A Giddens
A Giddens
A Giddens
1 La ética protestante apareció por primera vez en Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik,
vols. 20 y 21, 1905; y se editó de nuevo como parte introductoria de GAR, Tubinga, 1920-21. En esta
última edición, Weber revisó algo, y añadió algún comentario sobre las críticas que se le hicieron en
la literatura a que dio origen la primera aparición de la obra. Cf: sus «Antikritisches Schlusswort
zum “Geist des Kapitalismus”», en Archiv, vol. 31, 1910, pp. 554-99. En. J. A. PRADES: La sociologie
de la religion chez Max Weber, Lovaina, 1969, pp. 87-95, se encuentra una reseña del debate con
Rachfahl.
2 EP, pp. 27-8.
ANTHONY GIDDENS
qué espíritu es hija aquella forma concreta de pensamiento y vida racionales que
dio origen a la idea de “profesión-vocación” y a la dedicación abnegada al trabajo
profesional [...]». 9
Weber muestra que el concepto de «profesión-vocación» (calling) se formó en
tiempos de la Reforma. No se encuentra, ni existe ningún sinónimo del mismo, en el
catolicismo, ni tampoco en la Antigüedad. La importancia del concepto de profesión-
vocación, y del modo como se emplea en las creencias protestantes, está en que
sirve para colocar los asuntos mundanos de la vida cotidiana dentro de un influjo
religioso que todo lo abarca. La vocación profesional del individuo consiste en
cumplir su deber para con Dios por medio de la gestión moral de su vida de cada
día. Esto motiva el énfasis que pone el protestantismo en las solicitudes mundanas,
lejos del ideal católico de aislamiento monástico, con su rechazo de lo temporal.
9 EP, p. 80.
10 EP, p. 110. Una parte importante del objetivo de Weber consiste en demostrar el contraste entre el
luteranismo y el calvinismo, y no sólo entre el catolicismo y el calvinismo.
11 Weber afirma que el metodismo y el pietismo son movimientos derivados, mientras que las sectas
puesto que suponer esto significaría tanto como pensar que los decretos eternos de
Dios podían ser modificados por obra del hombre.
Weber sostiene que la consecuencia de esta doctrina para el creyente debe
haber sido de «una inaudita soledad interior». «En el asunto que para los hombres
de la Reforma era más decisivo, la salvación eterna, el hombre se veía obligado a
recorrer solo su camino hacia un destino decretado para él desde la eternidad». 13
Desde este punto de vista crucial, cada hombre estaba solo; no había nadie, ni
sacerdote ni laico, que pudiera interceder ante Dios para conseguir su salvación.
Esta erradicación de la posibilidad de una salvación por medio de la Iglesia y los
sacramentos es, según Weber, la diferencia más decisiva que separaba al calvinismo
tanto del luteranismo como del catolicismo. Con ello, el calvinismo provocó la
conclusión final de un gran proceso histórico que Weber estudia detalladadamente
en otra parte: el proceso gradual del «desencantamiento» (Entzauberung) del
mundo. 14
Ni medios mágicos ni de ninguna otra especie eran capaces de otorgar la gracia a quien
Dios había resuelto negársela. Si se recuerda, además, que el mundo de lo creado hállase
infinitamente lejano de Dios y que nada vale de por sí, se verá que el aislamiento interior del
hombre explica [...] la actitud negativa del puritanismo ante los elementos sensibles y
sentimentales de la cultura y la religiosidad subjetiva (en cuanto inútiles para la salvación y
fomentadores de ilusiones sentimentales y de la superstición divinizadora del mundo) y su
radical antagonismo con la cultura de los sentidos. 15
Es evidente que esto exponía al calvinista a una enorme tensión. La pregunta
decisiva, sobre la que todo creyente debía sentirse obligado a interrogarse —¿estoy
yo entre los escogidos?— no podía responderse. Para el mismo Calvino, esto no
significó una fuente de ansiedad. Al creer que él había sido escogido por Dios para
llevar a cabo una misión divina, confiaba en su propia salvación. Pero sus
seguidores no podían tener esta certeza. Por consiguiente, la doctrina de Calvino de
que no hay diferencias externas entre los elegidos y los reprobados, empezó
rápidamente a entrar en apremios al nivel de la cura pastoral. Se desarrollaron dos
respuestas relacionadas entre sí. Primera, que el individuo debía considerar
obligatorio creerse uno de los escogidos: cualquier duda sobre la certeza de la
elección es una prueba de fe imperfecta y, por tanto, de carencia de gracia.
Segunda, que la «intensa actividad en el mundo» es el medio más apropiado para
desarrollar y mantener esta necesaria confianza en sí mismo. Así la realización de
«obras buenas» llegó a considerarse «signo» de elección. No, de ninguna manera, un
método para merecer la salvación, sino para eliminar las dudas sobre la salvación.
Weber ilustra esto haciendo referencia a los escritos del puritano inglés
Richard Baxter. Baxter avisa contra las tentaciones de la riqueza; pero, según
Weber, esta amonestación va dirigida solamente al uso de la riqueza para mantener
un modo de vivir perezoso y relajado. La pereza y la dilapidación del tiempo son los
principales pecados. «Todavía no se lee como en Franklin: “el tiempo es dinero”,
pero el principio tiene ya vigencia en el orden espiritual; el tiempo es infinitamente
valioso, puesto que toda hora perdida es una hora que se roba al trabajo en servicio
de la gloria de Dios». 16 El calvinismo exige de sus fieles una vida coherente y de
disciplina continua, con lo cual erradica la posibilidad de arrepentimiento y de
remisión del pecado factible en la confesión católica. Esta última sanciona
efectivamente una actitud fortuita ante la vida, dado que el fiel puede confiar
sabiendo que la intervención del sacerdote le puede absolver de las consecuencias
de la caída moral.
De este modo, el trabajo en el mundo material goza para el calvinista de la más
alta valoración ética positiva. La posesión de riqueza no exime de ningún modo al
hombre del precepto divino de afanarse en el trabajo en su profesión. El concepto
puritano de profesión-vocación, en contraste con el luterano, otorga un gran valor al
deber del individuo de tomarse su vocación, de una manera metódica, como
instrumento de Dios. La acumulación de riqueza se condena moralmente sólo en la
medida en que constituye una incitación al lujo y a la pereza; cuando las ganancias
materiales se adquieren por medio del cumplimiento ascético del deber profesional,
no solamente son toleradas, sino recomendadas de hecho moralmente. «Se ha dicho
muchas veces que querer ser pobre es lo mismo que querer estar enfermo: sería en
los dos casos glorificar las obras e ir contra la gloria de Dios». 17
Es decisivo en el análisis de Weber el que estas características no son
consecuencias «lógicas» sino «psicológicas» de la doctrina original de la
predestinación formulada por Calvino. Estos desarrollos posteriores de la doctrina
puritana empalman con la extraordinaria soledad experimentada por los creyentes,
y con las ansiedades que ella originó. La creencia en la predestinación no es
exclusiva del calvinismo, y sus consecuencias para la actividad humana varían
según las demás creencias asociadas con ella y según el contexto social en que se
da. La creencia islámica en la predestinación, por ejemplo, no produjo un ascetismo
temporal del tipo calvinista, sino «un completo olvido de sí mismo, en el interés de
realizar el mandato religioso de una guerra santa por la conquista del mundo». 18
Los orígenes del espíritu capitalista deben buscarse, por tanto, en aquella ética
religiosa que se desarrolló de la forma más precisa en el calvinismo. En esta ética
hemos de buscar la raíz de las singulares cualidades que distinguen las actitudes
subyacentes a la moderna actividad capitalista, del carácter amoral de la mayor
parte de las formas anteriores de adquisición de capital. «Tratábamos de demostrar
que el espíritu del ascetismo cristiano fue el que engendró uno de los elementos del
moderno espíritu capitalista, y no sólo de éste, sino de la misma civilización
moderna: la racionalización de la conducta sobre la base de la idea profesional». 19
La disciplina de las demás variedades del ascetismo protestante es, en general,
menos rigurosa que la del calvinismo; el cual, dice Weber, tiene una «férrea
consecuencia». De todos modos, Weber sugiere que puede haber una relación
histórica, en el origen del espíritu capitalista, entre las formas de protestantismo
ascético y los estratos sociales de los diferentes niveles de la economía capitalista.
