Variador de CA de Frecuencia Ajustable PowerFlex 527 Esp
Variador de CA de Frecuencia Ajustable PowerFlex 527 Esp
Variador de CA de Frecuencia Ajustable PowerFlex 527 Esp
Bajo ninguna circunstancia Rockwell Automation, Inc. será responsable por daños indirectos o consecuentes, resultantes
del uso o de la aplicación de estos equipos.
Los ejemplos y los diagramas que aparecen en este manual se incluyen únicamente con fines ilustrativos. Debido a las
muchas variables y a los muchos requisitos asociados con cada instalación en particular, Rockwell Automation, Inc. no
puede asumir responsabilidad alguna por el uso real basado en ejemplos y diagramas.
Rockwell Automation, Inc. no asume ninguna responsabilidad de patente con respecto al uso de información, circuitos,
equipos o software descritos en este manual.
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este manual sin la autorización por escrito de
Rockwell Automation, Inc.
Este manual contiene notas de seguridad en cada circunstancia en que se estimen necesarias.
ADVERTENCIA: Identifica información acerca de prácticas o circunstancias que pueden causar una explosión en un ambiente
peligroso, lo que puede ocasionar lesiones personales o la muerte, daños materiales o pérdidas económicas.
ATENCIÓN: Identifica información sobre prácticas y circunstancias que puede provocar una lesión personal o la muerte, daños
materiales o pérdidas económicas. Los mensajes de Atención le ayudan a identificar el peligro y a reconocer las consecuencias.
PELIGRO DE CHOQUE: Puede haber etiquetas en el exterior o en el interior del equipo (por ejemplo, en un variador o en un
motor) para advertir sobre la posible presencia de voltaje peligroso.
PELIGRO DE QUEMADURA: En el equipo o dentro del mismo puede haber etiquetas (por ejemplo, en un variador o en un
motor) a fin de advertir sobre superficies que pueden alcanzar temperaturas peligrosas.
PELIGRO DE ARCO ELÉCTRICO: Puede haber etiquetas sobre, o a los lados, del equipo, por ejemplo en un centro de control de
motores, para alertar al personal respecto a un potencial arco eléctrico. Los arcos eléctricos causan lesiones graves o la muerte.
Use el equipo de protección personal (PPE) apropiado. Siga TODOS los requisitos normativos en lo que respecta a las prácticas
de trabajo seguras y el equipo de protección personal (PPE).
IMPORTANTE Identifica información esencial para usar el producto y comprender su funcionamiento.
Allen-Bradley, Rockwell Software, Rockwell Automation y TechConnect son marcas comerciales de Rockwell Automation, Inc.
Las marcas comerciales que no pertenecen a Rockwell Automation son propiedad de sus respectivas empresas.
Tabla de contenido
Prefacio
Descripción general A quién está dirigido este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Recursos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Convenciones del manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Tamaños de estructura del variador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Información medioambiental del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Precauciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Explicación de números de catálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Capítulo 1
Instalación y cableado Consideraciones de montaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Consideraciones sobre fuentes de alimentación de CA. . . . . . . . . . . . . . . 15
Requisitos generales de conexión a tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Fusibles y disyuntores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Módulo de alimentación eléctrica y de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Cubierta del módulo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Guarda de terminales del módulo de alimentación eléctrica . . . . . . . . . . 26
Cableado de alimentación eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Bloque de terminales de alimentación eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Cableado de E/S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Bloque de terminales de E/S de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Conformidad CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Capítulo 2
Puesta en marcha Preparación para poner en marcha el variador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Explicación de indicadores y de la pantalla del PowerFlex 527 . . . . . . . . 42
Herramientas de programación del variador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Compatibilidad de idiomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Uso de puerto Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Capítulo 3
Configuración del variador Configuración del variador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
PowerFlex 527 con movimiento Configuración de proyecto de aplicación en Logix Designer . . . . . . . . . . 50
Agregue un variador PowerFlex 527. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
integrado
Configuración del variador PowerFlex 527 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Aplicación de alimentación eléctrica al variador PowerFlex 527 . . . . . . 79
Prueba y calibrado de ejes – Modos de control de posición y
de velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Capítulo 4
Descripción general de la función de Certificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
desconexión de par segura Descripción de la operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Probabilidad de fallo peligroso por hora (PFH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
PowerFlex 527
Función de desconexión de par segura (STO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Estado de seguridad original (OOB) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Capítulo 5
Control cableado de desconexión de Descripción de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
par segura Datos del conector de desconexión de par segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Cableado del circuito de desconexión de par segura. . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Especificaciones de desconexión de par segura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Capítulo 6
Control en red de desconexión de par Cómo sustituir un variador de seguridad integrada . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
segura Sustitución de un variador de seguridad integrada en el sistema
GuardLogix. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Comandos directos en sistemas de control de movimiento . . . . . . . . . . 113
Consideraciones sobre seguridad funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Capítulo 7
Resolución de problemas Precauciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Interpretación de indicadores de estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Resolución de problemas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Controlador Logix5000 y comportamiento del variador . . . . . . . . . . . . 130
Apéndice A
Información adicional sobre Certificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
variadores Especificaciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Especificaciones de potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Apéndice B
Accesorios y dimensiones Selección de productos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Dimensiones del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Apéndice C
Configuración original Valores originales recomendados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Configuración del atributo ACO/AVO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Apéndice D
Uso de tarjetas opcionales de encoder Instalación de tarjeta opcional de encoder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Extracción de la tarjeta opcional de encoder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Uso de tarjetas opcionales de encoder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Notas sobre el cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Índice
Descripción general
A quién está dirigido este Este manual está dirigido a personal calificado. Debe poder programar y operar
los dispositivos de variador CA de frecuencia ajustable. Además, debe
manual comprender el funcionamiento y poder trabajar con Control Logix/Studio 5000
y CIP Motion.
Recursos adicionales Los documentos que se indican a continuación incluyen información adicional
sobre productos de Rockwell Automation relacionados.
Título Publicación
GuardLogix 5570 Controllers User Manual 1756-UM022
GuardLogix 5570 Controller Systems Safety Reference Manual 1756-RM099
CompactLogix 5370 Controllers User Manual 1769-UM021
Wiring and Grounding Guidelines for Pulse Width Modulated (PWM) AC Drives DRIVES-IN001
Preventive Maintenance of Industrial Control and Drive System Equipment DRIVES-TD001
Integrated Motion on the EtherNet/IP Network Configuration and Startup User Manual MOTION-UM003
Integrated Motion on the EtherNet/IP Network MOTION-RM003
PowerFlex DB (Dynamic Braking) Resistor Calculator PFLEX-AT001
Safety Guidelines for the Application, Installation and Maintenance of Solid State Control SGI-1.1
Guarding Against Electrostatic Damage 8000-4.5.2
Tamaños de estructura del El variador de CA PowerFlex 527 pertenece a la nueva generación de variadores
PowerFlex serie 520, también formada por los variadores PowerFlex 523 y
variador PowerFlex 525.
Los tamaños de estructura similares a los PowerFlex serie 520 se agrupan en varios
tamaños de estructura para simplificar el pedido de piezas de repuesto, el
dimensionado, etc. En el documento Apéndice B puede encontrar referencias
cruzadas entre los números de catálogo de los variadores y sus tamaños de
estructura.
Precauciones generales ATENCIÓN: El variador contiene condensadores de alto voltaje, los cuales
demoran algún tiempo en descargarse después de desconectarse el suministro
eléctrico. Antes de trabajar con el variador, asegúrese de aislar la alimentación
eléctrica de las líneas de entrada [R, S, T (L1, L2, L3)]. Espere tres minutos para
que se descarguen los condensadores a niveles seguros de voltaje (el voltaje de
bus de CC debe ser inferior a 50 VCC). No observar estas indicaciones puede
ocasionar lesiones personales o la muerte.
Los indicadores LED apagados no constituyen una indicación de que los
condensadores se hayan descargado hasta niveles de voltaje inocuos.
ATENCIÓN: La planificación, la instalación, la puesta en marcha y el
mantenimiento del sistema debe estar a cargo únicamente del personal
calificado y familiarizado con los variadores de frecuencia ajustable de CA y las
maquinarias asociadas. El incumplimiento de estas indicaciones podría provocar
lesiones personales y/o daños al equipo.
ATENCIÓN: Este variador tiene componentes y ensamblajes sensibles a
descargas electrostáticas (ESD). Se deben tomar precauciones para el control de
la electricidad estática al instalar, probar, realizar mantenimiento o reparar este
ensamblaje. Si no se siguen los procedimientos de control de electricidad
estática los componentes podrían sufrir daños. Si no está familiarizado con los
procedimientos de control de estática, consulte la publicación 8000-4.5.2 de
A-B titulada “Guarding Against Electrostatic Damage” o cualquier otro manual
apropiado sobre protección contra descargas electrostáticas.
ATENCIÓN: La instalación o aplicación incorrecta de un variador puede dañar
los componentes o acortar la vida útil del producto. Los errores de cableado o
aplicación, como un motor de tamaño insuficiente, un suministro de CA
incorrecto o inadecuado o una excesiva temperatura ambiente, pueden
provocar mal funcionamiento del sistema.
ATENCIÓN: La función reguladora del bus es extremadamente útil para evitar
fallos inoportunos por sobrevoltaje, resultantes de desaceleración agresiva,
cargas excesivas y cargas excéntricas. Sin embargo, también pueden provocar
ese efecto cualquiera de las dos condiciones siguientes.
1. Los cambios positivos y rápidos en el voltaje de entrada o los voltajes de
entrada desequilibrados pueden provocar cambios no solicitados en la
velocidad.
2. Los tiempos de desaceleración pueden ser mayores que los tiempos de
desaceleración ordenados.
No obstante, se genera un error “Decel Override” si el variador continúa a esa
velocidad durante un minuto. Si no es posible aceptar esta condición, es necesario
desactivar el regulador del bus al establecer el valor apropiado de Bus Regulator
Action en Logix Designer. Además, la instalación de una resistencia de freno
dinámico debidamente dimensionada proporciona un rendimiento equivalente o
superior en la mayoría de los casos. Consulte el documento Resistencias de freno
dinámico en la página 144 para seleccionar una resistencia apropiada para la
clasificación del variador.
ATENCIÓN: Existe el riesgo de lesiones personales o daños al equipo. El variador
no contiene componentes que requieren servicio por parte del usuario. No
desarme el chasis del variador.
