Informe Final de PPP1 (Ana Diaz)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 129

Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,

Investigación desarrollados en pregrado y


el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Trujillo.

Perú…

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES I

AUTORA:

Díaz Chuquicahua, Ana Madali

ASESORA:

Mg. Edith Zulema Cristóbal Celestino

SUPERVISORA:

Lic. Contreras Zevallos Verónica Stefhany

Lima Este - Perú

2021 - I
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Trujillo.

Perú…

AGRADECIMIENTO
En primera agradezco a Dios por brindarme
sabiduría y discernimiento en esta etapa de
formación, a mi familia por ser el pilar principal
para el logro de mis objetivos, a mis docentes
por transmitirme sus conocimientos e
impulsarme a culminar las prácticas pre
profesionales con éxito.
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Trujillo.

Perú…

Dedico mi trabajo a mi familia, alumnos


con los que tuve privilegio de desarrollar
las sesiones abordadas y a cada una de
las personas que contribuyo en la
realización de mis practicas
preprofesionales las cuales fueron de
gran valor para mi crecimiento
profesional y aportando experiencias
invaluables.
Dedico mi trabajo a mi familia, alumnos
con los que tuve privilegio de desarrollar
las sesiones abordadas y a cada una de
las personas que contribuyo en la
realización de mis practicas pre
profesionales las cuales fueron de gran
valor para mi crecimiento profesional y
aportando experiencias invaluables.
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Trujillo.

Perú…

CARÁTULA

AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

ÍNDICE

I. Datos generales

II. Análisis del departamento psicológico

II.1 Misión del centro de las prácticas

II.2 Objetivos del área

III. Análisis de actividades realizadas

IV. Presentación de cuadros y gráficos estadísticos

V. Conclusiones

VI. Recomendaciones

VII. ANEXOS

VII.1 Plan de trabajo.

VII.2 Formatos de instrumentos utilizados.

VII.3 Historias clínicas generadas.

VII.4 Certificados y resumen de ponencias de los cursos asistidos

VII.5 Evidencias del proyecto de investigación.

VII.6 Evidencias del periódico mural

VII.7 Imágenes fotográficas de las actividades de promoción y/o

prevención.

VII.8 Cargo de la carta de presentación del alumno a su centro de

prácticas.

VII.9 Carta de aceptación remitida por el centro de prácticas

VII.10 Cargo de la carta de finalización de prácticas


Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Trujillo.

Perú…
I. DATOS GENERALES:
A. Centro de prácticas:
Razón social : I.E. “Jorge Chávez”
Dirección : Av. Grau 500 Santiago de Surco
Actividad Económica : Institución Educativa
Aniversario Institucional : 24 de Julio
Representante : No proporciono dato ya que hubo
cambios en el transcurso de mi internado

B. Centro de Formación Profesional del practicante:


Razón Social : Universidad César Vallejo S.A.C
Dirección : Av. El Parque 640 - Canto Grande, SJL
Ps. Asesor : Ps. Edith Zulema Cristóbal Celestino
Ps. Supervisor : Lic. Verónica S. Contreras Zevallos
Coordinadora de P.P.P. : Mgtr. Fiorella Villon Arellano
Tfno. Coordinación : 987683303
Mail Coordinación : fvillon@ucv.edu.pe

C. Practicante:
Nombre : Ana Madali Díaz Chuquicahua
D.N.I. : 74462259
Nacionalidad : Peruana
Situación del Practicante : Estudiante
Ciclo : VIII
Semestre : 2021 - I
Tfno. : 945152082
Mail : adiazch@ucvvirtual.edu.pe

D. Plan de trabajo:
Duración : 5 meses
Días: : lunes a viernes
Turno: : Mañana y Tarde
Horario:
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Trujillo.

Perú…

Días Lunes Miércoles Jueves Viernes

4:00 pm 4:00 pm 5:00 pm 8:00 am


6:00 pm 1:00 pm
5:00 pm 6:00pm
Horario 7: 00 pm 3:00 pm
8:00 pm 10:00 pm 5:00 pm
9:00 pm

Total, de horas semanal: : 15 horas


Área de las prácticas: : Área Educativa

II. ANÁLISIS DEL DEPARTAMENTO PSICOLOGICO:

2.1. Misión del Centro de Prácticas

Somos una institución educativa de gestión pública, comprometida con


el logro del aprendizaje de los estudiantes de nivel primaria y
secundaria, asegurando un espacio educativo inclusivo, con sólidos
valores para la vida y conciencia ambiental; que permita su
permanencia y desarrollo de competencias para afrontar con éxito
situaciones del futuro y retos del mundo globalizado en permanente
cambio. Formamos ciudadanos críticos y reflexivos, que investigan y
asumen compromisos con su entorno, erradicando la violencia con
prácticas de una vida saludable.

2.2. Objetivos del área


Objetivos generales:
● Aplicar el presente plan de trabajo, con el fin de atender las
exigencias y necesidades del centro de internado, y las que la
Universidad César Vallejo demanda.
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Trujillo.

Perú…
● Promover, mediante una prestación íntegra y eficaz, el bienestar
en las relaciones de la comunidad educativa de la I. E. Jorge
Chávez

Objetivos específicos:
Brindar consejería y seguimiento a los estudiantes que hayan sido
derivados por los tutores o los padres, a los que se le detecte problemas
de índole emocional, conductual o de aprendizaje.

● Área de Evaluación y tratamiento

Evaluar a los estudiantes derivados, asimismo, plantear y aplicar un


tratamiento referente a su problemática.

● Área de Actualización Académica

Asistir a eventos académicos organizados por instituciones acreditadas


profesionalmente.

● Área de Promoción y Prevención a la salud

Realizar programas de promoción y prevención referente a una


problemática vigente en la sociedad. Realizar capacitaciones a
docentes.
Procesos de Enseñanza-Aprendizaje,
Investigación desarrollados en pregrado y
el de Extensión y Proyección
Universitaria ejecutado por alumnos de la
Escuela Académico Profesional de
Psicología, Universidad César Vallejo-

Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el


Trujillo.

Perú…
III. ANÁLISIS DE ACTIVIDADES REALIZADAS:

ÁREA EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DIFICULTADES DOCUMENTOS DE


OBJETIVO- META DEL NIVEL DE EJECUTADAS ENCONTRADAS VERIFICACIÓN
LOGRO
Se me brindo un drive creado Una de las dificultades halladas - Fotografías.
Área de Evaluación y tratamiento por la I.E Jorge Chávez, el es que no había muchas
cual era compartido con mi derivaciones por parte de mi
Evaluar a los estudiantes derivados, 100% tutora de centro de prácticas. tutora encargada.
asimismo, plantear y aplicar un
tratamiento referente a su
problemática.

Área de Actualización Académica Se buscó capacitaciones en Se logró en su totalidad el logro - Constancias.


organizaciones institucionales de este objetivo.
Asistir a eventos académicos 100% acreditadas, se realizó una
organizados por instituciones adecuada organización para
acreditadas profesionalmente. llevarlo a cabo.

Se requirió mucha Se logró en su totalidad el logro - Programas.


Área de Promoción y Prevención organización para poner en de este objetivo. - Flyers.
a la salud marcha los programas - Fotografías.
propiamente planteados,
Realizar programas de promoción y 100% asimismo el uso de
prevención referente a una plataformas digitales y
problemática vigente en la sociedad. herramientas tecnológicas.
Realizar capacitaciones a docentes.
*

IV.PRESENTACIÓN DE CUADROS Y GRÁFICOS ESTADISTICOS:

ÁREA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO:

Cuadro Nº 01
ORIENTACIONES Y CONSEJERÍA SEGÚN GÉNERO

SEXO ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL


N° % N° % N° % N° % N° %

FEMENINOS 5 63% 5 50% 7 70% 1 50% 18 60%

MASCULINOS 3 37% 5 50% 3 30% 1 50% 12 40%

TOTAL 8 100% 10 100% 10 100% 2 100% 30 100%

INTERPRETACIÓN:
● En el mes de abril se atendió a 5 estudiantes del género femenino
(63%) y 3 del género masculino (37%), lo cual sumaría a 8
estudiantes
Ya que en la primera semana hubo un buen resultado de
teleatenciones.
● En el mes de mayo se atendió a 5 estudiantes del género femenino
(50%) y 5 estudiantes del género masculino (50%), lo cual sumaría a
10 estudiantes atendidos cumpliendo así las metas semanales
establecidas por la universidad Cesar Vallejo correspondientes a
prácticas pre profesionales I (2 atenciones por semana).
● En el mes de junio se atendió a 7 estudiantes del género femenino
(70%) y 3 del género masculino (30%), lo cual sumaría a 10
estudiantes atendidos, en el mes de junio, asimismo cumpliendo las
metas semanales establecidas.
● En el mes de julio se atendió a 1 estudiante del género femenino
(50%) y 1 estudiante del género masculino (50%) esto se debe a
que no había derivaciones al departamento de psicología, lo cual
sumaría a 2 estudiantes, esto debido a lo ya expuesto en el mes de
junio.
*

● En total en el periodo de prácticas pre profesionales se atendieron a


18 alumnas (60%) y a 12 alumnos (40%), sumando a 30
estudiantes.

GRÁFICO Nº 01
ORIENTACIONES Y CONSEJERÍA SEGÚN GÉNERO

35

30

25

20

15

10

0
ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL

FEMENINO MASCULINO

Observaciones: Se observa que el mes donde hubo mayor cantidad de


atenciones fue el mes de mayo y junio ya que hubo 8 estudiantes atendidos.

Cuadro Nº 02
ORIENTACIONES Y CONSEJERÍA POR EDAD

EDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO TOTAL


N° % N° % N° % N° % N° %

6 a 10 años 2 20% 5 50% 5 50% 1 50% 13 43%


11 a 15 años 6 80% 5 50% 5 50% 1 50% 17 57%
TOTAL 8 100% 10 100% 10 100% 2 100% 30 100%

INTERPRETACIÓN:
*

● En el mes de abril se atendió a 2 estudiantes entre las edades de 6


a 10 años (20%) y a 6 estudiantes entre las edades de 11 a 15 años
que viene hacer (80%).
● En el mes de mayo se atendió a 5 estudiantes entre las edades de 6
a 10 años (50%), 5 estudiantes entre las edades de 11 a 15 años
(50%).
● En el mes de junio no se atendió a 5 estudiantes entre las edades de
6 a 10 años (50%), 5 estudiantes entre las edades de 11 a 15 años
que viene hacer (50%).
● En el mes de julio se atendió a 1 estudiante entre las edades de 6 a
10 años que viene hacer (50%), y 1 estudiante entra la edad de 11 a
15 años que viene hacer (50%).
● En total se atendieron a 30 estudiantes siendo 13 estudiantes entre
las edades de 6 a 10 años (43%) y 17 estudiantes entre las edades
de 11 a 15 años (57%).

GRÁFICO Nº 02
ORIENTACIONES Y CONSEJERÍA POR EDAD

EDADES
18

16

14

12

10

0
6 a 10 años 11 a 15 años

Abril Mayo Junio Julio


*

Observaciones: Se observa que en el mes de mayo y junio se realizó la


atención de 10 estudiantes siendo 5 estudiantes entre 6 y 10 años (50%) y 5
estudiantes entre 11 y 15 años de edad (50%), siendo en el mes de julio el
menor de atención siendo solo dos estudiantes entre 6 y 10 años y 11 y 15
años de edad.

Cuadro N° 03
TALLER CON ESTUDIANTES DE LA IE JORGE CHÁVEZ

NOMBRE DE LA OBJETIVO DE LAS GRADO Y LOGRO


SESIÓN SESIONES SECCIONES %
Lograr que los estudiantes 1ro a 6to
se reconozcan como un
AyB
Convivencia y grupo integrado y
establezcan acuerdos de 100%
participación
convivencia.

Lograr que los estudiantes 1ro a 6to


aprendan a respetar y
valorar a las personas, AyB 100%
Todos tenemos un
evitando utilizar los
nombre
sobrenombres o apodos.

Fomentar la empatía en los 1ro a 6to


Comprendiendo a los 100%
estudiantes.
demás AyB

Lograr que los estudiantes


se reconozcan el verdadero
valor de la amistad y pueda 1ro a 6to
Amistad saludable establecer lazos amicales
positivos. AyB 100%

Cultivando el respeto Lograr que los estudiantes 1ro a 6to 100%


expresen sus ideas,
AyB
escuchen a los demás y
reconozcan sus propias
necesidades, fomentando
*

el valor del respeto.

Fomentar el valor de la
responsabilidad en los 1ro a 6to
¡Aprendemos a respetar! 100%
estudiantes. AyB

 Lograr que los estudiantes


puedan reconocer
procesos para la solución 1ro a 6to
¡Aprendemos a 100%
de problemas como forma
solucionar problemas! AyB
de afrontar situaciones
problemáticas.

Lograr que los estudiantes


se reconozcan el verdadero
valor de la amistad y pueda 1ro a 6to
Mi mayor tesoro: La 100%
amistad establecer lazos amicales AyB
positivos.

Lograr que los estudiantes 1ro a 6to 100%


¡Me comunico
desarrollen una
asertivamente! AyB
comunicación asertiva.

Potenciar el descubrimiento 1ro a 6to


Lo importante no se ve del valor interior de cada 100%
AyB
estudiante.

Fomentar la aceptación y el 1ro a 6to


Me acepto y me quiero amor propio en los
AyB 100%
estudiantes.

Fomentar el amor propio en 1ro a 6to


Nos queremos los estudiantes. 100%
AyB

Fomentar la auto 1ro a 6to


Me acepto tal y como aceptación personal en los 100%
soy AyB
estudiantes.
*

INTERPRETACIÓN:
En el taller realizado con los estudiantes de 1er año A y B de la institución
educativa Jorge Chávez se realizaron 13 sesiones con sus objetivos ya
mencionados en el cuadro N°04, los cuales fueron realizados al 100% con la
población escogida.

GRÁFICO N°03
TALLER CON ESTUDIANTES DE LA IE JORGE CHAVEZ

TALLERES
120

100

80

60

40

20

0
Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión Sesión
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

TALLERES

Observación: En los talleres realizados a los estudiantes de la institución


educativa se aprecia que se llegó a cumplir con las 13 sesiones planteadas al
100% culminando así con las metas propuestas.
*

Cuadro N°04
CHARLA PARA ESTUDIANTES
NOMBRE DE OBJETIVO DE LA CANTIDAD MES N° DE %
LA CHARLA CHARLA DE PARTICI
ESTUDIAN PANTES
TES

Aprendemos a Fomentar la importancia


organizar de la organización
26 Abril 15 37%
nuestro tiempo adecuada del tiempo en
los estudiantes.