El pietismo, por ejemplo, que tendía a inspirar una actitud de humildad y renuncia,
más bien que la energía constante del calvinismo, puede que estuviera más
difundido entre los empleados en las categorías secundarias del orden industrial;
mientras que el calvinismo es probable que influyera más directamente entre los
dirigentes de empresa. 20
Lo que para el puritano era sumisión a la guía divina, para el mundo del
capitalismo contemporáneo se convierte cada vez más en una conformidad
mecánica a las exigencias económicas y organizativas de la producción industrial,
17 EP, p. 226.
18 EYS, vol. 1, p. 450.
19 EP, p. 257; GAR, vol. 1, p. 202.
20 EP, p. 185.
MAX WEBER: PROTESTANTISMO Y CAPITALISMO
en todos los niveles de la jerarquía de la división del trabajo. Weber tiene cuidado en
rechazar la sugerencia de que el ethos puritano es un componente necesario para el
funcionamiento del capitalismo moderno, cuando éste se ha establecido en gran
escala. Al contrario, la conclusión específica de La ética protestante y el espíritu del
capitalismo es que, si bien los puritanos, debido a su fe religiosa, escogieron
deliberadamente trabajar en una profesión, el carácter especializado de la división
capitalista del trabajo obliga al hombre moderno a hacerlo así. 21
El ascetismo se propuso transformar el mundo y quiso realizarse en el mundo; no es
extraño, pues, que las riquezas de este mundo alcanzasen un poder creciente y, en último
término, irresistible sobre los hombres, como nunca se había conocido en la historia. El
estuche ha quedado vacío de espíritu, quién sabe si definitivamente. En todo caso, el
capitalismo victorioso no necesita ya de este apoyo religioso, puesto que descansa en
fundamentos mecánicos. [...] Y la idea del «deber profesional» ronda por nuestra vida como un
fantasma de ideas religiosas ya pasadas. 22
Weber ensaya La ética protestante y el espíritu del capitalismo como una obra
programática: es una exploración preliminar de un conjunto de temas muy
complejo; e insiste en que el alcance de su aplicación es modesto y restringido. El
principal logro de la obra, según Weber, 23 consiste en mostrar que la
instrumentalidad moral del espíritu del capitalismo es un vástago inesperado de la
ética religiosa de Calvino y, de un modo más general, del concepto de profesión-
vocación en el mundo, concepto por medio del cual el protestantismo rompió con el
ideal monástico del catolicismo. Sin embargo, el protestantismo ascético es, en
parte, la simple culminación de tendencias largamente arraigadas en la historia
global del cristianismo. El ascetismo católico ya tenía un carácter racional, y hay
una línea directa de desarrollo desde la vida monástica a los ideales del
puritanismo. El principal efecto de la Reforma, y de la posterior historia de las
sectas protestantes, fue trasladar esto desde el monasterio al mundo ordinario.
La ética protestante y el espíritu del capitalismo demuestra que hay una
«afinidad electiva» (Wahlverwandtschaft) entre el calvinismo, o más precisamente,
ciertos tipos de creencia calvinista, y la ética económica de la actividad capitalista
moderna. El rasgo que distingue a la obra es que pretende demostrar que la
racionalización de la vida económica, característica del capitalismo moderno, está
vinculada a opciones valorativas irracionales. Se trata de una tarea preliminar a la
evaluación de las relaciones causales, tarea que en sí misma no basta para precisar
las causas. 24 Weber afirma explícitamente que, para conseguir esto, hay que
emprender dos grandes tareas: primero, el análisis de los orígenes y difusión del
racionalismo en otros ámbitos además del económico (por ejemplo, en política,
derecho, ciencia y arte); y segundo, la investigación de los medios por los cuales el
ascetismo protestante recibió a su vez el influjo de las fuerzas sociales y
económicas. Sin embargo, Weber pone muy de relieve que el material analizado en
La ética protestante y el espíritu del capitalismo, descalifica «la doctrina del
materialismo histórico ingenuo», según el cual las ideas, como las que implican las
creencias calvinistas, se consideran como simples «reflejos» de las condiciones
21 «Der Puritaner wollte Bentfsmensch sein - wir müssen es sein» (GAR, vol. 1, p. 203). Weber pone
de relieve que el énfasis puritano en la importancia de una profesión fija ofreció una incipiente
validación moral de la división especializada del trabajo (EP, pp. 222-224). Cf. también el estudio de
Weber sobre la decadencia de la «mentalidad de iglesia» en el mundo de los negocios
norteamericanos, en «Las sectas protestantes y el espíritu del capitalismo», en ESC, pp. 370-394.
22 EP, pp. 258-9; GAR, vol. 1, pp. 203-204.
23 Cf. «Antikritisches Schlusswort», pp. 556-7.
24 EP, p. 50, pp. 106-7, y p. 261.
ANTHONY GIDDENS
SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD
El primero de sus ensayos metodológicos es una crítica a Roscher y Knies. En
ella Weber afirma que la supuesta distinción entre ciencias naturales y sociales
puede que se emplee para defender un intuicionismo ilegítimo. Los escritos de
Roscher, por ejemplo, según Weber, emplean esa distinción, de suerte que
introducen excesivo idealismo semimístico dentro de sus análisis. 3 Roscher sostiene
que los métodos científicos naturales no son apropiados para aplicarse al universo
de la acción humana y, por tanto, que en tal ámbito tienen que emplearse
procedimientos inexactos e intuitivos. El mundo humano es así un mundo
«irracional», que se resume en el Volksgeist o Volksseele, el «espíritu de la gente». Es
imposible, indica Weber, armonizar el uso de ideas como ésta con la pretensión,
propuesta por el mismo autor, de que la investigación histórica rigurosa es un fin
que hay que procurar por todos los medios,
Weber concede que las ciencias sociales se preocupan necesariamente de los
fenómenos «espirituales» o «ideales», que son características propiamente humanas
que no existen en el objeto considerado por las ciencias naturales. Pero esta
diferenciación necesaria de «sujeto» y «objeto» no requiere, ni debe implicar, el
sacrificio de la «objetividad» de las ciencias sociales, ni entraña el poner la intuición
en el lugar del análisis causal repetible o verificable. El ensayo de Weber titulado
«La objetividad del conocimiento en las ciencias y en la política sociales» intenta
mostrar cómo esto es posible. 4
Las ciencias sociales, indica Weber, se originaron con la preocupación por
problemas prácticos, y fueron estimuladas por el interés de los hombres para
realizar los cambios sociales deseados. Del interior de este contexto surgió
precisamente el impulso hacia el establecimiento de disciplinas que procuraran
formular juicios «objetivos» sobre la realidad social y cultural humana. Sin embargo,
este desarrollo no vino acompañado de una clara comprensión de la importancia de
la discontinuidad lógica esencial entre los juicios analíticos o de hecho, por una
parte, y las proposiciones normativas, que se preocupan no de lo que «es» sino de lo
que «debe ser», por otra. Muchísimas formas de pensamiento social han mirado de
hacer coincidir las proposiciones fácticas con las normativas, sobre la base de una
de estas dos especies de suposiciones conectadas entre sí. La primera es que lo
deseable puede identificarse con lo que «existe inmutablemente»: el funcionamiento
de las instituciones sociales y económicas viene regido por leyes invariables. La otra
es que la asimilación de lo deseable y lo real se localiza en principios generales de
desarrollo evolutivo: no en lo que existe inmutablemente sino en lo que emerge
inevitablemente.
Estas dos concepciones deben rechazarse. Es lógicamente imposible que una
disciplina empírica establezca, científicamente, ideales que definan lo que «debe
ser». Esto constituye una premisa fundamental de la epistemología neokantiana que
Weber adopta, y es una posición que da forma a todo el conjunto de su obra. Pero,
si bien es verdad que los juicios de valor no pueden validarse por medio del análisis
científico, quede bien claro que esto no quiere decir de ningún modo que tales
juicios deban sustraerse del ámbito del estudio científico. Todos los juicios
concernientes a si «se debe seguir» o no un determinado camino de actuación
pueden clasificarse como «medios» que se emplean para conseguir ciertos «fines»
particulares o generales, y estos mismos «fines». «Nosotros queremos algo en
concreto ya sea debido a su valor intrínseco, o bien como un medio al servicio de lo
que deseamos en última instancia». 5 El análisis científico puede permitirnos
determinar las posibilidades de un conjunto de medios para alcanzar un fin
determinado. Pero ningún acopio de conocimientos científicos puede demostrar
lógicamente que un hombre deba aceptar determinado fin como un valor. El
científico social puede también mostrar, en la búsqueda de un objetivo
4 STCS, pp. 5-91. Los ensayos de Weber deben entenderse también teniendo en cuenta las opiniones
de Menger y su escuela de economía «científica». Cf. Marianne Weber, pp. 352-3; para una relación
más extensa, véase Lindenlaub, pp. 96-141.
5 STCS, p. 9.
LOS ENSAYOS METODOLÓGICOS DE WEBER
determinado, qué ventajas se obtendrán empleando tal medio en lugar de otro y qué
costes acarreará en comparación con el otro. Los costes implicados en la elección de
un medio concreto para un fin determinado pueden ser de dos tipos: 1) la
realización sólo parcial, en lugar de la realización completa de un fin deseado, o 2)
la producción de efectos secundarios que perjudican a los otros fines que tiene el
individuo. También es posible, por medio del análisis científico, evaluar el mismo
fin, en cierto sentido indirecto, por lo que se refiere a si es efectivamente susceptible
de realización, dado el conjunto de circunstancias históricas concretas dentro de las
cuales se pretende alcanzarlo.
Weber frecuentemente ilustra estos puntos refiriéndose a las aspiraciones del
socialismo revolucionario, puesto que los dilemas planteados por la lucha para
conseguir el establecimiento de una sociedad socialista suscitan estos temas con
especial acritud. La realización de una sociedad socialista por medios
revolucionarios implica el uso de la fuerza para asegurar los cambios sociales
deseados. Ahora bien, la aplicación de fuerza debe suponer necesariamente la
represión política después de la revolución, la cual negará algunas de las libertades
entrañadas en el mismo ideal del socialismo. En segundo lugar, la construcción de
una economía socializada, particularmente en un mundo donde los demás países
continúan siendo capitalistas, acarreará probablemente una serie de dificultades
económicas que los socialistas no prevén ni desean. 6 En tercer lugar, cualesquiera
que sean los medios por los cuales vega a la existencia una sociedad socialista, el
resultado contravendrá casi con toda certeza los objetivos que le dieron el ser, al
crearse un Estado burocrático.