Explicación de números de
catálogo
1-3 4 5 6-8 9 10 11 12 13 14
25C – B 2P3 N 1 1 4 – –
Variador Guión Clasificación de voltaje Clasificación Envolvente Reservado Clase de emisión Reservado Guión Guión
Código Frenado
Código Tipo
Código Filtro EMC 4 Estándar
25C PowerFlex 527
0 Sin filtro
1 Filtro
Corriente de salida a 1 fase, entrada de 100…120 V Corriente de salida a 3 fases, entrada de 380…480 V
Código Amperes Estruc- ND HD Código Amperes Estruc- ND HD
tura Hp kW Hp kW tura Hp kW Hp kW
2P5 2.5 A 0.5 0.4 0.5 0.4 1P4 1.4 A 0.5 0.4 0.5 0.4
4P8 4.8 B 1.0 0.75 1.0 0.75 2P3 2.3 A 1.0 0.75 1.0 0.75
6P0 6.0 B 1.5 1.1 1.5 1.1 4P0 4.0 A 2.0 1.5 2.0 1.5
6P0 6.0 A 3.0 2.2 3.0 2.2
Corriente de salida a 1 fase, entrada de 200…240 V
010 10.5 B 5.0 4.0 5.0 4.0
Código Amperes Estruc- ND HD
tura 013 13.0 C 7.5 5.5 7.5 5.5
Hp kW Hp kW
017 17.0 C 10.0 7.5 10.0 7.5
2P5 2.5 A 0.5 0.4 0.5 0.4
024 24.0 D 15.0 11.0 15.0 11.0
4P8 4.8 A 1.0 0.75 1.0 0.75
030(1) 30.0 D 20.0 15.0 15.0 11.0
8P0 8.0 B 2.0 1.5 2.0 1.5
037(1) 37.0 E 25.0 18.5 20.0 15.0
011 11.0 B 3.0 2.2 3.0 2.2 (1)
043 43.0 E 30.0 22.0 25.0 18.5
Corriente de salida a 3 fases, entrada de 200…240 V
Corriente de salida a 3 fases, entrada de 525…600 V
Código Amperes Estruc- ND HD
tura Código Amperes Estruc- ND HD
Hp kW Hp kW tura Hp kW Hp kW
2P5 2.5 A 0.5 0.4 0.5 0.4
0P9 0.9 A 0.5 0.4 0.5 0.4
5P0 5.0 A 1.0 0.75 1.0 0.75
1P7 1.7 A 1.0 0.75 1.0 0.75
8P0 8.0 A 2.0 1.5 2.0 1.5
3P0 3.0 A 2.0 1.5 2.0 1.5
011 11.0 A 3.0 2.2 3.0 2.2
4P2 4.2 A 3.0 2.2 3.0 2.2
017 17.5 B 5.0 4.0 5.0 4.0
6P6 6.6 B 5.0 4.0 5.0 4.0
024 24.0 C 7.5 5.5 7.5 5.5
9P9 9.9 C 7.5 5.5 7.5 5.5
032 32.2 D 10.0 7.5 10.0 7.5
012 12.0 C 10.0 7.5 10.0 7.5
048(1) 48.3 E 15.0 11.0 10.0 7.5
019 19.0 D 15.0 11.0 15.0 11.0
062(1) 62.1 E 20.0 15.0 15.0 11.0
022(1) 22.0 D 20.0 15.0 15.0 11.0
027(1) 27.0 E 25.0 18.5 20.0 15.0
032 (1) 32.0 E 30.0 22.0 25.0 18.5
(1) Para este variador están disponibles las clasificaciones normal y de aplicación severa.
Notas:
Instalación y cableado
Consideraciones de montaje • Instale el variador en posición vertical sobre una superficie plana, vertical y
nivelada.
Estructura Tamaño de tornillos Par de apriete de tornillos
A M5 (#10…24) 1.56…1.96 Nm (14…17 lb-pulg.)
B M5 (#10…24) 1.56…1.96 Nm (14…17 lb-pulg.)
C M5 (#10…24) 1.56…1.96 Nm (14…17 lb-pulg.)
D M5 (#10…24) 2.45…2.94 Nm (22…26 lb-pulg.)
E M8 (5/16 pulg.) 6.0…7.4 Nm (53…65 lb-pulg.)
50 mm 50 mm 50 mm 50 mm
(2.0 in.) 25 mm (2.0 in.) (2.0 in.)(1) (2.0 in.)(1)
(1.0 in.)
25 mm (2)
50 mm 50 mm 50 mm (1.0 in.) 50 mm
(2.0 in.) (2.0 in.) (2.0 in.) (2.0 in.)
50 mm 50 mm
(2.0 in.) 50 mm (2.0 in.)
(2.0 in.)(1) 50 mm
50 mm (2.0 in.)(1)
50 mm
(2.0 in.) (2.0 in.)
(2)
25 mm
(1.0 in.)
50 mm 50 mm
(2.0 in.) (2.0 in.)
(1) En estructura E con kit de ventilador de módulo de control, se requiere un espacio libre de 95 mm (3.7 pulg.).
(2) En estructura E con kit de ventilador de módulo de control, se requiere un espacio libre de 12 mm (0.5 pulg.).
El variador puede usarse sin reducción de régimen nominal a una altitud máxima
de 1000 m (3300 pies). Si el variador se usa a más de 1000 m (3300 pies):
• Reduzca la máxima temperatura ambiente en 5 °C (9 °F) por cada 1000 m
(3300 pies) adicionales, según los límites listados en la tabla Límite de
altitud (en base al voltaje) a continuación.
o bien,
• Reduzca la corriente de salida en 10% por cada 1000 m (3300 pies)
adicionales hasta 3000 m (9900 pies), según los limites listados en la tabla
Límite de altitud (en base al voltaje) a continuación.
Límite de altitud (en base al voltaje)
Capacidad nominal del variador Tierra central (neutro en estrella) Tierra de esquina, tierra de
impedancia y sin conexión a tierra
100…120 V monofásico 6000 m 6000 m
200…240 V monofásico 2000 m 2000 m
200…240 V trifásico 6000 m 2000 m
380…480 V trifásico 4000 m 2000 m
525…600 V trifásico 2000 m 2000 m
Alta altitud
120 60
Percentage of Rated Current (%)
110
Tome precauciones para evitar que caigan materias residuales a través de las
rendijas de ventilación del envolvente del variador durante la instalación.
Almacenamiento
• Almacene a temperaturas dentro del rango de –40…85 °C(1).
• Almacene a humedades relativas dentro del rango de 0…95%, sin
condensación.
• No lo exponga a atmósferas corrosivas.
(1) La temperatura ambiente máxima de almacenamiento de un variador estructura E es 70 °C.
A fin de evitar daños al variador, los varistores MOV conectados a tierra deben
desconectarse si el variador está instalado en un sistema de distribución sin
conexión a tierra (líneas principales IT) en el que los voltajes entre línea y tierra
en cualquier fase puedan superar 125% del nivel de voltaje entre una línea y otra.
Para desconectar estos dispositivos retire el puente que se muestra en los
siguientes diagramas.
1. Gire el tornillo en sentido contrario a las manecillas del reloj para aflojarlo.
2. Extraiga por completo el puente del chasis del variador.
3. Apriete el tornillo para mantenerlo en su lugar.
Módulo de alimentación
eléctrica
Jumper 1 2 3 4
IMPORTANTE Solo se requiere un dispositivo por circuito derivado. Debe montarse lo más
cerca posible a la bifurcación, y dimensionarse para manejar la corriente total
del circuito derivado.
Requisitos generales de El conductor a tierra de seguridad del variador – (PE) debe estar conectado a
conexión a tierra la tierra del sistema. La impedancia de la conexión a tierra debe cumplir los
requisitos de los códigos eléctricos y/o de las normativas de seguridad industrial
nacionales y locales. La integridad de todas las conexiones a tierra debe verificarse
periódicamente.
R/L1 U/T1
S/L2 V/T2
T/L3 W/T3
SHLD
La tierra del motor debe conectarse a uno de los terminales de tierra del variador.
Fusibles y disyuntores Los variadores PowerFlex serie 527 no proporcionan protección contra
cortocircuitos de bifurcación. Este producto debe instalarse con fusibles de
entrada o con un disyuntor de entrada. Es posible que las normativas de seguridad
industrial y/o los códigos eléctricos nacionales y locales especifiquen requisitos
adicionales para estas instalaciones.
Las tablas de Fusibles y disyuntores para PowerFlex 527 en la página 19 presentan
información sobre disyuntores y fusibles de entrada de la línea de CA
recomendados. Consulte los requisitos de UL e IEC en las secciones Fusibles y
Disyuntores que aparecen a continuación. Las capacidades indicadas son las
capacidades recomendadas para 40 °C (104 °F) según el N.E.C. de EE.UU. Los
códigos locales de otros estados o países podrían necesitar otras diferentes.
Fusibles
Los tipos de fusibles recomendados se indican en las tablas de Fusibles y
disyuntores para PowerFlex 527 en la página 19.... Si las capacidades nominales de
corriente disponibles no coinciden con las indicadas en las respectivas tablas,
seleccione la clasificación superior inmediata.
• Deben observarse las normas IEC – BS88 (norma británica)
Partes 1 y 2(1), EN 60269-1, Partes 1 y 2, tipo GG o equivalente.
• Deben observarse las normas UL – UL Clase CC, T, RK1 o J.
Disyuntores
Los listados “sin fusible” de las tablas de Fusibles y disyuntores para
PowerFlex 527 en la página 19 incluyen disyuntores de tiempo inverso,
disyuntores de disparo instantáneo (protectores de circuitos de motor) y
controladores de motor con combinación autoprotegida 140M. Si se selecciona
uno de estos métodos de protección, deben observarse los siguientes requisitos:
• IEC – Ambos tipos de disyuntores y controladores de motor combinados
autoprotegidos 140M son aceptables para instalaciones IEC.
• UL – Solo los disyuntores de tiempo inverso y los controladores de motor
combinados autoprotegidos 140M especificados son aceptables para
instalaciones UL.
Al usar disyuntores Boletín 140M o con clasificación UL489, deben seguirse las
pautas listadas a continuación a fin de cumplir los requisitos de la normativa
NEC para protección de circuitos derivados.
• El Boletín 140M puede usarse en aplicaciones de un solo motor.
• El Boletín 140M puede usarse flujo arriba del variador sin necesidad de
fusibles.
Si se utilizan terminales de bus de CC o de freno dinámico, el variador debe estar
instalado en un envolvente y deben utilizarse fusibles para la protección de la
entrada (solo para aplicaciones CE). El envolvente ventilado debe contar con
clasificación IP 20 o superior, y ser de un tamaño de al menos 50% superior al del
variador.
(1) Las designaciones típicas incluyen las siguientes, aunque sin limitarse a ellas;
Partes 1 y 2: AC, AD, BC, BD, CD, DD, ED, EFS, EF, FF, FG, GF, GG, GH.
(1) Cuando el variador esté controlando motores con menor amperaje, consulte la placa del fabricante del variador para obtener la capacidad nominal de corriente de entrada.
(2) Las clasificaciones AIC de los disyuntores de protección de motores Boletín 140M podrían variar. Consulte Bulletin 140M Motor Protection Circuit Breakers Application Ratings.
3) El Boletín 140M con rango de corriente ajustable debe tener el disparo de corriente ajustado al rango mínimo en que no se dispare el dispositivo.
(4) Controlador de motor combinado autoprotegido manual (Tipo E), UL Listed para entradas de 480Y/277 y 600Y/347 VCA. No está UL Listed para uso en sistemas Delta/Delta de 480 V o 600 V, de conexión a tierra en vértice o de conexión a tierra de alta resistencia.
Instalación y cableado
19
Capítulo 1
20
Fusibles y disyuntores para PowerFlex 527 (continuación)
Capítulo 1
(1) Para este variador están disponibles las clasificaciones normal y de aplicación severa.
(2) Cuando el variador esté controlando motores con menor amperaje, consulte la placa del fabricante del variador para obtener la capacidad nominal de corriente de entrada.
(3) Las clasificaciones AIC de los disyuntores de protección de motores Boletín 140M podrían variar. Consulte Bulletin 140M Motor Protection Circuit Breakers Application Ratings.
