Vesalius Lima 2021-I - Boletin Semanal 03
Vesalius Lima 2021-I - Boletin Semanal 03
Vesalius Lima 2021-I - Boletin Semanal 03
PROMEDIOS
NIVEL BÁSICO
A) 112 m B) 224 m C) 96 m
D) 52 m E) 412 m
SecA = 2
A) 1/√10 B) 2/√10 C) 3/√10
SecB 3 D) 5/√10 E) 6/√10
Calcular:
08. Del gráfico halle: W = Sen∅ − Cos∅
E = 13 CosA + 3 CtgB
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
NIVEL INTERMEDIO
W = 17 Sen 2 − 1 . A) √3 + 1 B) √3 + 2
C) √3 + 3 D) √3 + 4
A) 1,5 B) 2,5 C) 3,5 E) 2√3 − 1
D) 4,5 E) 5,5
17. En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, se
12. En un triángulo rectángulo, los lados mayores verifica que:
miden 3 y √10. Si el mayor ángulo de dicho
triángulo mide "α", entonces calcular: CtgC + SenA + 2CosC = 2TanA
A
A) 1 B) 2 C) 3 9 (Ctg 2 − Sen2 C)
D) 81 E) 83 2
A) 15 B) 16 C) 17
13. En la figura, S = Área. Hallar: “Senθ” D) 18 E) 19
D) √26/5 A) 41 B) 29 C) 40
D) 42 E) 39
E) √16/6
1. La lengua puede ser analizada desde diferentes 3. Los fonemas segmentales de la lengua se
perspectivas: como materia de enseñanza, como organizan en sucesión, en secuencia, unos tras
medio de comunicación o como objeto de estudio; otros. Según sus características articulatorias, se
en este último caso, y sometido al rigor del clasifican en vocales y consonantes. De acuerdo
conocimiento lingüístico, puede ser abordada con ellas, elija la alternativa que corresponde a una
desde el punto de vista estrictamente gramatical. característica de los fonemas vocálicos.
De acuerdo con este propósito, elija laalternativa A) Se pronuncian con o sin vibración de las
que denota la afirmación correcta con respecto del cuerdas vocales.
término «gramática». B) Su producción va acompañada siempre de
A) Es un fenómeno eminentemente concreto que ruido audible.
permite la comunicación eficaz. C) No presentan obstáculo a la salida del aire
B) El conjunto de reglas que posee la gramática de pulmonar.
una lengua natural es infinito. D) En la estructuración de la sílaba, se ubican
C) Es un sistema de reglas que permite la como márgenes.
codificación y decodificación de mensajes. E) Son aqellos que presentan obstàculo y siempre
D) Está conformada, exclusivamente, por los tienen ruido audible
componentes morfológico y sintáctico.
E) Es un sistema de normas y reglas normadas por 4. Desde el punto de vista articulatorio, los
la ortografía. fonemas vocálicos son clasificados por la altura y
la posición de la lengua. De acuerdo con estos
2. La gramática de una lengua natural está criterios, elija la alternativa en la que se representa
conformada por los componentes fonológico, el predominio de los fonemas vocálicos anteriores.
morfológico, sintáctico y semántico, los cuales A) Solo atrapó boas.
son abordados por sus respectivas disciplinas B) Tiene seis peines.
lingüísticas para su tratamiento. Marque la C) Fue una lingüista.
alternativa que define correctamente el objeto de D) Trajo dos toros.
estudio de una determinada disciplina. E) Mi papa me besa
A) La semántica estudia la estructura de las
palabras y las oraciones. 5. Según el modo de articulación, las consonantes
B) La morfología estudia la oración como unidad oclusivas se articulan con un cierre total a la salida
mínima de comunicación. del aire pulmonar en algún punto de la cavidad
C) la sintaxis tiene como objeto de estudio los bucal. De acuerdo con ello, marque la alternativa
significados de las palabras. en la que todas las consonantes son oclusivas.
D) La fonología comprende el estudio de los A) Eres mi ilusión.
fonemas de la lengua. B) Hazlo con fe.
E) La fonetica estudia los sonidos abstractos C) Jamás lo jures.
D) Da todo de ti.
