Módulo Lenguaje 2° IIP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Soluciones informáticas

MÓDULO
LENGUAJE
SEGUNDO PERIODO
GRADO 2°
DOCENTE:
CRISTINA
AGUDELO
2021
B/Jardín 3ª Etapa Manzana 1 casa 2
Teléfono 5154067 Correo: colegiotecnicocjh@hotmail.com
Ibagué- Tolima
COLEGIO TÉCNICO CARLOS J HUELGOS
“La sabiduría y la obediencia nos llevan a la excelencia
ASIGNATURA: LENGUAJE PERIODO: II GRADO: 2A-2B DOCENTE: CRISTINA AGUDELO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SEMANA 1, 2 y 3
Nota:
Ítem de contenido:
1. Medios de Comunicación
Meta de aprendizaje: Se busca que el estudiante interactúe con algunos medios y formas de
comunicación y comprenda sus diferentes usos.
Duración de la guía: 3 horas. Fechas de trabajo: 10 - 28 de mayo

ESTA GUÍA DE LA SEMANA 1, 2 Y 3 ES LA ÚLTIMA DEL PRIMER PERIODO, POR CUESTIONES DE TIEMPO NO
SE COMPLETÓ, POR LO TANTO, SE APLAZÓ PARA EL SEGUNDO PERIODO, SI TRABAJAS CON MÓDULOS
ESTA GUÍA 1, 2 Y 3 NO LA DEBES VOLVER A HACER.

Parámetros de presentación:
 Todas las actividades deben ser desarrolladas y pegadas en el cuaderno. Con buena letra y
presentación.
 Las actividades deben ser desarrolladas con lápiz negro y lápiz rojo y usar colores cuando
sean dibujos.
 Se evaluarán las actividades desarrolladas y coloreadas por el estudiante.
 Se enviarán las fotos de las evidencias semanalmente, si hay retraso en la entrega de estas,
esto conlleva a bajar la nota.
 Las actividades deben ser enviadas al correo: cristinalenguajecjh1ab@gmail.com
NOTA: Todas las actividades que se realicen deben pegarse en el cuaderno.

TEMA LOS MEDIOS DE COMUNACIÓN


GUIA N° 1 - SEMANA DEL 10 – 14 DE MAYO
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
EL PERIODICO
El Periódico es un medio de comunicación escrita que contiene noticias. Este circula en las ciudades
o pueblos de forma impresa en una o varias páginas, pueden contener tanto escritura como
fotografías y los sucesos más importantes de la actualidad. Está dividido en varias secciones: política,
social, cultural, educativa, deportiva, ocio, actualidad.

1. Busca en la sopa de letras las secciones del periódico:


2. Las noticias que se escriben en un periódico deben ser actuales y generalmente sus escritores
deben salir a investigar los temas de interés para poder escribir.
Relaciona un tema del colegio con cada sección del periódico:

Política Mis clases de Edu. Física

Social ¿Virtualidad o clases presenciales?

Cultural Mi tiempo libre

Educativa Gobierno escolar

Deportiva Estudiante y alumnos fechas especiales.

Ocio Profundización en inglés desde grado 3°

Actualidad Celebraciones en abril

3. Manos a la obra, vamos a escribir un periódico para nuestro colegio. Son 7 secciones y debes ser
un investigador, es necesario que papitos o mamitas te ayuden en esta etapa.
Cada estudiante tendrá diferentes secciones para trabajar. Puedes incluir fotos para hacer más
verdaderas las noticias dadas. Tu que trabajas por módulos puedes escoger la sección que
desees para trabajar.
GUIA N° 2 - SEMANA DEL 18 – 21 DE MAYO
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=CY8jXpBPKKU&ab_channel=ClasesParticularesen%C3%81vila
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los elementos de la comunicación son todos los factores que intervienen en el proceso de envío y
recepción de un mensaje. Cada elemento aporta un valor que, dependiendo de la circunstancia,
ayuda a mejorar o a distorsionar la comunicación.
Los elementos de la comunicación son:
Emisor.
Receptor.
Código.
Mensaje.
Canal
Contexto
Emisor: es quien da el mensaje. Pero en este proceso de comunicación puede convertirse en
receptor fácilmente.
Receptor: el receptor es quien recibe el mensaje del emisor. También puede convertirse en emisor.
Código o lenguaje: El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se transmite un
mensaje. Pueden ser: oral (lenguaje), escrito, señales.
Mensaje: el mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor.
Canal: el canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje, pueden ser
el aire, el teléfono, el celular, el correo electrónico, la voz, entre otros.
Contexto: el lugar donde se desarrolla la situación comunicativa.

