Informe Determinación de Cobre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Determinación de Cobre (II) soluble por

yodometrìa
(Método Volumétrico del tiosulfato)
Martes, 25 de mayo.

INTEGRANTES CÓDIGO
Karla Melissa Ávila Espitia 6201141
Maria Isabel Pineda Muñoz 6201123
Yuli Andrea Poveda Garay 6201144
Brayan Stip Rivera Bustos 6201174

1.Resultados

Tabla 1. Resultados de la estandarización de tiosulfato de sodio ~ 0,10 N.


Masa (g) de Volumen (mL) Normalidad (eq/L) de
Réplica K2Cr2O7 de Na2S2O3 Na2S2O3
Símbolo Valor Símbolo Valor Símbolo Valor
1 m1 0,0966g V1 20,4mL N1 0,0991 N

20,397
0,0966 ∗ = 0,0991 𝑁
20,4 (1)

Volumen (mL) Volumen (mL)


Réplica de muestra de Na2S2O3
Símbolo Valor Símbolo Valor
1 V1 10 V1 7,7 mL
Masa de muestra (g) mm 1,0014g

Tabla 2. Resultados de la determinación de cobre (II) soluble.

Estandarización de tiosulfato de sodio


𝑒𝑞 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 (𝑚1) ∗ 20,397
𝑁 𝑑𝑒 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 ( )= (2)
𝐿 𝑉1
6
( ) ∗ 1000 = 20,397 (3)
294,185
𝑒𝑞 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 (0,0966 𝑔) ∗ 20,397
𝑁 𝑑𝑒 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂3 ( )= = 0,0991 (4)
𝐿 20,4 𝑚𝑙
Determinación de cobre

2𝑒𝑞. 𝑔 𝑆2 𝑂3 1 𝑒𝑞. 𝑔 𝐼3 − 1 𝑒𝑞. 𝑔 𝐼2 2𝑒𝑞. 𝑔 𝑆2 𝑂3


− ∗ ∗ = (5)
1 𝑒𝑞. 𝑔 𝐼3 1 𝑒𝑞. 𝑔 𝐼2 2𝑒𝑞. 𝑔 𝐶𝑢+2 2𝑒𝑞. 𝑔 𝐶𝑢+2

1𝑒𝑞. 𝑔 𝑆2 𝑂3 −→ 1𝑒𝑞. 𝑔 𝐶𝑢+2

0,0991 𝑒𝑞. 𝑔 𝑆2 𝑂3 1𝐿 1 𝑒𝑞. 𝑔 𝐶𝑢+2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢+2 (6)


7,7 𝑚𝑙 𝑆2 𝑂3 ∗ ∗ ∗ ∗
1𝐿 1000 𝑚𝑙 1 𝑒𝑞. 𝑔 𝑆2 𝑂3 1 𝑒𝑞. 𝑔 𝐶𝑢+2
63,546 𝑔 𝐶𝑢+2
∗ = 0,04849 𝑔 𝐶𝑢+2
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑢+2

0,04849 𝑔 𝐶𝑢+2 → 10 𝑚𝑙
𝑥 (𝑔 𝐶𝑢+2 ) → 100𝑚𝑙
0,04849 𝑔∗10 𝑚𝑙
𝑥 (𝑔 𝐶𝑢+2 ) = ∗ 100% = 48,49% (7)
100 𝑚𝑙

2. Análisis de Resultados
Tabla 1 Tabla 2
Los datos de esta tabla son hallados Para la segunda tabla, experimentalmente se
experimentalmente en la video dan tantos los valores del V1 y masa de
determinación de cobre(ii). muestra en gramos de Na2S2O3, el cual es el
volumen dado en mililitros, para esto se
m1=0,0966g se determina de la medición de
sabe que el primer resultado que arroja el
masa en gramos de K2Cr2O7 por medio de la experimento para este compuesto
balanza analítica. refiriéndose a V1 es igual a 7,7 mL, mientras
V1= 20,4mL, el volumen total del Na2S2O3 que el mm es equivalente a 1,0014g.
usado para la estandarización, se midió por Estandarización de tiosulfato de sodio
medio de la bureta por medio de un montaje
de titulación. (2) Fórmula para el cálculo planteada