(4) El Boletín 140M con rango de corriente ajustable debe tener el disparo de corriente ajustado al rango mínimo en que el dispositivo no se dispare.
(5) Controlador de motor combinado autoprotegido manual (Tipo E), UL Listed para entradas de 480Y/277 y de 600Y/347 VCA. No es UL Listed para uso en sistemas Delta/Delta de 480 V o 600 V, de conexión a tierra en vértice o de conexión a tierra de alta resistencia.
(1) Para este variador están disponibles las clasificaciones normal y de aplicación severa.
(2) Cuando el variador esté controlando motores con menor amperaje, consulte la placa del fabricante del variador para obtener la capacidad nominal de corriente de entrada.
(3) Las clasificaciones AIC de los disyuntores de protección de motores Boletín 140M podrían variar. Consulte Bulletin 140M Motor Protection Circuit Breakers Application Ratings.
(4) El Boletín 140M con rango de corriente ajustable debe tener el disparo de corriente ajustado al rango mínimo en que el dispositivo no se dispare.
(5) Controlador de motor combinado manual autoprotegido (Tipo E), UL Listed para entradas de 480Y/277 y 600Y/347 VCA. No es UL Listed para uso en sistemas Delta/Delta de 480 V o 600 V, de conexión a tierra en vértice o de conexión a tierra de alta resistencia.
Instalación y cableado
21
Capítulo 1
22
Fusibles y disyuntores para PowerFlex 527 (continuación)
Capítulo 1
(1) Para este variador están disponibles las clasificaciones normal y de aplicación severa.
(2) Cuando el variador esté controlando motores con menor amperaje, consulte la placa del fabricante del variador para obtener la capacidad nominal de corriente de entrada.
(3) Las clasificaciones AIC de los disyuntores de protección de motores Boletín 140M podrían variar. Consulte Bulletin 140M Motor Protection Circuit Breakers Application Ratings.
(4) El Boletín 140M con rango de corriente ajustable debe tener el disparo de corriente ajustado al rango mínimo en que el dispositivo no se dispare.
(5) Controlador de motor combinado manual autoprotegido (Tipo E), UL Listed para entradas de 480Y/277 y 600Y/347 VCA. No es UL Listed para uso en sistemas Delta/Delta de 480 V o 600 V, de conexión a tierra en vértice o de conexión a tierra de alta resistencia.
(6) Cuando se usa con el disyuntor 140M, el 25C-E9P9104 debe instalarse en un envolvente ventilado o no ventilado con dimensiones de 457.2 x 457.2 x 269.8 mm (18 x 18 x 10.62 pulg.) como mínimo.
Módulo de alimentación Los variadores PowerFlex serie 527 constan de un módulo de alimentación
eléctrica y un módulo de control. Esta sección describe cómo separar ambos
eléctrica y de control módulos y volverlos a conectar, y cómo obtener acceso a los terminales de
alimentación eléctrica y a los de control. Se supone que su variador es nuevo y que
todavía no ha sido instalado.
2. Presione hacia abajo y deslice hacia fuera la cubierta superior del módulo
de control para soltarlo del módulo de alimentación eléctrica.
3. Presione con firmeza los lados y la parte superior del módulo de control y
luego tire hacia fuera y sepárelo del módulo de alimentación eléctrica.
Cubierta del módulo de Para obtener acceso a los terminales de control, es necesario retirar la cubierta
frontal de los terminales. Para retirar:
control
1. Presione y mantenga presionada la flecha en la parte frontal de la cubierta.
2. Deslice la cubierta frontal hacia abajo para retirarla del módulo de control.
Guarda de terminales del Para obtener acceso a los terminales de alimentación eléctrica, debe retirarse la
guarda de los terminales. Para retirar:
módulo de alimentación
eléctrica 1. Presione y mantenga presionado el pestillo a ambos lados de la cubierta de
la estructura, luego tire hacia fuera y gírela hacia arriba para retirarla
(estructuras B…E solamente).
Cableado de alimentación Para obtener información sobre procedimientos generales de conexión a tierra y
de cableado, consulte el documento Wiring and Grounding Guide, (PWM) AC
eléctrica Drives, publicación DRIVES-IN001.
ATENCIÓN: Las normas y los códigos nacionales (NEC, VDE, BSI, etc.) y los
códigos locales describen los requisitos de instalación segura de equipo
eléctrico. La instalación debe cumplir las especificaciones pertinentes a los tipos
de cables, los calibres de conductores, la protección de circuitos derivados y los
dispositivos de desconexión. El incumplimiento de estas indicaciones puede
ocasionar lesiones personales y/o daños al equipo.
ATENCIÓN: Para evitar el posible peligro de choque causado por voltajes
inducidos, los cables sin utilizar en el conducto deben conectarse a tierra en
ambos extremos. Por la misma razón, si a un variador que comparte un
conducto se le está dando mantenimiento o está siendo instalado, se deben
inhabilitar todos los variadores que usen el conducto. Esto ayuda a minimizar el
posible peligro de choque de los terminales de alimentación eléctrica de
acoplamiento cruzado.
Sin blindaje
Cables blindados/apantallados
El cable blindado tiene todos los beneficios generales del cable con múltiples
conductores, con el beneficio añadido de blindaje de cobre trenzado que puede
contener gran parte del ruido generado por un variador de CA típico. Se debe
enfatizar el uso de cable blindado en instalaciones con equipos sensibles tales
como básculas, interruptores de proximidad capacitivos y otros dispositivos que
pudieran resultar afectados por ruido eléctrico en el sistema de distribución.
Aplicaciones con gran número de variadores en una ubicación similar, la
necesidad de cumplir la normativa de compatibilidad electromagnética (EMC) o
un alto grado de comunicaciones/conexiones en red también son buenas razones
para utilizar cables blindados.
Hay otros tipos de cables blindados disponibles, pero pueden limitar la longitud
permitida de cable. Particularmente, algunos de los cables más nuevos vienen con
4 conductores THHN trenzados y envueltos en blindaje de papel metálico. Este
diseño puede aumentar enormemente la corriente de carga del cable necesaria y
reducir el rendimiento general del variador. A menos que se especifique en las
tablas de distancias individuales previamente comprobadas con el variador, no se
recomienda el uso de estos cables y se desconoce su rendimiento en función de los
límites de longitud de cable.
Cable blindado recomendado
Ubicación Clasificación/Tipo Descripción
Estándar (opción 1) 600 V, 90 °C (194 °F) XHHW2/RHW-2 • Cuatro conductores de cobre estañado con
Anixter B209500-B209507, aislamiento de XLPE.
Belden 29501-29507 o equivalente • Cable de cobre trenzado/lámina metálica, blindaje y
cable de tierra de cobre estañado combinado.
• Forro de cloruro de polivinilo.
Estándar (opción 2) Bandeja con clasificación de 600 V, • Tres conductores de cobre estañado con aislamiento
90 °C (194 °F) de XLPE.
RHH/RHW-2 Anixter OLF-7xxxxx o • Envoltura helicoidal sencilla de cinta de cobre de
equivalente 5 milésimas (superposición mínima de 25%) con tres
conductores a tierra de cobre sin forro en contacto con
el blindaje.
• Forro de cloruro de polivinilo.
Class I y II; Bandeja con clasificación de 600 V, • Tres conductores de cobre sin forro con aislamiento
División I y II 90 °C (194 °F) XLPE y coraza impermeable de aluminio corrugado
RHH/RHW-2 Anixter 7V-7xxxx-3G o con soldadura continua.
equivalente • Forro exterior negro de PVC resistente a la luz solar.
• Tres alambres de cobre de conexión a tierra en calibre
10 AWG y menores.
El variador debe instalarse lo más cerca posible al motor. Las instalaciones con
cables al motor largos pueden requerir que se añadan dispositivos externos para
limitar los reflejos de voltaje al motor (fenómenos de onda reflejada). Consulte la
sección Reflected Wave en el documento “Wiring and Grounding Guide,
(PWM) AC Drives,” publicación DRIVES-IN001.
Los datos de las ondas reflejadas se aplican a todas las frecuencias portadoras de
2…8 kHz.
Desconexión de salida
El variador está diseñado para ser controlado por comandos de movimiento que
ponen en marcha y detienen el motor. Para arrancar y parar el motor no debe
utilizarse un dispositivo que, como rutina, desconecte y vuelva a conectar la
alimentación eléctrica de salida del motor. Si fuera necesario desconectar la
alimentación eléctrica del motor cuando el variador esté generando potencia,
debe usarse Logix Designer para inhabilitar el variador (fallo aux o paro por
inercia).
Terminal Descripción
R/L1, S/L2 Conexión de voltaje de línea de entrada monofásica
R/L1, S/L2, T/L3 Conexión de voltaje de línea de entrada trifásica
U/T1, V/T2, W/T3 Conexión de fases del = Cambie cualquier par de conductores
motor del motor para cambiar la dirección de
avance.
DC+, DC- Conexión de bus de CC
BR+, BR- Conexión de resistencia de freno dinámico
Conexión a tierra de seguridad – PE
IMPORTANTE Es posible que los tornillos de los terminales se aflojen durante el transporte.
Asegúrese de que todos los tornillos de los terminales estén apretados al par de
apriete recomendado antes de aplicar alimentación eléctrica al variador.
+24V +24V DC
Relay 1 N.O. 11
R1 +10V +10V DC
Relay 1 Common 12
R2 ±10V Input
13
Relay 2 Common Analog Common
R5 14
Relay 2 N.C. Pot must be
R6 4-20mA Input 1...10 k ohm
15 2 W min.
0-10V (1)
Analog Output Common
0/4-20 mA 16
Opto Common
17
Ethernet
C1
Comm Common
C2
J1 J2
SNK ACO
Analog Out
Digital In
SRC AVO
R1 R2 R5 R6 01 02 03 04 05 06 07 C1 C2
11 12 13 14 15 16 17
(1) Cuando utilice una salida óptica con una carga inductiva, como en el caso de un relé, para evitar dañar la salida instale un diodo de
recuperación paralelo al relé, tal y como se muestra.
Digital In
Digital In
05 Entrada digital 4 Configurable a Drive Enable, Positive Overtravel
y Negative Overtravel.
SRC SRC
06 Salida óptica 1 Salida digital programable.
07 Salida óptica 2
C1 Ethernet Este terminal está conectado al blindaje del puerto Ethernet. Conecte este terminal a una
conexión a tierra limpia para mejorar la inmunidad contra el ruido cuando se usen
periféricos de comunicación externos.
C2 Comm común Común de señal para las señales de comunicación.
S1 Seguridad 1 Entrada de seguridad 1
S2 Seguridad 2 Entrada de seguridad 2
S+ Seguridad +24 V Suministro de +24 VCC para el circuito de seguridad. Internamente vinculado al
suministro de +24 VCC (pin 11).
11 +24 VCC Alimentación eléctrica de +24 VCC (+/-10%) para entradas digitales. Clasificada para
suministrar al menos 100 mA y para utilizar el común digital como retorno. También está
protegida contra cortocircuitos (no se daña si se vincula a un común o a un GND) y no se
daña si se conecta a una fuente de +24 VCC en un variador diferente.
12 +10 VCC Alimentación de +10 VCC (-0% / +6%) para potenciómetro o entrada de 0-10 V.
Clasificada para suministrar al menos 15 mA y para utilizar el común analógico como
retorno. También está protegida contra cortocircuitos (no se daña si se vincula a un
común o a un GND) y no se daña si se conecta a una fuente de +10 VCC en un variador
diferente.
