Plan de Respuesta Ante em

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Cód.

: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 1 de 11

PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

  Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombres Ing. José San Martín


completos Azpilcueta.

Cargo Consultor de SST Comité de SST Comité de SST

Fecha 19/07/2021 19/07/2021 19/07/2021

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General
Cód.: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 2 de 11

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha de
Versión elaboración / Descripción del Cambio
actualización

01 19/07/2021 Ninguna. Redacción inicial del documento

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General
Cód.: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 3 de 11

I. OBJETIVO

El Plan de respuesta ante emergencia de KOMUNICATE GLOBAL S.A.C. en


adelante KOMUNICATE está basado en el cumplimiento de los siguientes
aspectos:

a. Prevenir, detectar, minimizar o eliminar los riesgos presentes en los frentes


de trabajos que se realizan en las empresas donde realizan servicios.
b. Prevenir, detectar, minimizar o eliminar los impactos ambientales presentes
en las áreas de trabajo.
c. Lograr el control de las emergencias de seguridad o ambiental, que
pudieran ser originadas por causas naturales o inducidas, en el menor
tiempo posible y actuando con la mayor rapidez y eficacia para minimizar el
riesgo e impacto.
d. Dar a conocer las normas y procedimientos de seguridad y ambientales,
que deben de tomar los trabajadores en las fases, preventivos, operativos y
rehabilitación, dentro de las operaciones de respuesta.
e. Establecer los pasos a seguir ante emergencias como:
• Sismos.
• Incendios.
• Accidentes Personales
• Atención de emergencias relacionadas al COVID-19

II. ALCANCE

Es aplicable a cualquier emergencia que pudiera ocurrir durante los trabajos que
realiza KOMUNICATE.

III. RESPONSABLE

BRIGADA DE EMERGENCIA:

 Verificar el cumplimiento del presente Plan.


 Disponer la evacuación del personal de forma ordenada y calmada
hacia el punto de reunión de la empresa donde se encuentren en caso
de una Emergencia.
 Informar a las jefaturas de los daños personales y materiales
ocasionados durante la emergencia.

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General
Cód.: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 4 de 11

COMITÉ DE SST

 Informar a la responsable de proyectos sobre cualquier emergencia


que se presente en los frentes de trabajo.
 Estar familiarizado con las zonas de salida, ruta de evacuación y puntos
de evacuación a fin de conducir a los trabajadores sin dificultad en
caso de producirse una emergencia.
 Supervisar y capacitar sobre el uso de los extintores para sofocar un
connato de incendio.
 Trasladar al centro hospitalario al personal accidentado para las
atenciones del caso.

TRABAJADORES: Está obligada a cumplir con la totalidad de este


procedimiento.

IV. DEFINICIONES

ACCIDENTE: Suceso que ocasiona daño o pérdida dentro del desenvolvimiento


normal de las actividades de una organización o comunidad y que produce una
interrupción generando daños a las personas, patrimonio o al medio ambiente.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Evento no deseado ocurrido durante el desempeño
de las labores encomendadas ocasionando daño o pérdida a personas, materiales
o proceso.
CONTINGENCIA: Es un tipo de plan preventivo y reactivo. Presenta una
estructura estratégica y operativa que ayudan a controlar una situación de
emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas.
DESASTRE: Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad
causando grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para
que la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios,
necesitando apoyo externo. Los desastres se clasifican de acuerdo a su origen
(natural o tecnológico).
EMERGENCIA: Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente
ocasionado por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el
normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General
Cód.: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 5 de 11

PLAN DE EVACUACIÓN: Plan cuyo objetivo es permitir la desocupación de un


lugar a otro más seguro de personas de una manera ordenada y rápida (puede
involucrar también materiales).
PROTECCIÓN ACTIVA: Comprende la detección, extintores portátiles,
manuales, redes hidráulicas, hidrantes, bombas, tanques de agua, gas carbónico,
polvo químico seco. Asimismo, procedimientos de emergencias, brigadas,
señalización, iluminación, comunicación.
SEGURIDAD: Grado de aceptación de los riesgos.
RIESGO: Probabilidad de ocurrencia de un daño y consecuencia, puede afectar a
personas y materiales.
PELIGRO: Fuente potencial que puede generar daño y pérdida, puede ser
ocasionado por un fenómeno natural o tecnológico dañino para un periodo
específico y una localidad o zona conocidas. Se identifica, en la mayoría de los
casos, con el apoyo de la ciencia y tecnología.
VULNERABILIDAD: Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o
conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser física,
social, económica, cultural, institucional y otros.