La importancia Fomentar la importancia 24 Mayo 13 35%


del amor propio del amor propio en los
estudiantes.
El buen uso de satisfacer las 24 Mayo 14 37%
la tecnología. necesidades humanas
utilizando los recursos
disponibles

La Fomentar la 26 Junio 15 37%


automotivación automotivación en los
para el estudio estudiantes de la
institución educativa. 

Hábitos de vida Promover hábitos de 23 Junio 14 38%


saludable vida saludable en los
estudiantes de la
institución educativa.

Pautas para Promover hábitos de 23 Julio 14 38%


controlar las vida saludable en los
emociones estudiantes de la
institución educativa. 
negativas

INTERPRETACIÓN:

● La primera charla titulada “Aprendemos a organizar nuestro tiempo”,


tuvo como objetivo Fomentar la importancia de la organización
*

adecuada del tiempo en los estudiantes, la cual fue desarrollada en el


mes de abril del año 2021, contando con la asistencia de 15/26
estudiantes de la institución educativa Jorge Chavez, obteniendo un
porcentaje de 37%

● La segunda charla titulada “La importancia del amor propio” tuvo como
objetivo Fomentar la importancia del amor propio en los estudiantes, la
cual fue desarrollada en el mes de mayo del año 2021, contando con la
asistencia de 13/24 estudiantes de la institución Jorge Chavez, el cual
en porcentajes representa el 35%

● La tercera charla titulada “El buen uso de la tecnología” tuvo como


objetivo satisfacer las necesidades humanas utilizando los recursos
disponibles, la cual fue desarrollada en el mes de mayo del año 2021,
contando con la asistencia de 14/24 estudiantes de la institución Jorge
Chavez, el cual en porcentajes representa el 37%.

● La cuarta charla titulada “La automotivación para el estudio” tuvo como


objetivo Fomentar la automotivación en los estudiantes de la institución
educativa, la cual fue desarrollada en el mes de junio del año 2021,
contando con la asistencia de 26/16 estudiantes de la institución Jorge
Chavez, el cual en porcentajes representa el 37%.

● La quinta charla titulada “Hábitos de vida saludable” tuvo como objetivo


Promover hábitos de vida saludable en los estudiantes de la institución
educativa, la cual fue desarrollada en el mes de junio del año 2021,
contando con la asistencia de 23/14 estudiantes de la institución Jorge
Chavez, el cual en porcentajes representa el 38%.

● La sexta charla titulada “Pautas para controlar las emociones negativas”


tuvo como objetivo Promover hábitos de vida saludable en los
estudiantes de la institución educativa la cual fue desarrollada en el mes
de julio del año 2021, contando con la asistencia de 23/14 estudiantes
de la institución Jorge Chavez, el cual en porcentajes representa el 38%.

GRÁFICO N° 04

CHARLA PARA ALUMNOS


*

CHARLAS
39%

38%

37%

36%

35%

34%

33%
Charla 1 Charla 2 Charla 3 Charla 4 Charla 5 Charla 6

CHARLAS

Observaciones: Se observa que hubo un incremento en el trascurso de las


sesiones desarrolladas siendo la primera con un 37%, la segunda con un 35%
la tercera con un 37% la cuarta con un porcentaje de 37%, asimismo
continuando con la quinta obteniendo un porcentaje de 38% finalmente se llegó
a un 38% de asistentes.

Cuadro N° 05

PROGRAMA PARA PADRES DE FAMILIA

NOMBRE DE OBJETIVO FECHA DE


LA SESIÓN EJECUCIÓN

Familias Fortalecer la participación activa de padres,


generadoras de tutores y/o responsables de los estudiantes a
felicidad 29 de mayo
través de la implementación de la escuela de
padres y madres de familia en la institución
educativa, para su importante tarea de actuar
como tales y, lograr así, un mayor desarrollo
*

de sus hijos. 

¿Cómo ayudar Lograr que los padres conozcan los cambios


a mi hijo que atravesarán los hijos durante la pubertad,
durante la y a partir de ello intervenir de manera
19 de junio
pubertad?  adecuada en su desenvolvimiento
académico.

Conociendo el Lograr que los padres conozcan el desarrollo


desarrollo cognitivo de sus hijos para establecer
10 de julio
cognitivo de mi estrategias de estimulación.
hijo

INTERPRETACIÓN:

● La primera sesión se titulaba “Familias generadoras de felicidad” a lo


que tenía como objetivo fortalecer la participación activa de padres,
tutores y/o responsables de los estudiantes a través de la
implementación de la escuela de padres y madres de familia en la
institución educativa, se llevó a cabo el 29 de mayo del 2021.

● La segunda sesión se tituló “¿Cómo ayudar a mi hijo durante la


pubertad?” a lo que el objetivo era lograr que los padres conozcan los
cambios que atravesarán los hijos durante la pubertad, se llevó a cabo el
19 de junio del 2021.

● La tercera sesión se titulaba “Conociendo el desarrollo cognitivo de mi


hijo” a lo que el objetivo era lograr que los padres conozcan el desarrollo
cognitivo de sus hijos para establecer estrategias de estimulación, se
llevó a cabo el 10 de julio del 2021.

GRÁFICO N°05

PROGRAMA PARA PADRES DE FAMILIA DE LA IE JORGE CHAVEZ


*

120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3

Observaciones:

Se observa que las cuatro sesiones se ejecutaron con éxito en el periodo de


abril a julio del 2021 con los padres de familia de IE Jorge Chávez – Surco.

Cuadro N° 08

FLYERS

NOMBRE FECHA

Nuestro Planeta Tierra 22 de Abril

Día mundial del libro 23 de Abril

Día de la Madre 9 de Mayo

Día del Trabajador 1 de Mayo

Día de la Bandera 7 de junio

Día del Padre 20 de junio

INTERPRETACIÓN:
*

Se elaboraron flyers en cada fecha de celebración durante el mes de abril a

julio, a lo que los flyer realizados se publicaron en la página oficial de la

institución educativa.

ÁREA DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA

Cuadro N° 01

INFORMES METACOGNITIVOS

NOMBRE/ TITULO N° de cuadros % Cantidad de %


de resumen horas

Unidad 1: Seminario de
actualización de prácticas
pre profesionales 8 cuadros 100% 20 horas 100%

Unidad 2: XV Jornada de
Psicología Educativa -
Universidad Federico 21 cuadro 100% 27 horas 100%
Villareal.

Unidad 3: XV Jornada de
Psicología Educativa -
Universidad Federico 21 cuadros 100% 27 horas 100%
Villareal.

INTERPRETACIÓN:

● Durante el desarrollo de las prácticas pre profesionales I realizadas por la


interna Ana Madali Díaz Chuquicahua se realizaron 3 informes
metacognitivos correspondientes a cada unidad, en el caso de la unidad 1
se asistió al seminario de actualización de prácticas pre profesionales el
cual tenía un periodo de duración de 20 horas, asimismo fue culminado al
100% obteniendo un certificado que lo respalda emitiendo también a su
vez un informe que contenía 8 cuadros de resumen de ponencias
desarrolladas.
● En cuanto a la segunda unidad se asistió a la XV Jornada de psicología
educativa - Universidad Federico Villareal el cual tenía un periodo de
duración de 27 horas, asimismo fue culminado al 100%, en esta unidad no
se obtuvo el certificado quedando pendiente en la tercera unidad.
*

● En cuanto a la última unidad se siguió con la Jornada de psicología


educativa, para lo cual en esta unidad se obtuvo el certificado, dando por
culminado las ponencias que el área educativa nos remitía.

GRAFICO N° 01
INFORMES METACOGNITIVOS

Informe Metacognitivo
30

25

20

15

10

0
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3

Informe Metacognitivo

Observación: Se observa que el informe metacognitivo que se realizó más


horas fue en la segunda y tercera unidad, el cual tenía 27 horas académicas,
siendo el de la primera unidad con 20 horas académicas.

ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN A LA SALUD

Cuadro N° 01

DISTRIBUCIÓN TOTAL POR GÉNERO DE ALUMNOS BENEFICIARIOS DEL


PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL 2021 

TOTAL
GÉNERO
No %
Femenino 19 58%

Masculino 14 42%

TOTAL 33 100%
*

INTERPRETACIÓN:
Los beneficiarios que participaron en el proyecto estuvieron conformados por
33 alumnos, de los cuales 19 alumnos fueron de género femenino, el género
masculino tuvo14 estudiantes.

GRÁFICO N° 01
DISTRIBUCIÓN TOTAL POR GÉNERO DE ALUMNOS BENEFICIARIOS DEL
PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL 2021 

ESTUDIANTES

42% MASCULINO
FEMENINO
58%

Observación: Se observa que el género predominante fue el femenino con un


58% y solo un 42% es del género masculino.

V. CONCLUSIÓN
En conclusión se afirma que el plan de trabajo desarrollado para
prácticas pre profesionales en la institución educativa Jorge Chavez
en el periodo 2021 – I que comprende desde el 05 de marzo hasta el
23 de julio del año 2021 se cumplió a cabalidad, con las normativas,
observaciones y seguimientos correspondientes, asimismo se realizó
*

el programa de responsabilidad, el cual estuvo dirigido a alumnos,


finalmente se realizó a cabalidad el caso clínico del ciclo, siguiendo
pautas, observaciones, evaluaciones, sesiones y recomendaciones
correspondientes.

VI. RECOMENDACIONES:
Se recomienda a la institución educativa Jorge Chavez que continúe
realizando programas, charlas y talleres, para una mejor solvencia de
la institución, asimismo que continúen aceptando internos de
psicología para un trabajo más integrado y amplio.

…………………………………..
Díaz Chuquicahua Ana Madali
Practicante
Carrera de Psicología

……………………………………………..
…………………………………………….. Guzmán Medina Liliana M.
Cristóbal Celestino Edith Tutora de la I.E. Jorge Chávez
Asesor de prácticas pre profesionales
Universidad César Vallejo
*

1. Plan de trabajo.
PLAN DE TRABAJO
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN PSICOLOGÍA – ÁREA EDUCATIVA
(PPP)

i. DATOS GENERALES:

A. Centro de prácticas:
Razón social : I.E. “Jorge Chavez”
Dirección : Av. Grau 500 Santiago de Surco
Actividad Económica :Institución Educativa
Aniversario Institucional : 24 de julio
Representante : Liliana Guzman
Jefa inmediata :
Teléfono :
Mail

B. Centro de Formación Profesional del practicante:


Razón Social :
Dirección :
Ps. Asesor : Liliana Guzman
Ps. Supervisor : Veronica
Coordinadora de P.P.P. : Edith
Tfno. Coordinación :
Mail Coordinación :

C. Practicante
Nombre Ana Madali Diaz Chuquicahua
D.N.I. 74462259
Nacionalidad peruana
Situación del Practicante Estudiante
Ciclo VIII
Semestre 2021 - I
Tfno. VII
Mail 945152082
anad24941@gmail.com

D. Plan de trabajo:
Duración : 16 semanas

Días Lunes Miércoles Jueves Viernes


*

Horario 4:00 pm 4:00 pm 5:00 8:00 am


6:00 pm pm 1:00 pm

7: 00 pm 5:00 pm 3:00 pm
6:00pm 5:00 pm
9:00 pm
8:00 pm 10:00
pm

Total, de horas semanal: : 15 horas


Área de las prácticas: : Área Educativa

II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO:

2.1. Del Centro de prácticas.

2.1.1. Breve Reseña Histórica.

La Institución Educativa Mixta N° 6044 “Jorge Chávez” es el alma mater del distrito
de Santiago de Surco. Creada mediante Resolución Suprema N° 1195 de fecha 11
de noviembre de 1964 como Colegio de Varones, para luego ampliarse como
Colegio Nacional Mixto, teniendo como zona de influencia no solo a los estudiantes
de Santiago de Surco sino también a las de Chorrillos, Barranco, Villa María del
Triunfo, San Juan de Miraflores, etc. El primer director del plantel fue el profesor
Faustino Valencia Vargas, quien juntamente con un pequeño grupo de docentes,
personal auxiliar y administrativo inició las labores académicas en marzo de 1965. El
número de alumnos de aquel entonces llegó a 144 (26 mujeres y 118 varones)
En el año 2011 nuestra institución; fue declarada por el Concejo Distrital como
Colegio Emblemático de Santiago de Surco. Tiene 53º años de funcionamiento, su
población estudiantil actual es de 1250 alumnos distribuidos en los niveles de
educación primaria y secundaria (Modalidad de menores y adultos). Se brinda
servicio educativo en los turnos de mañana, tarde y noche.

Actualmente, ejerce la dirección la Dra. Carmen María Astocondor Gonzales,


contando con el apoyo de una plana directiva; jerarquía; docente; y administrativa;
altamente comprometida con el quehacer educativo. La institución educativa ha
obtenido logros en las artes, las ciencias y las letras. Una muestra de ello es su
exitosa participación en la feria de ciencias, durante cinco años consecutivos a partir
2010, al 2014 ocupando los 2 primeros puestos en las 2 categorías presentadas y
destacando dentro de los 10 mejores proyectos a nivel de Lima Metropolitana;
ganador del Concurso Innovación Educativa de Telefónica del Perú, en 2014. A nivel
*

de educación primaria hemos obtenido logros en la Evaluación Censal de


Estudiantes en los años 2014, 2015 y 2016, con los estudiantes de segundo grado.

La juventud jorgechavina, se siente motivada por el ejemplo del héroe del cual lleva
su nombre y practica a diario su axiología: HONRADEZ, TRABAJO, DISCIPLINA Y
SUPERACIÓN.

2.1.2. Ubicación geográfica

2.1.3. Organigrama.
*

2.1.4. Visión del Centro de prácticas.


Hacia el 2023, la institución educativa N° 6044 Jorge Chávez será líder en
brindar una educación de calidad e innovadora, en el desarrollo de
competencias comunicativas, resolución de problemas y practica de valores;
en un aprendizaje permanente para enfrentar los cambios de la ciencia y
tecnología en el mundo, desde la perspectiva de una ciudadanía
responsable con el ambiente, en convivencia armónica con la naturaleza y
sus pares , respetando la diversidad cultural, actuando con emprendimiento,
en un trabajo colaborativo e inclusivo en concordancia con el perfil de egreso
del CNEB.