El análisis científico puede facilitar, todavía en otro sentido anexo, la
prosecución de fines prácticos, pero en un orden algo distinto de los dichos
anteriormente. Éste no significa investigación empírica, sino evaluar la coherencia
interna de la relación entre los ideales que tiene una persona. Se da muy a menudo
el caso de hombres que no tienen conciencia clara de los valores que entrañan los
objetivos específicos por los que luchan, y a menudo mantienen fines en parte o
incluso completamente incongruentes entre sí. Si un individuo no ha «pensado» los
ideales sobre los que se apoyan sus objetivos concretos, podemos «ayudarle a
reflexionar sobre aquellos axiomas últimos de los cuales parte inconscientemente, o
que debería presuponer para ser consecuente». 7
No podemos ir, no obstante, más allá. El uso de la ciencia empírica y del
análisis lógico pueden mostrar a un individuo lo que le es posible lograr, cuáles
serán las consecuencias de esta realización, y ayudarle a clarificar la naturaleza de
sus ideales; pero la ciencia como tal no puede mostrarle qué decisión debe tomar.
Ninguna ética en el mundo puede evadir el hecho de que, en numerosos casos, la
consecución de «buenos» fines va ligada al hecho de que es preciso estar dispuesto a pagar el
precio de valerse de medios moralmente dudosos, o al menos peligrosos, y enfrentar la
posibilidad, o incluso la probabilidad, de malas ramificaciones. Ninguna ética en el mundo
permite deducir cuándo y en qué medida el objetivo éticamente bueno «justifica» los medios y
ramificaciones éticamente peligrosos. 8
La consecuencia lógica y el antecedente necesario de esta posición que Weber
adopta es que el universo humano se caracteriza por la existencia de ideales
irreduciblemente competitivos. Puesto que en ningún momento de la historia no hay
ningún ideal único, o conjunto de ideales, que el análisis científico pueda demostrar
que sea «bueno» o «malo», no puede haber ninguna ética universal. Este punto de
vista metodológico encuentra su principal reflejo empírico dentro de los escritos de
Weber en su sociología de la religión, que traza el origen de los ideales divergentes
en la historia. Pero, mientras que los ideales y los sentidos se crean en las
contiendas religiosas y políticas, nunca pueden deducirse de la misma ciencia:
El destino de una época cultural que ha degustado el árbol del conocimiento es el de
tener que saber que no podemos deducir el sentido de los acontecimientos mundiales del
resultado de su estudio, por muy completo que sea. Por el contrario, debemos ser capaces de
crearlo por nosotros mismos. También tiene que saber que los «ideales» nunca pueden set el
producto de un saber empírico progresivo. Y, por lo tanto, que los ideales supremos que más
nos conmueven sólo se manifiestan en todo tiempo gracias a la lucha con otros ideales, los
cuales pata otros son tan sagrados como los nuestros pata nosotros. 9
El análisis que hace Weber de la política, y de la lógica de la motivación
política, -se funda en estas consideraciones. El proceder político puede orientarse, o
bien dentro de una «ética de fines últimos» (Gesinnungsethik) o bien dentro de una
«ética de responsabilidad» (Verantwortungsethik). 10 El hombre que pretende una
ética de fines últimos dirige todo el conjunto de su actividad política hacia la
consecución de un ideal, sin tener en cuenta el cálculo racional de medios:
Puedes demostrarle a un sindicalista convencido, seguidor de una ética de fines últimos,
que su acción tendrá como consecuencia aumentar las oportunidades de la reacción,
aumentar la opresión de su clase y obstruir su progreso. [...] No le causarás la más ligera
impresión. Si una acción bien intencionada tiene malas consecuencias, entonces, desde el
punto de vista del actor, el responsable del mal no es él, sino el mundo, la estupidez de los
demás, o la voluntad divina que hizo las cosas así. 11
Tal proceder es, a fin de cuentas, de carácter «religioso» o, por lo menos,
participa de los atributos ejemplares del proceder religioso: el individuo cuya acción
se dirige hacia una ética de fines últimos cree que su único deber es asegurar que
se mantenga la pureza de sus intenciones. «Reanimar constantemente la llama es el
objetivo de sus acciones, bastante irracionales». 12
La ética de responsabilidad, por otra parte, supone conciencia de lo que Weber
denomina a veces la «paradoja de consecuencias». Las consecuencias efectivas de la
acción de un individuo pueden ser a menudo completamente diferentes de las
intenciones que tenía al realizarla, y a veces incluso completamente contrarias a
tales intenciones. El agente político consciente de esto rige sus acciones no sólo por
la integridad de su motivación, sino más bien por el cálculo racional de las
probables consecuencias de su proceder en relación con los fines que desea
alcanzar. Los distintos usos de la ciencia social que anteriormente se han
especificado importan así pata la política de responsabilidad, pero son
completamente irrelevantes para la prosecución de una ética de fines últimos. 13 Es
importante distinguir el seguimiento de una ética de responsabilidad del
pragmatismo, con el cual el pensamiento de Weber ha sido confundido
frecuentemente en interpretaciones de comentaristas. El pragmatismo, como
filosofía, significa la identificación de la verdad con lo que es practicable en un
momento dado. Pero Weber no considera la practicabilidad como criterio de
«verdad», El objetivo global del análisis de Weber es que hay un abismo lógico
Pero, como se ha indicado previamente, esto no es una consecuencia de la ciencia empírica per se.
LOS ENSAYOS METODOLÓGICOS DE WEBER
14 ESC, p. 16. Vale la pena Indicar que los tres personajes tratados en este libro desarrollaron
opiniones que los críticos han vinculado a veces con la filosofía del pragmatismo. Durkheim
consideró que el asunto era bastante importante como para dedicarle un ciclo entero de
conferencias. Cf. Pragmatisme et sociologie, París, 1955. Simplificando demasiado, peana decirse que
los tres autores se oponen al pragmatismo por la misma razón:, porque éste niega la capacidad del
sujeto agente para efectuar cambios en el mundo racionalmente.
15 STCS, pp. 19-20; GAW, p. 157.
16 STCS, p. 36; GAW, pp. 170-1.
ANTHONY GIDDENS
18 STCS, p. 46.
19 STCS, pp. 49 y ss.
20 MSS, p. 180.
ANTHONY GIDDENS
21 STCS, p. 53. Weber insiste frecuentemente en la importancia de distinguir los dos sentidos en que
el científico social puede interesarse por una «individualidad histórica»: primero, «para adquirir el
conocimiento más comprensivo posible» de «individuos “grandes” y “únicos” históricamente»; y
segundo, para analizar «la importancia que hay que atribuir, en una relación histórica concreta, a la
fuerza causal de las acciones de ciertos individuos, aparte de si hay que considerarlos o no
efectivamente como individuos “importantes” o “poco importantes”», GAW, p. 47.
22 STCS, p. 64; GAW, p. 193.
LOS ENSAYOS METODOLÓGICOS DE WEBER
23 STCS, p. 61.
24 STCS, pp. 62 y 64.
25 Para análisis del estatuto lógico de los tipos ideales «individuales» en cuanto opuesto a los
«genéricos», cf. von Schelting, pp. 329 y ss.; y Parsons, pp. 601 y ss.
ANTHONY GIDDENS
La relación entre ciencia social y juicios de valor ocupa un lugar central en los
estudios de Weber en sus ensayos metodológicos de 1904-1905. Considera esta
misma relación, pero desde un aspecto distinto, en su ensayo sobre «neutralidad
ética» o «libertad de valoración» (Wertfreiheit), escrito un decenio más tarde. 26 En
este último ensayo, Weber trata un asunto que, si bien es básico para las relaciones
entre ciencia social y política social, no se refiere al estatuto lógico de los juicios de
valor, sino al tema práctico de si el científico debe usar su puesto o su prestigio
académico para propagar los ideales que él tiene. Ésta es en sí misma una cuestión
que en último término depende de los valores y que, por tanto, no puede resolverse
mediante demostración científica. Es un tema que «sólo puede ser resuelto desde el
punto de vista de aquellas tareas que el individuo desea asignar a las universidades
a partir de sus propias valoraciones». 27 Si las tareas educativas se conciben en un
sentido extremadamente amplio, de modo que la función del educador consista en
introducir a sus alumnos en un amplio espectro de cultura estética y ética, sería
difícil para el profesor hacer desaparecer sus ideales de su ámbito de enseñanza. El
parecer que expresa Weber es que la organización que corresponde a la Universidad
moderna, sobre todo en temas que tienen cierto nivel de pretensión científica, es la
especialización profesional en la educación. En tales circunstancias no se justifica
permitir que el profesor exprese su propia visión del mundo; los problemas de las
ciencias sociales, aunque su interés como problemas procede de valores culturales,
no pueden resolverse si no es mediante el análisis técnico, y es este último el que el
profesor tiene la responsabilidad única de propagar desde su plataforma
magisterial.
Ahora bien, lo que en la actualidad todo estudiante debería exigir de sus catedráticos en
el aula, es lo siguiente: 1) la capacidad de conformarse con el cumplimiento escueto de una
tarea dada; 2) admitir ante todo los hechos, incluso y precisamente los que le puedan parecer
incómodos, y saber separar la comprobación de hechos de una toma de posición valorizadora;
3) posponer su propia persona a la causa y, en consecuencia, reprimir la necesidad de exponer
en lugar inadecuado sus gustos y demás sentimientos personales. 28
El profesor universitario tiene las mismas oportunidades que cualquier otro
ciudadano para fomentar sus ideales por medio de la acción política, y no debe
exigir ulteriores privilegios propios. La cátedra docente no es una «cualificación
especializada para la profecía personal». Un profesor que intenta utilizar su puesto
de esta manera puede explotar su reputación, tanto más frente a un auditorio
particularmente receptivo y carente de madurez y confianza en sí mismo. Al opinar
así, Weber empresa una convicción personal. Si la Universidad tuviera que
convertirse en un foro donde se debaten los valores, esto sólo podría ser sobre la
base de «la más desenfrenada libertad de discusión de cuestiones fundamentales,
desde todas las posiciones valorativas». Pero esto no es lo que corresponde a las
universidades alemanas, donde no pueden debatirse los temes éticos y políticos
fundamentales; y en tanto esto sea así, «me parece que para un representante de la
ciencia sólo existe una actitud digna. Y ésta consiste en guardar silencio a su vez
sobre todos aquellos problemas de valor para los cuales se le concede la amable
autorización de tratarlos». 29 Con esto Weber no quiere decir, naturalmente, que el
profesor universitario deba abstenerse de expresar juicios políticos y morales fuera
26 STCS, pp. 93-161. Para un análisis del contexto político frente al cual Weber desarrolló estas
opiniones, cf. Wolfgang J. Mommsen: Max Weber und die deutsche Politik, 1890-1920, Tubinga,
1959.
