Tarea 3 Atletismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Dominicana

Universidad Tecnología Del Cibao Oriental


UTECO

“Universidad Patrimonio de la Comunidad”


Facultad de Ciencias y Humanidades

Atletismo 1
Enfoques del atletismo como medio de la Educación física

Sustentantes
Kelis María Brito Veloz 2014-1384

Facilitador
Charles Antonio Gomes

Viernes 06 de agosto 2021


Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez
Ene-Mar 2021
Describa algunas Reglas elementales (carreras con obstáculos y eventos combinados).
Reglas elementales carreras con obstáculos

 Los recorridos deberán ser de 2.000 y 3.000 metros.


 Las carreras de 3.000 metros tendrán 28 pasos sobre las vallas y siete saltos sobre el pozo
de agua.
 Las carreras de 2.000 metros tendrán 18 pasos sobre las vallas y cinco saltos sobre el
pozo de agua.
 Para las dos carreras el salto sobre el pozo de agua será el obstáculo cuatro en cada
vuelta.
 En la carrera de los 3.000 metros de distancia con obstáculo, el trecho desde el punto
inicial hasta el inicio de la primera vuelta no incorporará ninguna valla, estando estas
retiradas de la pista de atletismo hasta que los competidores hayan hecho el recorrido de la
primera vuelta.
 Cada atleta tendrá que pasar mediante o por arriba del agua, y aquel corredor que pase por
los extremos del pozo de agua o incluso que conduzca un pie o una de las piernas por las
partes de afuera de una valla será inmediatamente descalificado de la carrera. Si podrá
saltar cada valla.
 La carrera inicia y oficialmente termina cuando el último competidor cruza la línea de
meta.
 La clasificación se determina luego de que se hayan otorgado las penalizaciones y las
bonificaciones.
 El competidor que cruce la línea de llegada en el tiempo más corto y con menos
penalizaciones es declarado ganador en su categoría.
 La gerencia de la carrera se reserva el derecho de otorgar bonificaciones a lo largo de la
carrera y de dar bonos a las personas que han ayudado a otras personas en apuros.
 Todas las disputas, no incluidas en las reglas, serán decididas por el director de carrera.
 Los atletas deben estar en buenas condiciones físicas.
 La carrera no es recomendada para personas que tengan alguna condición médica.
 Todos los competidores también deben informar al Equipo Médico sobre cualquier
enfermedad o lesión que suceda durante el evento.
 Al inscribirse en el evento, el participante declara que consiente en proporcionar primeros
auxilios, realizar otros procedimientos médicos y transportar a la víctima a un lugar seguro.

Reglas elementales eventos combinados


Reglas de competición
Posicionamiento de los atletas durante un 100 m antes del golpe de pistola del juez de salida.
La IAAF ha promulgado normas estrictas y rigurosas en las competiciones para garantizar una
competencia leal en las pruebas. En una competición oficial, el primer atleta debe estar registrado
y apuntando en la secretaría para recibir su dorsal. Cuenta con una «zona de calentamiento» para
ese fin y debe presentarse en la «zona de llamada» a una hora establecida. A continuación, debe
dirigirse a la zona de las pruebas con los otros competidores. Los atletas deben llevar sus
equipamientos reglamentarios reconocidos por su federación. Estos equipamientos no deben ser
ofensivos y no deben dificultar el ser vistos por los jueces. Un atleta tiene la oportunidad de
participar descalzo o llevar calzado en uno o en ambos pies.

En las carreras de velocidad, los atletas corren en la «calle» que se les asigna de un extremo a otro
de la prueba y deberán salir obligatoriamente de los tacos de salida, donde un juez de salida da las
órdenes de salida siguientes: «a sus puestos» y ¿«listos»?, antes de efectuar el disparo de pistola
cuando los corredores están inmóviles.62 Los competidores no deben cambiar de «calle» ni
interferir en la línea interior, especialmente en las curvas.

A partir de los 800 metros, los atletas comienzan en una posición de pie, sin la segunda orden.
Durante la carrera, no deben obstaculizar ni empujar. Para los relevos, los atletas deberán respetar
las zonas de transmisión marcadas en la pista y llevar el testigo hasta la línea de meta. En las
carreras de obstáculos, los corredores deberán pasar por encima de las vallas y no al revés de forma
deliberada.

En el salto de altura y salto con pértiga, los montantes de la barra deben estar fijos, y el orden de
los competidores requiere un sorteo. Cada concursante tiene un límite de tiempo y dispone de tres
intentos por altura para franquearla. La clasificación se realiza considerando la altura final
alcanzada. En el salto de longitud y triple salto, todos los atletas tienen también tres intentos, a
continuación, los ocho mejores puestos tienen otros tres intentos adicionales. El salto es validado
por los jueces si el saltador no «muerde» la línea en su intento y sale del foso de recepción por
delante de la huella dejada en la arena.
En las competiciones internacionales, un atleta es un representante de una federación. En el caso
de cambio de nacionalidad o de doble nacionalidad, no puede representar a su nuevo país durante
al menos tres años a partir de la fecha en la que representó por última vez a la primera federación.
Un atleta puede ser sometido a un control antidopaje al final de una prueba. En el caso de un relevo,
todos los miembros deben someterse al control. Las muestras se envían a un laboratorio acreditado
por la AMA. La homologación de una marca y de un récord está sujeta a la presencia de los
resultados del examen de estas muestras en el expediente. Más adelante, si un atleta admite haber
utilizado sustancias prohibidas durante el período en que se había establecido el récord, este se
retira de las tablas de récord. El competidor tiene derecho a apelar. La apelación debe ser
presentada por un representante del atleta o por el atleta mismo.

