Lista de Cotejo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Área de Gestión de la

Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
LISTA DE COTEJO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FORTALEZAS

DATOS GENERALES DE LA/EL ESTUDIANTE:


Apellidos y nombres:
IIEE:
Grado:
Docente de aula:

Indicaciones:
 La información puede ser recogida por la observación de la/el docente y/o entrevista a
la familia y/o diálogo con la/el estudiante.
 Dado que algunos indicadores presentan distintas opciones, precisar en comentarios
aquellas que caracterizan a su estudiante y son relevantes.
 En caso los indicadores no respondan a las características de la/el estudiante, puede
completar en la opción “Otros”.

En relación con su motivación e interés:


Se entusiasma y motiva cuando: SÍ NO COMENTARIOS
Realiza actividades relacionadas a la naturaleza: animales,
plantas (conocer, visitar, atender, etc.).
Interactúa con sus compañeras/os y amigas/os.
Realiza actividades artísticas (pinta, dibuja, modela, baila, canta,
etc.).
Otros:
Son actividades/cosas de su interés:
Libros y materiales de lectura.
La naturaleza: animales, plantas, campo.
Espacios (parques, zoológico, playa, campo, chacra, río, etc.)
Precisar en observaciones.
Tecnologías (celulares, tableta, computadoras).
Actividades manuales.
Actividades artísticas (dibujo, pintura, títeres, danza, música).
Actividades deportivas.
Otros:
Los juegos de su preferencia son:
Juguetes y materiales diversos.
Juegos de mesa (bingo, ludos, cartas, etc.).
Juegos libres (crea sus propios juegos).
Juegos al aire libre.
Otros:
Logra mantener esfuerzo y perseverancia sobre actividades
como:
Actividades artísticas.
Actividades deportivas.
Actividades cotidianas.
Actividades manuales.
Otros:

En relación con el acceso y la comprensión de la información:


¿A través de qué medios/canales y formatos comprende Sí NO COMENTARIOS
mejor la información?
Textos escritos (en tinta, braille).
Auditivos (audio, descripciones, podcast, etc.).
Materiales visuales (infografías, pictogramas,
diagramas, mapas conceptuales, dibujos, historietas).
Materiales tecnológicos (aplicativos, celulares,
tabletas, computadoras).
Área de Gestión de la
Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
Videos.
Materiales concretos/táctiles.
Títeres.
Otros:

En relación con la expresión:


Expresa sus ideas e intereses a través de: SÍ NO
Textos escritos (en tinta, en braille).
Oralmente.
Lengua de Señas Peruana (LSP).
Materiales visuales (infografías, pictogramas, diagramas, mapas conceptuales, dibujos).
Materiales tecnológicos (aplicativos, celulares, tabletas, computadora)
Videos.
Materiales concretos/táctiles.
Títeres.
Otros:

En relación con las habilidades de la vida diaria:


¿Qué logra hacer de manera autónoma y de acuerdo con SÍ NO COMEN TARIOS
su edad? Con Sin
apoyo apoyo
Vestirse.
Asearse.
Comer.
Arreglar y limpiar sus espacios.
Labores de la casa (lavar platos, lavar ropa, barrer, poner la
mesa, cocinar, planchar, etc.).
Cuidar animales domésticos.
Comprar.
Manejar el dinero.
Regular su conducta social, modulándola de acuerdo con el
entendimiento de los momentos, espacios y personas.

En relación con la interacción con su entorno:

SÍ NO COMENTARIOS
Tiene personas de su familia que son sus referentes (precisar quiénes
son en observaciones).
Tiene personas de su IE o aula que son sus referentes (precisar
quiénes son en observaciones).
Tiene personas de su entorno que son sus referentes (precisar quiénes
son en observaciones).
Tiene personas de su familia que son sus apoyos cercanos en relación
con sus actividades escolares (precisar quiénes son en observaciones).
Tiene personas adultas en su IE que son sus apoyos cercanos (precisar
quiénes son en observaciones).
Tiene compañeras/os en su IE que son sus apoyos cercanos (precisar
quiénes son en observaciones).
Tiene otras personas de su entorno (otros espacios) que son sus
apoyos (precisar quiénes son en observaciones).
Disfruta actuar con personas de su entorno.
Área de Gestión de la
Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
LISTA DE COTEJO PARA LA DETECCIÓN DE BARRERAS