27 STCS, p. 95.
28 STCS, pp. 98-99; GAW, P. 493.
29 STCS, pp. 103-104.
LOS ENSAYOS METODOLÓGICOS DE WEBER
3 Carta a Georg von Below, junio 1914, citada en Von Below: Der deutsche Staat des Mittelalters,
Leipzig, 1925, p. XXIV.
4 STCS, p. 39; GAW, p. 173.
5 La descripción que presenta en el primer volumen de EYS es la versión revisada de un ensayo
anterior: «über einige Kategorien der verstehenden Soziologie», GAW, pp. 427-474 (publicado por
primera vez en 1913).
6 EYS, p. 5: WuG, vol. I, p. 1, Cf. Julien Freund: The Sociology of Max Weber, Londres, 1968. pp. 90-1.
7 EYS, vol. I, p. 6. Carlo Antoni: From History to Sociology, Londres, 1962, p. 170.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SOCIOLOGÍA
esquema subjetivo del agente, o bien mediante una comprensión de tipo más
emotivo-simpatizante. La comprensión racional es más precisa y completa en el
caso de que el agente se sirva del razonamiento matemático o de la lógica formal.
«Comprendemos así de un modo unívoco lo que se da a entender cuando alguien,
pensando o argumentando, hace uso de la proposición 2 por 2 = 4, o de los
teoremas pitagóricos, o extrae una conclusión lógica de un modo “correcto” de
acuerdo con nuestros hábitos mentales». 8 Pero no existe una línea divisoria
absolutamente clara entre la comprensión de proposiciones lógicas en este sentido
estricto, y la manera cómo comprendemos las acciones de un hombre que elige
racionalmente unos medios determinados, y los emplea para alcanzar un fin
práctico. Si bien la «empatía» es un medio importante para llegar a comprender la
acción que acontece en un contexto emotivo, es un error identificar la empatía con
la comprensión: esta última requiere no sólo un sentimiento de simpatía personal
por parte del sociólogo, sino también el captar la inteligibilidad subjetiva de la
acción. En general, no obstante, lo cierto es que cuanto más extraños son, en
relación con los que rigen nuestro propio proceder, los ideales que pretende una
actividad humana, tanto más difícil es para nosotros comprender el sentido que
tienen para los que los defienden. En tales circunstancias tenemos que reconocer
que sólo es posible una comprensión parcial; y cuando incluso esto es imposible de
alcanzar, tenemos que contentarnos con tratarlos como «datos».
La sociología debe tener en cuenta, naturalmente, los objetos y
acontecimientos privados de sentido subjetivo, pero que influyen en la actividad
humana. Estos fenómenos (entre los cuales se encuentran los factores climáticos,
geográficos y biológicos) son «condiciones» de condiciones del comportamiento
humano, pero carecen de una relación necesaria con ningún objetivo humano. En
la medida que estos fenómenos empiezan a estar involucrados con los fines
subjetivos humanos, adquieren sentido y se convierten en elementos de la acción
social. Un artefacto como una máquina «se comprende e interpreta, a fin de
cuentas, por el sentido (Sinn) que a su producción y empleo le presta (o quisiera
prestar) la acción humana [...]; sin el recurso de este sentido, permanece
completamente incomprensible». 9
El análisis científico de la acción social, en la medida que prosigue más allá de
la mera descripción, avanza por medio de la construcción de tipos ideales. Y, dadas
las dificultades que implica la comprensión de muchas formas de acción dirigida
por valores o influida por emociones, normalmente es útil construir tipos
racionales. Habiendo especificado en el tipo ideal lo que constituye la acción
racional, el hecho de desviarse de ésta puede examinarse en relación con el influjo
de elementos irracionales. Weber considera que en las ciencias económicas ya se ha
demostrado la principal ventaja de los tipos ideales racionales: tienen una
formulación precisa y una aplicación sin ambigüedades. Insiste en que se trata de
un asunto de procedimiento; es un artificio metodológico cuyo empleo no implica en
absoluto la existencia de una «predisposición racionalista».
Weber distingue dos tipos básicos de captación interpretativa de sentido, cada
uno de los cuales puede subdividirse según se trate de la comprensión de acciones
racionales o de acciones emotivas. El primer tipo es la «comprensión directa». En
ella comprendemos el sentido de una acción mediante la observación directa. La
subdivisión racional de la comprensión directa se ve con el ejemplo antes citado de
8 EYS, vol. I, p. 6.
9 EYS, vol. I, pp. 7 y 8; WuG, vol, 1, p. 3.
ANTHONY GIDDENS
10 EYS, vol. I, p. 9. Para un análisis de la significación teórica de este punto, véase Parsons, pp. 635
y ss.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SOCIOLOGÍA
11 EYS, vol. I, p. 11. Dada esta condición, como Weber aclara en su crítica de Roscher y Knies, «el
motivo interpretativo de la Investigación del historiador es una atribución causal exactamente en el
mismo sentido que la interpretación causal de cualquier proceso individual en la naturaleza», GAW,
p. 184.
12 EYS, vol. I, p. 11; WuG, vol. 1, p. 6.
13 EYS, vol. I, p. 11: WuG, vol. 1, p. 6.
14 EYS, vol. I, p. 13.
ANTHONY GIDDENS
estudio de los sistemas orgánicos, nos permite descubrir qué unidades dentro del
«todo» (la sociedad) importa estudiar. Pero, en un momento determinado se destruye
la analogía entre el organismo y la sociedad; entonces, en el análisis de ésta es
posible, y también necesario, ir más allá del establecimiento de uniformidades
funcionales. Con todo, el logro de una comprensión interpretativa no debe
considerarse como una barrera para el conocimiento científico, sino que ofrece
posibilidades explicativas que son inasequibles en las ciencias naturales. Pero esto
tiene sus costes: se paga con el nivel inferior de precisión y de certeza de las
conclusiones característico de las ciencias sociales.
Donde Weber difiere radicalmente de Schäffle es en el punto del estatuto lógico
de los conceptos «holísticos». Los sociólogos que toman el «todo» como punto de
partida, y que a partir de ahí analizan la conducta individual, sienten fácilmente la
tentación de hipostasiar conceptos. Entonces la «sociedad», que nunca es más que
el conjunto de las numerosas interacciones de individuos en situaciones concretas,
adquiere una identidad propia cosificada, como si fuera una unidad activa con su
propia conciencia distinta. Weber admite, por supuesto, que en las ciencias sociales
es necesario el uso de conceptos que se refieren a colectividades, como Estados,
firmas industriales, etcétera. Pero no debe olvidarse que estos colectivos «no son
otra cosa que los desarrollos y entrelazamientos de acciones específicas de personas
individuales, ya que tan sólo éstas pueden ser sujetos de una acción orientada por
su sentido». 15 Hay, no obstante, otro aspecto en el que estos órganos colectivos son
de vital importancia en la sociología interpretativa: el que formen realidades desde
el punto de vista subjetivo de los agentes individuales, y que éstos a menudo se las
representen como unidades autónomas. Tales representaciones pueden desempeñar
una importante función de causas que influyen en el proceder social.
La sociología interpretativa, según Weber, no implica la suposición de que los
fenómenos sociales puedan explicarse reduciéndolos a términos psicológicos. 16 Los
descubrimientos de la psicología tienen que ver ciertamente con todas las ciencias
sociales, pero esto no en mayor grado que las demás disciplinas limítrofes. El
sociólogo no se interesa por la constitución psicológica de los individuos per se, sino
por el análisis interpretativo de la acción social. Weber rechaza sin equívocos la idea
de que las instituciones sociales pueden «deducirse», en sentido explicativo, de
generalizaciones psicológicas. Puesto que la vida humana se configura
principalmente por influjos socioculturales, de hecho es más probable que la
sociología tenga que aportar más cosas a la psicología que ésta a la sociología.
[...] del análisis de las cualidades psicológicas del hombre no se progresa hacia el análisis de
las instituciones sociales, sino que, a la inversa, el esclarecimiento de las premisas y de los
efectos psicológicos de las instituciones presupone el exacto conocimiento de estas últimas y el
análisis científico de sus relaciones. [...] Pero no explicaremos las instituciones a partir de unas
leyes psicológicas o de fenómenos psicológicos elementales. 17
15 EYS, vol. I, p. 12; WuG, vol. 1, p. 6. Para una amplia consideración crítica de este y otros puntos
del bosquejo de Weber de la sociología interpretativa, véase Alfred Schütz: The Phenomenology of the
Social World, Evanston, 1967.
16 EYS, vol. I, p. 16.
17 STCS, pp. 58-59.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SOCIOLOGÍA
que domina su actividad. La acción afectiva es la que se lleva a cabo bajo el imperio
de cierto tipo de estado emotivo, y como tal está en los límites entre el proceder
significativo y el no significativo. Comparte con la acción racional con arreglo a
valores la característica de que el sentido de la acción no se sitúa en la
instrumentalidad de los medios para los fines, como en el proceder racional con
arreglo a fines, sino en realizar el acto porque sí.
