de vapor de agua. (Kg/s)
∗
𝜑 𝑃 −𝜑 𝑃 ∗ 𝑃 = Permeabilidad. (Kg/s*m*Pa)
𝑚̇ =P∗ 𝐴 ∗ 1 𝑉1 2 𝑉2 𝐴 = Área de la superficie. (𝑚2 )
𝐿
𝑃𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝜑 = Humedad relativa.
𝑃𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ∗
𝑃𝑉𝑖 = Presión de vapor de agua.
𝐿 = Espesor. (m)
𝑀 = Permeancia. (ng/s*𝑚2 *Pa)
pág. 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2021
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.
Ecuación de Chilton
𝑇𝑆 = Temperatura superficial.
𝑇∞ = Temperatura ambiental.
ℎ𝑣𝑎𝑝 𝑃
𝑀𝑣 𝑣,𝑠 − 𝑃𝑣,∞ ℎ𝑣𝑎𝑝 = Entalpia de vaporización.
𝑇𝑆 = 𝑇∞ − 2∗ 𝑀 ∗
𝐶𝑝 ∗ 𝐿𝑒 3
𝑃 𝐿𝑒 = Numero de Lewis.
𝛼 𝐶𝑝 = Calor especifico.
𝐿𝑒 =
𝐷𝐴𝐵 𝑃𝑣 = Presión de vapor de agua.
𝛼 = Difusividad térmica. (𝑚2 /𝑠)
𝐷𝐴𝐵 = Difusividad másica. (𝑚2 /𝑠)
Ley de Fick.- menciona que el flujo difusivo que atraviesa una superficie es proporcional
al gradiente de concentración. En la ecuación se menciona el movimiento de la concentración
más alta a la más baja que los átomos tienen, esto se indica mediante el signo negativo. En
las situaciones donde se tiene una gradiente de concentración de una sustancia o de
temperatura, se produce un flujo que tiende a distribuirse en toda la disolución. Las
difusividades de gases a baja densidad aumentan con la temperatura y disminuyen con la
presión.
Difusividad de gases:
Formulas
En un solo sentido:
−𝐷𝑣 ∗ 𝜌𝑚 1 − 𝑌𝐴 𝑁𝐴 = Velocidad de difusión.
𝑁𝐴 = ∗ 𝐿𝑛 𝐷𝑣 = Difusividad.
𝑧 1 − 𝑌𝐴𝑖
En dos sentidos: 𝜌𝑚 = Densidad molar.
−𝐷𝑣 ∗ 𝜌𝑚 𝑧 = Distancia
𝑁𝐴 = ∗ (𝑌𝐴𝑖 −𝑌𝐴 )
𝑧 𝑌 =Fracción molar.
pág. 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2021
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.
Formulas
𝐷𝐴𝐵 = Difusividad de A en una solución diluida
en el solvente B. (𝑚2 /ℎ𝑟)
𝑀𝐵 = Peso molecular del solvente. (Kg/mol)
𝑇 = Temperatura. (K)
𝜇 = Viscosidad de la solución. (Kg/m*s)
𝑣𝐴 = Volumen molal del soluto en el punto de
(117.3 ∗ 10−18 ) ∗ (𝜑𝑀𝐵 )0.5 𝑇
𝐷𝐴𝐵 = ebullición normal. (𝑚3 /𝐾𝑚𝑜𝑙)
𝜇(𝑣𝐴 )0.6
0.0756 para agua como soluto
𝜑 = Factor de asociación para el disolvente.
0.26 para agua como disolvente
1.9 para metanol como disolvente
1.5 para etanol como disolvente
1.0 para benceno y eteres
Formulas
𝐷𝐴𝐵 𝜌
𝑁𝐴 = [ ] (𝑋 − 𝑋𝐴2 )
𝑧𝑋𝐵𝑀 𝑀 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐴1
pág. 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2021
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.
pág. 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2021
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.
pág. 5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2021
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.
EJERCICIOS DE CLASE:
pág. 6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2021
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.
5. En el pasado, fueron de uso común jarros fabricados de una arcilla porosa para
enfriar el agua. Una pequeña cantidad de agua que se filtra hacia fuera
mantiene húmeda la superficie exterior del jarro en todo momento y el aire
caliente y relativamente seco que fluye sobre éste hace que esta agua se
evapore. Parte del calor latente de evaporación proviene del agua que está en el
jarro y, como resultado, esa agua se enfría. Si las condiciones del medio
ambiente son 1 atm, 32°C y humedad relativa de 40%, determine la
temperatura del agua cuando se alcanzan las condiciones estacionarias.
pág. 7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS OPERACIONES UNITARIAS III
FACULTAD DE INGENIERÍA IND – 636 | SEMESTRE II/2021
INGENIERÍA INDUSTRIAL AUXILIAR: HELEN CAROLINA ROJAS C.
pág. 8