13 Ent. ±10 V Entrada analógica bipolar de +/- 10 V aislada ópticamente del variador para evitar
circuitos de tierra. Esta entrada tiene una impedancia de entrada de aproximadamente
100 K. Si se utiliza un potenciómetro remoto con esta entrada, la máxima impedancia
del potenciómetro es de 10 K y la mínima y el máximo sigue siendo 10 K. La
resolución analógico-digital será de 10 bits o mejor. El variador no se dañará si en este
puerto se aplica una sobretensión de hasta +/- 27 VCC o de voltaje de hasta 1 kV.
El ancho de banda de la entrada será de unos 100 Hz.
14 Común analógico Retorno de la E/S analógica. Está aislado eléctricamente (junto con la E/S analógica) del
resto del variador.
15 Ent 4-20 mA Entrada analógica de 4-20 mA aislada ópticamente del variador para permitir
configuraciones de conexión en cadena y para evitar circuitos de tierra. La impedancia de
entrada para la entrada analógica de 4-20 mA es de aproximadamente 250 .
La resolución analógico-digital será de 10 bits o mejor.
16 Salida analógica Configurable a una señal de salida analógica de 0-20 mA o de 0-10 V 0-20 mA
0-10 V. Coloque los puentes de la salida analógica (J2) tal y J2 J2
como se muestra y, a continuación, active el atributo ACO/AVO. ACO ACO
Consulte las instrucciones en Configuración del atributo ACO/
Analog Out
Analog Out
Consideraciones generales
• Para cumplir con la normativa CE, los variadores deben satisfacer los
requisitos de instalación relacionados con las directivas EN 61800-5-1 y
EN 61800-3, proporcionados en este documento.
• Los variadores PowerFlex serie 520 deben instalarse en un entorno con
grado de contaminación 1 o 2 para cumplir con la directiva de bajo
voltaje de la CE. Consulte la descripción de cada clasificación de grado
de contaminación en Clasificaciones de grado de contaminación según
EN 61800-5-1 en la página 34.
• Los variadores PowerFlex serie 520 cumplen los requisitos de la normativa
EMC de EN 61800-3 cuando se instalan de acuerdo con buenas prácticas
de EMC y las instrucciones provistas en este documento. Sin embargo,
muchos factores pueden influenciar el cumplimiento de EMC de una
máquina o instalación completa, y el cumplimiento del variador no asegura
el cumplimiento de todas las aplicaciones.
• Los variadores PowerFlex serie 520 no están diseñados para uso en redes
públicas de bajo voltaje que brindan suministro eléctrico a instalaciones
domésticas. Sin mitigación adicional, se espera la presencia de interferencia
de frecuencia si se utiliza en una red de este tipo. El instalador es
responsable de tomar las medidas apropiadas, tales como la instalación de
un filtro de línea y un envolvente suplementarios (vea Conexiones y puesta
a tierra en la página 38) para evitar la interferencia, además de cumplir los
requisitos de instalación descritos en este documento.
Shielded enclosure(1)
(1) Algunas instalaciones requieren un envolvente blindado. Mantenga la longitud del cable lo más corta posible entre el punto de
entrada del envolvente y el filtro EMI.
IMPORTANTE Para cumplir los requisitos C3 no son necesarios núcleos EMC, ni cable de
entrada blindado ni envolvente.
Cable de
tierra
CORE-E-1
CORE-E-3
CORE-xx-A-1 CORE-xx-B-1 CORE-xx-C-1 CORE-xx-D-1
CORE-xx-D-2 CORE-E-2 CORE-E-4
CORE-xx-A-2 CORE-xx-B-2 CORE-xx-C-2
Sin placa EMC
Cable de
tierra
CORE-E-1 CORE-E-3
CORE-E-4
CORE-E-2
CORE-xx-x-1 CORE-xx-x-2
Cable de entrada al variador (blindado o sin blindaje) Cable de salida del variador (blindado)
IMPORTANTE El cable de tierra/blindaje para entrada y para salida deben pasar a través del núcleo o núcleos EMC, excepto en los
siguientes casos:
• Variadores de estructura E con filtros internos en los que el cable de entrada conectado a tierra no debe pasar a través
del EMC CORE-E-1.
• Variadores de 600 V con filtros externos en los que el cable de salida conectado a tierra no debe pasar a través de los
núcleos EMC.
Alimentación de entrada
Filtro EMC Variador Motor
Puesta en marcha
Preparación para poner en Antes de poner en marcha el variador, se recomienda realizar las tareas de puesta
en marcha descritas más abajo para que la puesta en marcha y el funcionamiento
marcha el variador del variador no tengan problemas. Asegúrese de que el variador no tenga
alimentación eléctrica (compruebe que el voltaje del bus de CC es menor que
50 VCC) antes de continuar con la lista de tareas de puesta en marcha.
Explicación de indicadores El variador PowerFlex 527 tiene cuatro indicadores de estado, un indicador de
fallo, una pantalla LCD y un teclado de membrana para navegación. La pantalla
y de la pantalla del se utiliza para visualizar datos como la información del motor, el estado de los ejes,
PowerFlex 527 los fallos y para definir la configuración de la red. Los indicadores se utilizan para
supervisar el estado de la red y del módulo, y para resolver problemas.
Teclado de navegación
RUN
FWD
VOLTS
AMPS
Al momento del encendido, el variador
REV HERTZ
inicializa la información de estado en
PROGRAM
toda la pantalla LCD.
Las siguientes tablas muestran todos los posibles estados y sus descripciones del
dispositivo y del eje.
Estado de dispositivo Descripción
STANDBY El variador está esperando recibir la información de configuración del controlador.
CONNECTING El variador está tratando de establecer comunicación con el controlador EtherNet/IP.
CONFIGURING El variador está recibiendo información de configuración del controlador.
SYNCING El variador está esperando que el servicio Group Sync se inicie con éxito.
CONN_TIMEOUT El variador está tratando de establecer comunicación con el controlador EtherNet/IP pero
la conexión ha sobrepasado el tiempo de espera.
DUPLICATE_IP El variador ha detectado otro dispositivo en la red con la misma dirección IP.
FWUPDATE El variador está actualizando el firmware.
Si desea obtener una lista del resto de posibles fallos, consulte el documento
Códigos de fallo en la página 122.
Pantalla de información
Desde la pantalla de estado del eje, pulse Select Sel o la flecha hacia abajo
para obtener acceso a la siguiente información:
Configuración de red
IMPORTANTE Independientemente del método para establecer la dirección IP, cada nodo en
la red EtherNet/IP debe tener una dirección IP única. Para cambiar la dirección
IP debe establecer el nuevo valor y, a continuación, desconectar y volver a
conectar el variador a la alimentación eléctrica.
También puede utilizar la función Reset, aunque para que esa opción esté
disponible, antes habrá que desactivar todas las conexiones de seguridad.
Opciones de Settings
Selecciones del menú Selecciones Atributos Predeterminado Descripción
Settings de submenú
Red Static IP IP address 192.168.1.180 Indica la dirección IP actual.
Subnet mask 255.255.255.0 Indica la máscara de subred actual.
Gateway 192.168.1.1 Indica el gateway actual.
DHCP IP address Asignada Indica la dirección IP actual.
Subnet mask automáticamente Indica la máscara de subred actual.
por el servidor
Gateway DHCP. Indica el gateway actual.
Herramientas de Algunas de las funciones del variador PowerFlex 527 no son compatibles con
configuraciones antiguas de las herramientas de software. Recomendamos
programación del variador seriamente que los clientes que utilicen herramientas con ese problema cambien a
Studio 5000 Logix Designer™ (versión 24 o superior) con Add-On-Profile (AOP)
para disfrutar de una experiencia de configuración, más completa y con todas las
funciones disponibles.
Uso de puerto Ethernet El variador PowerFlex 527 tiene dos puertos Ethernet incorporados que conectan
el variador con una red EtherNet/IP. Esos puertos permiten la comunicación con
un sistema de control basado en Logix y el control del variador mediante
comandos CIP motion. Además, con la aplicación Studio 5000 Logix Designer es
posible actualizar el firmware del variador o cargar/descargar una configuración
de forma fácil.
Este capítulo ilustra cómo configurar el movimiento integrado con control en red
EtherNet/IP mediante un variador PowerFlex 527.
Para obtener información sobre… Vea la página…
Configuración del variador 49
Configuración de proyecto de aplicación en Logix Designer 50
Agregue un variador PowerFlex 527 55
Configuración del variador PowerFlex 527 57
Aplicación de alimentación eléctrica al variador PowerFlex 527 79
Prueba y calibrado de ejes – Modos de control de posición y de velocidad 80
Configuración del variador Puede incluir el variador en su aplicación Logix Designer si lo agrega a un módulo
o a un controlador EtherNet/IP configurado o bajo un árbol de configuración
de E/S. Tras establecer la configuración de la red, podrá visualizar la información
de estado del variador en el software Studio 5000 y utilizarlo en su aplicación
Logix Designer.
Organizador de controladores
con controlador
GuardLogix 1756-7xS.
Organizador de controladores
con controlador
CompactLogix 5370.
Agregue un variador Siga estas instrucciones para agregar un variador PowerFlex 527 a su proyecto.
PowerFlex 527 1. Haga clic con el botón derecho en la red Ethernet (nodo) y seleccione New
Module....
Configuración del variador Tras haber agregado un variador PowerFlex 527 a su proyecto, debe configurar el
tipo de conexión de seguridad más adecuada a su aplicación. Consulte las
PowerFlex 527 siguientes secciones si desea conocer las instrucciones de configuración del
variador para los diversos tipos de conexiones de seguridad.
• Configuración de variador con conexiones de seguridad cableadas en la
página 57
• Configuración de variador con conexiones de seguridad integrada en la
página 59
IMPORTANTE Para configurar variadores PowerFlex 527, debe utilizar la aplicación Logix
Designer, versión 24.00 o posteriores.
Siga estos pasos para configurar variadores PowerFlex 527 con seguridad
cableada.
Siga estos pasos para configurar los variadores PowerFlex 527 con seguridad
integrada.
1. Haga clic con el botón derecho en el variador PowerFlex 527 que acaba de
crear y seleccione Properties.
Los variadores PowerFlex 527 son compatibles con los siguientes métodos de
control de frecuencia: Volts/Hertz (V/Hz), Fan/Pump Volts/Hertz, Sensorless
Vector Control (SVC) y Sensorless Vector Control (SVC) Economy.
Siga estos pasos para configurar las propiedades de ejes de motores de inducción.
16. Haga clic en la pestaña de prueba estática de motor, Static Motor Test.
17. Haga clic en Start para ejecutar la prueba y medir la resistencia del estator
de motor, Motor Stator Resistance.
Si selecciona la categoría Basic Volts/Hertz, puede saltarse esta prueba.
18. Seleccione la categoría Actions.
Siga estos pasos para configurar las propiedades de ejes de motores de inducción.
14. Seleccione la categoría Scaling y edite los valores para que sean los
adecuados para su aplicación.
Habrá que aplicar aquí algunos valores originales (OOB). Si desea más
información, consulte Valores originales recomendados en la página 165.
17. Seleccione la categoría Parameter List.
Siga estos pasos para configurar las propiedades de ejes de motores de inducción.