V. DESCRIPCION
V.1. CAPACITACION

Todo trabajador recibirá capacitación de este procedimiento. Adicionalmente se le


hará capacitación de primeros auxilios, manejo de extintores, evacuación y
simulacros preventivos.

V.2. Emergencia:
a. Clasificación de la Emergencia:

Para la clasificación de emergencias se han tomado como base los siguientes


criterios:

 El grado de severidad como impacto inicial.


 Empleo de recursos para combatir una emergencia
Clasificación de emergencia en función a su grado de severidad
Criterio Nivel 1 (bajo) Nivel 2 (Medio) Nivel 3 (Alto)

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General
Cód.: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 6 de 11

Riesgo a
la vida

Criterio para clasificación de emergencia en función al empleo de


recursos

Criterio Nivel 1 (bajo) Nivel 2 (Medio) Nivel 3 (Alto)


El evento requiere de
Es todo evento de emergencia
recursos externos de
que puede ser manejado con
El evento puede requerir la empresa, este
los recursos propios de la
de los recursos extras de la evento es manejado
organización en el área
empresa, Este evento es por una o varias
afectada y en forma local. En
Empleo manejado por un brigadas de
este nivel solo un encargado
de encargado con ayuda de emergencias,
del área asume la
recursos una o varias brigadas, se además de la
responsabilidad por la
puede requerir activar los activación de grupos
mitigación y control de la
grupos especiales de especiales de
emergencia y por la
intervención. intervención
notificación de este, con
incluyendo apoyo
ayuda de una brigada.
externo.

b. Tipo de Emergencia contemplada:

Las emergencias se suelen dividir en 2 tipos, según su origen:

Origen Humano:

 Incendio
 Inundación (falla en las instalaciones, rotura cañería, etc.)
 Accidentes por las actividades del trabajo

Origen Natural:

 Movimiento sísmico

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General
Cód.: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 7 de 11

V.3. PROCEDIMIENTOS PARA TIPOS DE EMERGENCIAS:


a. EN CASO DE SISMOS:

ANTES

 Mantener libre de obstáculos y bien señalizadas las vías de evacuación de


las áreas de trabajo de la obra.
 Capacitar al personal respecto a las acciones que se deben tomar en caso
ocurra un sismo (Identificación del punto de reunión se encuentra ubicada
en la zona de estacionamiento)
 Mantener preparado un botiquín de primeros auxilios (Guantes quirúrgicos,
gasa, desinfectantes, etc.) dentro de nuestras oficinas que se encuentran al
alcance de todos.
 Entrenar constantemente a las brigadas para este tipo de eventos, así como
también realizar simulacros los cuales serán evaluados por el supervisor
SST para mejorar la respuesta ante esta emergencia.
 Concientizar al personal a seguir las normas estipuladas en los
procedimientos de respuesta a emergencia ya que son vitales para ellos, así
mismo conocer sobre las disipaciones de emergencia.
 Verificar el correcto mantenimiento de las escaleras teniendo en cuenta
además las cintas anti-deslizables.

DURANTE

 Al percibir el movimiento sísmico todo el personal deberá evacuar de los


frentes de trabajo donde se encuentren y dirigirse al punto de reunión,
siguiendo la señalización de las rutas de evacuación.
 Mantener la calma, movilizarse de forma ordenada.
 El brigadista de evacuación evaluará las condiciones de seguridad y
distribuirá las brigadas dependiendo del tipo de emergencia.
 El brigadista de evacuación preguntará a la persona encargada de la
empresa donde se encuentren, el nivel de la emergencia presentada, en

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General
Cód.: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 8 de 11

caso de ser nivel III se solicitará apoyo de instituciones externas según lo


establecido en la comunicación Externa.

DESPUES

 Manténgase en el punto de reunión hasta que el cliente autorice el regreso


a las zonas donde se encontraban antes de la emergencia.
 Todo el personal que se encuentre en las zonas de seguridad deberá de
notificar si falta alguna persona de acuerdo a su frente de trabajo.

 Las brigadas de primeros auxilios y de evacuación iniciarán su labor a partir


de este momento, las cuales estarán dirigidas por el brigadista el cual las
distribuirá según la necesidad y adecuado con los procedimientos de
atención al personal y de rescate según los establecido en los planes de
seguridad.

b. EN CASO DE UN AMAGO DE INCENDIO

ANTES

 Evitar la acumulación de materiales combustibles


 Evitar realizar trabajos en caliente cerca de materiales combustibles y cuando
haya descarga de combustible
 Identificar condiciones tales como instalaciones eléctricas en mal estado,
tomacorrientes sobre cargados, almacenamiento inadecuado de líquidos
inflamables.
 Conocer la ubicación de extintores.
 Realizar una inspección mensual de los extintores.
 No obstruir el acceso a extintores.
 Tener al personal capacitado en manejo de extintores.