2.1.5. Misión del Centro de prácticas


Somos una institución educativa de gestión pública, comprometida con el
logro del aprendizaje de los estudiantes de nivel primaria y secundaria,
asegurando un espacio educativo inclusivo, con sólidos valores para la vida y
conciencia ambiental; que permita su permanencia y desarrollo de
competencias para afrontar con éxito situaciones del futuro y retos del mundo
globalizado en permanente cambio. Formamos ciudadanos críticos y
*

reflexivos, que investigan y asuman compromisos con su entorno,


erradicando la violencia con prácticas de una vida saludable.

2.1.6. Políticas del Trabajo del Centro de prácticas


● Respeto

● Empatía

● Honestidad

● Responsabilidad

● Espíritu de superación

2.2. Del Departamento psicológico.

2.2.1. Misión y Responsabilidades del practicante de Psicología .


Misión:
La misión que cumple el Departamento de Psicología en la institución es la de
contribuir con el desarrollo integral (emocional, cognitivo y pedagógico) del
educando a través del uso de estrategias científicas propias de la intervención
psicológica; por ende es responsable de realizar la prevención, tratamiento y
derivación si fuese necesario de los problemas de disciplina, desorganización,
desmotivación académica, déficit intelectual, trastornos conductuales o
emocionales, poca identificación y apatía de los padres con el proceso de
enseñanza aprendizaje de sus hijos, entre otros.

A.- Del Departamento Psicopedagógico.

La misión que cumple el Departamento de Psicología en la institución es la de


contribuir con el desarrollo integral (emocional, cognitivo y pedagógico) del educando a
través del uso de estrategias científicas propias de la intervención psicológica; por
ende es responsable de realizar la prevención, tratamiento y derivación si fuese
necesario de los problemas de disciplina, desorganización, desmotivación académica,
déficit intelectual, trastornos conductuales o emocionales, poca identificación y apatía
de los padres con el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, entre otros.

B.- De la Población Beneficiaria.

III. OBJETIVOS DEL ÁREA:

Objetivos generales:
*

- Brindar soporte socioemocional a los integrantes de la comunidad


educativa para poder mejorar las prácticas y acciones de convivencia
escolar, enfrentando las consecuencias del aislamiento social obligatorio,
producto del estado de emergencia nacional e inmovilización social
obligatoria, como medida de prevención y contención ante el contagio del
COVID-19.

Objetivos específicos:
- Brindar teleatenciones, orientación, seguimiento y acompañamiento a
todos los integrantes de la comunidad focalizada, brindando soporte
emocional en situaciones de crisis.
- Aplicar estrategias para mejorar diferentes aspectos de la vida de los
estudiantes a nivel conductual, psicológica, social y familiar, académica.
- Brindar información mediante charlas virtuales sobre prevención de trata de
personas, Bullying, estrés emocional, acoso escolar.
- Impartir la convivencia democrática realizando talleres y campañas virtuales
del buen trato, valores e integración.
- Coordinar con los docentes, tutores sobre casos que requieran soporte
emocional y derivación
- Asignar horarios de atención para brindar el soporte emocional a docentes,
estudiantes y padres de familia.
- Realizar orientaciones virtuales, por los diferentes medios (telefónico,
Whatsapp y mensajes de texto) a los padres y estudiantes identificados.
- Sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa sobre la Atención Tutorial
Integral sus modalidades y estrategias en todos los aspectos, instancias o
actividades que se programen en la IE.
- Liderar la ejecución del diagnóstico socioemocional de estudiantes y
focalizar los casos de estudiantes en riesgo.
- Coordinar, derivar y realizar seguimiento a casos de estudiantes que
requieran una atención especializada

Área de apoyo y soporte emocional


- Evaluar al 90% de alumnos derivados a psicología.
- Detectar y diagnosticar en forma oportuna las disfunciones y dificultades en
el aprendizaje y conducta de los alumnos.
*

- Detectar, diagnosticar e intervenir en problemas personales y grupales que


influyen en el desarrollo integral de los alumnos.
- Realizar orientación y consejería Psicológica a los estudiantes, padres de
familia, docentes y personal administrativo que lo requieran.
- Coordinar con los profesores la intervención a realizar con los estudiantes
que presenten problemas académicos, emocionales, conductuales, etc.
- Coordinar y ejecutar talleres de información y prevención dirigido a
estudiantes.
- Complementar mediante charlas psicoeducativas, el desarrollo de temas
que fortalezcan el buen desenvolvimiento y desempeño académico,
personal y emocional del educando.
- Elaborar y ejecutar escuela de padres.
- Publicar flyer, trípticos y dípticos murales abordando la problemática del
centro.
- Elaborar dos estudios de caso psicológico.

Área de Actualización Académica


- Revisar referencias bibliográficas sobre problemática relacionada con el
centro de internado.
- Asistir a eventos virtuales académicos organizados por instituciones
acreditadas. profesional.

Área de Promoción y Prevención a la salud


- Ejecutar programa preventivo.
*

IV. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LÓGICO:

DOCUMENTOS
OBJETIVO/
ÁREA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS PLAZO RESPONSABLE RECURSOS DE
META MENSUAL
VERIFICACIÓN
Área de Brindar soporte
Evaluación y emocional a los Entrevista Practicante de Ficha y registro de
Orientación y
Tratamiento estudiantes que psicológica Abril a Julio psicología Ana Redes sociales videollamada.
Consejería
son derivados al Teleatenciones Diaz Evidencia digital.
servicio.
Entrevista
Psicológica Informe
Practicante de
Elaboración de Elaboración de Redes sociales Psicopedagógicas
Evaluación psicología Ana
historias anamnesis Abril a Julio Pruebas , registro de
Psicológica Madali Diaz
psicopedagógicas. Evaluación psicológicas. videollamada.
Chuquicahua
psicométrica/ Evidencia digital.
proyectiva

Esquema, relación
Jerarquización de Practicante de
de participantes,
la problemática psicología Ana
Elaboración y Abril a Julio Redes sociales fotografías,
psicopedagógica Madali Diaz
ejecución de trípticos o dípticos.
del centro. Chuquicahua
talleres Evidencia digital.
Cronograma de
las actividades a
realizar

Jerarquización de Esquema, relación


Practicante de
la problemática de participantes,
Elaboración y psicología Ana
psicopedagógica Abril a Julio Redes sociales fotografías,
ejecución de Madali Diaz
del centro. trípticos o dípticos.
charlas Chuquicahua
Cronograma de Evidencia digital.
informativas.
las actividades a
realizar
Elaboración y Abril a Julio Practicante de Redes sociales Esquema, relación
ejecución de psicología Ana de participantes,
*

Jerarquización de
la problemática
psicopedagógica fotografías,
Escuelas de Madali Diaz
del centro. trípticos o dípticos.
padres. Chuquicahua
Cronograma de Evidencia digital.
las actividades a
realizar

Difundir el
servicio Entrega de
Practicante de
psicopedagógico a material
psicología Ana
los asistentes al informativo a los
Madali Diaz Material impreso
centro y a la asistentes. Abril a Julio Flyers
Chuquicahua de difusión
población
perteneciente a
través del flyers
informativos.
Difundir
información sobre
Promoción
problemática del Practicante de
Presentación de la
centro de psicología Ana
información a Abril a Julio Flyers Artículos
prácticas pre Madali Diaz
través de flyers.
profesionales Chuquicahua
través de artículos
psicopedagógicos.

Informe
Practicante de Redes sociales. Psicológico.
Entrevistas
Abril a Julio psicología Ana
psicológicas.
Estudio de caso Elaborar un MDiaz
Evaluación
estudio de caso
psicopedagógica.
Psicopedagógico.
Área de Actualización Abril a Julio Practicante de Libros de temas Informe del tema.
Actualización Profesional psicología Ana especializados
Académica Recopilación de Diaz Tipeo Impresiones
información
Realizar bibliográfica de un
revisiones tema asignado.
*

bibliográficas de
temas Presentación y
especializados exposición del
sugeridos por el mismo.
asesor.

Asistencia a eventos
Asistir académicos a fines a Practicante de Costo por la Certificado de asistencia
Capacitación
a eventos la carrera. Abril a Julio psicología Ana asistencia a eventos Resumen de los temas
profesional
académicos de Elaborar resúmenes Diaz académicos. recibidos.
instituciones de lo recepcionado
acreditas
Área
de Material a entregar
Ejecutar 01 Elaboración del
Preve (trípticos, pastillas
programa de Programa Registro de asistencia de la
nción Practicante de psicológicas, etc.)
Programa de prevención y Ejecución del población beneficiada.
y Abril a Julio psicología Ana Material
prevención. promoción de la programa Material fílmico y/o
Prom Diaz complementario:
salud mental en la Seguimiento de las fotográfico.
oción Videos, música, etc.
I.E. actividades a realizar
de la Impresiones y
Salud fotocopiado.
Área
Elaboración acorde
de Ejecución de Avance semanal del Practicante de
a los productos - Presentación de avances
Inves proyecto de proyecto de Abril a Julio psicología Ana Online
observables. al docente.
tigaci investigación investigación. Diaz
ón
*

V. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO:

1.1 Recursos:
5.1.1 Humanos:
Practicantes de psicología
Director
Sub director
5.1.2 Materiales:
Se usará lo que esté en disposición para cumplir con las metas
planteadas de manera virtual, tales como:
- Computadora
- Laptop
- Usb
- Celular, etc.

5.1.3 Servicios:
- Internet en casa
- Internet móvil
- Llamada telefónica
- Mensajes de texto, etc.

1.2 Presupuesto:
Los alumnos tenemos acceso de internet brindado por la universidad,
redes sociales ilimitadas según operadora y dependerá de la disposición de
cada estudiante

1.3 Financiamiento:

El 10% del presupuesto será financiado por la universidad y el 90% restante


por los practicantes de psicología
*

1.4 Cronograma:

MESES
ÁREA ACTIVIDAD META
Área de MENSUAL Abril Mayo Junio Julio
Evaluació semanas
ny 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Tratamient
o * * * * * * * * * * * * * * * *
Orientación y Teleatenciones según
Consejería derivación.

Prevención Taller: “Mejorando nuestras * * * * * * * *


relaciones interpersonales"

Taller: “Me amo y acepto * * * *


como soy”

Taller: “Somos lideres” * * * *

Charlas psicoeducativas * * * * * * * * * * * *

Programa de prevención de * * * *
Bullying

Escuela de padres. • • • •

Promoción Difundir el servicio de * * * * * * * *


psicología.

Estudio de Caso Realización de 01 estudio de * * * * * * * * * * * * * * * *


casos
*

Área de 01 Revisión bibliográfica * *


Actualizac bimensual de un tema de
ión Actualización especialidad.
Académic Profesional 01 revisión bibliográfica
a grupal quincenal de alguna * * * * * * * *
problemática que se
presente en el centro.
* * * * * * * * * * * * * * * *
Capacitación Asistencia a eventos
Profesional académicos.
Área de * * * * * * * *
prevenció Programa de Ejecutar 01 programa en la
n y prevención de la I.E.
promoción violencia.
de la salud

Área de Ejecución de una Ejecutar un proyecto de * * * * * * * * * * * * * * *


Investigaci Investigación grupal. investigación y elaborar un
ón informe del mismo.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

2. Formatos de instrumentos utilizados.

ÁREA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

Drive de derivaciones

Días Lunes Miércoles Jueves Viernes

Horario 4:00 pm 4:00 pm 5:00 8:00 am


6:00 pm pm 1:00 pm

7: 00 pm 5:00 pm 3:00 pm
6:00pm 5:00 pm
9:00 pm
8:00 pm 10:00
pm
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

FICHA DE TELECONSULTA Y CONSEJERÍA

FECHA:  20/04/2021

I. DATOS DE FILIACION:
apellidos y nombres: dana mayela huerta martínez
teléfono: (+51) 925 510 407  dirección: jr. combate de angamos 290-surco
edad: 8 años sexo: f   fecha de nac:13/06/2012  lugar de nac: surco-lima
lugar entre hermanos: 2/2     grado y sección: 3ro  “a”      nivel: primaria
evaluador(a) :  diaz chuquicahua, ana madali

II. MOTIVO DE CONSULTA:


● Falta de habilidades sociales

III. PAUTAS PRINCIPALES BRINDADAS:


● Trate que su menor apoye a las demás personas
● Elogiar cada vez que su hija ayuda a sus compañeros
● Tratar de sacarlo al parque
● Hay que aprender una escucha activa, no podemos hablar mientras la
otra persona está diciendo algo, hay que respetar los tiempos.
● Trate que su menor busque gratitud, al saber cuándo y dónde
disculparse

IV. ENCUESTA: 
Sobre el Servicio
● ¿Cómo? ese sintió: Satisfecho (  X  )      Insatifecho (     )
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

FICHA DE TELECONSULTA Y CONSEJERIA

FECHA: 30/05/2021

I. DATOS DE FILIACION :
Apellidos y nombres: Nuñez Garcia Matias Eduardo

Teléfono: (+51) 947 304115   Dirección: CL Las cerezas 148 Urb. La


Alborada

Edad: 11      Sexo: M    Fecha de Nac: 07/10./2009        Lugar de Nac: Surco

Lugar entre hermanos: 2/3   Grado y Sección: 6to “B”    Nivel: Primaria

Evaluador(a):Diaz,ANA

II. MOTIVO DE CONSULTA:


● Problemas de conducta de mi menor hijo

III. PAUTAS PRINCIPALES BRINDADAS:


● Establezca normas y límites claros, donde su mayor hijo un pueda
sobrepasarlos.
● Trata de evitar los gritos y trata de evitarte de no ponerte al mismo
nivel su hijo.
● Trata de reforzar aquellas conductas adecuadas y positivas e ignorar
aquellas conductas que no quieres que se repitan.

IV. ENCUESTA: 
Sobre el Servicio
● ¿Cómo? ese sintió: Satisfecho (  X  )      Insatifecho (     )
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

FICHA DE TELECONSULTA Y CONSEJERIA

FECHA: 04/06/2021

I. DATOS DE FILIACION:

Apellidos y nombres: Huarcaya Burgos Miguel Angel


Teléfono: 981002000                          Dirección:  Jr. Fernando Fausto 221
INT. 17
Edad: 11 años   Sexo: M     Fecha de Nac: 03/09/2009         Lugar de Nac:
Lima
Lugar entre hermanos:  1/2        Grado y Sección:  6º “A”          Nivel:
Primaria 
Evaluador(a) :  Diaz Chuquicahua, Ana Madali 

II. MOTIVO DE CONSULTA:

● EL ESTUDIANTE SIENTE FALTA DE CONFIANZA Y BAJA AUTOESTIMA

III. PAUTAS PRINCIPALES BRINDADAS:

● El niño se siente afectado emocionalmente, no confía en sí mismo, piensa


que todo le va a salir mal, eso le genera inseguridad y baja autoestima.

