Bienestar Social
Bienestar Social
Bienestar Social
El Plan de Bienestar Social del Ministerio de Salud y Protección Social se rige por los
lineamientos de la Ley 909 de 2004, mediante la cual se expiden normas que regulan el
empleo público, la carrera administrativa y la gerencia pública, señalando que: “… con el
propósito de elevar los niveles de eficiencia, satisfacción y desarrollo de los empleados en el
desempeño de su labor, así como de contribuir al cumplimiento efectivo de los resultados
institucionales, las entidades deberán implementar programas de bienestar e incentivos”.
El Decreto 1227 de 2005, también reglamenta parcialmente la Ley 909 de 2004 y preceptúa
que las entidades públicas, en coordinación con los organismos de seguridad y previsión
social, podrán ofrecer a todos los empleados y sus familias los programas de protección y
servicios sociales que se relacionan con aspectos vacacionales, artísticos y culturales de
promoción y prevención de la salud y de la capacitación informal en artes y artesanías u otras
modalidades que conlleven la recreación y el bienestar del empleado y que puedan ser
gestionadas en convenio con Cajas de Compensación u otros organismos que faciliten
subsidios o ayudas económicas
Un concepto de programa de protección social aplicado a los asuntos actuales.
Supongamos que una familia de cuatro miembros de un país específico necesita 800 euros al mes
para satisfacer necesidades básicas, como alimentos, agua y electricidad.
En este país, todos sabemos que hemos podido servir como alcaldes y asistencia social. Por otro
lado, las familias que no alquilaron habrían tomado este ingreso básico y se habrían arriesgado a la
exclusión social por no haber garantizado una buena comida o un suministro continuo de agua y
electricidad si fuera necesario. hoy en día.
Otro aspecto que debe tener en cuenta el hecho de que de acuerdo con la situación geográfica,
uno vivirá para vivir bien o el bienestar social de esta o aquella cosa. Con esto queremos decir que,
por ejemplo, en una comunidad donde la riqueza es alta, es posible que los habitantes de este
lugar no sean suficientes para cubrir sus necesidades básicas, sino que para considerar que viven
bien, tienen mucho más. de ingresos y de lujo como tus vecinos.
Esto no es más que una distorsión del término bienestar social que nadie cree que tenga que ver
con la realidad. Recordamos la protección social que vemos una vez que podemos cubrir nuestras
necesidades básicas como ciudadanos de un país.
CODIGO DEL TRABAJADOR SOCIAL
dere-chos humanos.
pro-pias de la profesión.
legis-lación colombiana
la formulación de los códigos de ética profesional es campo de disputa entre diferentes grupos de
profesionales que asumen y defienden distintos posicionamientos ideológicos y teóricos ,
Promover el establecimiento de Organizaciones Nacionales de Trabajadores Sociales o sindicatos
de profesionales para trabajadores sociales y cuando fuese necesario organismos de coordinación
nacional donde no existan
ACUERDO No. 004 (25 de enero de 2002) Por el cual se adopta el Código de Ética
Profesional de los trabajadores sociales en Colombia El Consejo Nacional de Trabajo Social
en uso de las facultades legales que le confiere la Ley 53 de 1977 y el Decreto No. 2833 de
1981, y Considerando 1. Que de conformidad con el Artículo octavo de la Ley 53 de 1977
es función del Consejo Nacional de Trabajo Social conocer de las denuncias que se
presenten por faltas contra la ética profesional y sancionarlas.
Un caso seria de violencia intrafamiliar donde una mujer asiste al profesional para la ayuda donde
su esposo la acusa de estar con otro hombre y la maltrata psicológicamente pero por no ser
discriminada ante la sociedad la mujer le pide a que le ayude a manejar su caso pero sin tener que
involucrar a mas personas pero en el labor del profesional esta en pedir ayuda antes autoridades
para dar un mejor manejo de las cosas, dónde se ve involucrado la ética y el deber como
profesional en este caso mi ética es aconsejar y guiar a la mujer con argumentos validos para que
sea ella quien tome la decisión de llevar su caso ante las autoridades competentes y así no violar
su privacidad y mi ética .