Aplicación de alimentación Este procedimiento supone que ya se han completado los siguientes
procedimientos:
eléctrica al variador
• Cableado y configurado su sistema PowerFlex 527 y su controlador
PowerFlex 527 Logix5000.
• Descargado el proyecto al controlador.
• Conectado el puerto Ethernet al variador.
Siga estos pasos para aplicar alimentación eléctrica al sistema PowerFlex 527.
Prueba y calibrado de ejes – Este procedimiento supone que ya ha configurado su variador PowerFlex 527, su
controlador Logix5000 y que ha aplicado alimentación eléctrica al sistema.
Modos de control de posición
y de velocidad IMPORTANTE Antes de continuar con la prueba y el ajuste fino de los ejes, compruebe que los
indicadores de estado MOD y NET funcionen tal y como se describe en
Indicadores de estado del variador PowerFlex 527 en la página 127.
Prueba de ejes
1. Compruebe que la carga siga retirada del eje mientras se estén haciendo
ajustes finos.
3. Escriba los valores para fin de carrera, Travel Limit, y de velocidad, Speed.
En este ejemplo, Travel Limit = 5 y Speed = 10. Los valores reales de las
unidades programadas dependen de su aplicación.
4. Seleccione el valor apropiado para su aplicación del menú desplegable de
dirección, Direction.
Notas:
Certificación El grupo TÜV Rheinland ha aprobado los variadores PowerFlex 527 con
desconexión de par segura integrada para ser usados con aplicaciones relacionadas
con seguridad hasta PLe, categoría 3, según la norma EN ISO 13849 y hasta SIL
CL3 según las normas IEC 61508, EN 61800-5-2 y EN 62061, en las que el corte
de la alimentación productora de movimiento se considera el estado de seguridad
Las piezas relacionadas con la seguridad deben diseñarse con estos atributos:
• Un solo fallo en cualquiera de las piezas no provoca la pérdida de la
función de seguridad.
• Un solo fallo debe detectarse siempre que sea razonablemente posible.
• La acumulación de fallos sin detectar puede provocar la pérdida de la
función de seguridad y no eliminar el movimiento del motor que produce
potencia.
Descripción de la operación La función de desconexión de par segura ofrece un método, con probabilidad de
fallo lo suficientemente baja, para forzar el estado desactivado de las señales de
control de los transistores de alimentación eléctrica. Cuando cesa el comando que
permite el par, todos los transistores de alimentación eléctrica del variador se
liberan del estado On. Esto provoca una condición en la que el motor se
encuentra bajo inercia (paro categoría 0). La inhabilitación de la salida de los
transistores de alimentación eléctrica no ofrece el aislamiento mecánico de la
salida eléctrica necesario para algunas aplicaciones.
Probabilidad de fallo Los sistemas relacionados con la seguridad se clasifican como operativos en modo
continuo/alta demanda cuando la frecuencia de las demandas de operación de
peligroso por hora (PFH) dichos sistemas es mayor a una vez al año.
Este cálculo del PFH se basa en las ecuaciones de EN 61508 que muestran los
valores en el peor caso posible.
S1 S2 S+
Entradas de
seguridad cableada
Puente de derivación
de seguridad
Estado de seguridad original Los variadores PowerFlex 527 se entregan con el estado de seguridad original.
(OOB)
Reconocimiento del estado de seguridad original
Si el estado es “Waiting for TUNID” (8) o “Waiting for TUNID with Torque
Permitted” (51) entonces el control de seguridad está en condición original.
Estado Safety Supervisor: Valores
Valor Definición Definición Modo
2 Idle No existen conexiones activas Red
4 Executing Estado de funcionamiento Red
normal
7 Configuring Estado de transición Red
8 Waiting for TUNID Configuración original Cableado
51 Waiting for TUNID Configuración original Cableado
with Torque Permitted
52 Executing Estado de derivación del STO Red
with Torque Permitted
Estado de desconexión de par Esta sección describe el estado relacionado con la seguridad que está disponible
para el controlador de movimiento.
segura
ATENCIÓN: Los datos de estado descritos en esta sección son datos STANDARD
(no datos SAFETY) y es posible que no puedan utilizarse como parte de una
función de seguridad.
Tags de ejes
Mensajes explícitos Se pueden utilizar mensajes explícitos para obtener información de diagnóstico
adicional del control de seguridad mediante una instrucción MSG.
El estado Safety Supervisor ofrece información del estado de una conexión CIP
Safety y del modo de operación:
Estado Safety Supervisor: MSG
Parámetro Valor Descripción
Service Code 0x0E Tomar atributo como sencillo
Class 0x39 Safety Supervisor
Instance 1
Atributo 0x0B Estado del dispositivo
Data Type SINT Entero corto sin signo
El atributo STO Mode puede utilizarse para comprobar si el PowerFlex 527 está
en modo de derivación de STO.
Modo Safe Torque-Off: MSG
Parámetro Valor Descripción
Service Code 0x0E Tomar atributo como sencillo
Class 0x5A Funciones de paro de seguridad
Instance 1 Número de eje
Atributo 0x104 Modo STO
Data Type SINT Entero corto sin signo
Descripción de operación La función de desconexión de par segura ofrece un método, con una probabilidad
de fallo lo suficientemente baja, para forzar el estado desactivado de las señales de
control de los transistores de alimentación eléctrica. Si se desactiva la entrada de
seguridad cableada, todos los transistores de alimentación eléctrica de salida del
variador se liberan del estado On. Esto provoca una condición en la que el
variador se encuentra bajo inercia (paro categoría 0). La inhabilitación de la salida
de los transistores de alimentación eléctrica no ofrece el aislamiento mecánico de
la salida eléctrica necesario para algunas aplicaciones.
Operación del sistema cuando las entradas están cumpliendo los requisitos de temporización
(Safety Input) S1
(Safety Input) S2
1 second discrepancy limit
GuardFault No Fault 1 second debounce time
GuardOKStatus OK
GuardStopInputFault No Fault
1 2 3 4 5 6
Evento Descripción
1 Al menos una entrada está apagada. El bit GuardStopRequestStatus se fija a 1.
2 La segunda entrada se apaga en menos de 1 segundo. Esto siempre debe producirse en menos de
1 segundo para evitar una condición GuardStopInputFault.
3 La primera entrada está encendida.
4 La segunda entrada se apaga en menos de 1 segundo del evento 3.
5 Las dos entradas están en estado ON de forma simultánea en menos de 1 segundo. Como resultado, no
se publica GuardStopInputFault.
6 Los bits GuardStopRequestStatus vuelven a 0 si el evento 4 se produce en un intervalo de menos de
100 ms tras el evento 3. Si el evento 4 se produce fuera de ese intervalo, pero dentro del intervalo de
menos de 1 segundo tras el evento 3, los bits GuardStopRequestStatus vuelven a 0 después del intervalo
de 1 segundo que sigue al evento 3 (es decir, no de forma inmediata tras el evento 4).
(Safety Input) S1
(Safety Input) S2
1 second discrepancy limit
GuardFault No Fault Faulted
GuardOKStatus OK Not OK
GuardStopInputStatus
(Safety Input) S1
(Safety Input) S2
1 second
GuardFault
GuardOKStatus
GuardStopInputStatus
GuardStopInputFault
Datos del conector de Deben utilizarse los terminales S1, S2 y 01 del PowerFlex 527 para el control
cableado de la desconexión de par segura.
desconexión de par segura
Terminales para conectar la desconexión de par segura (STO)
S1 S2 S+
Entradas de seguridad cableada
R1 R2 R5 R6 01 02 03 04 05 06 07
11 12 13 14 15 16 17
IMPORTANTE El común digital (terminal 01) es común a las entradas digitales, las entradas
de seguridad y la alimentación eléctrica del encoder (opcional).
Cableado del circuito de Esta sección ofrece pautas para cablear las conexiones de desconexión de par
segura en el variador PowerFlex 527.
desconexión de par segura
IMPORTANTE Los códigos y las directrices del National Electrical Code y los códigos locales
tienen precedencia sobre los valores y los métodos aquí ofrecidos.
El cable de desconexión de par segura (STO) debe ser de cobre con clasificación
mínima para 75 °C (167 °F).
IMPORTANTE Los códigos y las directrices del National Electrical Code y los códigos locales
tienen precedencia sobre los valores y los métodos aquí ofrecidos.
IMPORTANTE Los cables trenzados deben estar terminados con ferrul para evitar
cortocircuitos, según la tabla D.7 de la norma EN ISO 13849-2.
Especificaciones de Para mantener la clasificación de seguridad, los variadores PowerFlex 527 deben
instalarse en paneles de control protegidos o en gabinetes apropiados a las
desconexión de par segura condiciones ambientales de la ubicación industrial. La clasificación de protección
del panel o del gabinete debe ser IP54 o superior.
Especificaciones de desconexión de par segura
Atributo Valor
Entradas de Corriente de entrada < 10 mA
seguridad Voltaje ON de entrada, máx. 18...26.4 VCC
(por canal)
Voltaje OFF de entrada, máx. 5 VCC
Corriente ON de entrada 10 mA
Corriente OFF de entrada 500 A
Anchura de rechazo del impulso 700 s
Fuente de alimentación eléctrica SELV/PELV
externa
Tipo de entrada Aislada ópticamente y protegida contra voltajes de retroceso
Notas:
Si desea más información sobre los requisitos de los sistemas de seguridad, entre
ellos información sobre el número de red de seguridad (SNN), la verificación de
la firma de seguridad y las pruebas de comprobación funcional, consulte el
documento GuardLogix 5570 Controller Systems Safety Reference Manual,
publicación 1756-RM099.
Las tags SI.Status se envían desde el PowerFlex 527 hacia el conjunto de entrada
de seguridad del GuardLogix, e indican el estado del control de seguridad del
PowerFlex 527.
Los valores de “Atributo” mostrados son los valores de los atributos del Assembly
Object.
Tags del conjunto de desconexión de par segura
Nombre de tags en Logix Designer Atributo Tipo Descripción
[bit]
SI.ConnectionStatus(1),(2) DINT
SI.RunMode [0] BOOL Consulte la tabla 10 en el documento Safety
SI.ConnectionFaulted [1] BOOL Connection Status in GuardLogix Safety
Reference Manual, publicación 1756-RM099
SI.Status(1),(3) 0x1A0 SINT
SI.TorqueDisabled [0] BOOL 0 = Par permitido; 1 = Par inhabilitado
SI.SafetyFault [6] BOOL 1 = Fallo STO presente
SI.ResetRequired [7] BOOL 1 = Es necesario un restablecimiento
SO.Command(1),(4) 0x180 SINT
SO.SafeTorqueOff [0] BOOL 0 = Inhabilitar permitir; 1 = Permitir par
SO.Reset [7] BOOL 0→1 = Restablecer fallo de STO
(1) Los bits que no se muestran siempre son cero.
(2) ConnectionStatus está determinado por el Safety Validator en el controlador GuardLogix.
(3) El variador envía el estado hacia el controlador mediante el protocolo CIP Safety.
(4) El controlador envía el comando hacia el variador mediante el protocolo CIP Safety.
ATENCIÓN: Solo los datos de la lista del documento Tags del conjunto de
desconexión de par segura en la página 103 son datos SAFETY con integridad
SIL 3.