● Primeramente, se le brindó confianza para que exprese lo que siente y trate


de hacerlo también en su entorno ya sea familiar o educativo.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

● Se reconoció el esfuerzo que hace día a día para lograr cumplir con sus
obligaciones no solo en la escuela sino también en el hogar. Se le dijo que
posee muchas capacidades que tiene que ponerlo en práctica y que esto le
va a servir para obtener mejores resultados.

● También se le sugirió a la familia que tienen que compartir más tiempo con
su hijo. Por ejemplo: compartir juegos, cocinar o preparar alguna receta
sencilla, ver películas o contar historias, ya que esto permitirá reforzar los
lazos de amor y darle mas confianza.

IV. ENCUESTA: 

Sobre el Servicio
● ¿Cómo? ese sintió: Satisfecho (  X  )      Insatisfecho (     )

FICHA DE TELECONSULTA Y CONSEJERIA

FECHA: 25/06/2021

I. DATOS DE FILIACIÓN:

Apellidos y nombres: Amaya Sandoval Connie Makeyla


Teléfono: 961368409                          Dirección: Tacna cuadra 6 LT. A
Edad: 11 años    Sexo: F    Fecha de Nac: 24/12/2010  Lugar de Nac: Surco-Lima
Lugar entre hermanos:  2/3            Grado y Sección:  6º “A”          Nivel: Primaria 
Evaluador(a): Díaz Chuquicahua Ana Madali
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
II. MOTIVO DE CONSULTA:

● LA NIÑA PRESENTA ANSIEDAD Y PROCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN


DE EMERGENCIA SANITARIA QUE SE ESTA VIVIENDO

III. PAUTAS PRINCIPALES BRINDADAS:


● Primeramente, se le realizó unas preguntas las cuales tuvieron como
propósito conocer sus sentimientos y así mismo se le escuchó
detenidamente para saber lo que estaba sintiendo y así poder ayudarlo a
superar esta situación.

● Se le sugirió que mantenga la calma, que piense en las cosas positivas que
ha logrado y las cosas importantes que tiene a su alrededor. 

● Se le ayudó a ver de manera realista la situación de emergencia que se está


viviendo, se le hizo entender que todo esto va a pasar y que más adelante
todo va a volver a la normalidad, pero que por el momento tenemos que
seguir cumpliendo con nuestras obligaciones para que así podamos salir
pronto de esta situación.

● La familia brindara apoyo y compartirá con la niña actividades como juegos,


lecturas o pasatiempos que permitan sentirse relajada y tranquila,
contribuyendo a su bienestar emocional.

IV. ENCUESTA: 

Sobre el Servicio
● ¿Cómo? ese sintió: Satisfecho (  X  )      Insatisfecho (     )
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

FICHA DE TELECONSULTA Y CONSEJERIA

FECHA: 27/05/2021

I. DATOS DE FILIACION :
Apellidos y nombres: Castillo Mendez Naomy
Teléfono: (+51) 910 926 451 Dirección: Jr. America 124-Santiago de Surco
Edad: 11  Sexo: F Fecha de Nac:25/05/2009  Lugar de Nac: Surco
Lugar entre hermanos: 1/2   Grado y Sección: 6to “B”     Nivel: Primaria 
Evaluador(a): Díaz Chuquicahua Ana Madali

II. MOTIVO DE CONSULTA:


● Falta de interés en las clases virtuales

III. PAUTAS PRINCIPALES BRINDADAS:


● Motivar al estudiante en el desarrollo de su aprendizaje
● Despertar el interés a través de estímulos 
● Acompañamiento de sus padres en el desarrollo de sus clases
● Comunicación constante con sus profesores
● Desarrollar temas de su interés.

IV. ENCUESTA: 
Sobre el Servicio
● ¿Cómo? ese sintió: Satisfecho (  X  )      Insatifecho (     )
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Formato de consentimiento informado y pre test de los beneficiarios del
programa de responsabilidad social

Formato de Post test de los beneficiarios del programa de


responsabilidad social

Formato de asistencia de responsabilidad social de los beneficiarios


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

Formato de asistencia de responsabilidad social de los organizadores

Formato de encuesta de satisfacción de responsabilidad social


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

3. HISTORIAS CLÍNICAS GENERADAS.


ESTUDIO DE CASO

DATOS GENERALES:
Nombres y Apellidos: H. M.M.L.
Edad: 9 años 3 meses
Sexo: Femenino
Fecha de Nac.: 13/03/2012
Grado de Instrucción: Primaria
* Institución Educativa: I.E. Jorge Chávez
* Grado/ Año y Sección: 3º
Ocupación: Estudiante
Estado Civil: Soltera
Procedencia: Lima
Domicilio Actual: MZ-B LT-10 - Los Naranjos.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Lugar de examen: Plataforma virtual
Fechas de atenciones: 28/05, 04/06, 08/06, 14/06, 18/06.
Fecha de informe: 30/06
Informante y parentesco: C.M.C. (Madre)
Examinador: Int. Ps. Díaz Chuquicahua Ana
Ps. Asesor: Cristóbal Celestino Edith

Técnicas utilizadas: Observación


Entrevista
Evaluación
Instrumentos Aplicados:
● Anamnesis
● Test de la Familia
● Test visomotor de Bender
● Test de personalidad (ESPQ)

II. MOTIVO DE CONSULTA O DE DERIVACIÓN:

La madre de la niña manifiesta tener problemas de atención en rendimiento


académico, el problema comenzó cuando nació su hermanita. Tenía problemas
con la lectura y fue avanzando al extremo de que no copia la pizarra y no
atiende a la profesora cuando le habla o explica.

III. DESCRIPCIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:

Descripción del ambiente:


El ambiente donde se realizó las entrevistas y seguimientos se dieron de
manera virtual a través del aplicativo zoom.

Descripción Física del examinado:


La evaluada es una niña que mide aproximadamente 1.25cm, es de contextura
gruesa, piel clara, el color de su cabello es castaño lo tenía largo, al momento
de ser evaluada tenía el cabello suelto, ojos de color marrones claros y son
achinados, rostro ovalado, nariz perfilada se encontraba higiénica, su
vestimenta: su polo que llevaba puesta eras de color blanco.

Observaciones Psicológicas:
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Al dibujarse a ella misma se notaba ansiosa ya que manifestaba ¿cómo tenía
que dibujar y también a cada integrante de su familia? Al finalizar la prueba se
mostró con una actitud de satisfacción, se evidenciaba en su rostro, ya que
estaba feliz por haber culminado con la prueba.

IV. PROBLEMA ACTUAL:

La evaluada presenta acontecimientos pasados relevantes, tales como,


comportamientos de un apego emocional hacia la abuela, referenciando como
principal figura a la autoridad por parte de su abuela.
La evaluada presenta problemas de atención en rendimiento académico,
menciona que el problema comenzó cuando nació su hermanita, asimismo
también tenía problemas con la lectura no atienden cuando le hablan o
explican.
Se distrae muy consecutivamente con cualquier cosa, se dedica a hablar de
series de televisión, dibujos o prefiere jugar.
La niña actualmente tiene problemas para pronunciar con la letra R y L.
La madre de la evaluada manifiesta que el área académica su hija no logra
entender a la profesora ya que es una profesora nueva.
Se observa que la muerte de un ser querido aún afecta a la familia incluyendo a
la niña.

V. ANTECEDENTES RELEVANTES:

5.1.- Historia personal:


Pre natal:
La madre menciona que en su segundo embarazo la tomó por sorpresa, ya que
no estaba planificado, pero fue asimilando conforme pasaban los meses, era
atendida en la Maternidad de Lima para sus controles, para entonces no
mostraba ninguna dificultad de enfermedades; fue atendida por un médico de
confianza, en este periodo de embarazo tenia antojos muy raros que no sentía
en su primer embarazo.
Peri natal:
Al momento del parto, fue cesareada ya que presentaba complicaciones, nació
a los 8 meses pesando dos kilos ochocientos, la madre tuvo un sentimiento de
alegría al poder tenerla en brazos.
Post natal:
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
La madre refiere que la menor mantuvo la cabeza a los siete meses, comenzó
a gatear para así al año poder caminar, indico también que al inicio se
tropezaba y se caía muchas veces. Conforme fue su crecimiento ha
desarrollado ciertas habilidades, es muy ágil para unas cosas, es diestra. La
primera palabra en mencionar fue mamá y tete (leche), tomo biberón hasta los
cuatro años ya que sus dientes le habían crecido muy rápido, su primera
comida fue a los 6 meses y ya al año y medio comía sin ninguna dificultad y le
picaban los dientes y daba por morder y cualquier objeto se lo ponía a la boca.

5.2.- Historia Familiar:


EL Padre:
Es natural del departamento de Tumbes, tiene 42 años de edad, secundaria
completa; es el segundo de cuatro hermanos. Tiene un carácter muy efusivo,
actualmente trabaja en gasfitería y electricidad.
La Madre:
Es natural del departamento de Tacna, tiene 38 años de edad, tiene secundaria
completa, es la última de tres hermanos, conoce al padre de su hija en una
reunión promoción ya que tenían amigos en común. Está dedicada por el
momento a su hogar, pone orden en su hogar y es muy hogareña.
Abuelos:
La madre menciona que la menor es muy apegada a la abuela paterna ya que
tienen vínculo muy cercano y están juntas constantemente, pero con los demás
abuelos si muestra cariño.
Hermanos:
La menor es bien querida por sus hermanos, juegan con ella y tiene una buena
relación con ellos.

VI. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN:


● Área de Inteligencia emocional:
De acuerdo a los resultados obtenidos, Melanie tiene una edad madurativa
de 8 años con 6 meses siendo su edad cronológica de 9 años con 3 meses
se encuentra acorde de lo esperado para su edad. Por lo tanto, Melanie se
encuentra en tercer grado de primaria.
Los indicadores emocionales se relacionan con ansiedad ante la
planificación de tareas, donde presenta tendencias de inferioridad y
retraimiento.
● Área de Personalidad:
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Melanie obtiene un resultado alto donde muestra ser impaciente logrando
ser sociable muestra una respuesta emocional positiva hacia las personas y
es relativamente activa. A Su vez obtiene un resultado promedio en donde
Melanie se muestra en calma, perseverante y en ocasiones pierde la
tolerancia, el control y desatenta a las reglas, manifiesta ser individualista
donde muestra irritabilidad, ansiedad o depresión según las situaciones. Con
un puntaje bajo Melanie logra ser reservada con una inteligencia baja en
donde se auto desaprueba, rechazando ilusiones logrando ser más
independiente y sentimental.
● Área de Personalidad:
Melanie, por su trazo muy fuerte tiene rasgo a ser una niña impulsiva, se
dibuja primera, ella se dibuja sombreada y pequeña, en el cual, nos muestra
un grado de inferioridad, inseguridad, deseo de ser protegida, tiene muy
buena relación con la mayoría de miembros de su familia, pero no tiene una
buena comunicación con su Padre, ya que manifiesta que no está mucho
tiempo en casa y por ello, no hay una buena comunicación.

VII. CONCLUSIONES:
● Se concluye del test, que las características de la personalidad de Melanie
se encuentran regidas por ansiedad, personalidad introvertida y reservada,
logra establecer lazos sociales, pero cautelosamente. Su carácter se puede
presentar con una gran empatía, actitudes más reflexivas y prudentes.
● Los indicadores emocionales presentan ansiedad ante la planificación de
tareas, donde presenta tendencias de inferioridad y retraimiento.
● Melanie presenta problemas de atención debido al nacimiento de su
hermana menor, por otro lado, también mencionó que extraña mucho a su
abuela, dado que el fallecimiento le está afectando mucho.

VIII. PRESUNCION DIAGNÓSTICA: (CIE-10)


Z63.7 Problemas relacionados con otros hechos estresantes que afectan a la
familia y al hogar.

IX. PRONÓSTICO:
Llegamos a la conclusión dado que la menor presenta problemas de atención
debido al nacimiento de su hermana, asimismo también le afectado el
fallecimiento de su abuela y observamos la desatención que han tenido los
padres hacia la evaluada con la llegada de su hermana menor.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

X. PLAN DE INTERVENCIÓN:
Objetivo General:
Lograr reducir conductas inadecuadas con la finalidad de mejorar sus
habilidades y potenciar su adecuado desarrollo.
Objetivos Específicos:
● Informar y concientizar a los padres sobre la implicancia de los celos
infantiles en la conducta de los hijos.
● Entrenar a los padres en técnicas de eliminación de conductas no
deseadas.
● Entrenar a los padres en técnicas para aumentar conductas deseadas.
● Fomentar el autocontrol emocional en la menor.
● Modificar las conductas inadecuadas de la menor.

Diseño de las sesiones:


Sesión 01:
● Objetivo general:
Informar y concientizar a los padres sobre la implicancia de los celos
infantiles en la conducta de los hijos.

OBJETIVO
ESTRATEGIA
DE LA DESARROLLO TIEMPO
POR UTILIZAR
SESIÓN
INICIO: 10 min
Informar y -Saludo y bienvenida hacia la paciente y
concientizar sus padres.
a los padres Psicoeducación
-Establecimiento de rapport entre los
sobre la padres y el terapeuta enfatizando la
implicancia importancia del rol de los padres en este
de los celos proceso.
infantiles en 30 min
la conducta DESARROLLO:
de los hijos. -Se dará inicio solicitando a los padres de
la evaluada que realice una lista de los
pensamientos que tienen sobre la
conducta de su hija, los miedos
irracionales y el estilo educativo
sobreprotector adoptado por éstos con la
hija pequeña, que impiden que se
establezca entre los hermanos una
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
relación más cercana.
-Se proyectará un video sobre los celos
infantiles, https://www.youtube.com/watch?
v=VrgqAKirKjQ
-Seguido a ello se analizará el concepto de
celos infantiles, su función adaptativa y
cómo influyen los comportamientos de los
padres en la desaparición o instauración
de los mismos, analizando así la conducta
de los padres frente al nacimiento de su
hija pequeña y el estilo educativo adoptado
por cada uno antes y después del mismo.

CIERRE: 10 min
- Se les proporcionará unas pautas y
consejos generales para mejorar las
interacciones familiares y disminuir la
probabilidad de generar la conducta celosa
en su hija.
- Se agradecerá por su asistencia y se
invitará para la siguiente sesión.

