Guia #6 Estados de La Materia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Código: FOR-GE-015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO Versión: 0


LENIS GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 21/01/2021
Página 1 de 20

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

GRADO: SEXTO JORNADA: MATINAL,

VESPERTINA, UNICA

TEMA: Respiración en Móneras, Protista, Hongos, Plantas, Animales y Seres humanos, Generalidades de la
nutrición, Historia de la Química, Propiedades de la Materia, Clasificación de la materia

 ESTANDAR: Identifico condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas

DOCENTES: Domingo Pérez Calderón (dpc1120@hotmail.com); Jorge Balbero Mercado


(jbalbero79@gmail.com); Edinson Cerpa (edinsoncerpas@hotmail.com); Alfredo Mendivil
(alfredo.mendivil27@sincelejoaprende.edu.co)

 GUIA #1, FECHA DE INICIO: 3 de Mayo 2021 FECHA DE ENTEGRA: 6 de Agosto 2021

ESTADOS DE LA MATERIA

La materia está formada por agregados de moléculas que, de acuerdo con la temperatura y la presión,
pueden presentarse en cuatro estados: Sólido, líquido, gaseoso y plasma.

Sólido Líquido Gaseoso Plasma

- A temperatura - A temperatura - Tiene forma y Es el estado más


constante tiene constante volumen variables común en el
forma definida y presentan forma - La fuerza de universo. El 90% del
volumen variable (toman la repulsión es cosmos se
constante. forma del mucho mayor que encuentran en estado
- La fuerza de recipiente que los la fuerza de plasmático. Debido a
cohesión contiene) y cohesión (casi las altas
molecular es volumen nula) temperaturas, las
mayor que la constante. - El espacio colisiones entre las
fuerza de - La fuerza de intermolecular es moléculas son tan
repulsión cohesión mayor que en los violentas que los
- Son molecular está en líquidos y sólidos electrones se
incomprensibles equilibrio con la - Son muy separan formando
- El espacio fuerza de comprensibles iones.
intermolecular es repulsión - Se difunden
menor que en los molecular. rápidamente y con
líquidos y gases - El espacio gran facilidad
- Se difunden intermolecular es (tienden a ocupar
lentamente (a mayor que en los el mayor espacio
menor velocidad sólidos, pero posible)
que los líquidos y menor que en los - Son muy
gases) gases elásticos.
- Fuerza de - Son
cohesión incomprensibles,
molecular: Es la se difunden, pero
fuerza que trata a menor velocidad
de unir o juntar las que los gases.
moléculas de un - Los líquidos son
cuerpo. movedizos, sus
- Fuerzas de moléculas pueden
repulsión resbalar unas
molecular: Es sobre otras sin
una fuerza mayor dificultad,
opuesta a la por lo cual se
cohesión; trata de pueden vaciar de
separar las una vasija a otra.
moléculas de un - Se evaporan y se
cuerpo. solidifican.
Tabla 3. Estados de la materia
Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO Versión: 0
LENIS GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 21/01/2021
Página 1 de 20

CAMBIOS DE ESTADOS

 Fusión: Es el paso de sólido a líquido por absorción de calor. Ejemplo: Derretir el queso, derretir una
vela, fundir metales.
 Solidificación: Es el paso de líquido a sólido por pérdida de calor. Ejemplo: Convertir agua en hielos,
formación de rocas ígneas
 Vaporización: Es el paso de líquido a gas por absorción de calor. Ejemplo: Obtención de la sal
debido a la vaporización del agua de mar por luz solar.
 Condensación o licuefacción: Es el paso de gas o vapor a líquido por baja temperatura por
aumento de la presión o por la combinación de los dos. Ejemplo: Niebla en el parabrisas, agua de los
aires acondicionados.
 Sublimación: Es el paso de sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido. Un ejemplo clásico de
sublimación es el hielo seco (dióxido de carbono seco)
 Sublimación inversa o cristalización: Es el paso de gas a sólido de manera directa, es decir, sin
pasar por el estado líquido. Ejemplo: Las bajas temperaturas provocan que el vapor de agua de las
nubes.

SISTEMA HOMOGENEO Y HETEROGENEO

Se denomina sistema a una porción del universo que se aísla para su estudio, sistemas que pueden ser
homogéneos y heterogéneos.

Sistema Homogéneo: Es un material con propiedades similares en todas sus partes. Consta de una sola
fase (agua, hierro, oro). Fase se define como una porción de materia uniforme en sus propiedades
intrínsecas. Las fases se identifican por ciertas propiedades como: Color, densidad, textura, aspecto.

Sistema Heterogéneo: Es un material formado por partes con propiedades diferentes. Consta de dos o
más fases (aceite en agua). Los materiales heterogéneos son mezclas.