NIVEL BÁSICO 1
x3 +
x3
01. Si: a2 + b2 = 6; ab = 2
Hallar: a + b A) 105 B) 110 C) 114
D) 120 E) 125
A) 10 B) √6 C) √10
D) 5 E) 4 06. Efectuar:
A) 4 B) 8 C) 16 Calcular: E = a3 + b3 + c 3 − 3abc
D) 2 E) 1
A) 5 B) - 7 C) 0
NIVEL AVANZADO D) - 3 E) - 5
P = x 32 + x 28 + x 24 + 45 15.Simplificar:
A) 46 B) 44 C) 40 (a − b)2 (b − c)2
D) 48 E) 45 +
(b − c)(c − a) (c − a)(a − b)
(c − a)2
11. Si: x + x −1 = √5, entonces hallar el valor de: +
(a − b)(b − c)
x 5 + x −5 A) 1 B) a + b + c C) 0
D) abc E) 3
A) − √5 B) 5√5 C) √5
D) 5√2 E) 10√5 16.Si:
(a + b)(b + c)(a + c) = 60
12. Sabiendo que: ab + bc + ac = 11
abc = 6
x + 7m = 2n
y − 3m = n Entonces, el valor de:
z − 4m = − 3n
Calcule: 1
Q= (a3 + b3 + c 3 )(a4 + b4 + c 4 )
12
x2 + y2 + z2
P= A) 284 B) 294 C) 300
xy + xz + yz
D) 320 E) 340
A) - 1 B) 2 C) - 2
D) - 3 E) 4 17.Hallar el valor de m, si se sabe que:
Calcular: A) 30 B) 25 C) 24
D) 20 E) 26
a 2019 b 2019
P=( ) +( ) 18.Si: x 2 − 3x − 1 = 0, halle el valor de:
b a
A) 2003 B) 1 C) 2 x10 + x 6 + x 5 + x 4 + 1
P=
D) 4 E) 4006 x5
11. Entre mosca – díptero y selacio- tiburón D) Afloja los tornillos con la llave.
existe, respectivamente, una relación de: E) La circunferencia es una figura geométrica.
A) Sinonimia y antonimia.
B) Hiperonimia e hiponimia. 18. Relación semántica entre América y
C) Hiponimia e hiperonimia. continente:
D) Cohiponimia e hiponimia. A) Hiponimia.
E) Cohiponimia e hiperonimia. B) Hiperonimia.
C) Sinonimia.
12. Cuando dos palabras tienen una equivalente D) Antonimia.
significación, existe una relación de: E) Polisemia.
A) Sinonimia.
B) Hiperonimia. 19. Relación semántica entre mandarina y
C) Antonimia. cítrico:
D) Polisemia. A) cohiponimia.
E) Hiponimia. B) Hiperonimia.
C) Polisemia.
13. Marque la relación incorrecta: D) Homonimia.
A) Ablución - ablación: Paronimia. E) Sinonimia.
B) Latente - patente: Antonimia.
C) Casar - cazar: Homofonía. 20. Escribe 3 hipónimos de los siguientes
D) Lima - lima: Homografía. hiperónimos:
E) Galeno - obispo: Sinonimia. a. Escritores peruanos:
b. Escritores universales:
14. Cuando dos palabras tienen significación c. Escritores españoles:
contraria u opuesta se denominan:
A) Parónimos. BLOQUE II:
B) Antónimos.
C) Homógrafos. 01. Señale las palabras que son parónimas y
D) Homónimos. sinónimas a la vez:
E) Hipónimos. A) Sima - cima.
B) Latente - patente.
15. Surge por economía lingüística, comparten C) Fenecer - vivir.
algunos rasgos semiológicos ya sea en la D) Afable - amable.
forma; función, ubicación, color, etc.: E) Liberto - libreto.
A) Antonimia.
B) Sinonimia. 02. Señale las palabras que son parónimas y
C) Hiponimia. antónimas a la vez:
D) Polisemia. A) Sima - cima.
E) Hiperonimia. B) Latente - patente.
C) Fenecer - vivir.
16. ¿Qué palabra no es polisémica? D) Taco - tuco.
A) Cerdo. E) Incólume - indemne.
B) Pie.
C) Falda. 03. Señale las palabras que son homófonas y
D) Sierra. antónimas a la vez:
E) Heroína. A) Sima - cima.
B) Esotérico - patente.
17. Oración que no presenta polisemia: C) Fenecer - vivir.
A) Marchar a la cabeza en una manifestación. D) Taco - tuco.
B) La presencia de picos elevados en el Perú. E) Incólume - indemne.
C) Salió muy bien la operación practicada al
paciente.