Sesión 02:
● Objetivo general:
Entrenar a los padres en técnicas de eliminación de conductas no
deseadas.
OBJETIVO
ESTRATEGIA
DE LA DESARROLLO TIEMPO
POR UTILIZAR
SESIÓN
INICIO: 10 min
-Saludo y bienvenida hacia la paciente y
Entrenar a sus padres.
los padres Psicoeducación
30 min
en técnicas DESARROLLO:
de -Se dará inicio a la sesión con un diálogo
eliminación con los padres de la niña, sobre la forma
de en como dan las instrucciones para la
conductas ejecución de una conducta.
no - Se enseñará a los padres cómo se deben
deseadas. realizar las órdenes e instrucciones para
conseguir la conducta deseada. Se les
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
explicará que las órdenes deben
proporcionarse en un lenguaje claro y
conciso, especificando claramente lo que
queremos obtener, cómo, cuándo y
cuántas veces.
-Se realizará una breve exposición en
donde se les explicará la técnica de
extinción para eliminar las conductas no
deseadas como las rabietas y las llamadas
de atención.

CIERRE: 10 min
- Se entrenarán ambas técnicas en la
sesión y se les pedirá como tarea
intersesiones que la aplicaran con la niña.
- Se agradecerá por su asistencia y se
invitará para la siguiente sesión.

Sesión 03:
● Objetivo general:
Entrenar a los padres en técnicas para aumentar conductas deseadas.

OBJETIVO
ESTRATEGIA
DE LA DESARROLLO TIEMPO
POR UTILIZAR
SESIÓN
INICIO: 10 min
-Saludo y bienvenida hacia la paciente y
Entrenar a sus padres.
los padres Psicoeducación
30 min
en técnicas DESARROLLO:
para -Se procederá a entrenar a los padres
aumentar sobre cómo identificar y seleccionar
conductas reforzadores para aumentar las conductas
deseadas. deseadas. Para la niña era reforzante
jugar con sus padres, ir al parque, recibir
cumplidos, jugar con el perro y ver dibujos
animados en la televisión.
-Se establecerá un programa de razón fija
en el hogar para motivar la emisión de las
conductas adecuadas de la niña, tales
como muestras de afecto, colaboración,
autonomía y obediencia, aplicando
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
paralelamente la retirada de atención
frente a las conductas inadecuadas.

CIERRE: 10 min
- Se entrenará la técnica en la sesión y se
les pedirá como tarea intercesiones que la
aplicaran con la niña.
- Se agradecerá por su asistencia y se
invitará para la siguiente sesión.

Sesión 04:
● Objetivo general:
Fomentar el autocontrol emocional en la menor.

OBJETIVO
ESTRATEGIA
DE LA DESARROLLO TIEMPO
POR UTILIZAR
SESIÓN
INICIO: 10 min
-Saludo y bienvenida hacia la paciente y
Fomentar el sus padres.
autocontrol Psicoeducación
emocional 30 min
en la menor DESARROLLO:
- Se realizará educación emocional
durante la sesión, enseñándole a
identificar sus propias emociones mediante
juegos.
- Se le instruirá en la técnica de la tortuga
y se especificaron las situaciones en las
que la podía utilizar.
- Paralelamente, se reservará parte de la
sesión a explicarles a los padres la técnica
para que pudieran ayudar a la niña a
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
practicarla en casa y reforzaran
positivamente las conductas de autocontrol
emocional.

CIERRE: 10 min
- Finalmente, se le entregará a los padres
la lectura “Había una vez… Una osita.
Cuentos para mejorar la conducta “Celos”
para leer en casa con la niña a modo de
psicoeducación.
- Se agradecerá por su asistencia y se
invitará para la siguiente sesión.

Sesión 05:
● Objetivo general:
Modificar las conductas inadecuadas de la menor.
OBJETIVO
ESTRATEGIA
DE LA DESARROLLO TIEMPO
POR UTILIZAR
SESIÓN
INICIO: 10 min
-Saludo y bienvenida hacia la paciente y
Modificar sus padres.
las Psicoeducación
conductas 30 min
inadecuada DESARROLLO:
s de la -Durante esta sesión se establecerá el
menor programa de economía de fichas en el
hogar. Se seleccionará los reforzadores a
utilizar y se establecerá un sistema de
recompensa, acordando las siguientes
conductas a reforzar.
En el hogar:
✔ Comportarse bien (no
gritar ni tener
rabietas).
✔ Obedecer cuando sus
padres le den una
orden.
✔ No pegar a su
hermana.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
✔ No insultar a su
hermana.
En las clases virtuales:
✔ Atender en clase
(estar en su sitio,
estar bien sentado,
permanecer en
silencio, no
interrumpir y no
molestar.).
✔ Realizar las
actividades en clase.
-Por cada conducta realizada se le
entregará una ficha y, si al final del día ha
acumulado tres fichas, se le permitía
canjearlas por uno de los reforzadores al
día siguiente o al final de la semana
dependiendo del reforzador.
-Se les pedirá a los padres que apliquen
el programa y continuasen poniendo en
práctica todas las técnicas aprendidas con
anterioridad.
CIERRE: 10 in
-Parte de esta sesión se reservará para
explicarle a la niña la técnica y motivarle
para cumplir el programa.
- Se agradecerá por su asistencia y se
invitará para la siguiente sesión.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
4. CERTIFICADOS Y RESUMEN DE PONENCIAS DE LOS CURSOS
ASISTIDOS

INFORME METACOGNITIVO DE ACTUALIZACIÓN


ACADÉMICA
2021-I UNIDAD 1
I. Practicante:
Nombre: Diaz Chuquicahua, Ana Madali
D.N.I: 74462259
Nacionalidad: peruana
Situación del
Practicante: Estudiante
Ciclo: VIII ciclo
Semestre: I semestre
Tfno. 945152082
Mail: anad24941@gmail.com

II. EVENTOS QUE ASISTIO EN FORMA REMOTA


- Seminario virtual

TEMA1 : “ Abordaje del duelo en tiempos de RESUMEN DE LA PONENCIA /


pandemia” CHARLA/TALLER/

Ponente: Dr. Manuel Arámbulo Herrán En síntesis, al abordar el proceso de duelo se


debe partir por identificar el rol que el psicólogo
Fecha: 08/ 02/ 2021
cumple en dicho acontecimiento, asimismo es
Hora: 6:00 p.m indispensable conocer el sistema familiar lo cual
Lugar: En casa nos brindara una visión amplia sobre la
estructura emocional y adaptativa que posee
Cantidad de horas del evento: 3HORA cada miembro, para ello se debe realizar una
pequeña entrevista y observación que permitirá
recabar datos fundamentales para el abordaje
como el rol que cumplía el difunto ,la reacción de
los miembros frente al suceso a nivel personal y
sistemático; además de ello al abordar esta
situación se considera necesario identificar y
analizar los recursos emocional y el rol que
desempeña cada integrante. Por otro lado, una
vez que se conoce la dinámica, clima, estructura
y estilo de comunicación familiar se procede a
realizar un plan de trabajo adaptado a la
información proporcionada por ellos dando
énfasis en los recursos que ya poseen como en
el apoyo de las personas claves identificadas.
APRECIACION CRITICA Considero precisa e importante la información
brindada sobre el abordaje del duelo, ya que es
necesario identificar a todos los involucrados al
momento del abordaje comenzando por el
personal profesional, así como conocer la
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
perspectiva que tienen ante lo ocurrido, del
mismo modo los recursos que poseen, además
de reconocer el rol tan primordial del sistema
familiar, ya que toda información recabada previo
al plan de trabajo es indispensable para poder
alcanzar resultados en base a las carencias
identificadas y no meramente por casos similares
o teorías aprendidas.

TEMA2 : “ Flexibilidad psicológica” RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
Ponente: Dra. Lesly Vargas Balbín
El ser flexibles es permitirnos o generar esa
disposición a sentir, también involucra el saber
Fecha: 08/ 02/ 2021
en qué momento debemos aceptar o evitar
Hora: 7:00 pm ciertas experiencias desagradable y dolorosas, lo
Lugar cual va a depender al valor personal que se les
asigne a dichas experiencias. Sin embargo, debe
Cantidad de horas del evento: 2 existir un momento en el cual nos conectemos
HORAS con el dolor, ya que ello nos permite reconocer la
importancia que encierra ello.
Por otro lado la inflexibilidad es el hecho de
privarnos sentir y se compone de ciertos
procesos como: enfocarnos en el futuro o
pasado, yo concepto (mantener una coraza), no
apertura o evitación y la fusión cognitiva, pero el
optar por esta inflexibilidad trae un gran coste,
mientras que el ser flexibles nos permite conectar
con nuestras emociones, enfocarnos ,vivir el
presente, conectarnos con nuestros valores y
con los otros, además de ello permite generar
una consciencia de lo que nos ocurre, tener el
coraje de expresar lo que sentimos y amar.
APRECIACION CRITICA En mi opinión este fue un tema de mi completo
interés ya que la flexibilidad no es un tema que
se trate muy a menudo en la sociedad, sin
embargo, con respecto a lo aprendido considero
importante que se den charlas de este tema a las
personas sobre todo en estas situación tan
incierta y abrumadora que vivimos donde el tener
calidad de salud mental ha dejado de ser
relevante por los deberes diarios.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
TEMA3 : Inteligencia emocional en RESUMEN DE LA PONENCIA /
CHARLA/TALLER/
las organizaciones
Ponente: Mg. Leonel Angel Sánchez La importancia de la inteligencia emocional en
Casas las empresas no tan solo va a permitir al
trabajador detectar, reconocer y gestionar sus
Fecha: 10/02/2021
emociones, sino que potenciara su capacidad de
Hora: 6:00pm liderazgo, sino que la permitirá emplear diversos
Lugar estilos de liderazgo con relación a la situación ya
sea democrático, afiliativo, formativo, etc., lo cual
Cantidad de horas del evento: 3 horas va a generar un impacto significativo en el clima
laboral.
Por otro lado, al referirnos a la I.E según el
modelo de Goleman esta abarca la
autoconciencia, autogestión, conciencia social y
gestión de las relaciones, lo que influye en las
competencias requeridas, siendo necesario para
los postulantes contar con conocimiento,
habilidades y actitud para obtener un puesto
dentro de las organizaciones. Por ende, debido al
gran impacto de la importancia de la I.E las
competencias laborales han cambiado
centrándose en nuestro cociente emocional y
cómo ello influye en nuestro desempeño laboral.
APRECIACIÓN CRÍTICA Mi posición frente al tema expuesto es conforme
con lo explicado ya que no tan solo se nos
explicó sobre el impacto de la inteligencia
emocional en las empresas, sino que en lo
personal me llevó a la reflexión de cuánta
importancia doy a la relación que existe entre
tener una adecuada gestión emocional y el
impacto de esta al liderar ya sea en un grupo de
estudios o en un puesto de trabajo, ya que las
empresas actualmente requieren más candidatos
con las habilidades blandas.

TEMA 4: Búsqueda de mi primer RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
empleo en el contexto actual
Ponente: Psic. Rocío del Carmen Soto La búsqueda al empleo parte por ser personas
Montalva empleables lo cual viene a ser tener la aptitud
para encontrar trabajo, permanecer y adaptarse
Fecha: 10/02/2021
al mismo, empezando por tener un nivel óptimo
Hora: 7:30pm de inteligencia emocional y conocer los
Lugar componente de esta, seguido a ello está el tener
un aprendizaje continuo tanto de nuestra
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Cantidad de horas del evento: 2 horas especialidad como de lo que el mercado
requiere, otro paso importante es trabajar en
nuestra marca personal y nuestra en las redes
sociales, ya que la maneras de reclutar personal
son de manera virtual es indispensables darnos a
conocer y potenciar nuestras skills
continuamente para así estar preparados frente
cualquier oportunidad laboral y estar listo al
momento de ser entrevistados mediante el
modelo STAR.
APRECIACION CRITICA Me encanto esta ponencia ya que fue muy
dinámica y en todo momento se nos brindó las
herramientas necesarias para potenciar nuestros
skills y conocer la manera en cómo ser
empleables en todo momento parte desde que
somos mayores de edad y sobre todo que
debemos trabajar en nosotros mismos ya que
somos nuestra propia empresa y al capacitarnos
o desempeñar alguna función ello potencia
nuestra marca personal ya que adquirimos
experiencia a medida que decidimos empezar
por nosotros.

TEMA 5: Conociendo la Terapia de RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
aceptación y compromiso (ACT), un
enfoque contextual
Ponente: Mg. Jaime Rocca Miranda La ACT es una terapia de la 3° generación, cuya
generación se caracteriza por un abordaje a nivel
Fecha: 12/02/2021
global, asimismo esta terapia como sus siglas lo
Hora: 6:00pm dicen comprende el aceptar las situaciones que
Lugar se vivencian, elegir como reaccionar y sentirse
en base a la valoración que le damos a dicho
Cantidad de horas del evento: 3 horas acontecimiento, la ACT busca incrementar la
flexibilidad psicológica a través de diversas
estrategias de atención y aceptación permitiendo
a la persona ser más flexible y adaptarse a las
circunstancias centrándose en el aquí y ahora.
Facilitando el proceso de aceptar y ver el dolor
como algo natural y no reprimirlo si no identificar
por qué de esa sensación.
APRECIACION CRITICA Bajo mi perspectiva me pareció una terapia muy
interesante ya que no conocía mucho respecto a
ello, lo cual me ayudó a no solo conocer de esta
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
terapia sino de tener el interés de indagar más
sobre su abordaje y aplicación en las personas,
ya que debido a todo lo vivenciado en nuestro
contexto actual considero que la flexibilidad
emocional es algo muy importante para todos.