Si el control de seguridad del variador PowerFlex 527 detecta un fallo, la tag del
conjunto de entrada SI.SafetyFault se pone a 1. Es necesaria una transición del 0
lógico al 1 de la tag SO.Reset después de que se haya producido una transición de
0 a 1 en la tag SO.SafeTorqueOff.
IMPORTANTE Un fallo de STO fija la tag Axis.SafetyFault. Para borrar el valor de la tag
Axis.SafetyFault y permitir el movimiento después de restablecer un fallo de
STO, es necesario que el controlador de movimiento envíe un comando MAFR.
Drv:SO.ResetRequest
Drv:SI.SafetyFault No Fault
Axis.SafetyResetRequestStatus SO.ResetRequest
Axis.SafeTorqueOffFault No Fault
Cuando la aplicación Logix Designer está en línea, la pestaña Safety del cuadro de
diálogo Module Properties muestra la propiedad de la configuración en ese
momento. Si la configuración pertenece al proyecto actual, aparece Local.
Sustitución de un variador de Si para mantener el comportamiento SIL 3 durante la sustitución del variador y
las pruebas funcionales depende en parte de un sistema de seguridad integrada, no
seguridad integrada en el utilice la función Configure Always.
sistema GuardLogix
Utilice la función Configure Always solo si su caso es el contrario y no necesita
que el sistema de control de seguridad integrada sea completamente encaminable
durante la sustitución y las pruebas funcionales del variador PowerFlex 527 para
mantener el comportamiento PLe/SIL 3. La sustitución del variador está
configurada en la pestaña Safety del controlador GuardLogix.
Caso 3 – Sustitución de un variador de seguridad integrada sin firma de seguridad y con el SNN
diferente del original
Usos normales de estos comandos serían, por ejemplo, el llevado a cabo por un
integrador de máquinas que probara diferentes piezas del sistema de movimiento
mientras la máquina está poniéndose en marcha o por un ingeniero de
mantenimiento que, en determinados casos restringidos según los procedimiento
de operación segura de maquinaria, deseara mover un eje (como un
transportador) para eliminar un atasco antes de volver a la operación normal.
ATENCIÓN: Para evitar lesiones personales o daños al equipo, siga estas reglas
respecto al modo de marcha y al modo de programación.
• Solo el personal autorizado y con conocimientos de la operación segura de
maquinaria debe poder utilizar los comandos directos de movimiento.
• Para mantener la integridad de seguridad del sistema, el resto de los métodos
de supervisión, como la eliminación del conmutador de llave del controlador,
deben ser utilizados una vez que el controlador de seguridad vuelva a estar en
modo de marcha.
No obstante, los sistemas de variadores PowerFlex 527 han sido diseñados con
una función de omisión de STO en configuraciones con controladores de
seguridad sencillos. Puede utilizar la función MDC para permitir el movimiento
siempre que se sigan todos los pasos necesarios e indicados en los procedimientos
de seguridad de su máquina.
IMPORTANTE Cambie el controlador a modo de marcha para salir del modo de comandos
directos de movimiento y terminar con la omisión de la función STO.
Mensaje de omisión de STO cuando se envía un MDC en un entorno con varias estaciones de
trabajo
Consideraciones sobre
seguridad funcional ATENCIÓN: Antes de poder realizar el trabajo de mantenimiento en modo de
programación, el desarrollador de la aplicación debe tener en cuenta las
implicaciones de permitir movimiento mediante comandos directos de
movimiento, y desarrollar la lógica para las operaciones de mantenimiento en
marcha de tal manera que cumpla los requisitos de los procedimientos de
operación segura de máquinas.
Notas:
Resolución de problemas
Precauciones de seguridad Cumpla las siguientes precauciones de seguridad cuando resuelva problemas en su
variador PowerFlex 527.
ATENCIÓN: No intente cambiar o anular los circuitos de fallo del variador. Debe
determinar la causa de un fallo y corregirla antes de intentar operar el sistema.
Si no se corrige el fallo podrían producirse lesiones personales y/o fallos al
equipo como resultado del funcionamiento descontrolado del sistema.
Interpretación de Consulte estas tablas de resolución de problemas para identificar fallos, causas
potenciales y acciones apropiadas para resolverlos. Si el fallo persiste tras intentar
indicadores de estado resolver los problemas del sistema, comuníquese con su representante de ventas de
Rockwell Automation para obtener ayuda.
Interface de pantalla
Códigos de fallo
Las tablas con códigos de fallo han sido diseñadas para ayudarle a determinar el
origen del fallo o de la excepción. Cuando se detecta una condición de fallo, el
variador lleva a cabo la acción adecuada ante el fallo, y este se añade a un registro
de fallos persistentes (junto con datos de diagnóstico). Los fallos que se producen
primero tienen más prioridad al mostrarse.
El variador retira el texto del fallo de la pantalla cuando se envía un servicio Fault
Reset desde el controlador y el fallo ya no se está produciendo. Si un fallo sigue
estando presente tras un servicio Fault Reset, se muestra de nuevo en la pantalla y
se vuelve a escribir en el registro de fallos.
Resumen de códigos de fallo
Tipo de código de fallo Descripción
FLT Sxx Excepciones estándar de tiempo de ejecución en los ejes.
FLT Mxx
INIT FLT Sxx Excepciones que evitan el funcionamiento normal y que se producen durante el proceso de
INIT FLT Mxx inicialización.
INHIBIT Sxx Excepciones que evitan el funcionamiento normal y que se indican siempre que el variador
INHIBIT Mxx está activo.
NODE FLTxx Excepciones que evitan el funcionamiento normal del variador.
NODE ALARM xx Excepciones que evitan el funcionamiento normal del variador, pero que no provocan
ninguna otra acción que la generación del informe hacia el controlador.
SUGERENCIA Los códigos de fallo activados por condiciones que caen fuera de los límites
establecidos en la planta se identifican con FL al final del mensaje.
Por ejemplo, FLT S07 – MTR OVERLOAD FL.
Los códigos de fallo activados por condiciones que caen fuera de los límites
establecidos por el usuario se identifican con UL al final del mensaje.
Por ejemplo, FLT S08 – MTR OVERLOAD UL.
Estado de fallo
Resolución de problemas Estas condiciones no siempre producen un código de fallo pero pueden necesitar
de resolución de problemas para mejorar el rendimiento.
generales
Resolución de problemas generales
Condición Causa potencial Posible resolución
El eje o el sistema son inestables. El dispositivo de retroalimentación de posición es incorrecto o está abierto. Revise el cableado.
Los límites de ajuste fino del motor son demasiado altos. Ejecute el ajuste fino, Tune, en la aplicación Logix Designer.
La ganancia de lazo de posición o la tasa de aceleración/desaceleración del Ejecute el ajuste fino, Tune, en la aplicación Logix Designer.
controlador de posición no están establecidas correctamente.
Una conexión a tierra o un blindaje inadecuados está generando ruido que se Compruebe el cableado y la conexión a tierra.
transmite a las líneas de comandos de velocidad o de retroalimentación de
posición, lo que provoca movimientos erráticos del eje.
Los datos del motor se han establecido incorrectamente (el motor de • Compruebe la instalación.
inducción no está igualado al módulo del eje). • Ejecute la comprobación del motor, Motor Test, en la
aplicación Logix Designer.
Resonancia mecánica. Pueden ser necesarios un filtro de muesca o uno de salida
(consulte el cuadro de diálogo Axis Properties, pestaña Output
en la aplicación Logix Designer).
No se consigue la aceleración/ Los límites de par se han establecido a valores demasiado bajos. Compruebe que los límites del par se hayan establecido
desaceleración del motor que se correctamente.
desea. Motor incorrecto seleccionado en la configuración. Seleccione el motor correcto y ejecute el ajuste fino, Tune, de
nuevo en la aplicación Logix Designer.
La inercia del sistema es excesiva. • Compruebe si el tamaño del motor es el necesario para su
aplicación.
• Revise el dimensionamiento del sistema de inducción.
El par de fricción del sistema es excesivo. Compruebe si el tamaño del motor es el necesario para su
aplicación.
La corriente disponible no es suficiente para conseguir la velocidad de • Compruebe si el tamaño del motor es el necesario para su
aceleración/desaceleración correcta. aplicación.
• Revise el dimensionamiento del sistema de inducción.
El límite de aceleración es incorrecto. Compruebe los valores límite y corríjalos si es necesario.
Los límites de velocidad son incorrectos. Compruebe los valores límite y corríjalos si es necesario.
El motor no responde a un comando. El cableado del motor está abierto. Revise el cableado.
La conexión blindada del cable del motor no es adecuada. • Compruebe las conexiones de retroalimentación.
• Compruebe las conexiones blindadas del cable.
El motor ha tenido mal funcionamiento. Repare o cambie el motor.
El acoplamiento entre el motor y la máquina se ha roto (por ejemplo, el motor Compruebe y corrija la mecánica.
se mueve pero la carga/máquina no lo hace).
El modo de funcionamiento primario se ha establecido de forma incorrecta. Compruebe y establezca el límite de forma apropiada.
Los límites de par o de velocidad son incorrectos. Compruebe y establezca los límites de forma apropiada.
El conector de freno no está cableado Revise el cableado de freno
Controlador Logix5000 y Con la aplicación Logix Designer, puede configurar la respuesta de los variadores
PowerFlex 527 cuando se produce un error o una excepción.
comportamiento del
variador SUGERENCIA Los fallos INIT FLT xxx siempre se generan tras el encendido, pero antes de que
el variador esté activo, por lo que no se puede aplicar un paro.
Los fallos NODE ALARM xxx no aplican ya que no disparan un comportamiento
de paro.
El variador es compatible con acciones ante fallo para Ignore, Alarm, Minor Fault
y major Fault, tal y como se definen en Definiciones de acciones ante excepciones
del variador PowerFlex 527 en la página 131. Consulte las tablas sobre
comportamiento del variador que comienzan en la página 132 si desea obtener
más información sobre cómo se aplican las acciones de paro y de fallo ante cada
uno de los códigos de fallo.
Notas:
Especificaciones eléctricas
Especificaciones PowerFlex 527
Tolerancia de voltaje: -15% / +10%
Tolerancia de frecuencia: 47…63 Hz
Fases de entrada: La entrada trifásica proporciona clasificación total. La entrada trifásica proporciona
clasificación de 35% en los variadores trifásicos.
