Campo 1 - Introducción y Riesgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

HIGIENE Y SEGURIDAD APLICADA

Ing. Carlos
Nisenbaum
Participación
activa…

Tienes 30 segundos
para escribir en el
chat…
…con una sola
palabra, lo que
pensás después
de ver el video.
HIGIENE Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO

Ciencia interdisciplinaria
cuya misión fundamental
es:

Determinar, promover y
mantener adecuadas
condiciones ambientales en
los lugares de trabajo y el
mas alto nivel de seguridad.
“ Aplicación sistemática de políticas,
procedimientos y prácticas de
gestión, a la tarea de identificar,
evaluar y controlar los riesgos”
RIESGOS
“ Probabilidad de que ante un determinado
peligro se produzca un daño”.

R=PxC
En donde:
➢ R: Riesgo
➢ P: Probabilidad de producirse un daño ante la amenaza de un peligro.
➢ C: Consecuencia del daño que puede producir dicho peligro.
Según la norma ISO
45001, un peligro es
una fuente, situación
o acto con potencial
para causar daño.
Prevención:
“Conjunto de actividades o medidas adoptadas o
previstas en todas las fases de la
actividad de la Organización
con el fin de evitar o
disminuir los riesgos
derivados del trabajo”
Protección:
“Medidas de defensa que se hace de alguien o
de algo para evitar o disminuir un daño. ”
12
• La estimación de los riesgos que cada uno de
nosotros hacemos, está influida por nuestra
percepción.

• En la percepción del riesgo por parte de las personas,


pueden influir algunos de los siguientes elementos
claves:

• EXPERIENCIAS VIVIDAS,
• VALORES INDIVIDUALES Y SOCIALES,
• CONOCIMIENTOS,
• POSIBILIDADES DE CONTROLAR LA SITUACIÓN.
Seguridad en el Trabajo
“ Conjunto de actividades destinadas a la
identificación, evaluación y control de los factores
causales que pueden generan accidentes de trabajo ”
Factores de Riesgo:
• Comportamientos de las personas.
• Factores organizacionales.
• Instalaciones.
• Máquinas.
• Equipos, etc.
Higiene en el Trabajo
“Conjunto de actividades dedicada al reconocimiento,
evaluación y control del aquellos factores ambientales
que se originan en o por los lugares de trabajo y que
pueden ser causales de enfermedades”

Factores de Riesgo:
• Ergonómicos.
• Químicos.
• Biológicos.
• Físicos.
Factores Físicos

Ruido y
Iluminación Radiaciones
Vibraciones

Carga
Ventilación
Térmica
SINIESTROS EN EL ÁMBITO LABORAL
Cual es la diferencia?
CAUSAS
Factor Humano

Factor Material

Factor Ambiental
Factor material: instalaciones, máquinas, herramientas, sustancias
peligrosas, superficies, objetos…

Factor ambiental: falta de orden y limpieza, ruido, falta de


iluminación…

Factor humano: falta de conocimientos, aptitudes, actitudes, grado


de adiestramiento, comportamiento…

Factor de organización: inadecuada gestión de la prevención, falta


de capacitación, métodos y procedimientos inadecuados, falta de
normas de seguridad, sistema de comunicaciones ineficaz…
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS FRENTE AL
RIESGO

• ESTRATEGIAS REACTIVAS.
• MÉTODO.

• ANALIZAR EL EVENTO PRODUCIDO.


• ACTUAR EN CONSECUENCIA.
• LAMENTAR LAS PÉRDIDAS.
ESTRATEGIAS FRENTE AL RIESGO

• ESTRATEGIAS PROACTIVAS.
• MÉTODO
• IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
SISTEMÁTICA DE RIESGOS
• APLICACIÓN DE LOS CONTROLES
• PLAN DE EMERGENCIAS
• PLAN DE CONTINGENCIAS
I. IDENTIFICACION DE RIESGOS

➢ El proceso de identificar
riesgos es un criterio
proactivo que busca
conocer posibles factores
de riesgo y tomar medidas
para eliminarlo, reducirlo,
transferirlo, etc.
Identificación de riesgos.
No se puede definir ningún
programa o procedimiento de
Gestión de Riesgos, sin que antes
se conozca exactamente cuales
son esos riesgos y cómo y porqué
ellos pueden presentarse.

Una buena identificación de


riesgos involucra el examinar
todas las fuentes de riesgo ya sean
internas o externas.
Otro factor importante es la buena
calidad de la información y el
comprender cómo y dónde estos
riesgos han tenido, tienen o pueden
tener su efecto.
Aunque no siempre es posible obtener
toda la información necesaria, esta
debe ser lo más amplia, integral,
precisa y oportuna, en la medida que
lo permitan los recursos disponibles u
otros factores restrictivos.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

✓ INSPECCIONES
✓ AUDITORÍAS
✓ REVISIONES
✓ ENTREVISTAS
✓ OTRAS
INSPECCIONES
DE
SEGURIDAD
DEFINICIÓN

Acción que permite localizar en cada área


laboral los riesgos presentes y que
pueden causar lesiones personales y/o
daños a los bienes.
CLASES DE INSPECCIONES
A. No planeadas (Informales)

B. Planeadas

Áreas Críticas

Generales
Preguntas…

➔ Quién hará la inspección?


➔ Cuando se hará?
➔ Cuales son las partes que deben ser
inspeccionadas?
➔ Cuál debe ser la frecuencia de las
inspecciones?
➔ Que hacemos con el riesgo identificado?
Buen Confidencial
observador Curioso

Imaginativo Perseverante

PROACTIVO
CRITERIOS PARA EJECUTAR INSPECCIONES

Buscar lo que no salta a la vista.


Preguntar a los posibles afectados.
Describir cada condición.
Ubicar cada condición.
Informar cada condición.
INFORME DE INSPECCION
II. Evaluación de Riesgos.

Los riesgos necesitan ser evaluados para decidir cuales son los
factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor valor y
por lo tanto necesitarían ser controlados.
El nivel de riesgo se puede determinar considerando los dos
siguientes aspectos:

Que probabilidad existe de que un evento suceda.


Que posibles consecuencias pueden existir si el evento ocurre (el
impacto, gravedad o la magnitud).
Matriz de Riesgos
PROBABILIDAD
Matriz de
Evaluación de
10
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

II I Riesgos
9
8 ATENCIÓN ATENCIÓN
• Tipo de Riesgo
7 PERIÓDICA INMEDIATA • Definición o
6 Concepto del
5 Riesgo
I III
4 • Ponderación
V (Impacto y
3
CONTROLADOS SEGUIMIENTO Probabilidad de
2
Ocurrencia)
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8
9 10 IMPACTO DE RIESGO CONSECUENCIA
III. Control de Riesgos

El concepto de "Control de Riesgos" implica, en realidad, tres


enfoques diferentes para tres momentos distintos asociados a un
mismo Riesgo:

1°) las medidas a tomar antes de la ocurrencia del evento (Prevención).

2°) las operaciones a realizar durante la ocurrencia (Emergencia).

3°) las gestiones a realizar después de la ocurrencia (Contingencia).


Que podemos hacer ante la
presencia de riesgos?

Eliminarlo
Reducirlo o Minimizarlo
Transferirlo a terceros
Mejorar la capacidad de
la Institución para hacerle frente
Plan de emergencias
Plan de contingencias
…del Campo 1

INGENIERO CARLOS NISENBAUM

También podría gustarte