CLASIFICACION DE LA MATERIA

En la naturaleza se encuentran diferentes clases de materia. Los químicos han clasificado la materia de
acuerdo con sus propiedades en: Sustancias puras y Mezclas.

Sustancias puras: Es un material homogéneo, contiene composición química definida, cualquier porción
de él que se tome para el análisis, tiene el mismo comportamiento. Tiene propiedades constantes que
permiten diferenciarlas de las demás. Se dividen en elementos y compuesto.

 Elementos: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más sencillas por
ningún procedimiento. Son sustancias que están formadas por una misma clase de átomos. Los
elementos se representan por signos compuesto por una o dos letras; la primera es mayúscula y
la segunda minúscula. Por ejemplo: Fe, Na, Mg, Cu, Ag. En la actualidad se conocen 118
elementos químicos, 92 se consideran naturales y el resto se han obtenido artificialmente en el
Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO Versión: 0
LENIS GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 21/01/2021
Página 1 de 20

laboratorio. En la tabla periódica se encuentran todos los elementos químicos de acuerdo con sus
propiedades. Se clasifican en metales y no metales.

- Metales: La mayoría son sólidas, a excepción del mercurio y galio. Poseen propiedades
como brillo, conductividad térmica y eléctrica, maleabilidad, ductilidad. Ejemplo: Oro, plata,
cobre, platino.
- No metales: Son aislantes, son malos conductores del calor y la electricidad, no son
dúctiles ni maleables, se quiebran con facilidad, no tiene brillo metálico. Se hallan en
estado sólido (Azufre, yodo), líquido (Bromo) y gaseoso (Oxígeno, neón).

 Compuestos: Son sustancias formadas por combinaciones de dos o más elementos unidos en
proporciones definidas. Los compuestos se representan por formulas químicas. Una formula
química es una representación matemática que muestra los símbolos de los elementos que
forman el compuesto y la proporción que existen entre ellos. Ejemplo: La fórmula del agua, H2O
(formada por hidrogeno y oxígeno) tiene una proporción 2:1 (2 átomos de hidrogeno y 1 de
oxígeno). El CO2 (formada por carbono y oxígeno) tiene una proporción 1:2 (1 átomo de carbono y
dos átomos de oxígeno).
Los compuestos se clasifican en inorgánicas y orgánicas. Los compuestos inorgánicos están
formados por uniones entre los diversos elementos químicos. Ejemplo: H2SO4, llamado ácido
sulfúrico (compuesto inorgánico). Los compuestos orgánicos están formados por un hidrogeno y
carbono, unidos en largas cadenas a las que se unen átomos de Nitrógeno, Oxígeno o Azufre.
Ejemplo: El azúcar, llamado glucosa (C6H12O6) es un compuesto orgánico.
Los compuestos químicos se pueden descomponer en sustancias más sencillas por medio de los
procesos químicos.
Electrolisis
2 H2O 2H2 + O2

Mezclas: Es la unión de dos o más sustancias en proporciones variables, donde las propiedades de las
sustancias que las componen permanecen constantes. Ejemplo: Una mezcla de sal y agua puede
prepararse disolviendo 1, 10 0 100 gr de sal en 500, 1000 0 5000 ml de agua. A pesar de estas
variaciones, los componentes de la mezcla conservan sus propiedades durante y después de ser
mezclado.
La diferencia entre una mezcla y una sustancia pura la encontramos, por ejemplo, cuando la limadura de
hierro y el azufre se mezclan. Si acercamos un imán a la mezcla, este recupera las limaduras de hierro,
quedando el azufre separado; pero cuando la mezcla de hierro y azufre se calientan, se establecen
uniones entre los dos elementos a proporciones fijas, lo cual se evidencia por un cambio de calor (gris
oscuro). Se formó un nuevo material ya que, al acercar el imán, no hay separación porque se obtuvo una
sustancia pura (sulfuro de hierro FeS). Se distingue dos tipos de mezclas: Mezclas heterogéneas y
Mezclas homogéneas.

 Mezclas Heterogéneas: Son aquellas sustancias cuyos componentes se pueden diferenciar a


simple vista y se aprecia más de una fase física. El ejemplo clásico es el agua y el aceite. Las
mezclas heterogéneas se clasifican en suspensiones y coloides.

- Suspensiones: Son mezclas heterogéneas formadas por un sólido en forma de polvo muy
fino (fase dispersa, donde las partículas se puede ver), que se esparce en un medio líquido
(fase o medio dispersante). Ejemplo: Arena y agua, harina y agua, agua turbia de los ríos.

- Coloides: En estas mezclas, las partículas dispersas son muy pequeña en comparación
con las suspensiones, pero tienen el tamaño suficiente para dar una apariencia turbia u
opaca a la mezcla. Ejemplo: Polvo flotando en el aire, ceniza de volcán flotando en el aire,
espuma de afeitar.