El cuarto tipo de orientación del proceder social, la acción «tradicional», está
por completo en la frontera, y más allá muchas veces, de lo que puede llamarse
plenamente una acción con sentido. La acción tradicional se lleva a cabo bajo el
influjo de la costumbre y el hábito. Esto se aplica a la «masa de acciones cotidianas
a las cuales la gente ha llegado a acostumbrarse habitualmente». 20 En este tipo el
significado de la acción procede de ideales o símbolos que no tienen la forma
coherente y precisa de los que se pretenden en la racionalidad con arreglo a valores.
En la medida en que los valores tradicionales llegan a racionalizarse, la acción
tradicional se funde con la acción racional con arreglo a valores.
Esta cuádruple tipología que traza Weber, subyace al contenido empírico de
Economía y sociedad, pero no se propone como una clasificación general de la
acción social; es un esquema típico ideal que nos ofrece una manera de aplicar la
afirmación de Weber de que el análisis de la acción social puede ejercerse de la
mejor manera usando tipos racionales que nos sirvan como puntos de referencia
para medir las desviaciones irracionales. Así un ejemplo empírico concreto de
acción humana puede interpretarse según a cuál de los cuatro tipos de acción se
aproxime más. Pero muy pocos casos empíricos dejarán de incluir, de hecho, en
combinaciones variables, una mezcla de elementos de más de un tipo.
En su estudio de las dificultades planteadas por el problema de la verificación
en la sociología interpretativa, Weber recalca que la adecuación causal siempre es
un asunto de grados de probabilidad. Se puede demostrar que se han equivocado
los que han defendido que la acción humana «no se puede predecir»: «la
característica de “incalculabilidad” [...] es el privilegio de los insanos». 21 Pero las
uniformidades que se encuentran en el proceder humano sólo pueden expresarse
en los términos de la probabilidad con que un acto o circunstancia concreta
producirá una determinada respuesta de parte de un agente. Puede decirse así que
toda relación social se apoya en la «probabilidad» (que no debe confundirse con el
azar o casualidad) con que un agente o pluralidad de agentes dirigirá su acción de
una manera específica. Afirmar el elemento de contingencia en la conducta
humana, al parecer de Weber, no es negar su regularidad o posibilidad de
predecirla; sino que es recalcar una vez más el contraste entre el proceder
significativo y la respuesta invariable característica, por ejemplo, de una reacción de
retirada ante un estímulo doloroso, reacción cuyas raíces se inmiscuyen con el
subconsciente.
Al proponer una taxonomía conceptual de los principales tipos de relación
social y de las formas más globales de organización social, Weber presenta así su
descripción en términos de probabilidad. Toda relación social que tiene un carácter
duradero presupone uniformidades de conducta que, al nivel más básico, consisten
en lo que Weber denomina «uso» (Brauch) y «costumbre» (Sitte). «Por uso debe
entenderse la probabilidad de una regularidad en la conducta, cuando y en la
con arreglo a fines. No se trata, por tanto, del equivalente del «egoísmo» de Durkheim, puesto que en
el ejemplo de Weber la búsqueda subjetiva del propio interés «se orienta hacia expectativas idénticas»
(EYS, vol. I, p. 24).
25 EYS, vol. I, p. 25.
ANTHONY GIDDENS
26 Weber hace una vez la distinción entre ley «respaldada» y ley «indirectamente respaldada». El
primer tipo está sancionado directamente por un aparato coercitivo. El segundo tipo se refiere al
caso de una norma cuya transgresión no está castigada legalmente, pero que tiene la consecuencia
de infringir otras normas que son leyes respaldadas. Pero normalmente Weber usa el término
«derecho» o «ley» sin objetivos Para indicar la ley respaldada o sancionada.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SOCIOLOGÍA
la amenaza o el empleo efectivo de la fuerza sirve como sanción última, que puede
utilizarse cuando falla todo lo demás. Una organización política se convierte en
«Estado» cuando llega a ejercer efectivamente un monopolio legítimo sobre el uso
organizado de fuerza dentro de un territorio determinado. 27
Weber define el «poder» (Macht) como la probabilidad con que un agente podrá
realizar sus propios objetivos aun frente a la oposición de otros con los cuales se
encuentra en relación social. Ciertamente, esta definición es muy amplia; en este
sentido, todo tipo de relación social es, hasta cierto grado y en ciertas
circunstancias, una relación de poder. El concepto de «dominación» (Herrschaft) es
más específico: se refiere sólo a aquellos casos de ejercicio del poder en que un
agente obedece un mandato específico emanado de otro. 28 La aceptación de tal
dominio puede basarse en motivos completamente diferentes, desde el puro hábito
hasta la cínica promoción de las propias prerrogativas. La posibilidad de obtener
recompensas materiales y de asegurarse la consideración social son, con todo, las
formas con que más frecuentemente se vinculan a un líder sus seguidores. 29 Pero
ningún sistema estable de dominación se basa puramente en el hábito automático o
en el atractivo del interés personal: su principal apoyo es la creencia por parte de
los subordinados en la legitimidad de su subordinación.
Weber distingue tres tipos ideales de legitimidad sobre los cuales puede
fundarse una relación de dominio: la tradicional, la carismática y la legal.
1) La autoridad tradicional se basa en la creencia en la «santidad de las
normas y poderes de mando heredados de tiempo inmemorial». 30 En los tipos más
elementales de dominación tradicional, los que gobiernan carecen de personal
administrativo especializado, por medio del cual puedan ejercer su autoridad.
Muchas veces, en las pequeñas comunidades rurales, la autoridad está en manos
de los ancianos del poblado: se considera que los más viejos están más
impregnados de sabiduría tradicional y, por tanto, más cualificados para ejercer la
autoridad. Una segunda forma de dominación tradicional, que de hecho se da a
menudo combinada con la «gerontocracia», es el «patriarcalismo». En dicha forma,
que se basa normalmente en la unidad familiar, el cabeza de familia posee una
autoridad que se transmite de generación en generación mediante determinadas
reglas de herencia. El «patrimonialismo», a su vez, se desarrolla donde existen
funcionarios administrativos, subordinados a un jefe por vínculos de lealtad
personal.
El patrimonialismo es la forma de dominación característica de los gobiernos
despóticos tradicionales de Oriente, como también del Próximo Oriente y de la
Europa medieval. En contraste con la forma patriarcal menos compleja, el
patrimonialismo se caracteriza por una clara distinción entre gobernante y
«súbditos»: en el simple patriarcalismo «la dominación es un derecho propio
tradicional del jefe o imperante, pero que se ejerce materialmente como un derecho
preeminente entre iguales y en interés de todos los miembros, y no es, por tanto, de
debe traducirse por «dominación» o «autoridad», véase la nota de Roth a la edición inglesa de ES, vol.
1, pp. 61-2, nota 31 (EYS, p. 43). El autor ha usado el término «dominación» o «dominio» en un
sentido más amplio que «autoridad» (legitime Herrschaft).
29 ESC, pp. 101-2.
30 EYS, vol. I, p. 180.
ANTHONY GIDDENS
31 EYS, vol. I, p. 184. También me he servido aquí de la relación anterior de Weber sobre el
patrimonialismo en EYS, vol. II, pp. 835-8.
32 La otra exposición que hizo Weber de este tema se encuentra en EYS, vol. II, pp. 707 y ss.; la
34 Cf. GASS, pp. 498 y ss. Se da más importancia a este punto, en relación con la posición de Marx;
véase más adelante, pp. 376-382.
35 EYS, vol. II, pp. 728-9; WuG, vol. 2, p. 568.
36 Weber critica así a Michels por exagerar el carácter «férreo» de la tendencia hacia la formación de
una oligarquía en las burocracias. EYS, vol. II, pp. 742 y ss.
