La Revolución y La Guerra Del Honor
La Revolución y La Guerra Del Honor
La Revolución y La Guerra Del Honor
Durante las semanas anteriores, estuvimos haciendo un recorrido por nuestra historia
y aprendimos sobre el proceso de lucha democrática en nuestro país entre los años
1961 y 1963, y también acerca del gobierno de Juan Bosch, el cual fue derrocado por
un grupo de conservadores, quienes vieron sus intereses perjudicados.
2. Luego del golpe de Estado a Juan Bosch, ¿quién o quiénes asumieron el poder?
3. ¿Qué pasó con Juan Bosch? Comenta lo que sabes acerca de la Revolución de
abril de 1965.
Tras el golpe de Estado contra el gobierno liberal del profesor Juan Bosch, los
golpistas derogaron la Constitución creada por este, disolvieron el Congreso y
establecieron un nuevo gobierno, denominado Triunvirato.
Léelas con cuidado y luego realiza los ejercicios que están a continuación
Sin dilación, los Estados Unidos tomaron la iniciativa enviando tropas, armas y
suministros, así como en el terreno orientaron al gobierno golpista y su diplomacia. La
Guerra de Abril de 1965 constituye el acontecimiento más importante de la historia
dominicana por la soberanía, la libertad y la igualdad.
El pueblo en armas luchó por los derechos que le fueron arrebatados, por el retorno de
su gobierno legítimo, por el retorno de la democracia y la constitucionalidad, y enfrentó
de forma consecuente con la facción de traidores a la patria que tenía bajo su control
parte de las tropas y el respaldo de las fuerzas imperiales más poderosas del planeta.
Pese a contar con tantos medios de poder, los golpistas no consiguieron doblegar al
pueblo armado. Tampoco los constitucionalistas pudieron alcanzar un triunfo por las
armas, y la salida negociada fue la vía más honorable. El Acta Institucional de
septiembre de 1965 puso fin al conflicto armado y dio paso a un gobierno provisional
que llamaría a elecciones en medio año.
1. Según la lectura, ¿por qué crees que el pueblo deseaba el retorno de Bosch?
El nuevo triunvirato tuvo conocimiento del complot que se venía armando con el fin de
deponer el gobierno impuesto a la fuerza tras el derrocamiento de Bosch. El 24 de
abril inició un levantamiento militar, anunciando la caída del gobierno de facto de
Donald Reid Cabral, El historiador Franklin Franco Pichardo, en su libro Historia del
Pueblo Dominicano (2009):
El doctor José Francisco Peña Gómez, dirigente del PRD se encontraba en los
micrófonos de la emisora radio comercial en la transmisión del programa radial de su
partido “Tribuna democrática”.
El capitán Peña Tavares llamó a los militares constitucionalistas para informar sobre
los restos del General Rivera Cuesta y el inicio del levantamiento armado. A varios los
pudo localizar, pero a otros muchos no, decidiendo lo inmediato comunicarse con el
doctor Peña Gómez, que una vez en conocimiento de lo sucedido aprovechó el uso de
los micrófonos de Radio Comercial para informar al pueblo de la situación
demandando el respaldo al movimiento en torno al orden constitucional
Horas después, el gobierno de facto envió cuerpos policiales con el fin de recuperar la
radio y la televisión y así controlar las masas que se agolparon en las calles. En dicha
acción, fueron apresados Peña Gómez y los demás locutores, culpados de incitar a la
ciudadanía a manifestarse.
En la misma noche del 24 de abril, el presidente Donald Reid Cabral se dirigió al país
por televisión y radio, expresándole al pueblo dominicano que todo estaba controlado,
sin embargo, este hecho alentó a los nacionalistas a seguir en pie de lucha hasta
derrocar el gobierno del Triunvirato.
http://www.museodelaresistencia.com/category/la-guerra-de-abril-de-1965/
Antonio Imbert Barrera
Rafael Fernández
Domínguez
1) ¿Cuáles consideras que fueron los aportes más relevantes del Gobierno de
Bosch?
a. Alfabetización
c. Construcción de carreteras
d. Libre comercio
2) ¿Cuáles consideras que fueron las causas por las que se derrocó a Bosch?
a. La iglesia católica