Factor de potencia de 0.98 en todo el rango de velocidades
desplazamiento:
Capacidad nominal máxima de 100,000 amperes simétricos
cortocircuito:
Capacidad nominal real de Determinada por clasificación AIC del fusible/disyuntor instalado
cortocircuito:
Tipo de transistor: Transistor bipolar de puerta aislada (IGBT)
Regulador de bus de CC interno Solo para clasificaciones de variadores con estructura E
Entrada de 200…240 VCA: 11 kW (15 HP)
Entrada de 380…480 VCA: 15…18.5 kW, 20…25 Hp – Aplicaciones severas
Entrada de 525…600 VCA: 15…18.5 kW, 20…25 Hp – Aplicaciones severas
Control
Especificaciones PowerFlex 527
Método • Control de frecuencia:
– Volts por Hercios (V/Hz)
– Control vectorial sin sensores (SVC)
– Control vectorial sin sensores (SVC) economizador
• Lazo de posición:
– Control vectorial de posición de bucle cerrado (con tarjeta encoder opcional)
• Lazo de velocidad:
– Control vectorial de velocidad de bucle cerrado (con tarjeta encoder opcional)
Frecuencia portadora 2…8 kHz, clasificación de variador basada en 4 kHz
Precisión de frecuencia
Entrada digital: Dentro de ±0.05% de la frecuencia de salida establecida
Entrada analógica: Dentro del 0.5% de la máxima frecuencia de salida, resolución de 10 bits
Salida analógica: ±2% de plena escala, resolución de 10 bits
Entradas de control
Especificaciones PowerFlex 527
Digital Ancho de banda: 10 Rad/s para lazo abierto y cerrado
Cantidad: (4) programables
Corriente: 6 mA
Tipo
Modo surtidor (SRC): 18…24 V = Activado, 0…6 V = Desactivado
Modo drenador (SNK): 0…6 V = Activado, 18…24 V = Desactivado
Analógico Cantidad: (2) Aisladas, ±10 V y 4-20 mA
Especificación
Resolución: 10 bits
Analógica ±10…VCC: Impedancia de entrada de 100 k ohms
4-20 mA analógicas: Impedancia de entrada de 250 ohms
Pot. externo: 1…10 k ohm, 2 W mínimo
Seguridad Corriente de entrada: < 10 mA
(por canal) Voltaje ON de entrada, máx.: 18...26.4 VCC
Voltaje OFF de entrada, máx.: 5 VCC
Corriente ON de entrada: 10 mA
Corriente OFF de entrada: 500 A
Anchura de rechazo de 700 s
impulso:
Fuente de alimentación SELV/PELV
eléctrica externa:
Tipo de entrada: Aislada ópticamente y protegida contra voltajes de retroceso
Salidas de control
Especificaciones PowerFlex 527
Relé Cantidad: (2) 1 formato A programable y 1 formato B programable
Especificación
Clasificación resistiva: 3.0 A a 30 VCC, 3.0 A a 125 V, 3.0 A a 240 VCA
Clasificación inductiva: 0.5 A a 30 VCC, 0.5 A a 125 V, 0.5 A a 240 VCA
Optoaco- Cantidad: (2) programables
plador Especificación: 30 VCC, 50 mA no inductivas
Analógico Cantidad: (1) no aislada, 0-10 V o 0-20 mA
Consulte el documento Salida analógica en la página 33, si desea instrucciones
para fijar el puente.
Consulte el documento Configuración del atributo ACO/AVO en la página 168,
si desea instrucciones para establecer el atributo.
Especificación
Resolución: 10 bits
0-10 VCC analógicas: 1 k ohm mínimo
0-20 mA analógicas: 525 ohms máximo
Encoder
Especificaciones PowerFlex 527
Tipo: Incremental, doble canal
Suministro: 5 V, 12 V, 250 mA
Cuadratura: 90°, ±27° a 25 °C
Ciclo de servicio: 50%, +10%
Requisitos: Los encoders deben ser del tipo que incorpora impulsor en línea, en cuadratura (doble canal) o de
impulsos (un solo canal), salida de 3.5…26 VCC, unipolares o diferenciales, y capaces de
suministrar un mínimo de 10 mA por canal.
La entrada permitida es de CC hasta una frecuencia máxima de 250 kHz. La E/S de encoder
automáticamente realiza el escalado para permitir voltajes nominales de 5 V, 12 V y 24 VCC.
Cálculo de pérdida en watts del PowerFlex 527 (PWM, velocidad y carga nominales)
Voltaje Corriente de salida (A) Pérdida total en watts
525…600 V, 0.9 22.0
50/60 Hz trifásico 1.7 32.0
3.0 50.0
4.2 65.0
6.6 95.0
9.9 138.0
12.0 164.0
19.0 290.0
22.0 336.0
27.0 466.0
32.0 562.0
Corriente de entrada del PowerFlex 527 escalada por corriente del motor
Número de catálogo Salida Entrada
1 2 3 4 5 6 7 8
380…480 VCA (–15%, +10%) – Entrada trifásica con filtro EMC, salida trifásica de 0…460 V
25C-D1P4N114 1.4 1.1 0.9 0.7 1.9 1.5 1.2 1.0
25C-D2P3N114 2.3 1.8 1.5 1.2 3.2 2.6 2.1 1.6
25C-D4P0N114 4.0 3.2 2.6 2.0 5.7 4.6 3.7 2.9
25C-D6P0N114 6.0 4.8 3.9 3.0 7.5 6.0 4.9 3.8
25C-D010N114 10.5 8.4 6.8 5.3 13.8 11.0 9.0 6.9
25C-D013N114 13.0 10.4 8.5 6.5 15.4 12.3 10.0 7.7
25C-D017N114 17.0 13.6 11.1 8.5 18.4 14.7 12.0 9.2
25C-D024N114 24.0 19.2 15.6 12.0 26.4 21.1 17.2 3.2
25C-D030N114 30.0 24.0 19.5 15.0 33.0 26.4 21.5 16.5
25C-D037N114 37.0 29.6 24.1 18.5 33.7 27.0 21.9 16.9
25C-D043N114 43.0 34.4 28.0 21.5 38.9 31.1 25.3 19.5
525…600 VCA (–15%, +10%) – Entrada trifásica, salida trifásica de 0…575 V
25C-E0P9N104 0.9 0.7 0.6 0.5 1.2 1.0 0.8 0.6
25C-E1P7N104 1.7 1.4 1.1 0.9 2.3 1.8 1.5 1.2
25C-E3P0N104 3.0 2.4 2.0 1.5 3.8 3.0 2.5 1.9
25C-E4P2N104 4.2 3.4 2.7 2.1 5.3 4.2 3.4 2.7
25C-E6P6N104 6.6 5.3 4.3 3.3 8.0 6.4 5.2 4.0
25C-E9P9N104 9.9 7.9 6.4 5.0 11.2 9.0 7.3 5.6
25C-E012N104 12.0 9.6 7.8 6.0 13.5 10.8 8.8 6.8
25C-E019N104 19.0 15.2 12.4 9.5 24.0 19.2 15.6 12.0
25C-E022N104 22.0 17.6 14.3 11.0 27.3 21.8 17.7 13.7
25C-E027N104 27.0 21.6 17.6 13.5 24.7 19.8 16.1 12.4
25C-E032N104 32.0 25.6 20.8 16.0 29.2 23.4 19.0 14.6
Accesorios y dimensiones
25C - V 2P5 N 1 0 4
Variador Clasificación de voltaje Clasificación Envolvente HIM Clase de emisión Versión
Placas EMC
Tamaño de Núm. de
Ítem Descripción estructura catálogo
Placa EMC Placa de puesta a tierra opcional para cables blindados. A 25-EMC1-FA
B 25-EMC1-FB
C 25-EMC1-FC
D 25-EMC1-FD
E 25-EMC1-FE
Piezas de repuesto
Clasificaciones de salida
Rango
Servicio normal Aplicaciones severas Corriente de voltajes Tamaño de Núm. de
Hp kW Hp kW de salida (A) de entrada estructura catálogo
100…120 VCA (–15%, +10%) – Entrada monofásica, salida trifásica de 0…230 V
0.5 0.4 0.5 0.4 2.5 85...132 A 25-PM1-V2P5
1.0 0.75 1.0 0.75 4.8 85...132 B 25-PM1-V4P8
1.5 1.1 1.5 1.1 6.0 85...132 B 25-PM1-V6P0
200…240 VCA (–15%, +10%) – Entrada monofásica, salida trifásica de 0…230 V
0.5 0.4 0.5 0.4 2.5 170...264 A 25-PM1-A2P5
1.0 0.75 1.0 0.75 4.8 170...264 A 25-PM1-A4P8
2.0 1.5 2.0 1.5 8.0 170...264 B 25-PM1-A8P0
3.0 2.2 3.0 2.2 11.0 170...264 B 25-PM1-A011
Clasificaciones de salida
Rango
Servicio normal Aplicaciones severas Corriente de voltajes Tamaño de Núm. de
Hp kW Hp kW de salida (A) de entrada estructura catálogo
200…240 VCA (–15%, +10%) – Entrada monofásica con filtro EMC, salida trifásica de 0…230 V
0.5 0.4 0.5 0.4 2.5 170...264 A 25-PM2-A2P5
1.0 0.75 1.0 0.75 4.8 170...264 A 25-PM2-A4P8
2.0 1.5 2.0 1.5 8.0 170...264 B 25-PM2-A8P0
3.0 2.2 3.0 2.2 11.0 170...264 B 25-PM2-A011
200…240 VCA (–15%, +10%) – Entrada trifásica, salida trifásica de 0…230 V
0.5 0.4 0.5 0.4 2.5 170...264 A 25-PM1-B2P5
1.0 0.75 1.0 0.75 5.0 170...264 A 25-PM1-B5P0
2.0 1.5 2.0 1.5 8.0 170...264 A 25-PM1-B8P0
3.0 2.2 3.0 2.2 11.0 170...264 A 25-PM1-B011
5.0 4.0 5.0 4.0 17.5 170...264 B 25-PM1-B017
7.5 5.5 7.5 5.5 24.0 170...264 C 25-PM1-B024
10.0 7.5 10.0 7.5 32.2 170...264 D 25-PM1-B032
15.0 11.0 10.0 7.5 48.3 170...264 E 25-PM1-B048
20.0 15.0 15.0 11.0 62.1 170...264 E 25-PM1-B062
380…480 VCA (–15%, +10%) – Entrada trifásica, salida trifásica de 0…460 V
0.5 0.4 0.5 0.4 1.4 323...528 A 25-PM1-D1P4
1.0 0.75 1.0 0.75 2.3 323...528 A 25-PM1-D2P3
2.0 1.5 2.0 1.5 4.0 323...528 A 25-PM1-D4P0
3.0 2.2 3.0 2.2 6.0 323...528 A 25-PM1-D6P0
5.0 4.0 5.0 4.0 10.5 323...528 B 25-PM1-D010
7.5 5.5 7.5 5.5 13.0 323...528 C 25-PM1-D013
10.0 7.5 10.0 7.5 17.0 323...528 C 25-PM1-D017
15.0 11.0 15.0 11.0 24.0 323...528 D 25-PM1-D024
20.0 15.0 15.0 11.0 30.0 323...528 D 25-PM1-D030
380…480 VCA (–15%, +10%) – Entrada trifásica con filtro EMC, salida trifásica de 0…460 V
0.5 0.4 0.5 0.4 1.4 323...528 A 25-PM2-D1P4
1.0 0.75 1.0 0.75 2.3 323...528 A 25-PM2-D2P3
2.0 1.5 2.0 1.5 4.0 323...528 A 25-PM2-D4P0
3.0 2.2 3.0 2.2 6.0 323...528 A 25-PM2-D6P0
5.0 4.0 5.0 4.0 10.5 323...528 B 25-PM2-D010
7.5 5.5 7.5 5.5 13.0 323...528 C 25-PM2-D013
10.0 7.5 10.0 7.5 17.0 323...528 C 25-PM2-D017
15.0 11.0 15.0 11.0 24.0 323...528 D 25-PM2-D024
20.0 15.0 15.0 11.0 30.0 323...528 D 25-PM2-D030
25.0 18.5 20.0 15.0 37.0 323...528 E 25-PM2-D037
30.0 22.0 25.0 18.5 43.0 323...528 E 25-PM2-D043
525…600 VCA (–15%, +10%) – Entrada trifásica, salida trifásica de 0…575 V
0.5 0.4 0.5 0.4 0.9 446...660 A 25-PM1-E0P9
1.0 0.75 1.0 0.75 1.7 446...660 A 25-PM1-E1P7
2.0 1.5 2.0 1.5 3.0 446...660 A 25-PM1-E3P0
3.0 2.2 3.0 2.2 4.2 446...660 A 25-PM1-E4P2
5.0 4.0 5.0 4.0 6.6 446...660 B 25-PM1-E6P6
7.5 5.5 7.5 5.5 9.9 446...660 C 25-PM1-E9P9
10.0 7.5 10.0 7.5 12.0 446...660 C 25-PM1-E012
15.0 11.0 15.0 11.0 19.0 446...660 D 25-PM1-E019
20.0 15.0 15.0 11.0 22.0 446...660 D 25-PM1-E022
25.0 18.5 20.0 15.0 27.0 446...660 E 25-PM1-E027
30.0 22.0 25.0 18.5 32.0 446...660 E 25-PM1-E032
Otras piezas
Tamaño de Núm. de
Ítem Descripción estructura catálogo
Cubierta frontal del módulo Cubierta de repuesto para terminales de E/S del módulo de A…E 25C-CTMFC1
de control PowerFlex 527 control y puertos EtherNet/IP.