37 Es importante poner de relieve que la economía y el Estado modernos no se han burocratizado
totalmente. No se requieren cualificaciones especializadas de tipo técnico para los que están «en la
cumbre». Los puestos ministeriales y presidenciales se ocupan mediante cierto tipo de proceso
electoral, y el empresario industrial no es nombrado por la burocracia Que encabeza. «Así al frente
ANTHONY GIDDENS
distinta de las otras dos. Tanto la dominación tradicional como la legal son sistemas
permanentes de administración ocupados en las tareas rutinarias de la vida de
cada día. El tipo puro de dominación carismática es, por definición, un tipo
extraordinario. Weber define el carisma como «la cualidad, que pasa por
extraordinaria, de una personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de
fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas; o por lo menos extraordinarias y no
asequibles a cualquier otro». 44 El individuo carismático es, por tanto, aquel que los
demás creen que posee facultades notablemente no comunes, que a menudo se
supone son de tipo sobrenatural, y lo colocan a parte de lo ordinario. No importa si
tal hombre posee «realmente» algunas, todas o ninguna de las características que le
atribuyen sus seguidores; lo que interesa es que haya quien le atribuye tales
cualidades. La dominación carismática puede surgir en los contextos históricos y
sociales más variados, de modo que las figuras carismáticas pueden ser caudillos
políticos o profetas religiosos cuyas acciones han influido en el curso del desarrollo
de civilizaciones enteras, pasando por muchos tipos de demagogos inferiores en
todas las sendas de la vida, que han logrado que cierto número de personas los
siguiera por un tiempo. Así, la pretensión de legitimidad de la autoridad
carismática, en cualquier contexto que se encuentre, se funda siempre en la
creencia en la autenticidad de la misión del caudillo, tanto por parte de éste como
de sus seguidores. La personalidad carismática generalmente da pruebas de su
autenticidad mediante la realización de milagros o la publicación de revelaciones
divinas. Aunque éstos son signos de la validez de su autoridad, no son, sin
embargo, como tales la base sobre la que se apoya; «se sitúa más bien en la
concepción de que los que están sujetos a la autoridad carismática tienen el deber
de reconocer su autenticidad y de actuar conforme al mismo». 45
Los puestos secundarios de autoridad en un movimiento carismático no son
ocupados mediante una selección privilegiada según vínculos personales, ni a base
de la posesión de cualificaciones técnicas. No existe una jerarquía fija de
subordinación, ni una «carrera» como se encuentra en las organizaciones
burocráticas. El dirigente carismático tiene simplemente un número indeterminado
de íntimos que participan de su carisma o que poseen carisma propio. Al contrario
de las formas permanentes de organización, un movimiento carismático carece de
medios de sostenimiento económico instituidos sistemáticamente: sus ingresos
provienen o de algún tipo de donación o del pillaje. El movimiento carismático no
está organizado alrededor de principios jurídicos fijos de tipo general, como los que
se hallan, con contenido distinto, en el dominio tradicional y en el legal; las
resoluciones se toman en relación con cada caso particular, y se presentan como
revelaciones divinas. «El genuino profeta, como el genuino líder militar, y todo líder
verdadero en este sentido, predica, crea o exige nuevas obligaciones». 46
Esto es sintomático de la ruptura que representa con el orden aceptado la
aparición de una dominación carismática. «Dentro del ámbito de sus pretensiones,
la autoridad carismática rechaza el pasado, y es en este sentido específicamente
revolucionaria». 47 El carisma es una fuerza creativa, impetuosa, que se agita en
medio de las normas establecidas, sean tradicionales o legales, que gobiernan un
orden existente. Es, según Weber, un fenómeno específicamente irracional. Esto es
sin duda algo esencial en la definición misma que da Weber de carisma, puesto que
la única base de la autoridad carismática es el reconocimiento de la autenticidad de
las pretensiones del dirigente; por tanto, los ideales del movimiento carismático no
están necesariamente vinculados a los sistemas de dominación existente. Así el
carisma es particularmente importante como fuerza revolucionaria dentro de los
sistemas tradicionales de dominio, en los cuales la autoridad está vinculada a
antecedentes transmitidos desde el pasado de una forma relativamente invariable.
«En las épocas prerracionalistas tradición y carisma se dividen entre sí la totalidad
de las direcciones de orientación de la conducta». 48 Sin embargo, con el avance del
racionalismo adquiere cada vez más importancia la realización racional del cambio
social (por ejemplo, por la aplicación de los conocimientos científicos a la innovación
tecnológica).
A causa de su antipatía por lo rutinario y lo cotidiano, el carisma sufre
necesariamente profundas modificaciones si tiene que perpetuar su existencia con
cierta continuidad. De ahí que la «rutinización» (Veralltäglichung) del carisma
implica la degeneración de la autoridad carismática en la línea de la organización
tradicional o la legal. Puesto que la autoridad carismática se centra en las
cualidades extraordinarias de un individuo concreto, se plantea un difícil problema
de sucesión cuando aquella persona muere o se retira de la escena de algún otro
modo. El tipo de relación de autoridad que aparece como consecuencia de la
rutinización viene determinado en gran medida por la manera como se resuelve el
«problema sucesorio». Weber distingue varios posibles caminos por los cuales esto
puede ocurrir.
Una solución históricamente importante del problema de la sucesión es
cuando el dirigente carismático, o los discípulos que participan de su carisma,
designa a su sucesor. El sucesor no es elegido; se pone de manifiesto que posee las
cualidades carismáticas apropiadas para la autoridad. Según Weber, ésta fue la
significación original de la coronación de monarcas y obispos en Europa
occidental. 49 El carisma puede también considerarse como una cualidad
transmitida hereditariamente y poseída, por tanto, por los familiares más próximos
del portador original. Fue principalmente en la Europa feudal y en el Japón donde
esto quedó vinculado con el principio de la primogenitura. Cuando la dominación
carismática se transforma en un tipo tradicional, rutinario, se convierte en la fuente
sagrada de legitimidad de los que ocupan el poder; de este modo el carisma
constituye un elemento permanente de la vida social. Si bien esto es «extraño a su
esencia», todavía hay justificación, dice Weber, para hablar de la permanencia del
«carisma», puesto que como fuerza sagrada conserva su carácter extraordinario. De
todos modos, cuando el carisma se ha convertido así en una fuerza impersonal, ya
no se considera necesariamente como una cualidad que no puede enseñarse, y la
adquisición del carisma puede llegar a depender de un proceso de educación.
La rutinización del carisma exige que las actividades del personal gubernativo
se estabilicen y regularicen, lo cual puede lograrse, o bien mediante la formación de
normas tradicionales, o bien mediante la elaboración de normas jurídicas. Si el
carisma se transmite hereditariamente, es probable que los funcionarios lleguen a
ser un estamento tradicional, que selecciona sus miembros a partir de posiciones
que a su vez se basan principalmente en la herencia.
En otros casos, los criterios de admisión a un cargo pueden determinarse
50 La primera exposición se encuentra en EYS, vol. II, pp. 682-694; el análisis posterior se halla en
EYS, vol. I, pp. 242-6.
51 EYS, vol. I, p. 46. Para una formulación anterior del concepto de lo «económico», véase STCS, p.
25.
52 EYS, vol. I, pp. 60-2.
ANTHONY GIDDENS
que han podido controlar un monopolio de capacitaciones concretas, como los profesionales o los
artesanos asociados. EYS, vol. I, p. 243.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SOCIOLOGÍA
57 EYS, vol. I, p. 344. Cf. Paul Mombert: «Zum Wesen der sozialen Klasse», en Melchior Palyi:
Erinnerungsgabe für Max Weber, Munich y Leipzig, 1923, pp. 239-75.
58 EYS, vol. II, p. 687. Ésta es la realidad, indica Weber, que ha hecho posible el crecimiento del
socialismo patriarcal. Igualmente, en el ejército, el soldado está más resentido con el cabo que con
los altos mandos. GASS, p. 509.
ANTHONY GIDDENS
59 EYS, vol. I, p. 246; WuG, vol. 1, p. 130. Sobre el uso que hace Marx del término Stand, véase
anteriormente, p. 23, n. 22.
60 EYS, vol. II, p. 692.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE SOCIOLOGÍA
RELIGIÓN Y MAGIA
Los ensayos de Weber sobre las grandes religiones deben situarse en el
contexto más amplio de las afirmaciones de su sociología de la religión expuesta en
Economía y sociedad. 4 Es típico que los hombres, al participar en la religión y en la
magia, distingan entre los objetos y seres que tienen cualidades especiales, y los
que pertenecen al mundo de lo «ordinario». 5 Sólo ciertos objetos poseen cualidades
religiosas; sólo ciertos individuos pueden alcanzar estados de perfección o gracia
que los hacen acreedores de poderes religiosos. Estos poderes extraordinarios son
carismáticos, y su fuente originaria hay que buscarla en formas relativamente
indiferenciadas como el mana. De tales formas proceden las cualidades
carismáticas que se manifiestan de una manera más específica en la persona de los
grandes jefes religiosos cuya vida hizo florecer las mayores religiones del mundo. Es
importante subrayar este punto, porque demasiado a menudo se ha citado la
descripción presentada en el estudio que hace Weber de la dominación carismática
para fundamentar la sugerencia de que él emplea el concepto de carisma para
introducir en sus escritos una teoría histórica del «gran hombre» u hombre
extraordinario. 6 Pero en realidad, como debe haber quedado claro en el análisis que
hace Weber de los modos con que puede transmitirse la legitimación carismática de
generación en generación, no hay que considerar el carisma sólo como una plena
propiedad «individual». Weber está de acuerdo con Durkheim al admitir que, en las
formas más primitivas de religión (lo cual no significa que sean los tipos más
elementales en el sentido de progenitores evolutivos de religiones más complejas), 7
hay factores espirituales generalizados que no se han personificado como dioses,
pero que tienen rasgos volitivos. Cuando empiezan a aparecer los dioses, gozan sólo
de una existencia precaria; puede considerarse que un dios sólo controla un
acontecimiento específico. Puede que tal Augenblicksgötter no tenga mana personal,
y que haya que designarlo mediante el nombre del tipo de acontecimiento que
regula. Son complicadas, y a menudo históricamente oscuras, las condiciones en
las cuales un dios se convierte en una deidad permanente y poderosa.
Según Weber sólo el judaísmo y el islam son monoteístas en el sentido estricto
de la palabra, En el cristianismo, la deidad suprema tiende a considerarse, en la
práctica si no en teoría, como una representación de la Santísima Trinidad; esto
vale sobre todo para el catolicismo. Sin embargo, puede percibirse el inicio de
tendencias hacia el monoteísmo en todas las religiones de significación histórica
mundial. Son varias las razones por las que esto ha progresado más en unas
religiones que en otras; pero un factor de importancia general ha sido la resistencia
a toda costa de los estratos clericales que tienen intereses creados en el
mantenimiento del culto de los dioses particulares que ellos representan. Un
también se piensa que es una enorme exageración el derivar casi todas las comunidades sociales y la
religión en general del totemismo». EYS, vol. I, p. 352.
RACIONALIZACIÓN, GRANDES RELIGIONES Y CAPITALISMO OCCIDENTAL
hecho cuyo origen se puede inferir del dios omnipotente y trascendente proclamado
como Yahwe en el judaísmo.