04. Son palabras parónimas: 11. Las palabras ablución y ablación son,
A) Inicuo - inocuo. respectivamente:
B) Bajo - bajo. A) Homónimas.
C) Ciega - siega. B) Homófonas.
D) Manzana - fruta. C) Homógrafas.
E) Alcalde - burgomaestre. D) Parónimas.
E) Más de una es correcta.
05. ¿Dónde hay una relación de paronimia?
A) Amor - amar. 12. Son palabras homógrafas:
B) Cayado - callado. A) Pata - pata.
C) Papa - papá. B) Hoja - hoja.
D) Coser - cocer. C) Pico - pico.
E) Pata - pata. D) Virus - virus.
E) Clavo - clavo.
06. ¿Dónde existe una relación de homofonía?
A) Caza - casa. 13. Las palabras homónimas se dividen en:
B) Acto - pacto. A) Homófonas y homógrafas.
C) Sega - siega. B) Homófonas y parónimas.
D) Sidra - hidra. C) Homógrafas y parónimas.
E) Callo - cayó. D) Homógrafas y holónimas.
E) Sinónimas y antónimas.
07. Las palabras sidra y cidra son,
respectivamente: PRÁCTICANDO CON “VESALIUS”
A) Homónimas.
B) Homófonas. 01. Las palabras callo y calló son:
C) Homófonas. A) Parónimas tildativas.
D) Parónimas. B) Parónimas acentuadas.
E) Parónimas y antónimas a la vez. C) Parónimas acentuales.
D) Simplemente parónimas.
08. Las palabras fuego y juego son, formalmente: E) Parónimas simples y/o compuestas.
A) Palabras parónimas tildativas.
B) Palabras homófonas. 02. ¿Qué relación formal existe o hay entre sima
C) Palabras homógrafas. y cima?
D) Palabras homónimas. A) Paronimia.
E) Palabras parónimas. B) Homofonía.
C) Homografía.
09. No existe paronimia: D) Sinonimia.
A) Juego - fuego. E) Antonimia.
B) Decena - docena.
C) Aptitud - actitud. 03. Las palabras apto y acto son, respectivamente:
D) Aprender - aprehender. A) Homófonas.
E) Casa- caza B) Homónimas.
C) Parónimas.
10. No son palabras homófonas: D) Merónimas.
A) Alcaide - alcalde. E) Holónimas.
B) Fresa - freza.
C) Ciega - siega.
D) Hola - ola.
E) Hético - ético.
05. Un cuerpo es lanzado hacia arriba con 80m/s. Luego 11. Un proyectil es lanzado verticalmente desde el piso
de 3s determine su velocidad. con una velocidad de 20m/s. Si choco con el techo
de la habitación con una velocidad de 17,5m/s.
a) 30m/s b) 110 c) 50 ¿Calcular a qué altura está el techo, en metros?
d) 20 e) 60
(g=10m/s2)
06. Un cuerpo se lanza hacia arriba con una rapidez de
a) 2,25 b) 3,5 c) 9,8
60m/s. Determine la rapidez luego de 9s.
d) 4,69 e) 7,6
a) 1 s b) 2 c) 2,5
a) 20 m/s b) 30 m/s c) 50 m/s
d) 4 e) 5
d) 40 m/s e) 10 m/s
14. ¿Qué rapidez debe imprimirse sobre la esfera "A"
18. En el gráfico se muestra una parte de la trayectoria
de modo que llegue al suelo en el mismo instante
parabólica de un proyectil. Calcular el tiempo que
que "B" el cual es soltado simultáneamente?
empleó para ir desde "A" hasta "B" siendo VA = 25
A m/s. (g = 10 m/s2)
A
30 m 37°
B
B
57°
a) 5 m/s b) 8 c) 10
d) 12 e) 15 a) 7/6 s b) 4,16 s c) 5/6 s
d) 15 s e) 9,36 s
15. Dos cuerpos son lanzados verticalmente hacia
arriba simultáneamente. Hallar la separación de los 19. Determine el alcance que logra la partícula sobre el
cuerpos al cabo de 3s. plano inclinado. (V = 90 m/s; g = 10 m/s2)
10 m/s 20 m/s
V °
30
30°
29. ¿En qué periodo de la historia se encontraba 42. Son características de la cerámica chavinense:
Europa cuando en los Andes se desarrollaba la cultura A) Asa puente
Wari? B) Forma rectangular
A) Edad Antigua C) Base cónica
B) Edad Media D) Picos divergentes
C) Humanismo y Renacimiento E) Monocroma
D) Edad Moderna
E) Edad Contemporánea 43. La presencia ideológica, donde se representan los
sacerdotes en Chavín lo encontramos con:
A) La cerámica
37. En la formación del Imperio Wari, este lego al B) Las cabezas clavas
mundo serrano costeño del Antiguo Perú: C) La escultura
A) Los primeros templos astronómicos. D) La arquitectura
B) La tecnología agro hidráulica. E) La religión
C) Organización teocrática.
