Química: Nombre
Química: Nombre
Química: Nombre
Datos personales:
1
INDICE
1. INTRODUCCION ----------------------------------------------------------- 3
2. MATERIALES Y MÉTODOS--------------------------------------------- 4
4. RESULTADOS -------------------------------------------------------------- 5
2
INTRODUCCION
3
MATERIALES Y METODOS
Materiales de vidrio
El instrumental de vidrio usado para investigaciones o reacciones químicas debe ser
fabricado con materiales resistentes a la acción de los agentes químicos. el vidrio corriente
no sirve para la fabricación de instrumentos de laboratorio por ser muy frágil y vulnerable
a los agentes físicos y químicos. por tal razón se construyen de cristal de vidrio pudiendo
ser este vidrio grueso o delgado.
Los instrumentos constituidos por vidrio grueso solo son apropiados para contenes y
transvasar o medir, si se intenta calentarlos se pueden romper con mucha facilidad,
ejemplo: embudos, cilindros graduados, medidas cónicas y agitadores.
Los instrumentos constituidos por vidrio delgado son muy resistentes al calor, pero
cuando son calentados gradualmente y enfriados de la misma manera; por eso se
recomienda interponer una rejilla metálica entre el fondo del recipiente y el mechero
cuando va a realizarse un calentamiento del instrumento entre estos están (el pírex, vycor,
kimble, etc.) ejemplo: balones, matraz, vaso de precipitado tubos de ensayo, etc. Los
instrumentos volumétricos de vidrio delgado se caracterizan por su gran precisión a
diferencia de los de vidrio grueso que son menos preciso.
4
RESULTADOS
MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO DE
VIDRIO:
1. PROBETA:
2. TUBO DE ENSAYO
3. VASO PRECIPITADO
5
5. MATRAZ ERLENMEYER
6. MATRAZ KITASATO
8. BALÓN DE DESTILACIÓN
6
9. LUNA O VIDRIO DE RELOJ
11. CONDENSADOR
12. PIPETA
7
13. PERA DE DECANTACION
Su función es separar dos líquidos inmiscibles.
En la parte superior presenta una embocadura
con tapón por la que se procede a cargar su
interior. En la parte inferior posee un grifo de
cierre o llave de paso que permite regular o
cortar el flujo de líquido a través del tubo que
posee en su extremo más delgado.
8
17. BURETA
20. TERMOMETRO
9
21. TUVO CAPILAR
10
METERIALES DE PORCELANA
También se fabrican materiales de porcelana por ser más resistentes que el de vidrio se
usan por lo general, cuando se van a sostener sustancias a elevadas temperaturas, cuando
es necesario triturarlas o evaporarlas completamente. A continuación, se describen los
diferentes materiales de porcelana de uso frecuente en laboratorios.
24. CRISOLES
11
27. EMBUDO BUCHNER
Utilizado para realizar filtraciones al vacío o filtración
a presión asistida. Tradicionalmente se produce en
porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de
porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio.
12
MATERIAL DE METAL Y PLASTICO
Así como los materiales se fabrican de vidrio y porcelana también se encuentran de
plástico elaborados con polímeros resistentes a acido solventes orgánicos e hidróxidos. A
continuación, se describen diferentes materiales de plástico de uso frecuente en
laboratorio
13
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE METAL O MADERA
Se usan generalmente como medio de soporte y para manipular con facilidad otros objetos
Aquí se describen alguno de ellos.
35. GRADILLA
14
36. ESPATULA
Las espátulas son utensilios portátiles de laboratorio
disponibles en distintos tamaños y estilos. Han sido
diseñadas para romper, raspas, recoger y transferir
productos químicos sólidos, en polvo o gránulos u
otros materiales de los matraces o frascos de
almacenamiento a otros contenedores, como platos de
pesaje.
TRIPODE DE LABORATORIO
15
39. PINZA PARA BURETA
16
43. DOBLE NUEZ
17
EQUIPOS DE LABORATORIO
Dentro de los equipos más comunes en laboratorio tenemos los que se describen a
continuación:
46. Desecador
18
48. REFRIGERADOR DE
LABORATORIO
19
51. BAÑO MARIA PARA LABORATORIO
52. CENTRIFUGA DE
LABORATORIO
20
54. MICROSCOPIO
55. REFRACTOMICO
21
56. MUFLA
22
58. EQUIPO DE DESTILACION
23
INSTRUMENTOS PARA MEDIR MASA
Una balanza analítica es una báscula que mide masa con un alto
grado de precisión. Típicamente tienen un rango de pesaje entre
los 100 y los 300 g, y una lectura de 0,1 mg (4 decimales), de
0,01 mg (5 decimales, también denominada balanza semi-
micro) o de 0,001 mg (6 decimales, también denominada
micro balanza).
24
CONCLUSION
25
Referencias
o https://psicologiaymente.com/miscelanea/material-de-laboratorio
o https://www.cislab.mx/materiales-de-laboratorio-que-son-y-para-que-
sirven/
o https://www.mundoherramienta.net/herramientas-medida/probeta/
o https://kitlab.exa.unicen.edu.ar/tubo_de_ensayo.html
o https://www.baltalab.com/luna-de-reloj/
o https://www.materialdelaboratorio.top/embudo-de-vidrio/
o https://artilab.com.co/embudo-forma-de-pera-con-tapon/
o https://www.mef.gob.pe/contenidos/doc_siga/catalogo/ctlogo_familias_crisol
es_lab.pdf
o Atkins J. y Jones, L. (2012). Principios de Química. Los caminos del
descubrimiento, 5ª Ed. Editorial Médica Panamericana, Madrid.
o Bawer JD. (1996). Análisis Clínicos, Métodos e Interpretación. Barcelona. Ed.
Reverté.
o Patnaik, P. (2003). Dean's Handbook of Analytical Chemistry. Nueva York:
McGraw-Hill.
o Vinck, D. (2010). The sociology of scientific work. The Lypiatts: Edward Elgar
Publishing Limited.
26
ANEXOS
27
28