TEMA 6: Manejo y estrategias RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
conductuales para niños y
adolescentes en tiempos de
pandemia
Ponente: Mg. Elza Bentempo Lozano En síntesis, lo expuesto en este tema fue la
importancia de reconocer y comprender el
Fecha: 15/02/2021
porqué de los cambios comportamentales tanto
Hora: 6:00pm del niño como del adolescente y la influencia de
Lugar ciertos estímulos desencadenantes dicha
conducta, siendo importante la observación e
Cantidad de horas del evento: 3 horas identificación por parte de los padres y docentes
a cargo de ellos. Asimismo, se expuso sobre los
riesgos de no estar al pendiente de estos
cambios comportamentales al no ser tratados o
identificados a tiempo podrían generar ciertos
conflictos en el hogar y en el peor de los casos
algunas patologías de la conducta, por ello la
ponente brindó estrategias que los padres
pueden trabajar con los niños y adolescentes en
esta nueva normalidad como el establecer un
horario, fomentar la comunicación abierta, tener
rutinas, crear espacio de estudio ideal, la
autodisciplina, establecer metas diarias, etc.
APRECIACION CRITICA Considero muy enriquecedora y dinámica la
ponencia ya que o tan solo se nos brindó
información precisa y necesaria para nosotros
como futuros profesionales sino también
estrategias para los padres de familia al
momento de trabajar con niños, de igual manera
la ponencia fue muy participativa donde no tan
solo se pidió nuestra participación continua, sino
que se nos pidió como retroalimentación hacer
una infografía de lo aprendido lo cual serviría
para un futuro que abordemos el tema.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

TEMA 7: Psicoinmunología RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
Ponente: Dr. Julio Salas El tema abordado dio la importancia a tres
sistemas de nuestro organismo siendo estos:
Fecha: 17/02/2021
sistema nervioso, sistema endocrino y sistema
Hora: 6:00 p.m inmunitario siendo estos primordiales para el
Lugar tema desarrollado ya que la
psiconeuroinmunología busca la interacción entre
Cantidad de horas del evento: 3 horas el cerebro (mente/ conducta) y sus
consecuencias, en el cual se ve una influencia
continua de estos tres sistemas mencionados
destacando el punto de la medicina mente y
cuerpo , ya que al comprender el funcionamiento
e integración tanto del cerebro y la mente
pueden generar sintomatología corporal , por ello
se trabaja con terapias como el mindfulness ,
relajación y respiración, debido a la gran
importancia de nuestro organismo en general.
Por ultimo se destaco la importancia de promover
un estilo de vida saludable.
APRECIACION CRITICA Mi opinión respecto a esta ponencia fue muy
informativa, pero considero que no fue muy
dinámica la explicación sino más que todo
teórica, pero muy interesante ya que es un tema
del cual no se tiene mucha información o difusión
hasta el momento, pero es importante según mi
punto de vista.

TEMA 8: Planteamiento del RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
problema en investigaciones
psicométricas
Ponente: Mg. Nikolai Martin Rodas Se explicó la estructura que tiene una
Vera investigación psicométrica, haciendo énfasis en
cada punto y sobre la importancia de definir bien
Fecha: 19/02/2021
la variable, debido a que ello será importante
Hora: 6:00 p.m para poder realizar lo subsiguiente y luego de
Lugar definir la variable elaborar el título de manera
precisa y citada correctamente, así mismo se
Cantidad de horas del evento: 2 horas explicó lo que contiene cada punto a mencionar
partiendo por la introducción, el marco teórico,
problema, objetivo y justificación.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
APRECIACION CRITICA Fue una ponencia muy práctica y explicativa, ya
que no solo se nos proporcionó información, sino
que se nos brindó ejercicios para practicar en
ese momento y consultar si no comprendemos.

TEMA 9: Errores metodológicos RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
frecuentes en las tesis cuantitativas
en psicología
Ponente: Mg. Nikolai Martin Rodas En síntesis esta ponencia tuvo la finalidad de dar
Vera a conocer primero cómo delimitar nuestro tema
de estudio identificando el problema a trabajar,
Fecha: 19/02/2021
seguido a ello se describió la estructura de la
Hora: p.m investigación haciendo énfasis en los errores
Lugar: En casa que se comenten con regularidad al elaborar un
trabajo de investigación psicométrica tanto en el
Cantidad de horas del evento: 2 horas diseño y objetivos de esta, recalcando la
importancia de conocer a cabalidad las variables
a investigar como los antecedes que hay estas,
ya que todo es una secuencia de pasos que al
ser bien definidos nos dará como resultado una
buena investigación.
APRECIACION CRITICA Fue muy práctica ya que se expuso ejemplos en
los cuales se tenían que diferenciar los errores
en ciertas partes de la investigación y luego se
pasaba a explicar el porque donde se
encontraba el error, fue una ponencia muy
valiosa porque me dio una noción mas amplia
sobre la preparación que lleva realizar estos
trabajos y responsabilidad .
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

ANEXO

● CERTIFICADO DIGITAL DEL EVENTO ASISTIDO

● PRINT DE PANTALLA DE CONFERENCIA DIGITAL.


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

● FOTO DE SU ASISTENCIA AL EVENTO.


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
I. INFORME METACOGNITIVO DE ACTUALIZACION ACADÉMICA
2021-I

I. Practicante:
Nombre: Ana Madali Diaz Chuquicahua
D.N.I: 74462259
Nacionalidad: peruana
Situación del
Practicante: Estudiante
Ciclo: VIII ciclo
Semestre: I semestre
Tfno. 945152082
Mail: anad24941@gmail.com

II. EVENTOS QUE ASISTIO EN FORMA REMOTA


- XV Jornada de psicología educativa- Universidad Federico Villareal

TEMA1 : “Rol del psicólogo y su labor con los RESUMEN DE LA PONENCIA /


demás agentes educativos” CHARLA/TALLER/

Ponente: Alfredo Garcia Casique Parte por identificar ciertos términos partiendo
por la educación es una tecnología social que
transforma a la persona, seguido a ello la
Fecha:27/05/2021 psicología una ciencia básica y aplicada que
Hora: 10:00 a.m. permite explicar el comportamiento, con el
objetivo de modificar una realidad
Lugar: Facebook live (comportamiento) en base conocimientos
Cantidad de horas del evento: 1 hora científicos obtenidos y el último término está el
agente educativo quien viene a ser aquel que
promueve toma de decisiones, promociona,
planifica una serie de aprendizajes y ejecuta las
actividades de manera directa o indirecta con el
fin de potenciar el desarrollo personal.
Rol profesional se centra en la resolución de
problemas, detecta necesidades y plantea
objetivos a mejorar, para lo cual se consideran
las siguientes competencias: conceptualizar el
problema, evaluar, explicar los factores,
transformar y crear. Con respecto al personal
educativo asesorar, involucrarnos en las
actividades, presentar proyectos innovadores,
empoderar, promover el liderazgo. Por otra parte,
en los docentes capacitar en la enseñanza y
liderar a sus estudiantes, empoderar, promover
su proyecto de vida y la madurez personal, por
último, en relación a los padres capacitarlos en la
crianza, empoderarlos, liderazgo, promover su
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
deber de padres consolidando su proyecto de
vida. Al relacionarnos con otros psicólogos debe
promoverse el liderazgo, capacitar habilidades
sociales, promover madurez personal.
La labor con los alumnos está centrada en la
elaboración de proyecto de vida (con respecto al
perfil de la institución), empoderarlos (autoestima
y respeto), promover habilidades sociales y el
liderazgo
APRECIACION CRITICA En mi apreciación una gran ponencia donde se
expuso el rol del psicólogo en diversas áreas a
nivel educativo enfatizando en el conocimiento
del perfil de la institución educativa para que
todas las actividades vayan dirigidas a la
formación del perfil y proyecto de vida en los
estudiantes y en caso de los involucrados

TEMA2 : “¿Cómo desarrollar la tutoría RESUMEN DE LA PONENCIA /


educativa virtual efectiva?” CHARLA/TALLER/

Ponente: Jesús Hugo Montes de Oca La tutoría guiada parte por la labor del docente,
Serpa ya que este cumple un rol fundamental en el
aprendizaje, en la tutoría se orienta a los
Fecha: 27/05/2021
estudiantes que necesitan aprender a escuchar y
Hora: 11:00 a.m. ser escuchados, autorregulación emocional
Lugar: Facebook live prioridad formativa, disciplina en base al
cuestionamiento de la toma de decisiones,
Cantidad de horas del evento: 1 hora también en base a la autonomía del adolescente,
ayudar a la estudiante a construir su proyecto de
vida.
Dentro de as habilidades que un tutor debe tener
es
Las habilidades del tutor son: servicio
psicopedagógico, sesiones de orientación
académica, sesiones formativas, desarrollo de
competencias socioemocionales, origen y
gestión.
Tutoría pregrado profesional competente
Educación virtual: competencias didácticas
considerar los valores, formación educativa,
competencias informáticas, competencias
digitales aprovechar el uso de plataformas
virtuales.
La educación requiere panificación centrada en
el logro, responsabilidad social, evaluación
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
formativa la base esta en querernos,
competencias socioemocionales
Inserción en el mundo laboral y social
Métodos colaborativos a través de análisis de
caso, métodos autónomos mediante el análisis,
reflexión y gestión de problemas, los alumnos
planteen situaciones, trabajar en base historias
incompletas
Toda estrategia debe conducir a cualquier
cambio de comportamiento, generando
preguntas orientadoras
Métodos de participación directa caso problema,
ensayo de conducta y valorar el nuevo
comportamiento, métodos de involucramiento
vincular la actividad del hijo con la participación
de los padres, foros de discusión, videos cortos
Falta de practica de (juego de roles) ensayo de
conductas
Momento análisis, reflexión y valoración
APRECIACION CRITICA El tema explicado nos fundamenta que el
aprendizaje, en la tutoría se orienta a los
estudiantes que necesitan aprender a escuchar y
ser escuchados, autorregulación emocional
prioridad formativa, disciplina en base al
cuestionamiento de la toma de decisiones,
también en base a la autonomía del adolescente,
ayudar a la estudiante a construir su proyecto de
vida.

TEMA3 : “Estimulación temprana RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
desde el hogar”
Ponente: Samanta Laure Reto Garcia Estimulación temprana es una serie de
actividades y experiencias que va a fortalecer y
Fecha: 27/05/2021
potenciar las capacidades psicomotoras,
Hora: 12:00 p.m. mediante rutinas, favoreciendo a la autonomía
Lugar: Facebook live desde temprana edad y orientando las
capacidades de aprendizaje. Asimismo, esta
Cantidad de horas del evento: 1 hora estimulación se da por áreas motriz, lenguaje,
cognitiva y socio afectivas en las cuales se
brindar alternativas para expresiones afectivas
apropiadas.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Por otro lado, neuroplasticidad contribuye con
dicho proceso, por ello cuanto más temprano se
de esta estimulación es mejor ya que se modela
todo aprendizaje. Cabe mencionar la importancia
de respetar el ritmo por el aprendizaje del niño
motivando dicho proceso, asimismo el vínculo
emocional.
Niños menores de un año no brindar aparatos
tecnológicos, ya que, ello limita la imaginación,
se recomienda a partir de los 4 años el uso de
estos estímulos tecnológicos con una distancia
prudencial, recalcar que el uso excesivo de ello
genera un retraso en el desarrollo y puede
provocar ciertos trastornos como ansiedad y
depresión
Actividades de 0 – 12 meses la cuales van
dirigidas a fortalecer el vínculo afectivo mediante
la comunicación, ya sea nombrando los objetos a
utilizar, lo cual fomenta el lenguaje, también
fomentar el arrastre y gateo, con relación a
actividades de 1-2 años se realizan actividades
para ayudar a los niños a ponerse de pie y
promover el caminar y el juego libre y juegos de
pasado, con bloques, recordar la importancia de
la comunicación adecuada, en la edad de 2-3
años actividades motoras pararse de puntas,
saltar, ir en zic zac, incrementar y fomentar la
comunicación, enseñar actividades del hogar lo
cual favorece el vínculo afectivo, fomentar
expresión de emociones en base a emojis, a los
3-4 años actividades de equilibrio, explicar y
clasificar objetos, dar órdenes y fomentar la
autonomía y por ultimo de 4-5 años actividades
donde se considere la lateralización, diferencia
de sexos, fomentar los hábitos de higiene.
APRECIACION CRITICA Durante la ponencia se expuso a profundidad la
temática propuesta y se brindo actividades
generales que se pueden trabajar desde la
virtualidad, considero que fue clara y precisa
enfatizando en las áreas involucradas como en
actividades relacionadas al desarrollo evolutivo.

TEMA 4 : “Desafíos de hoy en la RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
psicología educacional”
Ponente: Cesar Uribe Neyra Las herramientas virtuales deben potenciar la
información y no solo debe ser un medio para
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Fecha: 27/05/2021 transmitir la información, nuevas formas de
expresiones de afecto, formas para persuadir y
Hora: 2:00 pm
habilidades sociales, comprensión profunda,
Lugar: Facebook live revalorar el uso de la palabra. Por ende, pese al
Cantidad de horas del evento: 1 hora limitado contacto que se tiene mediante las
cámaras se debe analizar las percepciones del
otro, evaluar todo lo que se ve y escucha a
través del ambiente (la mirada transmite
emociones) perdiendo la humanidad humanos
(condición de persona) y más mecánicos.
Es importante considerar las habilidades
socioemocionales con docentes, recoger
percepciones, emociones y sentimientos, lo más
importante es el ser humano, establecer
espacios de escucha, conversación en los
docentes, compromiso a la unidad. Generar
conciencia de la realidad pandémica, las
percepciones distintas, trabajo en equipo,
tiempos de paradigma virtual y reglas o normas
en la virtualidad.
APRECIACION CRITICA Atravesamos por diversos desafíos según
referidos por el ponente y la realidad sin embargo
esta ponencia contribuye a aprovechar esta
virtualidad reconociendo la importancia del
manejos de las TICs y que la virtualidad no nos
deshumanice sino se una herramienta para
mejorar el aprendizaje.

TEMA 5 : “Gamificación en RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
espacios virtuales en el ámbito
educativo”
Ponente: Jerson Espinoza Ormeño Gamificación es la aplicación de métodos o
técnicas de videojuegos con el fin de activar
Fecha: 27/05/2021
procesos creativos de manera espontánea y
Hora: 3:00 pm motivadora. El objetivo principal es motivar,
Lugar: Facebook live también es necesario enfatizar que la
gamificación permite la retroalimentar el
Cantidad de horas del evento: 1 hora aprendizaje de manera visual.
Por lo que se compone de ciertos elementos
como metas o tareas a lograr, reglas, narrativa
puntuales libertad a equivocarse, recompensas
busca motivar la participación, retroalimentación
consta de las pautas, cooperación, progreso
conocer su estado y por último los tipos de
jugadores: socializadores motivados por la
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
interacción (identificar en los estudiantes en base
a la interacción), espíritus libres, triunfadores,
filántropos, jugadores y descriptores.
APRECIACION CRITICA Considero enriquecedora la ponencia brindada
ya que se explica y define la gamificación no
como un proceso netamente de juego o diversión
sino una manera lúdica de poder adquirir
conocimientos y reforzarlos en base a las
características generales de la población a
emplear diversos métodos de gamificación
teniendo claro el objetivo a lograr con esta
implementación.