D) Una gran edificación de urbes. 44. La clasificación de Paracas Cavernas y Paracas
E) Escritura gráfica. Necropólis se debe a:
A) Lumbreras
38. ¿Qué función tenía la Chullpa de Sillustani en el B) Cardich
Altiplano: C) Julio C. Tello
A) Fortaleza militar. D) Larco Hoyle
B) Depósito de alimentos para el pueblo. E) Ruth Shady
C) Cementerios para la nobleza aymara.
D) Sede del poder militar.
E) Mercados.
05. Escritura de uso popular utilizada en el Antiguo 10. No son tumbas egipcias:
Egipto: I. Las mastabas
a) Cuneiforme II. Los hipogeos
b) Hierática III. Las pirámides
c) Jeroglífica IV. Los Colosos de Memnon
12. No pertenece a la Cultura Egipcia: 19. De las ciencias que desarrollaron los habitantes de
a) Karnak la Mesopotamia, mencionar la que no cultivaron:
b) Luxor a) Astrología
b) Escultura
c) Zigurats
c) Astronomía
d) Abu-Simbel
d) Momificación
e) “El Libro de los Muertos” e) Matemática
13. Mesopotamia etimológicamente hablando 20. Los bajos relieves y enormes “toros alados” con
significa: cabeza humana son manifestaciones de:
a) Tierra entre lagos a) El desarrollo de la pintura
b) Tierra negra b) La medicina caldea
c) Tierra entre mares c) La matemática caldeo - asiria
d) Tierra muerta d) La escultura caldeo - asiria
e) Tierra entre ríos e) La crueldad asiria
14. La región de Mesopotamia se encuentra ubicada en 21. Mesopotamia se ubica entre los ríos
el actual país de: a) Jordán y Tigris.
a) Irán b) Nilo y Danubio.
b) Arabia c) Rin y Volga.
c) Irak d) Nilo y Éufrates.
d) India e) Tigris y Éufrates.
e) Persia
22. Los ... fundaron Ur, Uruk y Lagash, las primeras
15. Los ríos .............. y .............. tienen sus fuentes en ciudades-estado de Mesopotamia.
las montañas de .............. . a) sumerios.
a) Jordán - Nilo - Nubia b) acadios.
b) Tigris - Éufrates - Armenia c) medos.
c) Tigris - Éufrates - Cáucaso d) persas.
d) Éufrates - Jordán - Golfo Pérsico e) asirios.
e) Indo - Nilo - Turkestán
23. Señale el enunciado incorrecto sobre los asirios:
16. La ciudad de Babilonia se encontraba ubicada a a) Se ubicaron en el norte de Mesopotamia.
orillas del río: b) Su capital fue Assur, en la actual Irak.
a) Éufrates c) Conquistaron Egipto en el siglo VII a.C.
b) Céfiro d) Invadieron Grecia en el siglo V a.C.
c) Tigris e) Adoraron a los dioses Assur e Ishtar.
d) Eurotas
e) Orontes
13. La cabeza, tórax y abdomen de los insectos están 19. En casos de ayuno, el trabajo muscular se encuentra
cubiertos por el exoesqueleto, cuyo componente garantizado por presencia de:
glucosídico es ............... y su unidad se denomina: A) Condroitín sulfato
A) Queratina - Aminoácidos B) Quitina
B) Celulosa - Inulina C) Glucógeno
C) Quitina - Inulina D) Heparina
D) Quitina - Acetil glucosanina E) Ácido hialuricónico
E) Queratina - Acetil glucosanina
20. El agua que elaboran los seres vivos producto de la
14. Corresponde a los glúcidos: degradación de nutrientes, se denomina:
– Fuente de energía ( ) A) Ligada
– Proviene de fotosíntesis ( ) B) Metabólica
– Pueden ser polimero ( ) C) Conjugada
– Pueden presentar CHON ( ) D) Libre
– Pueden actuar como enzimas ( ) E) Ionizada