1. Completa los elementos de la comunicación:


E_________________, R____________________, M___________________, C_________________,
C___________________, C____________________.

2. Si recibe la información es:


a. Emisor
b. Código
c. Mensaje
d. Receptor

3. El código es:
a. Lo que se usa para dar el mensaje.
b. La información que se da.
c. El lenguaje que se usa.
d. El que da el mensaje.

4. Relaciona con una línea lo que corresponde a cada uno:


Contexto Es el que recibe el mensaje.
Canal Es el lugar en donde se desarrolla la situación.
Emisor Es el medio físico que se usa para dar el mensaje.
Código Es la información que se da.
Receptor Es el lenguaje que se usa para dar la información.
Mensaje Es el que da el mensaje.
5. Identifica los elementos de la comunicación en el siguiente acto comunicativo:
Diego está en una fiesta de cumpleaños y recibe una llamada de su papá José para saber si se
demora.
Emisor: _________________________________________________
Receptor: ______________________________________________
Mensaje: _______________________________________________
Canal: _________________________________________________
Código: ________________________________________________
Contexto: ______________________________________________

6. Inventa un diálogo y contesta:

7. Dibuja la situación comunicativa que se describe:

Emisor: Isabella
Receptor: Daniel
Mensaje: ¿quieres jugar dominó?
Canal: la voz
Código: lenguaje oral
Contexto: colegio

GUIA N° 3 - SEMANA DEL 24 – 28 DE MAYO


MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
La historieta: https://www.youtube.com/watch?v=eKnQOsfHeDU&ab_channel=Aula365%E2%80%93LosCreadores
Las historietas son una forma particular de contar historias, cuentan con personajes particulares y
recursos estilísticos muy originales, que combinan imágenes con historias espectaculares. Las
historietas utilizan dibujos combinados con palabras, dentro de viñetas y sus diálogos se ubican
dentro de bocadillos.
Algunas características de las historietas son:
1. Las historietas se cuentan en viñetas. Se tratan de rectángulos cerrados colocados de tal
forma que se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
2. Las imágenes suelen representar lo que se narra en el texto que aparece en la viñeta.
3. Las frases de los personajes van dentro de bocadillos. Si hay algún resumen, este suele
aparecer en un rectángulo en la parte inferior de la viñeta.

1. Colorea y crea tu propia historieta, une con colores las partes de la historieta:

Bocadillos

Cuadros

Imágenes

Los bocadillos
2. Colorea, recorta y pega a cada personaje en tu cuaderno y utiliza los bocadillos para darle una
expresión a cada uno.

3. Colorea, lee la historieta y responde las preguntas:


 ¿Quiénes son los
personajes? _____________
__________________________
__________________________
 Dibuja la clase de
bocadillos que usaron:

 ¿De qué se trató la


historieta? _______________
__________________________
__________________________
__________________________
COLEGIO TÉCNICO CARLOS J HUELGOS
“La sabiduría y la obediencia nos llevan a la excelencia
ASIGNATURA: LENGUAJE PERIODO: II GRADO: 2A-2B DOCENTE: CRISTINA AGUDELO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SEMANA 4 y 5
Nota:
Ítem de contenido:
2. La oración y sus partes
Meta de aprendizaje: Que los estudiantes reconozcan los elementos que forman una oración de
otras expresiones lingüísticas y empleen la estructura de la oración de acuerdo a la intención
comunicativa.
Duración de la guía: 4 horas. Fechas de trabajo: 31 de mayo – 11 de junio

Parámetros de presentación:
 Todas las actividades deben ser desarrolladas y pegadas en el cuaderno. Con buena letra y
presentación.
 Las actividades deben ser desarrolladas con lápiz negro y lápiz rojo y usar colores cuando
sean dibujos.
 Se evaluarán las actividades desarrolladas y coloreadas por el estudiante.
 Se enviarán las fotos de las evidencias semanalmente, si hay retraso en la entrega de estas,
esto conlleva a bajar la nota.
 Las actividades deben ser enviadas al correo: cristinalenguajecjh1ab@gmail.com
NOTA: Todas las actividades que se realicen deben pegarse en el cuaderno.