DURANTE

 Ubicar el lugar del amago de incendio, dar la voz de alerta y retirarse de la


zona de riesgo.

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General
Cód.: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 9 de 11


Ya identificado el amago de incendio usar el extintor más cercano para
extinguirlo, si no están capacitados informar de inmediato al brigadista de
lucha contra incendios, jefe de seguridad o a un personal del cliente.
 Conservar la calma y procurar tranquilizar a sus compañeros.
 Al escuchar la voz de alerta, suspender lo que se esté realizando y en caso de
evacuación no correr, no gritar, no empujar y evitar buscar objetos
personales.
 Dar alerta al brigadista lucha contra incendios o al jefe de seguridad para que
evacuen al personal.
 El personal se dirigirá de inmediato al punto donde está ubicados los
extintores, los cogen y se van a la zona del amago, operándolos para sofocar
el fuego.
 Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia mojado
y agacharse.
 De la rapidez y habilidad con que se actúe con los extintores, depende
básicamente el sofocamiento y control inmediato del estado de emergencia
creado por el amago.
DESPUES

 Los brigadistas lucha contra incendios deben dirigirse con el grupo del
personal al punto de reunión, Luego se reportarán al brigadista, el supervisor
de seguridad deberá informar al área de seguridad de lo ocurrido de la
empresa en la que se encuentran dando servicio.
 El supervisor de Seguridad debe redactar un acta donde constatan los daños
ocasionados y demás información útil relacionada con el siniestro con lo que
respecta a propiedad de Legacon.
 Se debe esperar las indicaciones del brigadista para regresar a las labores.
 El supervisor de seguridad en conjunto con el personal involucrado realizara
una investigación para determinar las causas del incendio en el caso sea en
cualquiera de nuestros frentes d trabajo.
 Se comunicara a todo el personal las causas que ocasionaron el incendio para
tomar las medidas preventivas del caso.

c. EN CASO DE UN ACCIDENTE

ANTES:

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General
Cód.: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 10 de 11

 El plan de respuesta ante emergencia se debe distribuir a todo el personal


de la empresa. El supervisor de seguridad debe inspeccionar mensualmente
el estado actual del botiquín con el que cuenta la empresa e informa a
finanzas para que se mantenga el estándar de los materiales de curación y
se pueda cambiar las condiciones del botiquín.
 El personal debe asistir de manera obligatoria a las capacitaciones que
realice la empresa para su constante capacitación y aprendizaje en
primeros auxilios.
 En obra el supervisor de seguridad contará permanentemente con un
formulario de Solicitud de atención médica por accidente de trabajo,
para ser llenado cuando este se requiera para la atención médica del
evacuado, si el caso corresponde, como también KOMUNICATE mantendrá
vigente las pólizas de seguros para las atenciones en casos de accidentes
de trabajo.

DURANTE:

 Inmediatamente producido la emergencia, cualquier persona estará


capacitado para dar aviso a la brigada de primeros auxilios de
KOMUNICATE INDUSTRIAL.
 El Comité de seguridad deberá presentarlo al área de seguridad del cliente.
 El brigadista facilitará el ingreso de los servicios, para casos de emergencia
de la entidad solicitada.
 El Comité de seguridad coordinara con el área de administrativa. El centro
de salud donde será evacuado el herido.
 El supervisor inmediato del afectado, comunicará inmediatamente al
gerente general, informando las causas de la evacuación del herido.
 Se llevará al herido a la clínica más cercana al centro de trabajo.
 Todo el tiempo el personal mantendrá las medidas de seguridad sanitarias,
de acuerdo a la coyuntura en la que se está viviendo.
 En caso de un desmayo, no podrá brindarse respiración boca a boca, se
debe utilizar una bomba de respiración y llamar inmediatamente a los
teléfonos de emergencia.

DESPUES

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General
Cód.: PLAN-06
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Ver.: 01

Fecha: 19/07/021
Pág.: Página 11 de 11

 Al finalizar la emergencia el comité de seguridad emitirá un informe


indicando
 Al regresar el accidentado del descanso medico debido, el comité de
seguridad deberá tomar la declaración del involucrado para poder realizar la
investigación del accidente y presentar el informe final del detallando lo
acontecido.
 El comité de seguridad emitirá el formato de investigación de accidente en
cuanto tenga la información debida y la enviará al gerente general.

DOCUMENTO CONTROLADO
Prohibido su reproducción sin la autorización de la Gerencia General

También podría gustarte