Qué son las Carreras con obstáculos y eventos combinados.


Las carreras con obstáculos son carreras a pie del actual atletismo, en las cuales los competidores
deben completar los obstáculos en el menor tiempo posible. La versión más importante del evento
es la de 3000 metros con obstáculos. Los 2000 metros es la siguiente distancia más larga.
Las pruebas combinadas son competiciones atléticas que consisten en distintas pruebas de
carreras, lanzamientos y saltos que se realizan en una o dos jornadas consecutivas y por el
mismo atleta.

En qué consisten las Carreras con obstáculos (100mts/vallas), (110mts/vallas),


(400mts/vallas), (3000mts/obstáculos).
Consiste en atacar la valla con una pierna estirada en dirección a la misma e impulsando con la
otra; haciendo una rotación del tronco y ayudándose de los brazos, se recoge la otra por encima de
la valla; el primer contacto con el suelo una vez pasada la valla se hace con el pie de ataque que
continua la carrera para atacar la siguiente.
100 metros con vallas. Es una carrera del área de velocidad, donde solo intervienen las mujeres,
consta de 10 obstáculos, incluida en el programa olímpico desde 1972.
Los 110 metros vallas son una prueba del atletismo actual que solo se disputa en su modalidad
masculina ya que en la rama femenina se disputan los 100 metros vallas.
Los 400 metros vallas es una prueba del atletismo actual en la que cada atleta debe superar un
total de 10 vallas,1 situándose la primera a 45 metros de la salida y las nueve siguientes a intervalos
de 35 metros y la última a 40 metros de la llegada1 La altura de las vallas es de 91,4 centímetros
en la categoría masculina y de 76,2 centímetros en la femenina.
Los 3.000m con obstáculos o 3.000 metros steeplechase son una carrera con obstáculos de media
distancia que forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos.
Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe pasar una serie de 10
barreras o vallas. El programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para hombres,
100 metros para mujeres y 400 metros para hombres y mujeres.
En estas pruebas (100 y 110 m.v.) tan sólo hay 10 vallas. La situación de dichas vallas en la pista
será distinta en cada prueba.
Que son los eventos combinados (Pentalón, Heptatlón y Decatlón).
Pentatlón
El Pentatlón era una competición atlética que constaba de cinco pruebas. La ejecución de este
evento fue sustituida por el de Pentatlón moderno

Esta combinación de pruebas se ejecutaba en la antigua Grecia, llevada a cabo en los Juegos
Olímpicos y en los Juegos Panhelénicos. Consistía en las cinco pruebas siguientes:

Estadio (stadion), una carrera de 180 metros a pie


Lucha
Salto de longitud
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de disco
El Pentatlón moderno es una disciplina deportiva olímpica, instaurada por el Barón Pierre de
Coubertin, creador de las Olimpiadas Modernas, en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912.

El pentatlón moderno está basado en las peripecias de un oficial del ejército francés, y consta de 5
pruebas, que deben realizarse en un sólo día: tiro con pistola, esgrima, natación 200 metros libres,
equitación de obstáculos y carrera a campo traviesa. Cada uno de los cuatro primeros eventos
asigna un puntaje al deportista según su rendimiento.

Heptatlón
El Heptatlón es una competición del atletismo actual que consta de siete pruebas, realizadas en dos
días consecutivos y por el mismo atleta.

Existen dos tipos diferentes de heptatlón, dependiendo de si se realiza en pista cubierta o al aire
libre.
Heptatlón pista cubierta
Prueba que se realiza en campeonatos de atletismo de pista cubierta y normalmente sólo por
hombres.

El primer día se disputan las siguientes pruebas y en este orden:


60 metros lisos
Salto de longitud
Lanzamiento de peso
Salto de altura

En el segundo día:
60 metros con vallas
Salto con pértiga
1000 metros lisos

Heptatlón aire libre


Esta prueba se realiza oficialmente en campeonatos de atletismo de Aire Libre por mujeres.

El primer día se disputan las siguientes pruebas y en este orden:


100 metros vallas
Salto de altura
Lanzamiento de peso (4Kg)
200 metros lisos

En el segundo día:
Salto de longitud
Lanzamiento de jabalina
800 metros lisos
Decatlón
El Decatlón es una competición del atletismo actual que consta de diez pruebas que se efectúan en
el transcurso de dos días consecutivos y por el mismo atleta.

Cuando sea posible habrá un intervalo de media hora entre el final de una prueba y el comienzo
de la siguiente, para cualquier atleta individual; y si es posible, entre la última prueba del primer
día y la primera del segundo pasarán diez horas.

Hombres
El primer día se disputan las siguientes pruebas y en este orden:
100 metros lisos
Salto de longitud
Lanzamiento de peso
Salto de altura
400 metros lisos

En el segundo día:
110 metros vallas
Lanzamiento de disco
Salto con pértiga
Lanzamiento de jabalina
1500 metros lisos
Mujeres
El primer día se disputan las siguientes pruebas y en este orden:
100m lisos
Lanzamiento de disco
Salto con pértiga
Lanzamiento de jabalina
400 metros lisos

En el segundo día:
100 metros vallas
Salto de longitud
Lanzamiento de peso
Salto de altura
1500 metros lisos
Las marcas obtenidas en las distintas pruebas son valoradas con arreglo a unas tablas de puntuación
de la Federación Internacional de Atletismo. Se proclamará ganador de la competición aquel atleta
que consiga mayor puntuación.

También podría gustarte