Ambos tipos de profecía tienen la característica de que actúan para fomentar la
revelación de una visión coherente del mundo que estimula una «actitud consciente,
de sentido unitario pleno, frente a la vida». Las creencias que se han unido como
revelación profética pueden ser incompatibles, en sentido estrictamente lógico; lo
que da unidad a la profecía es su coherencia típica como orientación práctica para
la vida. La profecía «siempre contiene la importante concepción religiosa del mundo
como un cosmos, del que se exige que constituya un todo con no importa que
“sentido ordenador”». 11 Los resultados del conflicto entre profetas y sacerdotes
pueden ser, o bien la victoria del profeta y sus seguidores y el establecimiento de un
nuevo orden religioso, o bien un acuerdo con los sacerdotes, o la sujeción y
eliminación de la profecía por parte de éstos.
controlar la lluvia y los ríos. Si los ríos rompían los diques, el emperador tenía que
efectuar penitencia pública, y junto con todos los funcionarios era sometido a una
reprimenda censuratoria.
La centralización administrativa en la China tradicional, como en todos los
grandes Estados patrimoniales que tenían escasas comunicaciones, fue
efectivamente de un nivel muy bajo, si se compara con el moderno Estado-nación
europeo. Pero las tendencias centrifugas que pudieran haber degenerado
continuamente en feudalismo, fueron contrarrestadas en efecto mediante el sistema
de usar las cualificaciones educativas como base para el nombramiento de los
puestos burocráticos. Esto tuvo como consecuencia la vinculación de los
funcionarios al emperador y al Estado. El nivel de cada funcionario era evaluado de
nuevo cada tres años, de modo que estaba sometido a la continua supervisión de
las autoridades educativas estatales. Los funcionarios en teoría recibían sueldo,
pero en la práctica éste no se pagaba o sólo contaba como una parte de sus
ingresos. Sus intereses económicos eran sumamente conservadores debido al uso
sistemático de los puestos oficiales para obtener ingresos procedentes de los
impuestos.
Las oportunidades de ganancia no se las apropiaba individualmente el estrato más
elevado y dominante de funcionarios; al contrario, se las apropiaba todo el conjunto de
funcionarios amovibles. Fueron estos últimos los que se opusieron a toda intervención, y los
que persiguieron con odio mortal a cualquier ideólogo racional que exigiera «reforma». Sólo una
revolución violenta desde arriba o desde abajo hubiese podido cambiar esto. 21
La carencia de autonomía política de las comunidades urbanas de China no
debe entenderse como si significara la ausencia de poder local. Gran parte del
análisis de Weber se interesa en comprobar las tendencias fluctuantes de la
relación entre la autoridad central y las provincias. En esta conexión tuvieron
especial importancia los grupos familiares, extensos y poderosos, que significaron
un gran centro de cooperación y actividad económica. El grupo de parentesco
(tsung-tsu) fue la base directa, o el modelo, de prácticamente todas las formas de
empresa económica mayores que la atención de la casa. El tsung-tsu controló
típicamente la industria alimenticia, la de los tejidos y las demás industrias
manuales domésticas, y también ofreció facilidades de crédito a sus miembros.
Tanto en la producción rural como en la urbana, ocupaba el primer lugar el control
cooperativo por parte del grupo familiar, con lo cual se reducía al mínimo la
actividad empresarial individual y la libre movilidad de trabajo, características éstas
últimas esenciales del capitalismo europeo. El poder de los ancianos locales ofrecía
un importante contrapeso al gobierno de los hombres de letras. El funcionario, sea
cual fuera su grado o cualificación, estaba sometido a la autoridad del más indocto
anciano del clan, en ciertas materias dentro de la jurisdicción del grupo de
parentesco.
El sistema educativo chino no preparaba para el cálculo, a pesar de que ya por
el siglo VI a. C. se desarrollaron algunas formas de matemáticas. Los métodos de
cálculo que se usaron desde entonces en el comercio tenían que aprenderse en la
práctica, y quedaban fuera de la educación formal. El contenido de la educación era
totalmente literario, y orientado hacia el conocimiento profundo de los escritos
clásicos. Se creía que los hombres de letras, debido a su familiaridad con estos
escritos, poseían cualidades carismáticas. Pero no constituían un sacerdocio
hereditario como los brahmanes indios, además de que el confucianismo es muy
distinto de la religiosidad mística hindú. Weber advierte que los chinos no tienen
21 RC, p. 60.
ANTHONY GIDDENS
ningún sinónimo para nuestra palabra «religión». Los que más se le aproximan son
términos que significan «doctrina» y «rito», los cuales no distinguen entre lo sagrado
y lo secular.
En el confucianismo el orden social se mira como un caso particular del orden
cósmico en general, siendo éste último considerado eterno e ineludible.
Los grandes espíritus de los órdenes cósmicos sólo deseaban, naturalmente, la felicidad
del mundo y especialmente la felicidad del hombre. Lo mismo es aplicable a los órdenes de la
sociedad. La tranquilidad «feliz» del Imperio y el equilibrio del alma debía y podía conseguirse
sólo si el hombre se acomodaba al cosmos internamente armonioso. 22
Lo que más se valora en el confucianismo es el «hombre cultivado», que se
comporta con propiedad y dignidad en todo, y que va al unísono consigo mismo y
con el mundo exterior. El control de sí mismo, la regulación de las emociones, viene
exigido por esta ética; puesto que la armonía del alma es el bien último, no debe
permitirse que la pasión altere este equilibrio. La noción de pecado, y el concepto
correspondiente de salvación, están ausentes. La insistencia confuciana en el
control de sí mismo de ningún modo está unida a un ascetismo; al contrario del
hindú, que busca la salvación a partir de las penas y trabajos del mundo.
Weber concluye sus estudios de China trazando una comparación explícita
entre el confucianismo y el puritanismo. Hay dos criterios principales, relacionados
entre sí, en cuyos términos puede determinarse el grado de racionalización de una
religión: Hasta qué punto se ha eliminado la magia, y hasta qué punto se ha
desarrollado una teodicea internamente coherente y universalmente aplicable. Por
lo que toca al primer criterio, el protestantismo ascético ha sido más radical que
cualquier otra religión; pero, por lo que se refiere al segundo, el confucianismo está
a la altura del puritanismo por haber conseguido un alto grado de racionalidad
formal. El contenido del racionalismo confucianista y, por tanto, su relación con las
imperfecciones o irracionalidades de la realidad, fue completamente distinto del
puritanismo racional. Mientras que la ética puritana introdujo una profunda
tensión entre los ideales religiosos y el mundo terrenal, la ética confuciana se centró
en la adaptación armoniosa del individuo a un orden dado e inevitable.
Para el caballero, el hombre ideal confuciano, la «gracia y dignidad» se expresaban
cumpliendo las obligaciones tradicionales. De ahí que la virtud cardinal y el objetivo de la
autoperfección consistía en actuar con propiedad ritualista y ceremonial en todas las
circunstancias de la vida. El confucianista no requería ningún otro tipo de «redención» que no
fuera de la incultura o falta de educación. Como premio de la virtud sólo esperaba una larga
vida, salud y riqueza en este mundo y, más allá de la muerte, simplemente la conservación de
su buen nombre. Como para el verdadero hombre helénico, no había ningún tipo de
fundamentación trascendental para la ética, ninguna tensión entre mundo carnal y
obligaciones para con un Dios supramundano, ninguna prosecución de un objetivo en el más
allá, ni concepción del mal radical. [...] El utilitarismo incansable y religiosamente
sistematizado propio del ascetismo racional (es decir, del protestantismo ascético), de vivir «en»
el mundo y sin embargo no ser «del» mundo, ha contribuido a producir aptitudes racionales
superiores, y con ellas el espíritu del hombre especializado (Berufsmensch) cosa que, en último
análisis fue negada al confucianismo. [...] El contraste puede enseñarnos que la mera
sobriedad o economía junto con la «tendencia a adquirir» y la valoración de la riqueza, distaban
mucho de representar y de dar rienda suelta al «espíritu capitalista», en el sentido en que éste
se halla en el hombre económico especializado de la economía moderna. 23
Así, a pesar de los varios factores que pudieran haber contribuido en fomentar
su aparición, el capitalismo racional no se desarrolló espontáneamente en China.
Como en el caso del Japón, es probable que China hubiese ofrecido un terreno fértil
22 RC, p. 153.
23 RC, pp. 228 y 247; paréntesis del autor; GAR, vol. 1, pp. 514 y 584.
RACIONALIZACIÓN, GRANDES RELIGIONES Y CAPITALISMO OCCIDENTAL
24 RC, p. 104.
25 Weber pone cierto énfasis en la especial situación geográfica de Europa. En la India y en China las
extensas tierras continentales constituyeron formidables barreras para un amplio desarrollo del
comercio. En Europa, el Mediterráneo, junto con numerados ríos que facilitaban el transporte,
ofrecieron unas condiciones mucho más favorables a las empresas comerciales a gran escala.
Historia económica general, p. 260 (de la edición inglesa). Además, Weber analiza profusamente las
propiedades especiales de la ciudad occidental, y la importancia de la disolución temprana de la
solidaridad de los grandes grupos de parentesco. EYS, vol. II, pp. 938-1045.