GUIA N° 4 - SEMANA DEL 31 DE MAYO – 4 DE JUNIO


MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
LA ORACION: es el conjunto de palabras que tiene sentido propio o completo y establece un acto
de comunicación entre el hablante y el oyente. Las oraciones están formadas por palabras
ordenadas. Con las oraciones se cuenta algo sobre las personas, los animales, las plantas y los
objetos.
Ejemplo:
Claudia tiene muchos amigos. / Mi tía Teresa está en el supermercado.

Para escribir una oración debemos seguir los siguientes pasos:


• Al inicio se escribe con letra inicial mayúscula.
• Al final de cada oración se coloca punto.

Video: La oración y sus partes:


https://www.youtube.com/watch?v=bNNlDqf8P8M&ab_channel=TeLoExplico
1. Organiza las palabras para formar una oración con sentido completo.

2. Escribe 2 oraciones para las siguientes imágenes:

3. Lee y escribe las dos oraciones que son correctas en tu cuaderno:

4. Ordena las palabras y forma una oración en tu cuaderno:

5. En tu cuaderno inventa y escribe una oración con cada pareja de palabras:

6. Inventa y escribe una oración en tu cuaderno sobre ti.

RECUERDA QUE, AUNQUE LAS ORACIONES TENGAN SIGNOS DE PUNTUACIÓN COMO LOS
INTERROGATIVOS ¿? Y LOS EXCLAMATIVOS ¡!, SIGUEN SIENDO ORACIONES.
7. Ordena las palabras y escribe 3 oraciones en tu cuaderno:

8. Lee y contesta cada pregunta escribiendo sí o no:

9. Ordena las palabras, tacha la que sobra y escribe la oración, recorta y pega en el cuaderno:
10. Completa las oraciones con las palabras y con los signos de interrogación y exclamación:

GUIA N° 5 - SEMANA DEL 8 - 11 DE JUNIO


MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
PARTES DE LA ORACIÓN: La oración tiene dos partes principales llamadas sujeto y predicado.
EJEMPLO: "María lava la ropa"
¿De quién se habla en esta oración?
- De María.
- María es el sujeto en la oración.
¿Qué decimos de María?
- Que lava la ropa.
- Lava la ropa es el predicado en la oración.
Entonces sujeto es: quien hace la acción
predicado es: la acción que realiza el sujeto.
1. Busca y escribe el sujeto que corresponde a cada predicado. Guíate con los dibujos.
1. ________________________ aplica la inyección.
2. ________________________ toma su leche.
3. ________________________ hizo un gran gol.
4. ________________________ comen mucho maíz.
5. ________________________ contiene vinagre.

2. Escribe un predicado para cada sujeto. Guíate por las imágenes.


3. Identifica y escribe el sujeto y el predicado de cada oración.

Los peces nadan en la pecera.

Sujeto: _______________________________

Predicado: _______________________________

Las flores perfuman el ambiente.

Sujeto: ________________________________

Predicado: ________________________________

Luis come una manzana.

Sujeto: ________________________________

Predicado: ________________________________

4. Subraya, en cada una de las oraciones, el sujeto (con color rojo) y el predicado (con color azul).
• Colombia está en Suramérica.

• Carlos y Ana viajan a Medellín.

• Mi lindo gatito duerme en el jardín.

• Bogotá es la capital de Colombia.

• En las tardes duerme toda la familia de Laura.

• Las frutas y verduras se comen crudas.

5. Escribe una oración en tu cuaderno para cada pareja de palabras y diferencia con dos colores el
sujeto y el predicado:
1. señora - mercado
2. Ella - viaja
3. Lalo y Tita - cine
4. El gato de mi tío - tejado
5. Pedro - flores
6. Tita - limpia
7. El Sol – atardecer
8. El avión – aeropuerto
9. Zapatos – pequeños
10. Parqués - familia
6. Lee muy bien cada parte de la oración y une los sujetos con sus predicados correspondientes:

