Práctica Preu Cívica - Problemas de Convivencia en El Perú
Práctica Preu Cívica - Problemas de Convivencia en El Perú
Práctica Preu Cívica - Problemas de Convivencia en El Perú
DELINCUENCIA
Nos referimos al hecho de cometer uno o varios delitos, es una acción que ejercen las personas al violar las
leyes y por las cuales, en caso de ser condenadas por tales hechos se debe cumplir un castigo impuesto por un
juez.
El termino “delincuente” trata de un grupo de individuos que van en contra de las reglas sociales.
HURTO
HURTO SIMPLE: Es apoderarse ilegítimamente de un bien mueble, total o parcial, es ajeno, sustrayéndolo del
lugar en el que se encuentra, será reprimido con pena privativa de la libertad – no menos de uno ni mayor de tres
años.
HURTO AGRAVADO: pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de seis años:
A) Durante la noche
PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD: no menor de cuatro ni mayor de ocho años : si el hurto es cometido
En un inmueble habitado
Por un agente que actúa en calidad de integrante de una organización destinada a perpetrar estos delitos
Sobre bien que constituya único medio de subsistencia o herramienta de trabajo de la víctima
Sobre bienes que forman parte de la infraestructura o instalaciones de transportes de uso público, de sus equipos o
elementos de seguridad, saneamiento, electricidad, gas o telecomunicaciones
En agravio de menores de edad, personas con discapacidad, mujeres en estado, o adulto mayor
ROBO
ROBO SIMPLE: Apoderarse ilegalmente de un bien mueble total o parcialmente, …. Empleando violencia contra la
persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad física, será reprimido con pena privativa
de la libertad no menor de tres años ni mayor de ocho años
A) En un inmueble habitado
C) A mano armada
G) En agravio de menores de edad, personas con discapacidad, mujeres en estado o adulto mayor
Con abuso de la incapacidad física o mental de la víctima mediante el empleo de drogas, insumos químicos o
fármacos contra la víctima
CRIMEN ORGANIZADO
Es un conjunto de actividades delictivas cometidas por una organización criminal creada para este fin. El crimen
organizado controla un determinado territorio o un eslabón de la cadena de valor de un mercado ilegal. Se
caracteriza por usar la violencia y la corrupción en diferentes niveles como medios de operación, no solo en las
altas esferas del poder sino en aquellos ámbitos burocráticos necesarios para la realización de actividades
delictivas.
Es el trato diferenciado o desigual que se ejerce sobre una persona o grupo, menospreciando sus derechos
individuales o colectivos. Para que se produzca un acto discriminatorio se deben configurar 3 elementos:
1. Un trato diferenciado injustificado
2. Que el trato diferenciado se base en un motivo prohibido: color de la piel, origen, etnia, sexo, idioma,
religión, opinión, filiación política, discapacidad, enfermedad, condición económica, o de cualquier otra
índole
3. Que se produzca la anulación del ejercicio de goce de un derecho.
TIPOS DE DISCRIMINACIÓN
XENOFOBIA: Odio o repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. Actitudes, prejuicios, conductas que
rechazan o excluyen y desprecian a las personas, basadas en la condición de extranjero o extraño a la identidad de
la comunidad, de la sociedad o del país.
RACISMO: Asigna a cierta raza o grupo étnico una posición de fuerza superior , en función de sus cualidades
físicas o culturales así como dominio económico. El racismo puede ser definido como una doctrina o creencia
basada en la superioridad racial.
El mal uso del poder público o privado para obtener un beneficio indebido, económico, o una ventaja directa o
indirecta; por agentes públicos, privados o ciudadanos, vulnerando sus principios y deberes éticos, normas y
derechos fundamentales.
La corrupción constituye un problema público, ya que afecta directamente la organización y las funciones de la
administración pública, y por ende del gobierno, utilizando el poder público para un beneficio privado.