DIMENSIÓN INDICADOR SÍ NO
En relación con La/El estudiante tiene la oportunidad de elegir, desde diversas formas de implicación,
la motivación e sobre su participación en la sesión de aprendizaje.
interés
La/El estudiante recibe retroalimentación y acompañamiento para mantener el esfuerzo
y la concentración en la meta de aprendizaje, aunque aparezcan elementos
distractores.
La/El estudiante tiene acceso a materiales educativos pertinentes para completar con
éxito las tareas de aprendizaje.
La/El estudiante tiene acceso a opciones o rutinas que están organizadas de tal manera
que favorecen que entienda y sepa cuándo y cómo solicitar ayudar a sus pares y/o
docentes.
La/El estudiante recibe el apoyo para el aprendizaje de habilidades de autorregulación
que le permitan gestionar sus emociones y conductas
positivamente.
En relación con La/El estudiante recibe la información de las experiencias de aprendizaje en diversos
el acceso y formatos (medio de texto, voz, dibujo, ilustración, diseño, cine, música, danza,
comprensión de movimiento, arte visual, escultura o video).
la información La/El estudiante accede a una variedad de formas de representación de la información:
texto, gráficos, LSP, diagramas visuales, análogos visuales, audio, video, material
concreto, descripciones narradas, modelos espaciales, animaciones.
Se proporciona a la/el estudiante, alternativas para aclarar vocabulario (resaltar términos
complejos, hipervínculos, notas a pies de página, ilustraciones, traducciones) y símbolos
(símbolos gráficos con descripciones de texto alternativas) que clarifiquen y mejoren la
comprensión de la información.
Se presenta a la/el estudiante una gama de posibilidades que activan sus saberes
previos frente a la nueva información.
La/El estudiante tiene la oportunidad de ver o demostrar la aplicación del saber previo
que ya tiene.
La/El estudiante tiene la oportunidad de generalizar y transferir sus aprendizajes a
nuevos contextos (situaciones simuladas o reales).
Se desarrollan estrategias que le permitan a la/el estudiante procesar, visualizar o
manipular la información que se le presenta.
En relación con La/El estudiante tiene la oportunidad de acceder a diferentes opciones para navegar e
la expresión interactuar con herramientas digitales.
La/El estudiante tiene la oportunidad de plasmar sus ideas por medio de texto, voz,
dibujo, ilustración, diseño, cine, música, danza/movimiento, arte visual, escultura o video.
La/El estudiante tiene la oportunidad de visualizar las metas de aprendizaje organizadas
en objetivos, tiempos y resultado.
La/El estudiante recibe recursos como guías y listas de verificación para hacer
seguimiento de las metas de aprendizaje.
En relación con La/El estudiante tiene acceso a sistemas que le ofrecen opciones para participar en
la interacción distintos momentos de la sesión de aprendizaje en igualdad de oportunidades que sus
con el entorno compañeras/os.
La/El estudiante recibe la guía y el acompañamiento de su madre, padre y/o sus
cuidadores primarios en la realización de las tareas de aprendizaje.
La/El estudiante cuenta con un ambiente de trabajo estructurado y/o organizado de forma
segura y libre de distracciones.
La/El estudiante tiene la oportunidad de relacionarse con su docente y sus pares en un
clima de respeto y valoración.
En relación con La/El estudiante tiene la oportunidad de vestirse de forma autónoma.
las La/El estudiante tiene la oportunidad de asearse de forma autónoma.
habilidades La/El estudiante tiene la oportunidad de alimentarse de forma autónoma
La/El estudiante tiene la oportunidad de utilizar su dinero de manera funcional.
La/El estudiante tiene la oportunidad de comunicar sus rutinas y tomar decisiones sobre
la realización de las mismas en el espacio áulico.
Área de Gestión de la
Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

También podría gustarte