TEMA 6: “Impacto de los programas RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
psicoeducativos desde la
virtualidad”
Ponente: Leyla Teresa Espíritu Castro En base a la evaluación identificar las áreas
evaluar como los grados a priorizar para dar
Fecha: 27/05/2021
inicio, planificar y ejecutar, para lo cual existen
Hora: 4:00 pm diversas plataformas virtuales que contribuyen
Lugar: Facebook live con el proceso psicoeducativo en relación a
temáticas específicas como motivacionales:
Cantidad de horas del evento: 1 hora flippity (un plataforma muy interactiva para la
interacción ya que contiene muchas sub
herramientas que permite interactuar con los
estudiantes, trabaja con drive y Google), poko
crear salas, dinámicas: el rey pide, ruleta, ¿Qué
a cambiado?, lluvia de ideas, retroalimentación:
quizizz, kahoot; taller conductual: dojo y de
desarrollo: xmind (organizadores visules) y
mentimenter.
Por último, el genially diapos interactivas o uso
de dinámicas interactivas como el rey pide,
ruleta, que ha cambiado (sacar algo de la que se
muestra y ver que ha cambiado (atención y
concentración, lluvias de idea, cuanto me
conozco, ruleta.
APRECIACION CRITICA Mi apreciación frente a esta potencia es muy
satisfecha ya que considera muy importante el
poder conocer más sobre diversas plataformas
que mejoren la llega a los estudiantes y sea
dinámico pese a virtualidad genere o motive a
escuchar la clase o charla proporcionada.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
TEMA 7 : “Psicología aplicada a las RESUMEN DE LA PONENCIA /
CHARLA/TALLER/
necesidades educativas especiales”
Ponentes: Ernestina Bolivar Joo La psicología se basa en la observación,
medición y pruebas, mientras que las
Fecha: 28/05/2021
necesidades educativas especiales abarcan el
Hora: 9:00 a.m análisis de necesidades especiales mayores o
Lugar: Facebook live específicas que generen dificultades en el
aprendizaje. En su mayoría estas dificultades se
Cantidad de horas del evento: 1 hora presentan por incorporarse tarde,
discapacidades, altas capacidades intelectuales,
diferencia de niveles de aprendizaje, lectura,
escritura, ritmos, estilos, intereses, asociadas a
discapacidades.
Frente a la detección de las necesidades se debe
adecuar currículum, proporcionar recursos, evitar
prescindir de las categorías diagnósticas,
clasificar la discapacidad y no discapacidad
(dificultades de aprendizaje, sobredotación,),
temporales (dislalia), permanentes, discapacidad,
deficiencias para poder realizar determinadas
acciones. Por ello la educación inclusiva surge a
causa de la diversidad, mejor calidad de vida.
APRECIACION CRITICA Considero una ponencia muy interesante sobre
todo por la virtualidad y el abordaje de la
educción virtual, pero me hubiera encantado que
se brinde ciertas pautas para mejorar la
enseñanza favoreciendo a todos los estudiantes.

TEMA 8 : “Evaluación e intervención RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
en niños y adolescentes con
trastorno del neurodesarrollo”
Ponente: Giulina Salazar Alvarez Frente a cualquier trastorno del desarrollo se
debe descartar alteraciones de lenguaje o
Fecha: 28/05/2021
autismo, por ello es fundamental conocer el
Hora: 10:00 am desarrollo del sistema nervioso y sus diferentes
Lugar: Facebook live etapas para comprender los déficits que pueden
aparecer por un desarrollo anormal del cerebro o
Cantidad de horas del evento: 1 hora a causa de daños en el mismo a edades
tempranas.
Para ello se conoce mediante el juego libre,
explorar la imaginación, situacionales,
expectativas, comorbilidades asociadas a la
depresión y ansiedad asperger pueden presentar
ansiedad por no ser aceptados. Cabe resaltar
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
que se deben usar instrumentos de despistaje en
base de la observación de cuidadores o de
evaluación más de uno oh complementar ambos.
APRECIACION CRITICA La temática expuesta hace referencia a la
importancia del neurodesarrollo, considerar los
factores principales para poder determinar el
grado de afección de acuerdo con la evidencia
fisiológica y a través de estudios pruebas
psicológicas.

TEMA 9 : “Aplicación de las TIC en RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
la educación”
Ponente: Joe Jeremías Saénz torres Considerar el manejo o apoyo de las TICs en las
aulas virtuales se subdividen en dos tipos la
Fecha: 28/05/2021
sincrónica que comprende la interacción virtual y
Hora: 11:00 am la asincrónica que viene hacer las clases
Lugar: Facebook live grabadas y asesorías paulatinas. Pero el punto
de partida es conocer los tics y el uso que dan
Cantidad de horas del evento: 1 hora las herramientas brindadas, buscar la interacción
desde la virtualidad, lo cual viene hacer un medio
de expresión y comunicación en la virtualidad.
Alguna de las herramientas son pizarra:
jamboard, whiteboard, idroo, de contenidos
digitales: genially, visme, canva, también de
organizadores: coggle, diagrams.net, cmaptool y
para grabar información screncast o matic y el
flipgrip, pero con respecto a la búsqueda de
información revisar que la información
recolectadas proceda de fuentes confiables que
tengan un doi y orcid.
APRECIACION CRITICA Pese a la virtualidad fue un ponencia muy
dinámica mediante la interacción del chat, así
mismo se explicó la importancia del manejo de
las TICs en la actualidad como algo
indispensable y necesario para mejorar la
atencionalidad y motivación de los estudiantes
ya sea de manera sincrónica o asincrónica,
donde se dio énfasis a si mismo de pese a la
facilidad e poder adquirir información en la web
considerar o indagar en fuentes confiables que
posean un DOI y ORCID que avale la
información recopilada.

TEMA 10 : “Procesos de RESUMEN DE LA PONENCIA /


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
enseñanza-aprendizaje con niños y CHARLA/TALLER/
niñas con Trastorno de Déficit de
Atención con y sin hiperactividad”
Ponente: Daniela Peres Sigüeña En este trastorno es importante conocer los
procesos y neurotransmisores como la
Fecha: 28/05/2021
dopamina, noradrenalina que influyen en el
Hora: 12:00 p.m neurodesarrollo. Este trastorno es un déficit del
Lugar: Facebook live autocontrol y dentro de sus características están
comportamientos olvidadizos, inquietos, no
Cantidad de horas del evento: 1 hora presta atención, se mueve en exceso y actúa sin
pensar, pero lo que da indicadores de que tenga
TDA es la prevalencia en estos
comportamientos. Por ende, se debe trabajar la
regulación de la atención, concentración y
memoria
Dentro de las estrategias para abordar están
establecer rutinas con horarios explicar que hay
tiempo para cada actividad, aceptar rasgos
positivos, motivar aprendizajes, actitud y
motivación, actividad física, fragmentar
contenidos y tiempos de atención, mindfulness
respira y ve lo que está pasando en ti, dar
instrucciones claras y en términos de
evaluaciones brindarle más tiempo en exámenes
de lectura.
APRECIACION CRITICA Se dio énfasis sobre la importancia de difundir
dicha información ya que los padres tienden a
confundir este trastorno con los
comportamientos propios del desarrollo del
menor, por lo que una vez identificado abordarlo
sin aislar o excluir al paciente sino organizar su
proceso de aprendizaje en coordinación con el
docente a cargo.

TEMA 11: “Los nuevos retos de la RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
enseñanza en la educación virtual”
Ponente: Jesús Antonio Barzola La inequidad educacional es una realidad latente
en Perú, ya que un de promedio de 158 días se
Fecha: 28/05/2021
dio un cierre de escuelas, así mismo surgieron
Hora: 2:00 p.m deficiencias o carencias con respecto a la
Lugar: Facebook live conectividad, incrementa la desigualdad
económica genera un desfase educativo de 2
Cantidad de horas del evento: 1 hora años 5 meses de retraso en la educación según
el nivel socioeconómico. Se tiene en cuenta que
la evaluación formativa que implica los procesos
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
de reconocer como llegan los estudiantes y
también una evaluación del aprendizaje remoto
por áreas de enseñanza, para de este modo
revertir las creencias de los estudiantes, docente
fomentando a mayor flexibilidad y promoviendo
en los directivos UGEL capacitación a los
docentes, pero para ello es importante el
diagnostico institucional donde se puedan
identificar los retos de equidad, demandas
digitales, adaptabilidad
Por lo que se debe buscar de aquí a poco tiempo
en base a las experiencias y evaluaciones
académicas una educación hibrida, así como
incentivar la resiliencia a través del rediseño
académico con la mira al futuro.
APRECIACION CRITICA Una ponencia muy esclarecedora sobre la
realidad de nuestro litoral y en general de la
educación y los retos o brechas que se tienen
debido al confinamiento, la falta de habilidades
adaptativas, tecnológica y resilientes partiendo
por las aulas de clase hasta los estudiantes, lo
cual nos deja una gran labor como psicólogos en
el área educativa.

TEMA 12: “Evaluación e RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
intervención en problemas de
aprendizaje”
Ponente: Hugo Elton
Rodriguez Los problemas del aprendizaje se diagnostican
Baldeón cuando los niños llegan a la edad escolar, pero
se tiene que considerar los factores internos y
Fecha: 28/05/2021
externos del estudiante. Los maestros y los
Hora: 3:00 pm padres observan el comportamiento del menor
Lugar: Facebook live son el primer filtro para ver si ese
comportamiento es esperado o no.  Durante el
Cantidad de horas del evento: 1 hora proceso de evaluación se debe iniciar con la
siguiente interrogante que evaluar, como evaluar,
para obtener un el diagnostico en relación al
perfil del estudiante, no tan solo mediante
pruebas sino mediante la observación
conductual. Por último, luego de la recolección
de datos, se identifica el problema y línea base,
fortalezas y debilidades.
APRECIACION CRITICA La temática fue muy detallada y precisa haciendo
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
énfasis en el proceso de evaluación y todo lo que
comprende dicho proceso desde la observación
hasta la selección de pruebas y se recalco que al
seleccionar las pruebas se debe considerar que
se desea obtener o se busca indagar y que la
principal fuente para la detección de problemas
son los docentes por cual se debe capacitar con
los diferentes trastornos de aprendizaje.

TEMA 11: “Actividades en RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
ambientes naturales según las
etapas de vida”
Ponente: Madelene Medford Bryam Dentro de las actividades de aprendizaje están
las sensoriales, interacción con el medio real y
Fecha: 28/05/2021
honesta, explora, juegos de experimentación
Hora: 4:00 pm (lodo, tierra o arena y agua), juegos simbólicos o
Lugar: Facebook live roles, tradicionales, acompañamiento en los
deberes del hogar, crear espacios de lectura,
Cantidad de horas del evento: 1 hora cuentos, la música nivel motivacional,
meditación, masajes.
Pero un punto a tener en consideración son las
características del aprendizaje por edades 7- 14
años, aprende con las emociones, reconocer la
situación y se tribuye una emoción, la indagación
el por qué, a los 9 años crisis de la adolescencia
surgen los miedos y descubre la realidad, regular
las emociones mediante el canto, bailar, tocar
instrumentos, juegos de mesa y tradicionales,
estructura entre lo que quiero y puedo hacer
rutinas.
Actividades en la adolescencia surgen
emociones, lidiar con la realidad, compartir las
preferencias, responsabilidades en base a la
negociación, privacidad, pero con cierta
supervisión, propiciar encuentros sociales,
manualidades, deportes, siempre que se realice
una actividad se debe explicar por qué de las
actividades y beneficios, sobre todo algo muy
importante es respetar la etapa del desarrollo.
APRECIACION CRITICA Concuerdo con las últimas palabras expuestas
por la ponente “respetar la disposición y etapas
del niño” el no forzar o obligar a realizar las
actividades ya que dentro de estas actividades
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
también está inmersa la emocionalidad de los
niños y sobre todo al dar las pautas a los padres
se debe explicar los beneficios de estas para sus
hijos.

TEMA 12: “Aportes del psicólogo RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
educativo al diseño instruccional en
un posible futuro de la educación
superior”
Ponente: Benjamin Paz y Miño Desde una concepción constructivista, se
Alvarado propone una creación de educación a distancia
instruccional para los profesionales interesados
Fecha: 28/05/2021
en la se describe cada uno de los elementos
Hora: 6:00 p.m que conforman modelo comenzando con un
Lugar: Facebook live diagnóstico de la institución educativa
proporciona el programa a distancia, las
Cantidad de horas del evento: 1 hora características de los destinatarios, los recursos
humanos e infraestructura tecnológica que
apoyarían al programa, a partir de la información
obtenida en el diagnóstico, establecerán los
conocimientos que el estudiante deberá adquirir
al programa educativo; determinar los contenidos
que se abordarán; se diseñarán las actividades
de aprendizaje a realizar; se seleccionarán los
materiales didácticos y los medios de
comunicación que el estudiante utilizará para
lograr el aprendizaje; se diseñarán las
actividades que evidencien lo aprendido.
APRECIACION CRITICA En mi apreciación fue una temática muy teórica
donde se difundió que parte de este diseño
requiere una planeación detallada y específica,
ya que dicho planeamiento prevé claridad en las
metas alcanzables para hacer realidad un
proyecto previa identificación los recursos con
los que se cuenta o tendrían que hacerse uso.

TEMA 13: “Rol del psicólogo RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
educativo a través del tiempo:
pasado y presente”
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Ponente: José Luis Linaza Iglesia El aprendizaje se da desde los comienzos de la
historia, la psicología en su primera fase trata de
Fecha: 29/05/2021
explicar a un individuo por medio de la psicología
Hora: 9:00 a.m experimental y popular.
Lugar: Facebook live La psicología educativa estudia las formas y
Cantidad de horas del evento: 1 hora mejora los métodos de aprendizaje de los
centros educativos. Por ello es importante
aprender que la cultura no es algo fácil, adquirir
conocimientos sin educación seriamos “niños
salvajes”.
Hay 5 etapas en la historia de la psicología de la
educación, hasta se puede introducir una sexta
del año 2021 por los cambios psicológicos que
existen a causa de la pandemia, en todas estas
etapas se han realizado logros que al transcurso
del tiempo se han ido perfeccionando, hasta
llegar a la quinta etapa; por la cual gracias a los
conocimientos pasados se llega a realizar con
mejor eficacia los métodos para mejorar el
aprendizaje. Entonces hoy que vivimos en medio
de una pandemia debemos proyectarnos hacia el
futuro, como ayudar tanto a los estudiantes como
docentes en el mejor método de aprendizaje, es
un reto que toman los psicólogos actualmente.
APRECIACION CRITICA Con cuerdo con el ponente y como la evolución
de la educación a lo largo de las generaciones ha
ido moldeándose y sobre todo ver que debido a
la pandemia se ha visto afectada o sometida a
diversos cambios este estilo de aprendizaje,
porque es importante conocer y adaptar la
enseñanza con relación a cada periodo de
tiempo.