N1=0,0991 N Para hallar el valor de la (3) La constante presente en esta fórmula


normalidad del Na2S2O3 proviene de la relación molar que está dada
en las reacciones donde 1 mol del ion Cr2O7-
(𝑚1)20,297 2
reacciona con 6 moles del ion I-, esta
𝑔K 2 Cr2 O7 ∗
𝑚𝑙 Na2 S2 O3 relación dividida en 294,185 g/mol
equivalente al peso molecular del K2Cr2O7
Formula implementada en la educación (1)
y todo esto se multiplica por 1000ml para
y proporcionada por la guía.
hacer la conversión a litros y así obtener la poder manejar de manera adecuada la
normalidad. estequiometria que se va a usar, de esta
manera se implementan los cálculos para la
(4) Una vez entendido esto podemos aplicar
obtención del porcentaje de masa del cobre
la formula con los valores obtenidos durante
y a su vez la concentración de los iones de
la practica en la estandarización del
tiosulfato en cada una de las mezclas.
tiosulfato de sodio.
3. Conclusiones del laboratorio de
Determinación de cobre
determinación cobre:
(5) Fórmula para el cálculo planteada,
• En el método volumétrico se realiza
Verificación de la reacción para las
el uso de reacciones de oxido- reducción
relaciones matemáticas equivalentes.
entre el reactivo y los reductores, aplicando
(6) Calculo realizado, para mostrar las la titulación con yodo. Preparar y valorar la
equivalencias Cuando ya se tiene los solución determinando el contenido de yodo
gramos de Cu+2 contenido en la alícuota de ascórbico mediante el método de volumetría
10 ml. por redox.
(7) Se halla cuantos gramos hay en 100ml • El análisis cuantitativo del
que fue la disolución inicial y se convierte a laboratorio nos permite determinar la
porcentaje para saber su rendimiento. concentración desconocida que ahí presente
de cobre a partir de un reactivo conocido
2.1. Análisis de resultados general: debido a que las medidas, entre el analito y
Para determinar cobre, se usan técnicas la disolución que se usa como referencia, se
volumétricas como lo es la yodimetria, que logra observar a veces la coloración, es
consiste en el equilibrio reversible entre los suficiente para determinar y no agregar un
compuestos oxidantes del yodo y el indicador adicional.
triyoduro, que hace importante su uso a la • La yodimetria se evidencia el uso del
hora de realizar métodos volumétricos de método volumétrico de análisis químico, en
oxidorreducción. la cual se realiza una titulación donde el
La concentración de las disoluciones de aspecto a la desaparición elemental del yodo
sustancias que pueden llegar a actuar como en el punto final.
oxidantes o reductores se pudo obtener Yodimetria es el método directo, a partir del
gracias a la valoración redox realizada, estas volumen gastado del reactivo (solución
se demuestran en sus diferentes cambios de patrón de yodo) que se agrega se deduce el
color al agregar las diferentes sustancias contenido del reductor que se está
como lo son, el dicromato de potasio, determinando.
yoduro de potasio y ácido clorhídrico, al
terminar estos procedimientos con estas • La concentración que corresponde al
sustancias se pueden realizar los cálculos número de equivalentes al soluto por litro de
para obtener los gramos de porcentaje de la solución, tomando como referencia una
solución que se deben conocer reacción determinada entre las reacciones
químicamente, la relación que se utiliza y acido-base redox.
masa de cada uno de los elementos para
4.Bibliografias
[1] Determinación de cobre. 2020.
[2] “Volumetria redox.” 2007, Accessed:
May 25, 2021. [Online]. Available:
https://es.slideshare.net/analiticauls/volume
tria-redox.

[3]“Determinacion de Cu por volumetria


redox.” 2007, Accessed: May 25, 2021.
[Online]. Available:
https://es.slideshare.net/analiticauls/determi
nacion-de-cu-por-volumetria-redox.
[4]“Estandarizar Tiosulfato de Sodio -
Patrón primario Iodato de potasio.”
http://quimica-experimental-
fiq.blogspot.com/2015/06/estandarizar-
tiosulfato-de-sodio-patron.html (accessed
May 25, 2021)

También podría gustarte