 Mezclas Homogéneas: Están constituido por dos o más sustancias puras que no se pueden
distinguir a simple vista. Por ejemplo: La azúcar en agua, una vez disuelta, se observa una mezcla
uniforme y no se diferencia el agua y azúcar. Las mezclas homogéneas reciben el nombre de
soluciones, porque están conformadas por una sustancia que se disuelve (soluto) en otra
(solvente). Existen soluciones gaseosas (el aire), soluciones líquidas (bebidas gaseosas) y sólidas
(aleaciones).
Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO Versión: 0
LENIS GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 21/01/2021
Página 1 de 20

INSTITUCION EDUCATIVA: ___________________________GRADO 6°: ______ FECHA: ______


NOMBRE Y APELLIDO: _________________________________________________ Evaluación #3

1. La materia puede definirse como:

A. Todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio B. Todo aquello que tiene peso y masa
C. Todo aquello que ocupa espacio D. Todo aquello que tiene volumen y ocupa un espacio

2. Las propiedades de la materia se pueden clasificar en:

A. Fundamentales y generales B. Primarias y secundarias C. Generales y especificas D. Macro y micro

3. Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Con base en esta información se puede
concluir que de los siguientes ejemplos NO corresponde a materia:

A. Una botella desocupada B. El calor C. Las nubes D. El aire

4. El instrumento utilizado para determinar la masa de un cuerpo se llama:

A. Balanza B. Barómetro C. Pluviómetro D. Voltímetro

5. El instrumento utilizado para determinar el peso de un cuerpo se llama:

A. Picnómetro B. Barómetro C. Termómetro D. Dinamómetro

6. Una característica del estado líquido es:

A. Volumen constante y masa variable B. Volumen y masa variable


C. Volumen constante y forma variable D. Volumen y forma variable

7. Cuál es la primera reacción química controlada por los humanos

A. El fuego B. La oxidación C. Los ácidos D. La evaporación

8. En esta época de la química se buscaba la curación de las enfermedades mediante las propiedades medicinales
de las sustancias. Señala la alternativa correcta.

A. La alquimia B. Los tiempos primitivos C. La Iatroquímica D. La química neumática

9. Su objetivo fue encontrar la piedra filosofal y el elixir de la vida

A. Los alquimistas B. Los Iatroquímicos C. Los magos D. Los filósofos griegos

10. Es una propiedad general de la materia

A. Masa B. Conductividad eléctrica C. Reactividad química D. Conducción térmica

11. Esta propiedad de la materia se define como la relación que hay entre la masa y el volumen de los cuerpos

A. Densidad B. Electronegatividad C. Porosidad D. Maleabilidad

12. Ductilidad es la propiedad que presentan los cuerpos para:

A. Dejarse convertir en láminas B. Combinarse fácilmente con otro cuerpo


C. Poderse separar por medios mecánicos D. Dejarse convertir en hilos

13. De las siguientes gráficas, ¿Cuál de ellas representa mejor los estados líquido-sólido-gaseoso

A. La gráfica A
B. La gráfica B
C. La gráfica C
D. Ninguna es correcta

14. Cuando mezclamos arena y agua obtenemos una mezcla

A. Homogénea B. Grande C. Heterogénea D. Pequeña


Código: FOR-GE-015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO Versión: 0
LENIS GUÍAS ACADÉMICAS Fecha: 21/01/2021
Página 1 de 20

15. Cuando mezclamos agua y sal y agitamos tenemos una mezcla

A. Heterogénea B. Homogénea C. Pequeña D. Grande

ACTIVIDAD #6

1. Completa la tabla respondiendo SI o NO, según corresponda

Estados de la ¿Tiene forma ¿Ocupa un lugar en ¿Está constituido


materia definida? el espacio? por materia?

Sólido
Líquido
Gaseoso

2. Escribe el cambio de estado que se produce en cada situación

Situación Cambio de estado


Cuando dejamos un trozo de chocolate al
sol, se derrite
Si se coloca una taza con agua caliente
cerca de una ventana, aparecen gotitas de
agua en el vidrio
Si se deja una tetera con agua al fuego
durante mucho tiempo, sale vapor de la
tetera
Después de unas horas de estar al sol, la
ropa húmeda se seca
La nieve de la cordillera se derrite
Cuando se coloca agua en el congelador, se
forma hielo
Una vela que se derrite

3. Clasifica las siguientes sustancias como una mezcla o una sustancia pura, marcando con una “X” donde
corresponda.

Sustancia Sustancia pura Mezcla

Hierro
Agua destilada
Hielo
Acero
Aire
Jugo de fruta
Jalea
Yogurt
Leche

También podría gustarte