26 ESC, p. 117, paréntesis del autor.
ANTHONY GIDDENS
útiles de todo tipo. En conjunto, el proceso presenta un paralelo total con el desarrollo de la
empresa capitalista a través de la expropiación gradual de los productores independientes. Al
final, el Estado moderno controla los medios totales de organización política, los cuales de
hecho quedan reunidos bajo un solo dirigente. 30
El desarrollo del Estado burocrático prosigue en íntima conexión con el avance
de la democratización política, porque las exigencias de representación política y de
igualdad ante la ley que presentan los demócratas requieren una serie de
disposiciones jurídicas y administrativas para impedir la práctica de privilegios. El
hecho de que la democracia y la burocratización estén tan profundamente
relacionadas crea una de las mayores fuentes de tensión en el orden capitalista
moderno. Pues, si por una parte no se puede conseguir la extensión de los derechos
democráticos en el Estado contemporáneo sin la formulación de nuevas
reglamentaciones burocráticas, por otra existe una oposición básica entre
democracia y burocracia. Éste es, para Weber, uno de los ejemplos más
impresionantes de las contradicciones que puede haber entre la racionalidad formal
y la racionalidad material de la acción social: el mismo aumento de procedimientos
jurídicos abstractos que contribuye a eliminar privilegios, introduce una nueva
forma de furibundo monopolio, que en algunos aspectos es más «arbitrario» y
autónomo que el que existía anteriormente. La organización burocrática viene
fomentada por el requisito democrático de la selección impersonal para los puestos,
a partir de todos los estratos de población, ateniéndose a la posesión de títulos o
requisitos educativos. Pero este sistema de por sí crea capas de funcionarios que,
debido a la separación entre su cargo y el influjo externo de individuos o grupos
privilegiados, poseen un espacio de poder administrativo más amplio que antes.
Esto no quiere decir —y aquí es donde Weber discrepa de Michel y otros— 31
que el orden democrático moderno sea un mero pretexto en lo que se refiere a la
exigencia de participación en política de la masa de población. El desarrollo de la
democracia ha tenido un efecto «nivelador» muy concreto, que puede contemplarse a
todas luces comparando las sociedades contemporáneas con los anteriores ejemplos
históricos de Estados sumamente burocratizados. Tal comparación muestra
también muy claramente que, por profundas que sean las relaciones entre
democracia y burocracia en los tiempos modernos, cabe perfectamente la
posibilidad de que, si bien la extensión de los derechos democráticos requiere la
expansión de la burocracia, no se deduzca la conclusión inversa. Los ejemplos del
antiguo Egipto y de Roma nos dan sobradas pruebas de la total subordinación de la
población en un Estado sumamente burocratizado.
Y también en este respecto hay que considerar que la burocracia, en sí misma un
instrumento de precisión, puede ponerse al servicio de muy diferentes intereses de dominio,
tanto de tipo puramente político como puramente económico o de otra índole. Por este motivo
no debe exagerarse, por típico que sea, su paralelismo con la democratización. 32
En el Estado democrático moderno es imposible, naturalmente, que la masa de
población gobierne, en el sentido de participar continuamente en el ejercicio del
poder. La democracia «directa» sólo es posible en pequeñas comunidades en las que
los miembros del grupo pueden reunirse todos en un solo sitio. En el mundo
occidental contemporáneo, «democracia» sólo puede designar una situación en la
que, primero, los que son gobernados pueden ejercer algún influjo por medio de las
urnas sobre los que los gobiernan; y segundo, donde las asambleas representativas
o parlamentos pueden influir sobre las decisiones tomadas por los dirigentes
ejecutivos. La existencia de grandes partidos es ineludible en el Estado moderno; y
si los jefes de estos partidos son líderes políticos firmemente convencidos de la
importancia de su vocación, puede contrarrestarse en parte la burocratización de la
estructura política. La democracia estimula necesariamente las tendencias
«cesaristas» de sus figuras políticas más importantes, puesto que en las condiciones
del sufragio universal los líderes políticos deben poseer cualidades carismáticas
para atraer a una masa de seguidores. Este mismo «cesarismo» representa una
amenaza para el gobierno democrático, pero puede controlarse mediante la
existencia de un parlamento en el que puedan educarse las habilidades políticas y
que tenga medios para privar del mandato a los dirigentes que pretendan traspasar
los limites de su autoridad legal. En el Estado contemporáneo «sólo es posible optar
entre una democracia de dirigentes con un “aparato” de partido y una democracia
acéfala, a saber, el gobierno de políticos profesionales sin atractivos, sin las intimas
cualidades carismáticas que crean un dirigente». 33
La actitud de Weber respecto a las probables consecuencias del
establecimiento del socialismo proviene de una ampliación de ciertos de estos
puntos. Si la economía moderna estuviera organizada sobre una base socialista, y
procurara alcanzar en la producción y distribución de mercancías un nivel de
eficiencia técnica comparable al del capitalismo, esto requeriría «un tremendo
incremento de la importancia de los burócratas profesionales». 34 La división
especializada del trabajo, que es una característica constitutiva de la economía
moderna, exige la precisa coordinación de funciones. Se trata de un hecho que está
en la base del crecimiento de la burocratización, que viene junto con la expansión
del capitalismo. Pero la formación de un Estado socialista acarrearía consigo un
grado de burocratización considerablemente más elevado, puesto que pondría en
manos del Estado un espacio mayor de tareas administrativas.
Weber también prevé varios problemas económicos que habría que afrontar en
una sociedad socialista, especialmente si se espera que funcione por medio de
créditos de trabajo en lugar de dinero como medio de remuneración. Otra fuente de
dificultades en una economía socialista podría ser el mantenimiento de los
incentivos para trabajar, en la medida que éstos ya no vienen impuestos por la
posibilidad de perder un empleo debido a que no se cumple adecuadamente. Sin
embargo, una economía socialista podría servirse virtualmente del fuerte
entusiasmo de las masas por los ideales socialistas. 35 Cualquier país que
experimente una revolución socialista mientras los países que lo rodean siguen
siendo capitalistas, tendrá que afrontar varios problemas económicos adicionales,
que afectan especialmente el mantenimiento del crédito y del comercio exterior. 36
Pero las principales objeciones de Weber al socialismo se refieren a las derivaciones
burocráticas que podría traer consigo. Esto nos ofrece otro ejemplo del dilema
característico de los tiempos modernos. Los que pretenden implantar una sociedad
socialista, cualquiera que sea la rama de socialismo a que se adhieren, actúan
soñando la realización de un orden en el cual la participación política y la
autorrealización vayan más allá de la forma limitada de democracia de partido que
33 ESC, p. 141; GPS, p. 532. Para la opinión de Marx sobre el «cesarismo» como concepto aplicable a
la política moderna, véase OE, vol. I, p. 247 (El dieciocho brumario de Luis Bonaparte).
34 EYS, vol. I, p. 178.
35 EYS, vol. I, pp. 86 y ss.
36 Weber consideró esto como de importancia decisiva en su evaluación del probable éxito de una
se encuentra en el capitalismo. Pero las consecuencias del empuje para realizar este
sueño sólo pueden orientarse a fomentar la burocratización de la industria y del
Estado, lo que en realidad reducirá más todavía la autonomía política de la masa de
la población.
Un rasgo singular de la burocracia es que, una vez establecida, es algo, con
palabras de Weber, «a prueba de escape». En las sociedades del pasado donde la
burocratización se desarrolló notablemente, como en Egipto, los funcionarios mano
tuvieron un control sin interrupciones, y su posición sólo se debilitó con la ruptura
de todo el orden social. La burocracia moderna, caracterizada por un nivel de
especialización racional mucho más elevado que el de las organizaciones
patrimoniales, es todavía mucho más resistente a cualquier intento de sacar a la
sociedad de sus garras. Tal aparato «hace cada vez más imposible desde el punto de
vista técnico el desencadenamiento de una “revolución” en el sentido de la creación
enérgica de organizaciones de dominio enteramente nuevas». 37
La extensión de la burocracia en el capitalismo moderno es a la vez causa y
consecuencia de la racionalización del derecho, de la política y de la industria. La
burocratización es la manifestación administrativa concreta de la racionalización de
la actividad que ha penetrado en todos los ámbitos de la cultura occidental,
incluyendo el arte, la música y la arquitectura. La tendencia general hacia la
racionalización en Occidente es el resultado de la acción recíproca de numerosos
factores, si bien la expansión del mercado capitalista ha sido el impulso
predominante. Pero, por supuesto, no debe considerarse como una tendencia
evolutiva «inevitable».
El concepto de racionalización está incluido en tanta variedad de escritos
históricos de Weber que se hace difícil dilucidar los principales ámbitos de su
aplicación. En sentido negativo, la difusión de la racionalización puede catalogarse
como el progresivo «desencantamiento del mundo», es decir, la eliminación del
pensamiento y de la práctica mágica. Los grandes profetas religiosos, y las
actividades sistematizadoras de los sacerdotes, son las fuerzas principales que
producen la racionalización de la religión, que establecen sistemas de sentido
coherentes, distintos de las formas mágicas irregulares de interpretación y
propiciación. La racionalización del pensamiento religioso supone, con todo, varios
procesos relacionados: la clarificación de los símbolos concretos (como ocurre, por
ejemplo, con la aparición de un solo Dios omnipotente en el judaísmo); la relación
de tales símbolos con otros símbolos de una manera coherente, según unos
principios generales (como en el desarrollo de una teodicea internamente
coherente); y la ampliación de tales principios para que abarquen todo el conjunto
del orden cósmico, de modo que no se den acontecimientos concretos que no sean
susceptibles de interpretación en los términos de su sentido religioso (así, por
ejemplo, el calvinismo es una ética «total» en este sentido).
Al evaluar la significación del crecimiento de la racionalización secular en
Occidente, es importante tener bien presente la distinción entre racionalidad formal
y racionalidad material o de contenido. 38 En la opinión de Weber, esta distinción
ocupa el lugar central en el análisis sociológico, y su aplicación al examen del curso
de desarrollo del capitalismo moderno es decisiva en su interpretación de los
39 ESC, p. 172.
40 EP, p. 258.