Cubierta frontal del módulo Cubierta de repuesto para el módulo de alimentación B 25-PMFC-FB
de alimentación eléctrica eléctrica PowerFlex serie 520. C 25-PMFC-FC
PowerFlex serie 520
D 25-PMFC-FD
E 25-PMFC-FE
Guarda de terminal de Guarda de protección para dedos de repuesto para A 25-PTG1-FA
alimentación eléctrica terminales de alimentación eléctrica. B 25-PTG1-FB
PowerFlex serie 520
C 25-PTG1-FC
D 25-PTG1-FD
E 25-PTG1-FE
Juego de bloques de Bloques de terminales de repuesto para cableado de A…E 25C-RCTB
terminales extraíbles control.
PowerFlex 527
Juego de ventilador interno Ventilador interno de repuesto para el módulo de control. A…E 25C-FAN2-INT
del módulo de control
PowerFlex 527
Kit de ventilador de Ventilador de repuesto para módulo de alimentación A 25-FAN1-FA
disipador térmico de eléctrica del variador. B 25-FAN1-FB
PowerFlex serie 520
C 25-FAN1-FC
D 25-FAN1-FD
E 25-FAN1-FE
Dimensiones del producto El variador PowerFlex 527 está disponible en cinco tamaños de estructura.
Consulte información sobre las clasificaciones de potencia en Clasificaciones de
variadores PowerFlex 527 en la página 143.
Peso de variadores PowerFlex 527
Tamaño de Peso (kg/lb)
estructura
A 1.1 / 2.4
B 1.6 / 3.5
C 2.3 / 5.0
D 3.9 / 8.6
E 12.9 / 28.4
140.0 (5.51)
152.0 (5.98)
92.7 (3.65)
6.0 (0.24)
168.0 (6.61)
180.0 (7.09)
92.7 (3.65)
6.0 (0.24)
92.7 (3.65)
6.0 (0.24)
260.0 (10.24)
247.0 (9.72)
6.0 (0.24)
7.6 (0.30)
32.0 (1.26)
32.0 (1.26)
72.0 (2.83) 87.0 (3.43) 109.0 (4.29)
57.5 (2.26) 72.5 (2.85) 90.5 (3.56)
180.0 (7.09)
220.0 (8.66)
152.0 (5.98)
168.0 (6.61)
207.0 (8.15)
140.0 (5.51)
32.0 (1.26)
130.0 (5.12) 160.0 (6.30)
116.0 (4.57)
52.0 (2.05)
260.0 (10.24)
300.0 (11.81)
247.0 (9.72)
280.0 (11.02)
15.0 (0.59)
72.0 (2.83) IP 30/NEMA 1/UL Tipo 1, panel superior
57.5 (2.26) 172.0 (6.77)
219.0 (8.62)
152.0 (5.98)
92.7 (3.65)
140.0 (5.51)
6.0 (0.24)
ø21.5 (ø0.85)
135.4 (5.33)
111.9 (4.41)
88.2 (3.47)
64.7 (2.55)
15.0 (0.59)
87.0 (3.43) IP 30/NEMA 1/UL Tipo 1, panel superior
218.0 (8.58)
180.0 (7.09)
168.0 (6.61)
92.7 (3.65)
6.1 (0.24)
66.1 (2.60)
IP 30/NEMA 1/UL Tipo 1 caja de derivación
63.1 (2.48)
33.5 (1.32)
23.9 (0.94)
ø21.5 (ø0.85)
ø27.5 (ø1.08)
128.5 (5.06)
108.5 (4.27)
88.3 (3.48)
67.3 (2.65)
15.0 (0.59)
IP 30/NEMA 1/UL Tipo 1, panel superior
109.0 (4.29)
90.5 (3.56) 184.0 (7.24)
255.0 (10.04)
222.0 (8.66)
207.0 (8.15)
92.7 (3.65)
6.0 (0.24)
ø21.5 (ø0.85)
ø27.5 (ø1.08)
123.3 (4.85)
82.2 (3.24)
15.0 (0.59)
IP 30/NEMA 1/UL Tipo 1, panel superior
130.0 (5.12) 212.0 (8.35)
116.0 (4.57)
295.0 (11.61)
260.0 (10.24)
247.0 (9.72)
6.0 (0.24)
ø21.5 (ø0.85)
ø33.5 (ø1.32)
153.3 (6.04)
109.8 (4.32)
15.0 (0.59)
IP 30/NEMA 1/UL Tipo 1, panel superior
185.0 (7.28)
160.0 (6.30) 279.0 (10.98)
350.0 (13.78)
300.0 (11.81)
280.0 (11.02)
7.6 (0.30)
ø21.5 (ø0.85)
ø43.7 (ø1.72)
212.0 (8.35)
181.0 (7.13)
164.0 (6.46)
234.0
223.0 (9.21) 223.0
(8.78) (8.78)
270.0
(10.63)
258.0 258.0
(10.16) (10.16)
275.0
(10.83)
263.0 263.0
(10.35) (10.35)
310.0
(12.20)
298.0 298.0
(11.73) (11.73)
390.0
(15.35)
375.0 375.0
(14.76) (14.76)
Notas:
Configuración original
Valores originales
recomendados
Valores en Logix Designer Ejemplo Configuración recomendada
Toma de retroalimentación 16
Configuración del atributo El atributo ACO/AVO (salida de corriente analógica/salida de voltaje analógico)
puede utilizarse para fijar la salida analógica del variador PowerFlex 527 a
ACO/AVO corriente (mA) o a voltaje (V).
Asegúrese de que el puente de salida analógica ( J2) también se fije al mismo valor.
Consulte las instrucciones en el documento Salida analógica en la página 33.
ACO/AVO: Mensaje
Parámetro Valor Descripción
Service Code 0x10 Tomar atributo como sencillo
Class 0x42 Salida analógica
Instance 1 –
Atributo 0xA64 Voltaje/Modo de corriente
Data Type SINT Entero corto sin signo
ACO/AVO: Valores
Valor Definición
0 Voltaje (V)
1 Corriente (mA)
3. Presione con firmeza sobre la tarjeta opcional de encoder hasta que encaje
con el módulo de control.
IMPORTANTE No retire la tarjeta opcional de encoder desde la parte inferior, ya que podría
dañar la tarjeta y el mecanismo de bloqueo del módulo de control.
Uso de tarjetas opcionales Los variadores PowerFlex 527 también aceptan una tarjeta de encoder opcional.
El encoder acepta doble canal de hasta 250 kHz a 5, 12 o 24 V, y requiere que se
de encoder instale la tarjeta de encoder opcional.
Interface de encoder
Common
encoder – Cm Common encoder –
Z- to
Alimentación Fuente de
+
Z SHLD
to SHLD
eléctrica B- alimentación External
Power
interna del B eléctrica Supply
A-
variador A
externa
Interna (variador)
12 VCC, 250 mA
Señal de to Power Supply
Common
Señal de to SHLD
encoder – +V encoder –
Marker +V
Unipolar, Cm
Z NOT Diferencial, Cm Marker
doble canal Z- doble canal Z NOT
Marker Z Z-
Z Marker Z
Z
B- B NOT
B B-
B B
A- B
A NOT
A A-
A A
A
to SHLD
A E
alimentación eléctrica encoder
entradas, 16 cableado, 172
almacenamiento entradas
ambiente, 14 alimentación eléctrica, 16
ambiente disyuntores, 18
almacenamiento, 14
arranque
motor, 30 F
filtro RFI
tierra, 17
B fusibles
blindado clasificación, 18
cableado, 28
blindaje
tierra, 17 H
herramientas
programación, 47
C
cableado
blindado, 28 I
encoder, 172 inmunidad al ruido
inmunidad al ruido, 32
cableado, 32
recomendado, 31
reflejos de voltaje, 29
sin blindaje, 28
temperatura, 28 M
clasificación módulo de alimentación eléctrica y de control
fusibles, 18 separación, 23
clasificaciones monitoreo de fallos
disyuntores, 18 tierra, 17
cómo prevenir montaje
daños al variador, 15 dimensiones, 12, 151
contacto auxiliar variador, 11
variador, 30 motor
arranque, 30
paro, 30
D tierra, 17
daños al variador
cómo prevenir, 15 O
sistemas de distribución sin conexión a tierra, 15
desconectar obtener acceso a
salida, 30 terminales de alimentación eléctrica, 26
dimensiones terminales de control, 26
montaje, 12, 151 operación básica
disyuntores variador, 42
clasificaciones, 18
entradas, 18
P T
paro temperatura
motor, 30 cableado, 28
programación reducción del régimen nominal, 13
herramientas, 47 terminales de alimentación eléctrica
variador, 47 obtener acceso a, 26
protección contra onda terminales de control
reflejado, 29 obtener acceso a, 26
tierra
blindaje, 17
R filtro RFI, 17
recomendado monitoreo de fallos, 17
motor, 17
cableado, 31 seguridad, 17
reducción del régimen nominal
temperatura, 13
reflejado V
protección contra onda, 29
reflejos de voltaje variador
cableado, 29 contacto auxiliar, 30
montaje, 11
operación básica, 42
S programación, 47
salida
desconectar, 30
seguridad
tierra, 17
separación
módulo de alimentación eléctrica y de control, 23
sin blindaje
cableado, 28
Para obtener un nivel adicional de asistencia técnica por teléfono para instalación, configuración y resolución de problemas,
ofrecemos los programas TechConnect Support. Para obtener más información comuníquese con su distribuidor local o
con el representante de Rockwell Automation, o visite http://www.rockwellautomation.com/support/.
Si tiene algún problema en las primeras 24 horas después de la instalación, repase la información del presente manual.
También puede comunicarse con el servicio de asistencia al cliente para recibir ayuda inicial de instalación y puesta en
marcha de su producto.
Estados Unidos o Canadá 1.440.646.3434
Fuera de los Estados Unidos o Utilice el Worldwide Locator en http://www.rockwellautomation.com/support/americas/phone_en.html, o comuníquese con su
Canadá representante local de Rockwell Automation.
Publicación 520-UM002A-ES-E – Mayo 2015 Copyright © 2015 Rockwell Automation, Inc. Todos los derechos reservados.