TEMA 14: “ Retos del psicólogo RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
educativo en el campo laboral”
Ponente: Guillermo Molinari Palomino Existe una gran problemática en el sector
educación a raíz de la pandemia, y ha tenido
Fecha: 29/05/2021
mucho efecto sobre los estudiantes y docentes
Hora: 10:00 a.m de las diferentes instituciones. Por lo que el
Lugar: Facebook live aprendizaje fue muy afectado por diversas
problemáticas partiendo por la lectura ya que por
Cantidad de horas del evento: 1 hora medio de ella los jóvenes adquieren más
conocimientos y el de regularización del
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
aprendizaje conjunto.
Jóvenes en su mayoría son impactados a este
problema también, pierden la interacción social,
su estado emocional se ve afectado por el
confinamiento, también son afectados en su
salud mental y vulnerables.
Por ello los retos de los psicólogos en el campo
laboral son diversos, ya que no solo son los
jóvenes que son afectados ante la pandemia sino
al igual a los profesores a todos nosotros,
entonces deben adaptar sus aplicaciones a lo
que está aconteciendo en este año, al investigar
podrán tomar la mejor decisión de ayudar al
Sistema Educativo de las instituciones.
APRECIACION CRITICA Respecto a la ponencia expuesta se plantea que
dentro de los retos ms grandes se ve en la
población de jóvenes ya que debido a la
pandemia han sido los mas afectados en sus
relaciones interpersonales repercutiendo en la
salud mental, por lo que se debe partir por la
adaptación de dicha población mediante la
psicoeducación.

TEMA 15: “El reto de la inclusión en RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
educación virtual desde una
perspectiva psicológica”
Ponente: Aime Apaza Quispe La educación inclusiva debe regirse mediante la
equidad, reflexión e integral a los grupos; el
Fecha: 29/05/2021
enfoque inclusivo debe ser mediante la
Hora: 11:00 am integración que eleva el enfoque del sistema
Lugar: Facebook live inclusivo, pero no se fija en los desafíos de los
demás estudiantes, y la inclusión, es un proceso
Cantidad de horas del evento: 1 hora que debe perfeccionarse para desollarla al
máximo e identificar y remover las barreras que
impiden el aprendizaje conjunto.
Los retos en la educación inclusiva, se está
trabajando mucho en ello ya que por medio de la
Ley General de la educación se está realizando
ese cambio en las instituciones y no impedir la
enseñanza a las personas con discapacidad de
aprendizaje a aprender y estudiar, más bien
ayudarlas a que puedan integrarse y ser
incluidas. Aparte de ello hay retos en la
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
educación virtual como ajustar la forma de la
educación, también para ayudar a los niños a
adaptarse a la enseñanza virtual, ya que no
muchos tienen la disponibilidad a la tecnología y
seguir motivándolos a poder aprender.
Como psicólogo entonces se tiene el rol de poder
orientar a adaptarse al entorno inclusivo, se
puede realizar por medio de los docentes;
entonces poder motivarles y ayudarles a
comprender el enfoque inclusivo para los centros
educativos
APRECIACION CRITICA Respecto al tema expuesto existen grandes retos
en la adaptación de la enseñanza virtual
partiendo por la motivación de aprendizaje tanto
del docente como del alumnado generando o
promoviendo ese espacio inclusivo y disponiendo
de la virtualidad como una herramienta que
fomente ello.

TEMA 16: “Adaptabilidad de los RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
estudiantes en esta pandemia”
Ponente: Maria Julia
Yangali Los cambios que más afectaron fueron las
Bustamante siguientes áreas académica relacionada a la
organización, conectividad y adaptación de
Fecha: 29/05/2021
metodología virtual, área familia la cual abarca
Hora: 12:00 pm las responsabilidades, las reestructuraciones y
Lugar: Facebook live economía, también el área social el aislamiento,
inserción de rituales de limpieza, duelos mal
Cantidad de horas del evento: 1 hora llevados y el área laboral.
La salud mental se ha visto afectada con el
incrementado los niveles de ansiedad, depresión,
miedo e incertidumbre. El punto de partida para
la adaptabilidad es el aceptar y ser consiente de
nuestras percepciones (ver medio lleno el vaso) ,
visualizar las ventajas que trae el confinamiento,
por ello para mejorar nuestra salud mental
debemos establecer rutinas saludables,
organización de espacios y tiempos, controlar
como expresamos las emociones, desarrollar la
resiliencia, evitar sobre información, pensar
únicamente en las cosas que se pueden
controlar y pedir ayuda al vínculo primario o
profesional.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
APRECIACION CRITICA En mi perspectiva una muy buena ponencia,
porque fue puntual, se brindó datos e información
precisa tanto a nivel internacional como nacional,
sobre todo dando énfasis en la importancia de
las percepciones y el rol que esta juega en la
adaptación, sin embargo, considero que se pudo
enfatizar en mayores estrategias para potenciar
la salud mental.

TEMA 17: “Nuevas herramientas en RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
las dificultades de aprendizaje”
Ponente: Luis Antonio
Hernandez Aprendizaje basado en problemas consta de la
Hernandez precisión y análisis del problema, también consta
de la identificación del proceso de trabajo y la
Fecha: 29/05/2021
evaluación de la información proporcionada
Hora: 2:00 pm realizada por todos los involucrados en el
Lugar: Facebook live proceso de educación, cabe mencionar que los
modelos de enseñanza educativa guardan
Cantidad de horas del evento: 1 hora relación con el aprendizaje cooperativo (todos
son responsables del aprendizaje, haciendo uso
de tendencias actuales), aprender juntos,
estructura de aprendiza, instrucciones claras,
aprendizaje colaborativo, comunidad de
aprendizaje todos participan en dicho proceso,
aprendizaje dialógico (todos participan), grupos
interactivos y tertulias literarias. Para ello es
necesario es considerar las fortalezas del aula
para desarrollar el aprendizaje diversos medios
en base a una previa evaluación, dividir los
objetivos en partes, información de manera
visual, etc.
APRECIACION CRITICA Con respecto a la ponencia expuesta es
primordial conocer los modelos de enseñanza e
identificar las necesidades del aula para que en
base ello se empleó el modelo y herramienta de
aprendizaje más pertinente considerando las
fortalezas de los estudiantes y la evaluación de la
implementación de dichas herramientas.

TEMA 18: “La educación remota en RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
la realidad peruana”
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Ponente: Jessica Jesús Sulcahuamán Educación virtual más autónoma, educación
Amésquita remota adaptación de lo presencial a la
virtualidad, en esta educación el docente es una
Fecha: 29/05/2021
guía por el contrario en la remota el eje era el
Hora: 3:00 pm docente, además el aprendizaje virtual es más
Lugar: Facebook live autónomo luego de brindarse las pautas.

Cantidad de horas del evento: 1 hora Proceso educativo remoto tiene que existir dos
momentos sincrónico y asincrónico como Google
meet, zoom, classroom, blackboard,
herramientas tecnológicas, pera la realidad de
los involucrados a este estilo de educación fue
del 40, 1% de peruanos disponía de medios que
faciliten el aprendizaje remoto. Dentro los
resultados sobre la realidad virtual se
encontraron que al saber las clases grabadas da
cabida a la procrastinación, las recomendaciones
en este tipo de enseñanza se deben dar
mediante internet y evaluar este proceso de
educación remota.
APRECIACION CRITICA Una ponencia muy enriquecedora, ya que, se
expuso la realidad sobre la educación virtual
detalladamente haciendo énfasis en la diferencia
de la enseñanza remota virtual y de las
herramientas básicas necesarias para el
aprendizaje a si como sugerencias para que
dicho aprendizaje pueda ser mas eficaz como el
implemento de evaluaciones.

TEMA 19: “Efecto de la pandemia en RESUMEN DE LA PONENCIA /


CHARLA/TALLER/
la educación”
Ponente: Wuency Edison Capristán Impacta reducción al apego de la escuela,
Obregón carencia de medios tecnológicos, deterioro de la
salud mental en las escuelas, programas de
Fecha: 29/05/2021
bienestar, niveles de pobreza altos, menor
Hora: 4:00 pm calidad educativa, inequidad más evidente.
Lugar: Facebook live Frente a las necesidades se debe dar un
seguimiento, evitar el aumento de las
Cantidad de horas del evento: 1 hora deserciones, evaluar las pérdidas del
aprendizaje, cubrir dichas necesidades y la mejor
del sistema, así mismo a nivel nacional se deben
trabajar con las brechas detectadas, lo cual va a
generar una trasformación curricular con la
implementación virtual, aso como la planificación
de las enseñanzas, apoyo a docentes con
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
charlas dirigidas a docentes MOC.
APRECIACION CRITICA Mi apreciación respecto a la ponencia concuerdo
con lo expuesto ya que se busca trabajar con las
necesidades y sobre todo dar énfasis en la
evaluación y seguimiento de esta ya que según
lo expuesto es una de las soluciones más
factibles para analizar el aprendizaje y tratar de
trabajar en lo posible con las brechas de nuestro
litoral.

(Firma y sello)
_____________________________
_____________________________ Edith Zulema Cristobal Celestino
Ana Madali Diaz Chuquicahua Asesor
Practicante Prácticas Pre Profesionales
Prácticas Pre Profesionales Universidad César Vallejo

ANEXOS

● CERTIFICADO DIGITAL DEL EVENTO


ASISTIDO
OBSERVACION: lá entrega del certificado
se entregara el 15 de Junio como lo valida
el flyer compartido, animismo recalcar que
el certificado será por un total de 23 horas
académicas.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

● FOTO DE SU ASISTENCIA AL EVENTO.


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

II. INFORME METACOGNITIVO DE ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA


2021-I

I. Practicante:
Nombre: Ana Madali Diaz Chuquicahua
D.N.I: 74462259
Nacionalidad: peruana
Situación del
Practicante: Estudiante
Ciclo: VIII ciclo
Semestre: I semestre
Tfno. 945152082
Mail: anad24941@gmail.com

II. EVENTOS QUE ASISTIO EN FORMA REMOTA


- XV Jornada de psicología educativa- Universidad Federico Villareal

ANEXOS

● CERTIFICADO DIGITAL DEL EVENTO


ASISTIDO
OBSERVACION: Observación previa
coordinación y autorización de la docente Mg.
Edith Zulema Cristóbal Celestino se presentará
nuevamente el informe metacognitivo de la
segunda unidad, el cual consta de un total de 27
horas acadêmicas.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
5. Evidencias del proyecto de investigación.

Archivo del informe final de proyecto de investigación


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

Formato de encuesta a los 60 estudiantes


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
6. Evidencias del periódico mural

Flyer “Día mundial de la salud”

Flyer dia de la madre

Flyer dia del trabajador


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Flyer

Flyer “Día del padre”


Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
7. Imágenes fotográficas de las actividades de promoción y/o prevención.

Programa realizado en el colegio Santiago Antúnez de Mayolo


Alumnos
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…

8. Cargo de la carta de presentación del alumno a su centro de


prácticas.
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

San Juan de Lurigancho, 15 de marzo de 2021


OFICIO MÚLTIPLE N 2021-I/020/CP PS-UCV-LE
Carmen Maria
Astocondor Gonzales
DIRECTORA DE LA
I.E JORGE CHAVEZ

ASUNTO: PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTE DE


PSICOLOGÍA PARA LA REALIZACION
DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES.
Es grato dirigirme a usted, para expresarle el saludo institucional de
la facultad de ciencias de la salud de la universidad Cesar Vallejo y
presentarle a DIAZ CHUQUICAHUA ANA MADALI, estudiante del VIII
ciclo de la escuela profesional de Psicologia, Nivel I – Área Educativa
quien se encuentra apta para realizar Prácticas Pre Profesionales.
En este nivel, nuestros estudiantes pueden demostrar sus
competencias, habilidades y conocimientos teóricos adquiridos durante su
formación académica profesional; en equipo dentro de la institución, los
mismos que favorezcan el crecimiento profesional y resolver los desafios
que presenten.
Nuestros estudiantes iniciarán sus actividades a partir del dia 15 de
marzo hasta el dia 16 de Julio, cumpliendo 15 horas semanales en su
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
institución según horario coordinado y dispuesto por su despacho. Durante el
periodo de prácticas, serán supervisados por docentes de la universidad, a fin
de garantizar el óptimo desempeño en sus funciones asignadas.
Para cualquier información adicional o realizar coordinaciones que
estime conveniente, sirva a comunicarse al telefono 987 683 303 o a los
correos electrónicos: fvillon@ucv.edu.pe
Sin otro particular, es propicia la ocasión para expresarle las muestras
de mi especial consideración y estima personal.

Atentamente,

MG. FIORELLA STEFANY VILLÓN ARELLANO


Coordinadora de Prácticas Pre profesionales
Carrera Profesional de Psicología – Facultad de Ciencias de la Salud

10. Cargo de la carta de finalización de prácticas.

CARTA CESE
Lima, 16 de julio del 2021

Señor Director(a):

Señorita: Díaz Chuquicahua Ana Madali

INTERNA PSICÓLOGA DE I.E. ANDRÉS AVELINO CÁCERES

Presente. -

Es grato dirigirme a ustedes para expresarles mi saludo cordial y a la vez


comunicarles la culminación semestral de prácticas pre profesionales 2021– I
en Psicología el día 23 de julio del presente año; luego de lo cual, y de
acuerdo al cronograma académico de mi universidad gozaré del periodo
vacacional debiéndome reincorporar el próximo semestre, salvo decisión contraria
de la coordinación de prácticas pre profesionales de la Escuela de Psicología.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el
Perú…
Agradecida por haberme brindado su apoyo constante en la realización de
todas mis actividades y por la atención que brinda a la presente,

Me despido de usted.

Atentamente,

Ana Madali Diaz Chuquicahua


Practicante Prácticas Pre Profesionales
Universidad César Vallejo

También podría gustarte