7. Juego interactivo: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-


crear-oraciones

COLEGIO TÉCNICO CARLOS J HUELGOS


“La sabiduría y la obediencia nos llevan a la excelencia
ASIGNATURA: LENGUAJE PERIODO: II GRADO: 2A-2B DOCENTE: CRISTINA AGUDELO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SEMANA 6, 7, 8, 9 y 10
Nota:
Ítem de contenido:
3. Reglas y categorías gramaticales
Meta de aprendizaje: Que los estudiantes identifiquen y comprendan el uso de las categorías
gramaticales y las practiquen en las diferentes oraciones y textos creados por ellos.
Duración de la guía: 9 horas. Fechas de trabajo: 15 de junio – 6 de agosto

Parámetros de presentación:
 Todas las actividades deben ser desarrolladas y pegadas en el cuaderno. Con buena letra y
presentación.
 Las actividades deben ser desarrolladas con lápiz negro y lápiz rojo y usar colores cuando
sean dibujos.
 Se evaluarán las actividades desarrolladas y coloreadas por el estudiante.
 Se enviarán las fotos de las evidencias semanalmente, si hay retraso en la entrega de estas,
esto conlleva a bajar la nota.
 Las actividades deben ser enviadas al correo: cristinalenguajecjh1ab@gmail.com
NOTA: Todas las actividades que se realicen deben pegarse en el cuaderno.

GUIA N° 6 - SEMANA DEL 15 - 17 DE JUNIO


LOS SUSTANTIVOS
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
Observa muy bien la siguiente imagen y completa el
recuadro con la información requerida:
PERSONAS ANIMALES COSAS
Muy bien, Las palabras que escribiste en el recuadro son sustantivos
El sustantivo: Es la palabra que nombra a personas, animales o cosas.

Ejemplo: niños, perro,


ciudad, etc.

Ejemplo: Laura, Boby,


Ibagué, etc.

1. Completa los enunciados con las palabras de los recuadros:

2. Relaciona el género que corresponde a cada palabra:

 ciudad
Colombia

Minina

7. Lee el texto y encierra en un círculo solo los sustantivos propios y escríbelos en el cuaderno:

Cali

8. Busca en la sopa de letras sustantivos:


9. Clasifica los sustantivos que encontraste en la sopa de letras, según corresponda y marca con
una X la característica de cada uno:

10. Descubre el sustantivo oculto en cada pez:

GUIA N° 7 - SEMANA DEL 13 - 23 DE JULIO


MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
PRONOMBRES
Colombiana

yo

usted

7. 8.
9.

Los pronombres se pueden clasificar en diferentes clases, estas pueden:

10. Vamos a armar un mapa conceptual de las clases de pronombres con los siguientes recuadros:

Palabras que mi, mis, mío(a), NUMERALES Pueden sustituir


refieren una míos(as), tu, tus, al sustantivo y su
cantidad tuyo(a), tuyos(as), posesión.
su, sus, suyo(a), POSESIVOS
numérica.
suyos(as),
Yo, tu, el, ella, nuestro(a), CLASES DE PRONOMBRES
usted, nosotros, nuestros(as).
nosotras, ellos. Ocupan el lugar Cardinales: Uno,
PERSONALES del sujeto u dos, tres, etc.
Demuestran objeto.
Este(a), ese(a)(o),
Ordinales:
distancia o Primero, tercero,
cercanía con
aquél, aquello(a), DEMOSTRATIVOS
estos(as), esto(a), último, etc.
respecto a algo.
esos(as),
aquellos(as).

11. Escribe en cada oración el pronombre posesivo que corresponde:


 _______ revista de manualidades está en la biblioteca.
 _______ perro aprovecho cuando abriste la puerta y se voló.
 ________ amigas se irán de paseo el fin de semana.
 _______________ hogar siempre tendrá las puertas abiertas para ti.
 El cachorro es _____________.

12. Completa las siguientes oraciones con los siguientes pronombres numerales:
Tercer – dos – ultimo – octavo – primera
 El _____________________ piso del edificio está en obras.
 El _____________________ coche se estropeó en la carrera.
 ____________ no vinieron a la fiesta.
 El __________________ que entró fue Juanes.
 La __________________ del salón será premiada.

13. Lee muy bien la siguiente información:


PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

14. Relaciona los pronombres con la información de la tabla del punto anterior:

15. Completa los siguientes párrafos con los pronombres demostrativos:


esta – este – aquella – ese – esa – aquel

16. Completa las oraciones con las palabras del recuadro, recorta y pega:
GUIA N° 8 - SEMANA DEL 26 - 30 DE JULIO
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
ADJETIVO: Los adjetivos calificativos son aquellos que describen o califican al sustantivo o sujeto.
Algunos ejemplos son: lindo, feo, alto, bajo, simpático, amable, lento, rápido, verde, etc

1. Colorea, recorta y pega en tu cuaderno cada imagen con dos adjetivos calificativos para
cada uno:

2. Colorea de amarillo los adjetivos calificativos:

3. Escribe en tu cuaderno una oración con la imagen que descubriste en el punto anterior,
recuerda usar adjetivos calificativos.

4. Lee las siguientes oraciones, encierra en un círculo los adjetivos y subraya los nombres o
sustantivos a los que califica:
5. Escribe en cada circulo adjetivos para el sustantivo central:
6. Escribe el adjetivo correspondiente que acompaña a cada sustantivo, recorta y pega en el
cuaderno:

7. Une cada adjetivo con su sustantivo correspondiente:

8. Escribe un adjetivo para cada sustantivo:


GUIA N° 9 - SEMANA DEL 2 – 6 AGOSTO
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
PREPOSICIONES: Las preposiciones son palabras que relacionan los diferentes elementos de una
oración. Las preposiciones son palabras invariables, es decir, no tienen género ni número.

Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta,
mediante, para, por, según, sin, sobre y tras.

1. Completa las frases con las preposiciones por y para:

2. Completa las oraciones con las preposiciones correctas:

Ibague
3. Busca en la sopa de letras las preposiciones dadas:
hacia, mediante, sobre, desde, hasta, sin, cabe, entre, según, con.

4. Escribe en tu cuaderno una oración con cada preposición encontrada en la sopa de letras.

5. Juego interactivo: https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/oraciones-y-preposiciones-


https://www.spanishunicorn.com/preposiciones/

6. Completa cada oración con las preposiciones correctas, a, en, de, con, por, para, sin, hasta,
desde, hacia, contra:
COLEGIO TÉCNICO CARLOS J HUELGOS
“La sabiduría y la obediencia nos llevan a la excelencia
ASIGNATURA: LENGUAJE PERIODO: II GRADO: 2A-2B DOCENTE: CRISTINA AGUDELO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SEMANA 11 y 12
Nota:
Ítem de contenido:
4. Esquemas y organizadores gráficos
Meta de aprendizaje: Que los estudiantes logren dar uso a algunos organizadores gráficos
después de realizar una lectura sencilla.
Duración de la guía: 3 horas. Fechas de trabajo: 9 - 20 de agosto

Parámetros de presentación:
 Todas las actividades deben ser desarrolladas y pegadas en el cuaderno. Con buena letra y
presentación.
 Las actividades deben ser desarrolladas con lápiz negro y lápiz rojo y usar colores cuando
sean dibujos.
 Se evaluarán las actividades desarrolladas y coloreadas por el estudiante.
 Se enviarán las fotos de las evidencias semanalmente, si hay retraso en la entrega de estas,
esto conlleva a bajar la nota.
 Las actividades deben ser enviadas al correo: cristinalenguajecjh1ab@gmail.com
NOTA: Todas las actividades que se realicen deben pegarse en el cuaderno.GUIA N° 10 - SEMANA
DEL 9 – 20 AGOSTO
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN
ORGANIZADORES GRAFICOS: Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la
información de una forma visual, facilitando el aprendizaje, dado que permiten plasmar el
contenido educativo o instructivo de una forma más dinámica.

Son fáciles y rápidos de consultar, además de ayudar a una mejor comprensión del contenido
explicado. Su elaboración permite poner en práctica diferentes habilidades: comparar datos,
ordenar acontecimientos y estructurar la información.

Los más conocidos son:




Mapas conceptuales.
Cuadros comparativos.
Cuadros sinópticos.
1
 Mapa de ideas.
2 3

1. Recorta y pega los organizadores gráficos en el cuaderno y llénalos con los siguientes temas:
1 – Noticia
2 – Mala alimentación

3 – La familia

2. Armemos un mapa conceptual con un tema de tu interés:

Líquido EL AGUA EN EL PLANETA Ríos

Hielo Sólido Nubes Gaseoso Estado


3. Completa el siguiente mapa conceptual:

También podría gustarte